Editor de música, tendencias y coordinador de talentos. Además de ser el editor de entretenimiento, es una de las figuras que coordina y motiva lo mejor de la ciudad en Time Out México. Contacto en rodrigo.sanchez@timeoutmexico.mx 

Rodrigo Broschi

Rodrigo Broschi

Coeditor editorial

Follow Rodrigo Broschi:

Articles (566)

Charlamos con Macario Martínez sobre la canción que le cambió la vida

Charlamos con Macario Martínez sobre la canción que le cambió la vida

Macario Martínez todavía no termina de procesar todo lo que le ha pasado. Hace unos meses compartía su música desde su cuarto y hoy prepara su primer show en solitario mientras carga con el vértigo de los escenarios masivos y la fama. Recomendado: Miami Horror está de regreso. Esto nos dijeron sobre su nuevo álbum “Desde el día uno que creció esto, la vida ya fue bien diferente”, dice. “He estado corriendo de muchos lados a otros, conociendo personas nuevas. También he vivido cosas muy bonitas —y otras no tanto—, pero estoy bien. Lo importante es que seguimos trabajando con más música. Y sobre todo, que lo estoy viviendo con mis amigos y mi familia”. En medio de todo eso, hay una fecha marcada en su calendario: el 29 de mayo. Ese día, Macario se presentará por primera vez en solitario en Supremo. Un momento especial para él, porque representa volver al inicio. “Me recuerda mucho a los shows que hacíamos antes de que esto creciera. A veces eran acústicos, otras con banda completa. Pero era eso: presentar mis canciones como son, sin filtros. Este show es para quienes realmente quieren conocer el proyecto”. Una de esas canciones es “Adiós”, la primera que compuso cuando apenas intentaba darle sentido a todo. La misma que tocó para cerrar su show en el Vive Latino, solo con guitarra. “Así empezó todo”, dice. “Y así terminan ahora los shows. Muy Tiny Desk vibes”. De Veracruz al Vive Latino Macario creció rodeado de son jarocho. Vivió un tiempo en Veracruz y aprendió a tocar c
Miami Horror está de regreso. Esto nos dijeron sobre su nuevo álbum

Miami Horror está de regreso. Esto nos dijeron sobre su nuevo álbum

“Una noche calurosa, justo después del atardecer, con el ventilador encendido y todo el cuarto en una burbuja de luz tenue”. Así fue como Miami Horror describió el escenario ideal para escuchar WE ALWAYS HAD TOMORROW (2025), su nuevo disco. Y aunque no hay una única manera de entrarle al álbum, esa imagen basta para entender de qué va. Recomendado: ¡Qué orgullo! Cineasta mexicano dirige documental de Depeche Mode Durante la entrevista, hablamos de cómo el proyecto —activo desde mediados de los 2000— ha encontrado una manera de consolidar sus dos caras: la emocional y la que remite al hedonismo de unas vacaciones junto al mar. “Siempre nos han gustado ambas. Este disco, creemos, las perfecciona”. 70% nostalgia, 30% esperanza Cuando les pregunté si el álbum mira hacia el pasado o hacia el futuro, no lo dudaron mucho: “Probablemente como un 70% hacia atrás, un 30% hacia adelante”. La proporción puede sonar aleatoria, pero en el contexto del disco tiene sentido. Cada track arrastra un pedazo del ayer —ya sea en la forma de un sample, un recuerdo, una textura—. El proceso creativo fue parecido al de un collage. “A veces empezábamos con unos acordes, luego íbamos sumando capas. Algunas eran nuevas, otras las tomábamos de canciones viejas”. Lo importante era que todo sirviera a una atmósfera más grande. Algo así como construir un lugar donde quedarse por un rato. Los androides también sienten El video de “We’re All Made of Stars”, uno de los singles de esta placa, tiene una est
¡Qué orgullo! Cineasta mexicano dirige documental de Depeche Mode

¡Qué orgullo! Cineasta mexicano dirige documental de Depeche Mode

El cineasta mexicano Fernando Frías está detrás del próximo documental de Depeche Mode. El director de Ya no estoy aquí (2019) fue el elegido para tomar la batuta de M (2025), la película que documenta los tres conciertos de la banda británica en la CDMX en 2023. Y no solo es emocionante por ver al grupo en pantalla grande, sino porque es un proyecto que conecta a la perfección con el cine de Frías y con la relación que México tiene con la muerte. Recomendado: Productor de Fontaines D.C. trabajará el próximo disco de Pulp M llegará en algún punto del segundo semestre de este año —todavía no hay fecha exacta—. Lo que sí sabemos es que fue grabado durante sus shows del 21, 23 y 25 de septiembre en el entonces Foro Sol y que el enfoque va mucho más allá del típico concierto en vivo. Según el comunicado oficial, la película explora el vínculo entre los temas del disco Memento Mori (2023) —que en latín significa “recuerda que morirás”— y la forma en que la cultura mexicana se relaciona con la muerte.  Fernando Frías dirige el documental de Depeche Mode Si alguien sabe retratar esa complejidad mexicana sin caer en lo obvio, es Fernando Frías. El director originario de la CDMX tiene 45 años, estudió en la Ibero y luego se fue becado a Columbia, en Nueva York. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Depeche Mode (@depechemode) Te podría interesar: Akamba vuelve a Tequila con su combinación de música, gastronomía y arte en los campos
Productor de Fontaines D.C. trabajará el próximo disco de Pulp

