Time Out México colaboradores

Time Out México colaboradores

Articles (659)

José Pablo presenta su nueva etapa con “Maldito”

José Pablo presenta su nueva etapa con “Maldito”

José Pablo llegará por primera vez a México para una gira promocional que incluirá la presentación de su nuevo sencillo “Maldito” y el lanzamiento del videoclip grabado en la Necrópolis de Giza, en Egipto. Su visita se extenderá entre abril y mayo, como parte de una gira que también lo llevará a Estados Unidos, Aruba y Sudamérica. Recomendado: Pahua, Renee Mooi y Ampersan lideran la edición más salvaje de Jardin Rouge “Maldito” mezcla cumbia y ritmos árabes con una historia de amores intensos y hechizos románticos. El video, dirigido por Jonathan Vieira, se inspira libremente en el universo de La Momia (1999), con una narrativa que explora la idea del amor como maldición. Aunque suene oscuro, José Pablo lo explica así: “No habla de ocultismo. Es sobre esos amores que no te sueltan”. El sencillo marca una nueva etapa para el artista, quien ha desarrollado un sonido propio que combina drama, humor y pop regional. José Pablo grabó su canción anterior, “Es mi culpa”, en Monterrey, en colaboración con Raniero Palm y Jorge Enrique Rodríguez. El video fue filmado en Medellín y forma parte de una narrativa más amplia sobre triángulos amorosos. “Es mi culpa”, junto con “Dime corazón”, es parte de una serie de lanzamientos con los que el cantante ha construido una identidad que se aleja del regional mexicano tradicional para explorar géneros como la cumbia, el bolero pop y la balada latina. Te podría interesar: Akamba vuelve a Tequila con su combinación de música, gastronomía y arte en
La magia del soul brasileño se reinventa con Hyldon JID023

La magia del soul brasileño se reinventa con Hyldon JID023

El legendario músico brasileño Hyldon se une al productor y multiinstrumentista estadounidense Adrian Younge para crear Hyldon JID023 (2025), un álbum que no solo rinde homenaje a los grandes momentos de la música brasileña, sino que también reinterpreta esa herencia con un toque experimental. Recomendado: Pahua, Renee Mooi y Ampersan lideran la edición más salvaje de Jardin Rouge El disco, que incluye el sencillo "Olhos Castanhos" —Ojos Marrones—, es el resultado de una colaboración entre dos gigantes. Younge, conocido por su trabajo con artistas como Roy Ayers, Cee Lo Green y Wu-Tang Clan, impregna a las composiciones con su característico uso de sonidos analógicos. Al mismo tiempo, la voz de Hyldon mantiene la esencia de la música brasileña de los 70, con toques de tropicália y r&b. Hyldon JID023 también es un homenaje a Ivan “Mamao” Conti, baterista de Azimuth y amigo cercano de Hyldon. La batería funky de Conti resalta en canciones como “Nhanderuvucu”, mientras que el uso de mellotron y flautas en "Olhos Castanhos" nos transporta a una atmósfera al estilo de “Strawberry Fields” de los Beatles. El legado de Hyldon Hyldon es un pilar de la música soul brasileña. Su álbum debut de 1975, Na Rua, Na Chuva, Na Fazenda, cambió el curso de la música en el país, fusionando funk, samba y jazz de una manera inexplorada antes. Junto a Tim Maia y Cassiano, Hyldon formó parte de la santísima trinidad del soul brasileño. Te podría interesar: Akamba vuelve a Tequila con su combina
Dubioza Kolektiv vuelve a México con cuatro fechas confirmadas

Dubioza Kolektiv vuelve a México con cuatro fechas confirmadas

Dubioza Kolektiv nació en Bosnia y Herzegovina en 2003, en un país marcado por la posguerra y sin una industria musical establecida. Desde entonces se convirtieron en una de las bandas más activas de Europa del Este, con giras constantes, letras políticas y una mezcla de ska, punk, reggae, hip hop y electrónica. Recomendado: Pahua, Renee Mooi y Ampersan lideran la edición más salvaje de Jardin Rouge Este abril regresan a México con cuatro presentaciones. Arrancan el 20 de abril en la Feria de San Marcos en Aguascalientes, continúan el 22 en el Festival Cultural Zacatecas, el 23 en el C3 Rooftop de Guadalajara y el 24 en el Foro Indie Rocks! de la CDMX. De Bosnia al mundo Dubioza Kolektiv surgió en un contexto donde casi no había espacios para la música o la expresión juvenil. Desde el inicio, apostaron por letras sobre censura, migración, desigualdad y corrupción. Te podría interesar: Akamba vuelve a Tequila con su combinación de música, gastronomía y arte en los campos de agave Tocan en varios idiomas —bosnio, inglés, español— y han ganado presencia fuera de su región. En 2023 tuvieron un sold out en la Alhóndiga de Granaditas durante el Cervantino y se presentaron en el Faro de Oriente junto a Son Rompe Pera. También tienen un récord por haber tocado frente a medio millón de personas en Spancirfest, en Croacia. Regreso a México Si te interesa ver a una banda que ha usado el escenario como herramienta política y social durante más de dos décadas, no te lo pierdas. Encu
El rock no está muerto, solo anda de gira con Johnny Nasty Boots

