Lobas
Estrenada en el 2016 en Estados Unidos, The Wolves - en su título original- es una obra de la dramaturga Sarah DeLappe salida de un taller que explora en las experiencias de un grupo de adolescentes que juega fútbol y que sirve como escaparate para hablar de temas sociales y políticos, así como de intereses particulares de cada una de las chicas.
Lobas, título qué se le dio en su traducción en México, ha llegado a nuestro país después de mucho planearla y gracias a la producción de Camila Brett y Prospero Teatro, con la dirección y traducción de Paula Zelaya, quien nos trajo recientemente 245 actos de maldad extraordinaria y anteriormente,
La historia de Lobas es muy sencilla, pero no por eso, simplista. Esta, se concentra más en lo anecdótico que una historia con orden convencional, lo cual recae en una serie de viñetas que suceden durante los calentamientos de cada uno de los partidos que juegan las Lobas en un torneo local. En estas charlas, se habla de muchos temas, desde la menstruación, la migración, los privilegios, el feminismo, la falta de accesos, pero sobre todo, la amistad. Y aunque no tiene un desarrollo y un conflicto, es en el paso de cada una de las escenas que se va desvelando más el entorno de ellas y entre ellas. Eso sí, no se profundiza tanto. Pero se crea una cercanía con cada jugadora, que cuando llega la parte climática es imposible no sentir empatía por ellas.
Al final, hay una sensación de que falta algo más para complementar el tránsito de la ficció