Productor de Fontaines D.C. trabajará el próximo disco de Pulp

Cuando me enteré que James Ford está detrás del nuevo disco de Pulp, grité de la emoción. El productor responsable de Romance (2024), el mejor disco de Fontaines D.C. a la fecha, ahora trabaja con Jarvis Cocker y compañía. Y es un sueño hecho realidad. Recomendado: Los Yeah Yeah Yeahs vuelven una vez más a nuestro país presentando su “Hidden in Pieces Tour” More (2025), el primer material de estudio de Pulp en 24 años, saldrá el 6 de junio vía Rough Trade Records. Como dato curioso, fue grabado en apenas tres semanas en Orbb Studio, al noreste de Londres. De acuerdo con el mismo Jarvis, simplemente era el momento: “nunca habíamos grabado un disco tan rápido”, dijo. Yo descubrí a Pulp en la secundaria. En aquellos tiempos pasaba horas y horas bajando sus discos completos en Ares y luego poniéndoles portada e información en iTunes. Era un proceso casi artesanal. Pero no fue hasta 2023 que pude verlos en vivo en el Corona Capital. Uno de los shows más emotivos de mi vida.  Escucha “Spike Island” el nuevo single de Pulp Los gigantes del britpop están de regreso con “Spike Island”, el primer sencillo de esta nueva etapa en su carrera. Es una canción que mezcla sintetizadores, violines y guitarras slide, inspirada en el famoso —y caótico— show de The Stone Roses en 1990 y la frase que no paró de repetir un dj en el evento: “Spike Island, come alive!”. “Spike Island” se acompaña de un video oficial creado con herramientas de inteligencia artificial que permitieron reanimar foto
Cítrico marca un antes y un después para Robot 95

Cítrico marca un antes y un después para Robot 95

A veces, todo lo que necesita un artista para avanzar es un pequeño empujón. Robot 95, el rapero mexicano originario de Mexicali, está en ese proceso. En su último EP, Cítrico (2025) no solo cambia de sonido, sino que da un giro de 180 a su carrera. "Este va a ser el año en el que todo va a cambiar", me dijo lleno de confianza, en entrevista. Recomendado: Pitchfork Music Festival vuelve con Beth Gibbons al frente Cítrico mezcla influencias del reggaetón, afrobeat y reggae. Aunque la base siempre es el rap. "Es como un patio de diversiones, un lugar con todos los sabores y colores que puedes imaginar", describió Kevin, alias Robot 95. Todo el proyecto musical surgió inspirado por una de sus experiencias más reveladoras, un viaje que tuvo a Medellín, Colombia, y que canalizó a través de sus rimas. Este EP está lleno de colaboraciones con artistas como Cardellino, Apache, El H y Nanpa Básico. Pero lo que realmente destaca es la conexión con su productor, el colombiano DJ Maff. "Nos entendimos de inmediato. Había una vibra entre nosotros que hizo que todo fluyera", mencionó. Y tiene razón. Canciones como “Bambú” nos muestran esa química al explotar géneros que Robot nunca antes había tocado. No obstante, se siente orgánico y natural. Cuando le pregunté por su experiencia en el estudio y si hubo momentos en los que pensó que lo que estaba haciendo estaba demasiado loco, su respuesta fue honesta y muy directa: "Nunca me puse un freno. Me encanta lo que hago, me encanta experim
Música, negocios y comunidad en el BIME 2025 de Bogotá

Música, negocios y comunidad en el BIME 2025 de Bogotá

Bogotá es la segunda casa de BIME, el congreso internacional que lleva más de 10 años reuniendo lo más importante de la industria musical. Este 2025 la cita es del 6 al 9 de mayo. Habrá shows en vivo, debates, networking, sesiones de formación y un buen mapa de contactos para los que, de una u otra forma, nos dedicamos a la música. Recomendado: Akamba vuelve a Tequila con su combinación de música, gastronomía y arte en los campos de agave ¿De qué va BIME en Bogotá, Colombia? Es un punto de encuentro para profesionales y entusiastas de la música, desde promotores, managers y programadores, hasta startuperos y estudiantes. La agenda de actividades incluye charlas, paneles, talleres, clases magistrales y encuentros express entre colegas. BIME Campus, por ejemplo, es una oportunidad para que los que estamos empezando, podamos acercarnos a quienes ya están metidos hasta el cuello en esto. Por otro lado, la StartUp Village es un espacio en donde las ideas ambiciosas y los pitches bien armados, pueden encontrar el impulso que les hace falta. Aunque, no todo se limita a los salones y auditorios con proyector. Por las noches, el congreso se convierte en BIME Live, una programación de showcases y sets en vivo repartidos por el Distrito Creativo de la calle 85 bogotana. Lugares como Matildelina, La Casa de Donovan o 4.40 Music Hall se convierten en la casa de artistas emergentes de Colombia, América Latina y Europa. 🌟Segundo avance del cartel de BIME LIVE.Del 6 al 9 de mayo, más de
Luisa Almaguer: memoria y resistencia en el AXE Ceremonia