El rock no está muerto, solo anda de gira con Johnny Nasty Boots

Johnny Nasty Boots no es nombre de banda, aunque suene a eso. Es un músico mexicano que hace rock sin pedir permiso y con un pasaporte que acumula más millas que la guitarra de Keith Richards. Su nuevo sencillo, “Lovers (On the Road)”, es un viaje con fuzz, psicodelia y riffs que huelen a asfalto y bares. Recomendado: Pahua, Renee Mooi y Ampersan lideran la edición más salvaje de Jardin Rouge La canción es el primer adelanto de Self Portrait, un EP que saldrá este verano y que fue grabado con gente que sabe exactamente cómo debe sonar el rock. Mark Rains de Black Rebel Motorcycle Club estuvo en la consola y Alain Johannes de Queens of the Stone Age firmó la mezcla. No es poca cosa.  ¿De dónde salió Johnny Nasty Boots? Nacido en la CDMX y radicado en Los Ángeles, Johnny tiene la energía de alguien que no se está esperando a que las cosas pasen. En 2024 fue parte del 60 aniversario del mítico Whisky A Go-Go junto a Strawberry Alarm Clock. También abrió más de 30 shows para Faster Pussycat en Estados Unidos y fue invitado por Pentagram en su regreso. Rock de exportación con raíz mexicana No es un secreto que Johnny mira al blues y la psicodelia de los 60 y 70 como quien visita a sus abuelitos: con cariño, pero con ganas de cosas nuevas. Su sonido conecta con fanáticos de Zeppelin y Hendrix. Y aunque vive en Los Ángeles desde hace dos años, Johnny no suelta su identidad mexicana y se planta como embajador de una escena local que —con justa razón— pide más reflectores. Te podría i
Dariell Cano reinventa el legado de José José

Dariell Cano reinventa el legado de José José

Dariell Cano tiene apenas 19 años, pero canta como si hubiera amado y perdido en mil vidas. Desde Byron Township, Michigan, este joven mexicano-estadounidense está trazando su propio camino en la música regional mexicana alternativa. Recomendado: El primer festival Bandemia reúne algunos de los actos más destacados de la escena emergente mexicana Un clásico de José José con nueva piel “El Amar y el Querer” no es cualquier canción. Es una joya de 1977 inmortalizada por José José. Pero Dariell no solo hace un tributo, revive la canción con arreglos sierreños y una producción cuidada al milímetro. Te podría interesar: Akamba vuelve a Tequila con su combinación de música, gastronomía y arte en los campos de agave De YouTube al corazón de la Gen Z Dariell aprendió a tocar guitarra viendo tutoriales en YouTube. Su maestra de arte lo dejó usar sus clases para grabar canciones. Hoy, ese sueño se convirtió en una realidad con más de 10 millones de streams y un público fiel de adolescentes mexicano-estadounidenses. ¿Por qué deberías escuchar el cover de "El Amar y El Querer"? Porque Dariell mezcla lo mejor del regional con riffs de jazz, toques de rock moderno y una vulnerabilidad que se siente honesta. Encuentra más contenido como este en Google News
Moncaya lanza ATRAVIESA, un álbum lleno de misticismo