Luisa Almaguer: memoria y resistencia en el AXE Ceremonia

Once años han pasado desde que Luisa Almaguer se subió por primera vez a un escenario. Fue en una bodega en los límites de Azcapo y el EDOMEX, un sitio muy muy alejado de los festivales grandes. Este fin de semana, llegará al AXE Ceremonia 2025. Recomendado: Nuestros favoritos del AXE Ceremonia 2025 “Creo que lo más importante que he logrado es acercarme cada año más a mí misma, a una versión más auténtica de quien soy”, me contó Luisa, sin dudar de su respuesta. “El tiempo me ha permitido conectar con mi esencia. Conforme envejecemos y avanzamos, si nos va bien, nos acercamos a nuestra versión más honesta. Y siento que eso me ha pasado”. En este tiempo, ha trabajado con músicos como Damon Albarn y ha llevado su propuesta al Festival Marvin y el Museo Tamayo. “Estos 10 años han sido mi ‘universidad musical’. He tocado con muchas bandas, en distintos escenarios, frente a diversos públicos, y todo eso me ha dado herramientas y experiencia. Ha sido un aprendizaje intensivo y vivencial. Aunque, aún no te podría leer una nota en un pentagrama”, me confesó entre risas. Te podría interesar: 8 artistas que tocarán por primera vez en el AXE Ceremonia Este sábado 6 de abril en el Parque Bicentenario, Luisa compartirá cartel con nombres como Charli xcx, Massive Attack y Magdalena Bay. ¿Algún acto que no se perderá? “La verdad, soy muy mala melómana. Consumo muy poca música y tengo mis discos favoritos, pero no son más de 50 y son los mismos que he escuchado toda mi vida”, dijo. “Mas
De TikTok al AXE Ceremonia, Artemas se prepara para su primera vez en CDMX

De TikTok al AXE Ceremonia, Artemas se prepara para su primera vez en CDMX

Si en el último año pasaste más de diez minutos en internet, seguro has tarareado “I Like The Way You Kiss Me”. El track de Artemas no solo invadió TikTok, también lo catapultó a las listas de popularidad y lo convirtió en una de las promesas más intrigantes del pop. El músico, nacido en Reino Unido en 1999, de raíces grecochipriotas —Grecia—, creció en un pueblo de Oxfordshire y descubrió su vocación después de ver Montage of Heck (2015), el documental de Kurt Cobain. Desde entonces, escribir canciones es su obsesión. Hoy, Artemas no es solo un fenómeno del algoritmo. Su música —que combina la melancolía de los dosmiles con tintes de hyperpop— lo ha llevado a escenarios impensables hace un par de años, y este fin de semana toca el turno de la CDMX. Antes de su presentación en el AXE Ceremonia, conversamos con él. Recomendado: 8 artistas que tocarán por primera vez en el AXE Ceremonia “Ha sido un año y medio demasiado surreal”, confiesa sobre su meteórico ascenso. “I Like The Way You Kiss Me” explotó en plataformas y, de pronto, pasó de seguidor a headliner. “Este año han pasado muchas cosas que me han volado la cabeza, pero lo principal ha sido headlinear un show y ser parte de Coachella”, dijo. Su primera visita a la capital mexicana lo tiene ansioso. “No he tenido el gusto de ir y he escuchado que los fans no se reservan nada. Estoy súper emocionado por conocerlos”, cuenta. Aunque su agenda estará apretada, quiere aprovechar para explorar. “Estuve en Cancún hace poc
Magdalena Bay trae su sci-fi pop al AXE Ceremonia: entrevista

Magdalena Bay trae su sci-fi pop al AXE Ceremonia: entrevista

Magdalena Bay llega por primera vez a México. Su debut será en el festival AXE Ceremonia el sábado 5 de abril. Si ya los sigues, sabes que su synth-pop no se queda solo en canciones pegajosas. Hay una búsqueda constante por probar cosas nuevas y en este tiempo han pasado de lo digital a lo orgánico, del pop a algo más difícil de encasillar. Imaginal Disk (2024), su más reciente álbum, es prueba de eso. Hay influencias de ciencia ficción noventera, sonidos más crudos y una producción que hasta Rosalía ha elogiado. Recomendado: 8 artistas que tocarán por primera vez en el AXE Ceremonia Platicamos con Mica Tenenbaum sobre el universo visual del disco y lo que preparan para su show en vivo.  ¿Cómo describirías la evolución desde sus primeros EPs hasta este momento?Nuestro primer álbum, Mercurial World (2021), era más pop. De hecho, nosotros creamos a Magdalena Bay como proyecto pop. Decidimos escribir música en el 2016, más o menos, y no entendíamos mucho. Fue un proyecto raro, al principio muy creativo pero también técnico. Fue aprender a escribir, producir y cantar. Empezamos desde cero.  Creo que a través de los años, si bien no hemos retrocedido a nuestra banda de high school que era más rock, nos hemos ido entendiendo cada vez más y le hemos puesto nuestro toque personal. Con este álbum sentimos que volvimos a otras influencias que tenemos más allá del pop. ¿Cómo han recibido la reacción del público y de otros músicos? Hasta Rosalía ha mostrado su admiración por el di
Línea 1 del Metro de CDMX ya tiene fecha de apertura

Línea 1 del Metro de CDMX ya tiene fecha de apertura

Tururú… Próxima estación ¿apertura de la Línea 1 del Metro? Todo parece indicar que su remodelación terminó, porque Clara Brugada —la Jefa de Gobierno de la CDMX— ya anunció la posible fecha en que se retomarán las operaciones. ¿Quieres conocer lo bueno, lo malo y la fecha en la que abrirá? Sigue leyendo. La tan esperada Línea 1 ya está lista para su operación y será en abril cuando por fin se de el banderazo oficial. Hay que reconocer que aunque su remodelación tardó casi dos años, no se trató solo de unos arreglos estéticos, por el contrario, incluyó una reestructuración en las vías, sistemas eléctricos, trenes y servicios de seguridad. Te sugerimos consultar: ¡Ya es oficial! Habrá modernización en la Línea 3 del Metro de la CDMX ¿Qué novedades tendrá la Línea 1? Incorporaron 29 trenes nuevos, equipados con tecnología que mejora la experiencia de los pasajeros y optimiza el rendimiento. Para reforzar la seguridad en las instalaciones, se implementó un sistema de videovigilancia con 3 mil 144 cámaras distribuidas estratégicamente en andenes, estaciones y túneles. También se trabajó en instalaciones hidráulicas, ventilación forzada de túnel y aire acondicionado de locales técnicos. Así mismo, se rehabilitaron los torniquetes y elevadores en todas las estaciones para asegurar la accesibilidad de personas con discapacidad. ¿Cuándo abre la línea rosa del Metro de la CDMX? Brugada anunció que será después de Semana Santa, es decir, durante la última semana de abril. Esto, para te
No solo es perreo, es música y El Malilla quiere que todos lo sepan

No solo es perreo, es música y El Malilla quiere que todos lo sepan

El Malilla está conquistando el mundo. El reggaetonero oriundo de Valle de Chalco llegará al festival Chivas Regal Supremacy. La cita es el próximo 3 de mayo en el Parque Bicentenario, y aunque su nombre aparece en el cartel junto a artistas importantes, como el ídolo de los corridos tumbados Gabito Ballesteros, él lo asume con la naturalidad de quien sabe que pertenece a escenarios grandes —como Coachella, donde recientemente también se anunció su participación—. “Nos vemos en el festival”, dice seguro. Recomendado: 8 artistas que tocarán por primera vez en el AXE Ceremonia Para El Malilla, la música siempre ha sido una cancha de juego y exploración. Su bandera es el reggaetón mexa, pero de vez en cuando se mueve sin miedo por otros sonidos. Por ejemplo, su colaboración con Paty Cantú le permitió mostrar otra faceta y romper con la idea de que los cantantes de urbano solo hacen perreo. “Todo fluyó muy bonito”, cuenta con el entusiasmo de alguien que disfruta lo que hace. “Quiero demostrarle a la gente que somos músicos”. "Quiero demostrarle a la gente que somos músicos". Con su popularidad subiendo como la espuma, no descarta que su nombre comience a vincularse con otros géneros, como el k-pop. “Sí, tengo ganas de hacer algo”, confiesa. “Ayer tuve junta con la disquera, a ver qué se concreta. Claramente, soy El Malilla y es una locura El Malilla, pero Fernando quiere entrar en este mundo”. ¿Un BTS x El Malilla en el futuro? No suena tan descabellado. Además, entre plan
Jazz, cumbia y electrónica intensa en Rave En Tu Idioma. Checa el cartel