Moncaya lanza ATRAVIESA, un álbum lleno de misticismo

Después de una larga travesía creativa, Moncaya entrega su primer álbum como quien deja una piel atrás. ATRAVIESA (2025) es el resultado de años de introspección y reinvención. Ya puedes escucharlo completo en todas las plataformas. Recomendado: El primer festival Bandemia reúne algunos de los actos más destacados de la escena emergente mexicana El álbum está compuesto por nueve canciones, incluyendo una versión extendida del tema que da nombre al disco, con nuevos arreglos e instrumentos. Y si has estado siguiendo los lanzamientos previos, probablemente ya conoces temas como “Uno con el sol” con Pahua, “Miel”, “Naga”, “Aire del Moncayo” y el poderoso “Mi fuego”, junto a Renee Mooi. ATRAVIESA es un rito Producido por Marco Moreno —Natalia Lafourcade, Julieta Venegas—, este álbum se basa en un sonido electropop y letras directas. Casi, casi, parece que Moncaya se libera en cada línea. El hilo conductor de todo el disco es la resiliencia. “Sacar este álbum ha sido como volver a nacer”, dice Moncaya. “Dejar atrás esas pieles que ya no necesitamos y empezar desde cero”. Danza y caos en el video de ATRAVIESA Dirigido por Moncaya y Javier de Alba —Coyote Luna Films—, y con dirección artística del coreógrafo mexicano Stefano Sarmiento, el video musical de ATRAVIESA es una pieza audiovisual brutal. Es provocador, simbólico y humano. Tiene elementos de danza contemporánea y una estética entre ordenada y caótica. ¿Quién es Moncaya? Virginia Alonso Navarro —aka Moncaya— no es
10 lugares imprescindibles de Iztapalapa

10 lugares imprescindibles de Iztapalapa

Iztapala ocupa el 7.5% de la superficie de la Ciudad de México y actualmente es la demarcación más poblada de la metrópoli. Para que no te falten razones para visitarla, seleccionamos 10 lugares imprescindibles en Iztapalapa. La Central de Abasto, que es el mercado más grande de Latinoamérica y que fue inaugurado en 1982 por el entonces presidente de México José López Portillo; así como un centro prehispánico en el que se realizaba la Ceremonia del Fuego Nuevo cada 52 años y el primer recinto de la red de Faros de la Ciudad de México, son parte de los lugares de Iztapalapa que te asombrarán.  Recomendado: Guía de Iztapalapa.
Costalegre, donde el mar, el tequila y la tradición se encuentran

Costalegre, donde el mar, el tequila y la tradición se encuentran

Costalegre es el corredor turístico de playas vírgenes de arena blanca y dorada, pueblos pintorescos llenos de tradición, cultura y paisajes inolvidables, te espera en Jalisco para que te enamores esta primavera. Jalisco, la tierra del tequila, el mariachi y el folclor, es también hogar de uno de los secretos mejor guardados de México: Costalegre. Esta joya de la costa del Pacífico, ubicada en el sur del estado, es un paraíso de más de 250 km de litoral, funciona como santuario con playas vírgenes de aguas cristalinas y biodiversidad inmensa. La calidez de su gente, la riqueza de su gastronomía y la belleza de sus tradiciones se mezclan con paisajes que quitan el aliento. Desde las playas doradas de Barra de Navidad hasta los acantilados majestuosos de Cabo Corrientes, cada rincón de esta región cuenta una historia. Costalegre, Jalisco se divide en cuatro municipios; Cabo Corrientes, Tomatlán, La Huerta y Cihuatlán.  CABO CORRIENTES Lugar para disfrutar de una inmensa diversidad de flora y fauna, hacer turismo de aventura en la naturaleza, practicar actividades acuáticas en algunas de sus playas vírgenes y semi vírgenes. Colomitos, conocida como la playa más pequeña de México, a la que se puede llegar en embarcación  y a través del sendero Boca de Tomatlán-Quimixto. En localidades como Quimixto y Yelapa se ubican cascadas y senderos para montar a caballo y hacer senderismo, una verdadera aventura en medio de la naturaleza.  En Yelapa, a donde se llega por taxi acuático —al ig
39 Museos gratis en la Ciudad de México

39 Museos gratis en la Ciudad de México

En la CDMX tenemos museos, muchos museos. Museos de arte, museos de historia, museos de arqueología, de ferrocarriles, de constituciones... en fin. Hay de todo tipo e, incluso, muchos de estos museos son gratis durante todo el año. Hay desde opciones ya muy populares pero no por eso menos recomendadas como el Museo Jumex, a otras quizá menos conocidas e igual de interesantes y valiosas como el Museo Ex Teresa Arte Actual, y hasta joyas de la curaduría y la museografía que se lucen por ser interactivas como el Museo de las Constituciones. Asi que para que ahorres un poco te recomendamos estos 39 museos y centros culturales que son gratuitos toda la semana y que no te puedes perder en la CDMX.  Recomendado: Arte gratis en la CDMX y 14 museos de la CDMX para salir con tu pareja.
AXESS BY AXE: Una app que te lleva a vivir experiencias únicas

AXESS BY AXE: Una app que te lleva a vivir experiencias únicas

Nos encantan los festivales y las experiencias únicas en CDMX y AXESS BY AXE lo sabe. Conoce la app que te lleva a vivir experiencias únicas. Con más de 700 mil descargas, esta poderosa herramienta virtual te permite disfrutar de increíbles conciertos, fiestas y festivales de talla internacional como el Axe Ceremonia 2025. ¿Cómo funciona? ¡Es muy fácil! Descarga la app y comienza a acumular Axe Coins jugando divertidos minijuegos. Con estas monedas, podrás canjearlas por boletos para festivales, membresías musicales y hasta viajes para conocer a tus artistas favoritos. ¿Qué puedo ganar? Desde su lanzamiento, se han redimido más de 2 mil 300 premios que suman más de 4,000,000 de Axe Coins en el mundo virtual, también se han entregado más de 10 mil experiencias digitales y en vivo. Aunque fue creada especialmente para la Generación Z, ¡cualquier persona puede unirse a la diversión! En promedio, los usuarios invierten solo 8 minutos al día en la app. AXE Coins: Tu llave a experiencias exclusivas en Axe Ceremonia 2025 ¡Prepárate para vivir Axe Ceremonia 2025 como nunca antes! Con las AXE Coins, las monedas virtuales de la app AXESS BY AXE, podrás canjear boletos gratuitos para este increíble festival. Visita el hospitality de AXE frente al escenario principal; este espacio te ofrece la oportunidad de ganar AXE Coins y otros premios exclusivos.  No te pierdas la oportunidad de obtener boletos gratuitos al canjear tus AXE Coins por entradas a Axe Ceremonia 2025 y otros eventos. Y p
El amor duele pero suena bien en "La Pelirroja" de Sebastián Yatra

El amor duele pero suena bien en "La Pelirroja" de Sebastián Yatra

Sebastián Yatra volvió a hacer de las suyas. "La Pelirroja" ya está disponible en streaming y, fiel a su estilo, el colombiano nos entrega otra historia de amor —o desamor, según se mire— con su toque característico. Cabe mencionar que la canción tenía una gran expectativa después de la presentación de Yatra en Viña del Mar, donde salió ovacionado con Gaviotas de Plata y Oro.  Recomendado: Las 10 canciones viejitas de Shakira que más nos gustan "La Pelirroja" es, en esencia, un himno al amor inalcanzable. El que promete pero no cumple, que deja cicatrices —literalmente, si nos guiamos por el video— y que convierte la incertidumbre en un loop emocional. El videoclip fue dirigido por Rocío Gastaldi y filmado en Buenos Aires. Este clip tiene una estética minimalista y uno que otro simbolismo. La protagonista, una enigmática pelirroja, se pasea entre amores fugaces mientras el cantante queda relegado a la espera que parece nunca terminar. Te podría interesar: Tyler, the Creator, Charli XCX y Massive Attack encabezan un cartel lleno de contrastes Pero no todo es drama. En un giro inesperado, Yatra metió a Tom Hanks en la ecuación con un video promocional en redes sociales. La jugada le salió bien y el revuelo en medios fue inmediato. El lanzamiento llega en un momento interesante para el artista, quien, además de su carrera musical, debutó en Broadway en el papel de Billy Flynn en Chicago. Encuentra más contenido como este en Google News
BrunOG estrena Disparado 2060 y lleva el drum and bass al pop latino

BrunOG estrena Disparado 2060 y lleva el drum and bass al pop latino

"Disparado 2060", el nuevo sencillo de BrunOG, es una mezcla poco común pero efectiva. Tiene algo de drum and bass y pop latino para acompañar una carga emocional. Tras el lanzamiento de "Nuestra Canción", el tema que se volvió un fenómeno gracias a la trilogía Culpa Mía, el artista regresa con una propuesta llena de melancolía y romanticismo. Recomendado: La talentosa artista colombiana Ela Minus se presentará en el Foro Puebla el próximo 27 de marzo Aquí, la energía del beat choca con lo triste de la letra, pero de alguna manera… todo encaja. La canción usa la metáfora de un disparo para hablar de esas palabras que duelen, pero que a veces es necesario decir. Porque callar, a veces, lastima más que soltar la verdad. BrunOG juega con esta idea, convirtiéndola en un himno para los más directos y poco indiferentes —por no decir tibios—. Te podría interesar: Akamba vuelve a Tequila con su combinación de música, gastronomía y arte en los campos de agave Musicalmente, "Disparado 2060" se aleja un poco de lo común dentro del pop latino. La base de drum and bass le da un sentido de urgencia muy particular, mientras que la producción mantiene un balance 50%-50% entre lo electrónico y lo orgánico. BrunOG sigue construyendo su camino en la escena, ahora con una propuesta que no teme en tomar riesgos. Estamos ansiosos de conocer sus siguientes pasos. Encuentra más contenido como este en Google News