Jazz, cumbia y electrónica intensa en Rave En Tu Idioma. Checa el cartel

Rave En Tu Idioma está cerca y la CDMX se prepara para sacarle brillo a la pista de baile. El próximo sábado 17 de mayo, Frontón Bucareli se convertirá en el punto de encuentro del disfrute y la fusión de ritmos. Acá te contamos más. Recomendado: Tyler, the Creator, Charli XCX y Massive Attack encabezan un cartel lleno de contrastes Así será Rave En Tu Idioma en Frontón Bucareli Si algo queda claro al mirar el cartel, es que la propuesta es explorar y celebrar la diversidad sonora. Me parece una bocanada de aire fresco que el festival apueste por juntar estilos tan diferentes como la cumbia, la salsa, el jazz, y por supuesto, la electrónica. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por RAVEENTUIDIOMA (@raveentuidioma) El lineup nos trae nombres con camino andado y otras propuestas interesantes. Por ejemplo, tenemos a Quantic, un productor británico que se ha sumergido de lleno en el universo de la música latina, mezclando influencias de jazz, soul y sonidos tropicales con beats electrónicos. Te podría interesar: Akamba vuelve a Tequila con su combinación de música, gastronomía y arte en los campos de agave Luego está Matanza, el trío chileno que le saca jugo a los ritmos autóctonos. Y no podemos olvidar la participación de leyendas que han marcado la historia de la música tropical en México; La Sonora Dinamita, representada por Lucho Argaín y Xiu García, se suman al evento, al igual que La Auténtica Santanera de Gildardo Zárate Ménd

Listings and reviews (115)

Unknown Mortal Orchestra

Unknown Mortal Orchestra

La última vez que vi a Unknown Mortal Orchestra fue en el Corona Capital 2023. Tocaron de noche, casi a las 10, cuando ya todos estábamos muertos de cansancio. No hubo pantallas ni trucos, solo Ruban Nielson al centro de todo, extendiendo canciones como si fueran plastilina. Recomendado: ¡Qué orgullo! Cineasta mexicano dirige documental de Depeche Mode Ahora regresan a la CDMX con un show en solitario este 8 de mayo en el Auditorio BB. Habrá más espacio, más tiempo, y sobre todo, más libertad para hacer lo que mejor saben… IC-02 Bogotá: el nuevo disco de UMO Este concierto forma parte de la gira de promoción de IC-02 Bogotá (2025), su más reciente entrega y probablemente una de las más extrañas —en buen sentido—. Se trata de una colección de jams grabados en Colombia con músicos locales. Las canciones instrumentales tienen nombres como “Earth 2” o “Heaven 7”. Es el tipo de disco que uno podría ignorar como fondo ambiental… hasta que, sin darte cuenta, estás completamente dentro. Te podría interesar: Productor de Fontaines D.C. trabajará el próximo disco de Pulp UMO ya había hecho algo similar con IC-01 Hanoi (2018), pero acá hay más groove, más bajo y más momentos que podrían convertirse en hits. ¿Vale la pena verlos en el Auditorio BB? ¿La respuesta corta? Sí. Unknown Mortal Orchestra lleva más de diez años cruzando géneros. Del rock psicodélico al r&b, del indie pop a la música hawaiana hapa-haole. Aunque, el corazón y el sello distintivo sigue siendo Ruban, su g
Badbadnotgood

Badbadnotgood

A estas alturas, decir que Badbadnotgood redefinió el jazz es quedarse corto. Este trío canadiense —que arrancó haciendo reversiones del grupo de hip hop Off Future— ha estirado tanto los límites del género, que ya ni compiten dentro de él. Ellos ya juegan en su propia liga. Y ahora, aterrizarán en el Auditorio BB el próximo sábado 12 de abril. Recomendado: Pitchfork Music Festival vuelve con Beth Gibbons al frente y Akamba vuelve a Tequila con su combinación de música, gastronomía y arte en los campos de agave En esta gira —con la que también llegarán a Guadalajara— traerán bajo el brazo su más reciente estreno, Mid Spiral (2024). Este disco, dividido en varios submateriales, toma como referencia la estructura de una espiral para hablar del caos, del orden y en última instancia, del crecimiento. El año pasado, el grupo nos dejó con ganas de más en el Corona Capital. Por eso, nos entusiasma que esta próxima visita a la ciudad les permita extender su set y hacerlo más íntimo. De cualquier manera, BBNG no es música para quedarnos inertes. Recordemos que en su historial hay colaboraciones que se sienten como un puñetazo en la cara, como “Ray Gun” con MF DOOM y la hipnótica “Lavender” con KAYTRANADA. Te podría interesar: Yeah Yeah Yeahs vuelven una vez más a nuestro país presentando su “Hidden in Pieces Tour” Así que si te urge un concierto que te saque del piloto automático —aunque sea por un par de horas—,  esta es la opción. Tip: llega temprano, olvídate del celular, y
Hermanos Gutiérrez