Listings and reviews (276)

Café Quijano

Café Quijano

La música se convierte en cine. Café Quijano está de vuelta en México y trae bajo el brazo un álbum cargado de acción, nostalgia y letras que parecen sacadas de una película noventera. Miami 1990 (2025) es su nuevo disco y lo presentarán en tres ciudades del país en junio: Monterrey, Guadalajara y CDMX —en el Foro Indie Rocks!—. Recomendado: El primer festival Bandemia reúne algunos de los actos más destacados de la escena emergente mexicana Canciones como cortometrajes Oscar, Manolo y Raúl Quijano no solo cantan. Ellos cuentan historias. Su estilo narrativo los ha mantenido vigentes durante más de 25 años y aunque el tiempo pasa, su sonido sigue evolucionando sin perder el toque. En vivo, sus canciones se entrelazan con anécdotas, humor, drama y un poco de magia. Su show es de esos que no se olvidan. Literal. Miami 1990 con balaceras, hombres lobo y un Ferrari blanco Tras su anterior disco Manhattan (2022), los Quijano aterrizan en el Miami más cinematográfico de los noventas, en un disco con 10 canciones que suenan a soundtrack de película. Mucho ojo si sufres de jet lag, porque el álbum tiene un ritmo imparable y te transporta directo a una ciudad con personajes que parecen salidos de una serie retro —hay curas, mafiosos, puertorriqueños y hasta parientes de un leonés—. ¿Por qué no deberías perdértelos? Porque Café Quijano ha hecho lo que pocos. Triunfar en el pop rock y también en el bolero, colaborar con artistas como Celine Dion, Santana o Sabina, además de ser rec
Trampa Bar

Trampa Bar

4 out of 5 stars
Una esquina en penumbras en medio de una de las calles más transitadas del barrio de moda, un espacio alumbrado por el fuego que te hace olvidar por unos minutos que afuera sigue el caos. La barra irregular terracota, como una serpiente que te enreda y la cera de las velas, como volcanes incandescentes, son el escenario perfecto para una noche de pláticas largas con tragos de la casa y algo tranqui para picar. La carta de alimentos es corta pero diversa, habas enchiladas con quesillo para una botana muy clásica; queso manchego con fuet si quieres sabores más maduros, y los montados en pan, sardinas con tomate, sobrasada con betabel y un delicioso pesto con mortadela y burrata. Mención especial a la tortilla española, que no sólo es lo que está mejor servido, sino que está en su punto, húmeda y perfecta. Al ser la primera vez, decidimos conocer los Tramposos, cuatro tragos de la casa con sabores y tonos muy distintos entre ellos, el Remedio casero, que condensa la frescura del pepino y la dulzura de la miel; el especiado, Inmerso, con piña y eneldo; el fresquísimo Zacatlán, con sidra y té limón (nuestro favorito); y hasta un postrecito, Duraznos con crema, que es un cierre perfecto para una noche en la que caer en la Trampa es un deseo y no un peligro. En general, la Trampa logra el cometido de ser un espacio tranquilo para disfrutar la noche y probar sabores nuevos, ambientado para alimentar el misterio con tragos que no exceden el precio de la zona. Aunque la comida es un po
Fabia Cocina de Campo

Fabia Cocina de Campo

4 out of 5 stars
Si buscas una experiencia gastronómica que te transporte al campo sin salir de la ciudad, Fabia, de la chef Nasheli Martinez, es el lugar indicado. Este restaurante, con su elegante ambiente y su cocina de campo reinventada, nos conquistó desde el primer momento. La chef puso al centro del concepto la sostenibilidad de los insumos, con esquemas de comercio justo y con proteínas provenientes de granjas responsables.   Empecemos por los cocteles. El Fabia, una mezcla de Aperol e hidromiel, es un festejo de los sabores cítricos, con un toque de romero que le da complejidad. La margarita de maracuyá, por su parte, se aleja de la dulzura excesiva para ofrecer un equilibrio perfecto entre la fruta, el tequila y un toque picante. Mientras esperábamos, nos ofrecieron dos bollos de un brioche que, aunque parezca exagerado, de verdad era suave como una nube, acompañado de mantequilla con sal gruesa. De entrada, la alcachofa gratinada con parmesano nos sorprendió por su textura crujiente y su relleno cremoso. Los dos aderezos que la acompañan, uno de perejil y albahaca, y otro de alioli, complementan a la perfección los sabores. Los ravioles en salsa de roquefort, con peras y uvas, son una delicia. La salsa, con el carácter del queso, se equilibra con la dulzura de la fruta. El rib eye, término medio, con puré de camote, es otra excelente opción. La carne se deshace en la boca y el puré le añade un dulzor que no sabías que necesitabas hasta que lo pruebas. Para terminar, la pavlova es u
Pop up de Hello Kitty Café