Hermanos Gutiérrez

El próximo viernes 18 de abril, los Hermanos Gutiérrez llegarán por primera vez a Querétaro para ponerle fin a su “South America Tour” en el patio cervecero más instagrameable del Bajío: la Cervecería Hércules. Recomendado: Akamba vuelve a Tequila con su combinación de música, gastronomía y arte en los campos de agave Alejandro y Estevan Gutiérrez, nacidos en Suiza pero con alma ecuatoriana, tienen una propuesta de música instrumental que resbala suavemente por los oídos con sus guitarras eléctricas y su hipnótica lap steel. Desierto, carretera y atardeceres naranjas. Así suenan.  Hay algo de western sesentero, algo de cumbia en cámara lenta, algo de influencia de Gustavo Santaolalla. ¿El resultado? Parece pensado para sonar en lugares como Hércules, con sus muros de ladrillo viejo y su jardín que huele a fin de semana largo. ¿Dónde será el concierto de Hermanos Gutiérrez? El show se llevará a cabo en el Buenavista del Hotel Hércules. La entrada será por el túnel —te recomendamos preguntar cómo llegar—. Si vas en coche, te llevarán a un estacionamiento alterno con shuttle incluido.  ¿Qué esperar del show de los Hijos del Sol en la Cervecería Hércules? El setlist del dúo, seguramente, incluirá temas de Sonido Cósmico (2024), su más reciente disco producido por Dan Auerbach, el vocalista de The Black Keys y grabado en Easy Eye Sound en Nashville. Este material abraza lo latino, lo onírico y lo cinematográfico. De aquí destacan canciones como “Low Sun” y “Until We Mee
The Midnight

The Midnight

Tal vez llegaste a The Midnight buscando canciones similares luego de traumarte con la banda sonora de Drive (2011) o porque alguien te recomendó “Los Angeles” para manejar en carretera. A nosotros nos encanta que su música tiene un efecto muy particular. Nos transporta a lugares que no existen, pero que extrañamente se nos hacen familiares. Ahora, el próximo sábado 5 de abril en el Auditorio BB, este imaginario se materializará en un show en vivo. Recomendado: México será el único país de habla hispana al que llegarán los YYYs Más sobre The Midnight La banda californiana formada por Tim McEwan y Tyler Lyle está por llegar a la CDMX. No será su primera vez aquí, pero sí una de las más esperadas. Su sonido ha crecido desde Days of Thunder (2014), cuando aún eran un secreto bien guardado y lanzaron joyitas como “WeMoveForward” y “Gloria”, hasta Endless Summer (2016), el disco que los hizo escalar en las listas. Una noche con luces neón en el Auditorio BB En vivo, The Midnight se acompaña de batería real, guitarras y un saxofón que le da otra dimensión a todo. Aunque la fórmula no es novedad —el synthwave lleva años paseándose por festivales y pistas de baile— la banda ha sabido refrescarla. Los boletos para esta fiesta retro en el Auditorio BB van de los $793 a los $1,220 y están disponibles aquí. Si ya los sigues, sabes que vale la pena verlos en vivo. Si no, es una buena oportunidad para entender por qué no pasa de moda el este género lleno de filtros VHS y tipografías neón.
Duki

Duki

Duki volverá a México y lo hará en grande. El 12 de septiembre, el Palacio de los Deportes será testigo del regreso del máximo exponente del trap argentino. Te contamos más sobre su tour mundial y su parada en el domo de cobre. Recomendado: No solo es perreo, es música y El Malilla quiere que todos lo sepan El oriundo de Buenos Aires, Mauro Lombardo —mejor conocido como Duki— tendrá seis fechas en el país. Y no es para menos. AMERI (2024), su más reciente placa, reventó las plataformas de streaming con hits como “Nueva Era” y “Brindis”. Más sobre el nuevo disco de Duki Su sello indiscutible es el trap pero en este material, producido por Yesan y Asan, se le escucha un poco más versátil que de costumbre. Además, incluye colaboraciones con artistas como Myke Towers, Arcángel, Eladio Carrión y hasta Wiz Khalifa. Te podría interesar: Un festival de house y techno entre agaves En entrevistas, Duki ha contado que pasó horas encerrado en el estudio, buscando su nuevo sonido. En cuanto a lo que hay detrás, AMERI habla de sueños, de sacrificios y de cómo alguien que empezó en batallas de freestyle en El Quinto Escalón, terminó abarrotando estadios en todo el mundo. La fiebre por Duki llegará al Palacio de los Deportes El Duko está en su mejor momento. En su natal Argentina llenó el River Plate dos veces. En España agotó el Bernabéu. Y ahora será el turno de México. Remontándonos a los comienzos de su carrera, desde que lanzó “She Don’t Give a Fo” en 2017, solo ha ido hacia a
Los Planetas

Los Planetas

Luego de su participación en el Vive Latino, este sábado 22 de marzo, la banda española Los Planetas regresa a la Ciudad de México para presentarse en el Foro Indie Rocks! Con un legado que se inició con Super 8, su primer álbum, la agrupación oriunda de Granada redefinió el rock en español con guitarras distorsionadas y letras que exploran el amor, el desencanto y la juventud. Lanzado en 1994, el disco se convirtió en un referente del indie español, influenciado por el noise-pop y la escena alternativa británica de los noventa. La banda, que en ese entonces formaba parte de un circuito musical aún en desarrollo en España, logró abrir camino para toda una generación de artistas independientes. Recomendado: La talentosa artista colombiana Ela Minus se presentará en el Foro Puebla el próximo 27 de marzo Desde sus inicios, Los Planetas han combinado shoegaze, psicodelia y hasta flamenco, creando un sonido que se ha mantenido vigente por más de 30 años. Canciones como "Qué puedo hacer", "La caja del Diablo" y "Brigitte" forman parte del repertorio esencial de la banda. Ahora, Super 8 cumple tres décadas y, lejos de quedarse como un álbum del recuerdo, sigue sumando escuchas de otras generaciones. Para celebrar las tres décadas de su álbum debut, la banda ha emprendido una gira en la que interpretan Super 8 de principio a fin, tal como fue grabado en su momento. Además de la fecha en la CDMX, se presentarán en Guadalajara y Querétaro. A lo largo del tour han tocado en distint
Overmono