Pop up de Hello Kitty Café

En caso de que hayan gustado las sucursales de San Ángel y Polanco, entonces no debes perderderte la oportunidad de visitar la pop up de Hello Kitty Café. Tienes hasta el 31 de diciembre para visitar este lugar cute. Encontrarás tango bebidas como panadería, todas por completo instagrameables. Descubre la dulzura con las galletas, cupcakes y rebanadas de pastel. Asímismo hay platillos tipo brunch durante todo el día, desde ensaladas hasta toast. Las opciones de bebidas incluyen malteadas, frappé, latte y soda italiana. Eso sí, los precios son más elevados que lo común, van desde los $95 por una galleta, mientras que las bebidas parte de los $70. Adicional, es posible comprar mercancía de Sanrio. Encuentra termos, almohadas, taza, prendas de ropa y plumas. Declárate una verdadera fan con los lentes de sol decorados con el clásico moño. Para encontrarlo, debes ir a la terraza de comida del Palacio de Hierro. ¿Con quién lo vas a visitar?  Plaza Satélite. Circuito Centro Comercial 2251, Satélite. Lun-dom 11am-9pm.  
José Germain

José Germain

Originaria de San Luis Río Colorado, Sonora, José Germain es una banda de rock independiente formada en noviembre del 2019, conformada por Victor Reynoso —compositor y guitarrista—, Luis Sánchez —guitarra líder—, Sergio González —percusiones— y Karim Sánchez —batería—.  Te podría interesar: El rocktubre está de vuelta. Conoce los conciertos, festivales y shows a los que tienes que ir este mes en la Ciudad de México Luego de un exitoso concierto en el Foro Indie Rocks! junto a Esteban Gómez González —primer vocalista de Odisseo— en septiembre de 2024, José Germain sorprende con una nueva fecha en la CDMX. El evento será el próximo 12 de octubre en el Multiforo 246. ¿Lo mejor? La entrada no tendrá costo. Nuevo single de José Germain Con un sonido altamente influenciado por grandes figuras del pasado como Manuel Alejandro, Los Terrícolas, Los Freddys, Solitarios, Juan Gabriel y otros grandes de la época, la banda se encuentra promocionando la canción "Almohada", basada en la interpretación de José José. José Germain estrena este single junto a Los Vaguens y Torinotabi, mismo que fue producido por Kenji y Seiji Hino. Más sobre José Germain José Germain ha compartido escenarios con grandes figuras de la música nacional siendo telonero de Porter, Camilo VII, Vanessa Zamora, Ruzzi, Hello Seahorse!, Juan Cirerol y Dromedarios Mágicos. También ha sido parte del headliner del Festival Tierra Sonora 2021, en la sección de talento local. Recomendado: Boiler Room regresará a la CDMX con l
Los Claxons

Los Claxons

Una de las principales bandas del pop rock regiomontano, Los Claxons, regresará a la CDMX. Los creadores de temas como “Antes que al mío”, “La posibilidad”, “Cuarto de hotel” y “Sayonara” ofrecerán un concierto el próximo 15 de octubre en el Auditorio Nacional para celebrar sus 20 años de trayectoria. Su regreso a los escenarios, además, contará con la participación de invitados especiales, como Kurt, Marco Mares, Marcos Menchaca, Leonel García y Román Torres. Considera que al comprar tu entrada te sumas a una dinámica y tienes la oportunidad de ganar una serenata exclusiva de Los Claxons. ¿Qué tal? Consigue tus accesos aquí desde $366 y hasta los $3,050. Más sobre Los Claxons Los Claxons aparecieron por primera vez en 2004. El lanzamiento de su primer álbum, Sin Ganga, se dio a través de la disquera Movic Records. Las canciones “Personajes” y “Mis manos necias” fueron las más destacadas de esta placa. Desde entonces, la agrupación despegó dentro de la escena. A lo largo de sus dos décadas de carrera han trabajado con Los Ángeles Azules y Cañaveral, han actuado con Maroon 5 y también han compuesto canciones para el soundtrack de la película Cantinflas. Encuentra más contenido como este en Google News
El Juicio