Overmono

Overmono, el dúo británico que logró llevar el UK garage, el breakbeat y el techno a una nueva dimensión, vuelve a la CDMX. Después de su paso por el festival AXE Ceremonia en 2024, los hermanos Tom y Ed Russell preparan un show en el Auditorio BB, un espacio mucho más íntimo. 🐕 OVERMONO (live) regresa a CDMX este 1ro de mayo ✨ ¡Nos vemos en el Auditorio BB! 🎟️ Venta general: Viernes 7 de marzo 10:00 am pic.twitter.com/Ejh4iFe43T — ECO live (@ecoenvivo_) March 5, 2025 Recomendado: Así suena el esperado regreso de Miami Horror tras una década de silencio Desde su debut en 2016 con el EP Arla, su sonido ha evolucionado poco a poco, encontrando un balance entre la crudeza del rave y lo sofisticado. Canciones como “So U Kno”, “Good Lies” y “BMW Track” se han convertido en auténticos himnos para la pista de baile, así que no es casualidad que su propuesta los haya llevado a festivales como Glastonbury, Coachella y Sónar. El 2023 marcó un hito en su carrera con el lanzamiento de Good Lies, su esperado primer álbum debut bajo XL Recordings. Este disco consolidó su sonido y confirmó su capacidad para crear atmósferas densas, sin perder la esencia del club. De este material destacan colaboraciones con Tirzah, Micachu, Slowthai y St. Panther —el único featuring explícito—. Por otro lado, 2024 fue un año intenso para Overmono. “stayinit”, con Lil Yachty y Fred again.., se convirtió en un hit instantáneo. Mientras que, “Turn The Page”, con The Streets, le dio u
ABBA – La Película (1977)

ABBA – La Película (1977)

Si alguna vez te has preguntado qué tan grande fue la fiebre por ABBA en su apogeo en los años 70, la Cineteca Nacional tiene la respuesta en pantalla grande. El 14 de marzo, el Foro al Aire Libre proyectará ABBA – La Película (1977), un documental que captura la locura desatada por el cuarteto sueco durante su gira por Australia. Un evento gratuito, al aire libre y con una buena dosis de nostalgia. Así que lleva tu mejor outfit setentero. Celebra el legado musical de @ABBA con la proyección especial de 'ABBA - La Película [1977]' el próximo 14 de marzo, a las 7:30 PM en el Foro al Aire Libre de la Cineteca Nacional. Acceso gratis. pic.twitter.com/VAlSey9p3w — Universal Music México (@UMusicMexico) March 4, 2025 Recomendado: Descubre las nuevas sesiones en vivo en México. Los primeros invitados fueron Valgur Dirigida por Lasse Hallström —el mismo detrás de Chocolat y The Cider House Rules—, la película se mueve entre la comedia ligera y el documental de concierto. La trama sigue a un locutor de radio desesperado por conseguir una entrevista con los genios nórdicos del pop, lo que le da lugar a una persecución absurda con toques de slapstick involuntario. Más que una cápsula del tiempo con pantalones acampanados y brillos por todos lados, la cinta es testimonio de algo más grande. ABBA no fue solo un grupo pop. Fue una máquina de himnos pegajosos que trascendió generaciones. En 1977, ABBA estaba en la cima de su carrera, vendiendo millones de discos y con fans en t
I LOVE DANCE

I LOVE DANCE

I LOVE DANCE regresa al Pepsi Center este 4 de abril para recibir a todos los que crecieron escuchando “Hot Summer Night (Oh La La La)” o “Summerlove" en las fiestas de la prepa. Te contamos. Recomendado: Descubre las nuevas sesiones en vivo en México. Los primeros invitados fueron Valgur Desde su primera edición en 2019, este evento se ha convertido en un punto de encuentro para varios exponentes del dance de los años 90 y 2000. Sus carteles han incluido a Ace of Base, Corona y Aqua. Uno de los invitados este 2025 es David Tavaré, el cantante español conocido por “Summerlove”, un track que sonaba en todas partes en 2006. Para él, I LOVE DANCE es “una nueva oportunidad” de reconectar con el público. “Te subes al escenario y la energía regresa”, asegura. Sobre la permanencia del género con el paso del tiempo, Tavaré comenta: “Es el tipo de música que, aunque tengas un mal día, te cambia el ánimo”. Suena simple, pero basta con ver la respuesta del público y la convocatoria para confirmar que el dance no ha perdido su fuerza. Es el tipo de música que, aunque tengas un mal día, te cambia el ánimo. La trayectoria de David comenzó casi por accidente y eso es parte de lo que lo mantiene agradecido: “Yo trabajaba en hoteles cantando, pero era marinero. Un día hice un casting y me dijeron que tenía potencial para convertirme en el número uno. No me lo creí hasta que estaba grabando el video de 'Summerlove', sin siquiera conocer a mi coprotagonista. Me puse muy nervioso”. En cuanto a
Sabino