El Juicio

Mientras esperan la llegada de una persona dos compañeros lo preparan todo para que éste pueda ser juzgado por sus actos. Uno de ellos espera hacer bien su trabajo de asistente de aquel que llevará el juicio dado que es la primera vez que entrará en dichas funciones. Recomendado: ¿No sabes qué ver en el teatro? Te presentamos las puestas en escena que se presentan en la Ciudad de México Al llegar la persona a quien enjuiciarán, descubre que se encuentra en un lugar en el que nunca había estado, el cual, le parece muy extraño. Es cuando quien debe encargarse del juicio formula preguntas inesperadas, que comienza una serie de reflexiones más allá de lo que puedas pensar. Mucho más allá de enjuiciar acciones, lo que se lleva a juicio es lo que da sentido al propio ser. Una obra de cuatro actores que va llevando al público de la mano a una serie de reflexiones sobre la vida, el ser y el deber ser, que nos hace cuestionar cuál es la verdadera esencia de la vida y qué es lo más valioso que podemos obtener durante la jornada entre nacer y despedirse. La historia nos mantiene descifrando cuales son las razones por las que "el hombre" es llevado a juicio mientras que "el juez" no forma parte de lo convencional, sino que, mientras la obra se va desarrollando, va descubriendo al espectador que lo sabe todo sobre quien aparentemente es un completo extraño, dado que es la primera vez que se encuentran. A la vez que el hombre solo puede vanagloriarse de lo que ha logrado en la vida
Carín León

Carín León

Carín León, uno de los exponentes más sonados dentro del regional mexicano, se está alistando para cerrar el 2024 con el pie derecho. Luego de una exitosa gira por Estados Unidos y un sold out en la Plaza de Toros, el cantante sonorense anunció un show más en el Estadio GNP Seguros el próximo 7 de diciembre. Recomendado: KEXP y Vive Latino organizan un festival juntos en México Con más de 30 millones de oyentes mensuales en Spotify, Carín León ha logrado consolidarse como un showman de talla global. Su más reciente placa, Boca Chueca, Vol. 1 (2024) es una rica fusión de rock, country, pop y su inconfundible toque de música mexicana. Este material se compone de 19 tracks, entre los cuales destaca la colaboración de Kane Brown, Leon Bridges, Pepe Aguilar, Bolela y Panteón Rococó. Así será el concierto de Carín León en el Estadio GNP Seguros Esta presentación será un homenaje a su prolífica trayectoria que le ha ganado múltiples nominaciones y premios, incluyendo dos Billboard Latin Music Awards 2023 y ocho nominaciones para el Premio Lo Nuestro 2024. No faltarán canciones como "La Boda del Huitlacoche," "Que Vuelvas" y "Primera Cita”, con las cuales el artista originario de Hermosillo se ha ganado el respeto y el cariño de sus fans. Te podría interesar: Vino, cerveza artesanal y jazz en vivo los fines de semana en la Cineteca Nacional Los boletos para este evento ya están disponibles aquí o también adquirir en las taquillas del Estadio o a través de Ticketmaster. Enc
Órbita

Órbita

4 out of 5 stars
La Tierra gira en su eje para que veamos salir el sol y para que le aullemos a la luna, y también para que desayunemos rico en la mañana y nos echemos unos traguitos novedosos en la noche. Ahora todo lo puedes hacer en un solo bar, un bar como el nuevo Órbita, que, como es la tendencia de los últimos años, apuesta por la diversificación de su oferta. En las mañanas es una barra de café y desayunos, donde encuentras, por ejemplo, avocado toast, unos huevitos con “mashaca” o un sándwich, junto con su cafecito americano y un Bloody Mary. En las noches, Órbita se transforma alrededor de las tornamesas, que, en medio de la barra, son el corazón del lugar. Los cócteles revisitan clásicos y les ponen un toquecito mexicano y hasta irónico, a lo que ya conocemos, como el Hai-bol, que es como el de tus tíos que juegan dominó, pero con gin, calpis y hoja santa; el Picafresa, con mezcal, fresa y chilito;  y el Gibson Yuca, hecho con pox y su cebollita encurtida. También lee: 7 bares para melómanos Para comer, las quesabirrias están bien y ayudan al bajón si estás bailando, pero las papas fritas con queso parmesano y la ensalada de tomates con queso ricotta y perejil frito, son algo especial, que, acompañados de la buena música, hacen que la noche se detenga unas horas, como si la Tierra dejara de girar. Asómate a Órbita, de un inicio puede intimidar su sobriedad y el hombre de negro parado en la entrada, pero ya adentro, es un lugar diferente. Checa en sus redes (IG: ooooorbita) los próx
Nane Thai Food

Nane Thai Food

4 out of 5 stars
El viaje de Nan empezó mucho antes de que este lugar abriera. Cuando llegó a México, no se imaginó que aquí, donde antes había un lago, estaríamos listos para probar lo que ella nos iba a cocinar. Abrir un restaurante siempre es un riesgo, pero mostrar nuestra cultura a través de la comida, bien lo vale. Nane es una barra de comida tailandesa tradicional con una carta breve pero suficiente para probar algunos de los sabores más significativos de su país. Desde las bebidas hasta los postres están hechos lo más apegado posible a las recetas originales. Nosotras empezamos con un Té tailandés, cremoso y fresco al mismo tiempo, y decidimos probar la Larb Salad, una entrada ligera y simple, pero llena de sabor, carne picada saborizada con limón y salsa de pescado, acompañada de col, ejotes y hojas de lechuga para hacerse unos taquitos. También lee: Dónde comer comida Thai en CDMX Tuvimos que probar el Pad Thai, un poco por curiosidad, y otro poco porque nos encanta; no nos arrepentimos, el sutil sabor dulce combina perfecto con la proteína elegida, el cacahuate y las verduras crujientes. Aquí las porciones son abundantes, y la presentación, enamora. Entre los currys, elegimos el más picante, el Green Curry, que la verdad no picaba tanto, pero si estaba delicioso, con especias que se sienten en toda la boca, las verduras cocidas en su punto y el arroz que lo acompañaba, lo hicieron el platillo ganador de la tarde. Para terminar, Nan ofrece una sola opción de postre, el tradicional
La Lá

La Lá

La reconocida cantautora limeña Giovanna Núñez, conocida artísticamente como La Lá, está a punto de celebrar una década desde el lanzamiento de su álbum debut Rosa (2014). La ocasión se conmemorará con un concierto el próximo 30 de agosto en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Recomendado: Platicamos con Elsa y Elmar sobre su show en el Palacio de los Deportes El evento será una gran oportunidad para que los capitalinos disfruten en vivo de la inconfundible fusión de vals, jazz y música latinoamericana que caracteriza a La Lá. La artista multidisciplinaria se presentará junto a un cuarteto de músicos, el cual incluye a Aarón Flores, Jorge Servín, Benjamín García y el peruano Fil Uno. Juntos combinarán guitarra, batería, contrabajo y voz. La Lá, cuyo nombre artístico nació en una etapa de búsqueda de identidad personal, ha recorrido un largo camino desde sus inicios tocando la guitarra de su tía. Su álbum Rosa no solo le dio reconocimiento, sino que también definió su estilo musical. Además de conmemorar su trayectoria, el concierto en CDMX será una plataforma para presentar nuevas canciones de su próximo álbum, El Reino de Dios está entre los árboles. Esta presentación coincidirá con la festividad de Santa Rosa de Lima, patrona de su ciudad natal, Lima, añadiendo un significado especial al evento. Te podría interesar: Mujeres mexicanas que tienes que ver en el Festival HERA HSBC En palabras de la propia La Lá, este evento promete tener un gran desarrollo y desafío tanto ar
Bocado

Bocado

3 out of 5 stars
¿Eres fan de la focaccia? Ese pan italiano esponjoso y delicioso que conquista por su simplicidad, hay un lugar en la Condesa que solo sirve sándwiches de focaccia.  Olvídate de lujos y manteles blancos, Bocado es una sandwichería informal donde est pan es el protagonista. No esperes un trato de cinco estrellas, pero sí disfruta de un ambiente sin pretensiones, perfecto para introvertidos o para una comida rápida. El menú ofrece 10 opciones de sándwiches, desde los sabores clásicos como la focaccia Roma (mozzarella, jitomate y pesto) hasta la sofisticada Venecia (coppa, crema de parmesano y tartufata). Recuerda que en Italia, estos sándwiches se preparan a temperatura ambiente, así que no esperes que lo sirvan caliente. Probamos la Roma y la Nápoles (roast beef, berenjena, provolone y dijon). La Roma fue nuestra favorita por su sabor tradicional. Queso y jitomate son sabores que siempre cumplen, como en la pizza margherita. En cambio, la Nápoles estaba demasiado fría, lo que influyó en el sabor. Quizá tuvimos mala suerte. Para cerrar con un detalle dulce, pedimos un affogato que fue delicioso. Lo mejor de esta propuesta es la calidad de los ingredientes (muchos de ellos importados de Italia) y la variedad de opciones. Seguramente encontrarás una combinación que te guste. Eso sí, los precios son elevados (mínimo $250 por sándwich) y si tienes prisa, mejor pedir para llevar porque siempre hay muuucha fila.  Adam Vázquez Te recomendamos: Cosimo Pizza