Sabino

Después de llenar dos veces el Palacio de los Deportes y ser uno de los actos más coreados en el Vive Latino del año pasado, Sabino se presentará el próximo 28 de febrero en el Estadio GNP Seguros. Te contamos. Recomendado: Dónde comprar discos de vinil en la CDMX A diferencia de otros exponentes del hip hop en México, lo de Sabino no es tirar rimas agresivas. Su música mezcla pop y reggae, con letras entre irónicas y cargadas de sentimiento. Es un sonido que no nació de la moda ni del capricho, sino de la necesidad de encontrar un espacio para desahogarse y, por supuesto, para divertirse. Desde Poker (2012) hasta GRAN (2024), su música ha sido un reflejo de su vida. Más del 99.7% de sus canciones —según él mismo ha dicho— están basadas en experiencias personales, transformadas en versos que han logrado hacer eco con quienes buscan un rap más relajado, sin tanta pose. Más sobre Sabino Pablo Castañeda Amutio, el hombre detrás de Sabino, no solo es rapero y compositor, también es diseñador. Antes de dedicarse de lleno a la música, trabajó en agencias de publicidad.  Su evolución ha sido constante. De los foros alternativos pasó a los escenarios grandes, logrando en 2023 dos sold outs en el Palacio de los Deportes. Ese show fue tan significativo que llegó a las salas de cine. También se convirtió en uno de los actos más comentados del Vive Latino —uno de los festivales más difíciles de conquistar, por cierto—. ¿Qué esperar de su concierto en el Estadio GNP Seguros?   Sabino no e
The Libertines

The Libertines

¡The Libertines regresará a la CDMX! El próximo 5 de junio, el Pepsi Center recibirá a Peter Doherty, Carl Barât, John Hassall y Gary Powell en un concierto que nos transportará a los días dorados del post-punk revival. Con su característico sonido desordenado y una trayectoria tan intensa como su música, la banda británica llegará para promocionar su más reciente material, All Quiet on the Eastern Esplanade (2024), uno de nuestros discos favoritos del año pasado. Recomendado: Dónde comprar discos de vinil en la CDMX Para calentar motores antes de su regreso, aquí van cinco datos que resumen por qué The Libertines es mucho más que una banda de rock. Un departamento que lo empezó todo Antes de ser los rockstars que conocemos, Peter Doherty y Carl Barât compartieron un pequeño departamento en Camden Road, Londres, al que bautizaron “The Delaney Residence”. Entre paredes cubiertas de poesía y noches de improvisación, ahí se formó la esencia de The Libertines. Muchos de sus primeros conciertos fueron, de hecho, en su propia sala. Del punk al escándalo  Inspirados en The School of Libertinism del Marqués de Sade, los Libertines siempre llevaron la idea de la transgresión más allá de su música. Peter Doherty, en particular, se convirtió en foco de controversias: fue encarcelado por robar la casa de Barât, ha luchado públicamente con la adicción y se ha convertido en una figura más grande que la banda misma. No por nada “Can't Stand Me Now” es un retrato de los problemas e
Macha y El Bloque Depresivo

Macha y El Bloque Depresivo

Hay conciertos para bailar y otros que te sumergen en la tristeza con la intensidad de un bolero a las cuatro de la mañana. Macha y El Bloque Depresivo están en esta última categoría, pero con un giro: aquí, la melancolía es compartida y se canta a todo pulmón. Te contamos más sobre su próximo show en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en pleno 14 de febrero. Recomendado: Dónde comprar discos de vinil en la CDMX El grupo chileno traerá su show Tu Felicidad es la Mía, un viaje por las canciones que duelen bonito y se cantan con un trago en la mano y los ojos cerrados. Pasarán por boleros, valses y rancheras con el inconfundible sello de Macha —Aldo Asenjo—, la voz que lidera este proyecto. Si el nombre no te suena, acá te explicamos. Macha y El Bloque Depresivo no es de esos grupos que viven de la sobreexposición. Su culto se ha construido de boca en boca, sin grandes campañas, sin radio y sin la necesidad de encajar. No será su primera vez en la CDMX —antes hicieron sold out—. Ahora, volverán a un escenario que les irá como anillo al dedo: el Teatro de la Ciudad, con su aire de otra época, buena acústica y su capacidad para convertir un concierto en una experiencia casi teatral. El repertorio de la noche será un paseo por la memoria sentimental de Latinoamérica. Escucharás a José José, Ferrusquilla, Chavela Vargas, el Trío Matamoros y hasta algún rescate inesperado de los cancioneros europeos. Macha y El Bloque Depresivo no son un grupo de covers cualquiera. Su interpreta