Ha pasado las horas muertas en hoteles y bares sin apenas cuidar el dress code. Comilón y canapero, junta letras sobre restaurantes, tendencias gastronómicas y alcoholes. Llegó al mundo del cóctel como Peter Sellers a 'El Guateque', pero tras el primer negroni ya nadie le levantó de la barra. 

Miguel Ángel Palomo

Miguel Ángel Palomo

Follow Miguel Ángel Palomo:

Articles (16)

Guía definitiva del brunch en Madrid: los mejores planes para desayunar tarde

Guía definitiva del brunch en Madrid: los mejores planes para desayunar tarde

Para quienes aprovechan el fin de semana para descansar y levantarse un poco más tarde, para quienes trasnocharon el día anterior o para quienes quieren simplemente hacer un 2x1 (desayunar y comer) más o menos rápido y seguir de paseo por la ciudad. En los últimos años, muchos cafés de especialidad, restaurantes y hoteles de la ciudad se han sumado a esta moda de unir desayuno y comida y ofrecen amplios y variados menús que combinan la repostería y con una nutrida sección salada y algún que otro cóctel (no, claro, como los que podéis disfrutar en estas coctelerías). El último en llegar está a un paso del templo de Debod. RECOMENDADO: Si eres más de salir a tomarte el vermut...
Restaurantes románticos para San Valentín: dónde sorprender con una cena especial en Madrid

Restaurantes románticos para San Valentín: dónde sorprender con una cena especial en Madrid

Cada pareja es un mundo. Pero cuando se sale para celebrar (San Valentín o lo que sea) siempre se busca agradar, sorprender, emocionar, que sea un momento de disfrute mutuo. Habrá quien reserve un sitio en la mejor barra de sushi de la ciudad y quien busque un lugar donde mande cierta penumbra e intimidad, habrá también que quiera sorprender con las mejores vistas de Madrid al atardecer y quien quiere empezar esta noche festiva en el último restaurante de moda... Para todas esas parejas (o como cada uno entienda el amor), hemos seleccionado un buen puñado de restaurantes que nos parecen infalibles (y, por supuesto, siempre con un espléndido nivel culinario). El escenario está servido... Hacerlo aún más especial corre de vuestra parte.  RECOMENDADO: Estos son los restaurantes más bonitos de Madrid  
Dónde comer las mejores croquetas de Madrid

Dónde comer las mejores croquetas de Madrid

Las de nuestras madres y abuelas son las mejores, eso ya lo sabemos, pero las croquetas se han convertido además en uno de los platos principales de muchas tabernas y restaurantes de Madrid. Y uno de los mejores termómetros para las primeras calificaciones de tal o cual sitio. La receta tradicional ha dado paso a la innovación, a veces es hasta complicado encontrar una croqueta de las de toda la vida. Tal es el resurgir de la croqueta que hay locales que la han convertido en la protagonista de su carta. Repasamos algunos de los rincones madrileños donde disfrutar de las más originales, sabrosas y contundentes.  RECOMENDADO: Las tortillas imprescindibles de la ciudad
Dónde comer en la sierra de Madrid: una guía con cerca de 30 restaurantes

Dónde comer en la sierra de Madrid: una guía con cerca de 30 restaurantes

Subáis a hacer una ruta de senderismo, a buscar una de las muchas cascadas escondidas entre los árboles o a disfrutar de alguno de sus lugares todavía secretos, siempre hay un momento para recargar fuerzas, para disfrutar de platos que reconfortan. ¿Dónde comer en la sierra de Madrid? Las opciones son mucho más amplias de lo que creéis. Desde un cordero lechal recién asado a propuestas que apoyan el kilómetro cero y/o se desmarcan de la vertiente más tradicional con suculentos platos de autor e incluso un restaurante con estrella Michelin.  RECOMENDADO: Top 50: los mejores restaurantes en Madrid
Ir de tapas en Madrid: un paseo por barras donde arrancar el aperitivo

Ir de tapas en Madrid: un paseo por barras donde arrancar el aperitivo

Que Madrid es calle, barra, jarana y buen tapeo no tiene que venir nadie a demostrarlo. La ciudad con más bares de España bulle de exquisitas propuestas para el aperitivo, de parroquia en parroquia. Candidata a convertirse en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, la Unesco no se lo pensaría dos veces si probara cualquiera de estas tapas de Madrid. Os dejamos una brevísima selección con algunos bocados muy muy famosos en la ciudad.  RECOMENDADO: Platos más famosos de Madrid: los que hay que probar sí o sí
Restaurantes peruanos para todos los bolsillos en Madrid

Restaurantes peruanos para todos los bolsillos en Madrid

Aquí van algunos de los restaurantes que mejor representan la vasta gastronomía peruana en Madrid. Hay miradas contemporáneas y aproximaciones de autor, hay cocina chifa y nikkei, hay nombres que son ya embajadores culinarios de su país en nuestra ciudad y hay muchos muchos ceviches y mucha cocina informal y callejera. Un listado con espacios elegantes, lugares donde lo festivo y lo gastronómico se equilibran, comedores sencillos, de barrio, e incluso atractivos puestos de mercado. RECOMENDADO: Los mejores restaurantes japoneses en Madrid
Restaurantes para comer con niños en Madrid

Restaurantes para comer con niños en Madrid

Salir a comer con niños puede convertirse a veces en una misión imposible. O los restaurantes no cuentan con tronas o los demás clientes se molestan con los ruidos, llantos y posibles gritos o las mesas están tan juntas entre sí que es imposible meter un carrito de bebé. Pero, aparte de planes culturales diseñados para ellos, hay locales que han pensado en estas comidas familiares sea compartiendo toda una paella o una hamburguesa y tienen desde zonas de juego infantiles a menús especiales para ellos. Aquí van algunas pistas para todos los padres que quieren reservar mesa los fines de semana sin dejar a la prole con los abuelos. RECOMENDADO: Para niños amantes de las croquetas
Dónde comer los mejores bocadillos de Madrid (más allá del bocata de calamares)

Dónde comer los mejores bocadillos de Madrid (más allá del bocata de calamares)

Y lo que nos gusta comer con las manos, mancharnos los dedos, dar un buen mordisco... Dejamos de lado las hamburguesas (que no son sino carne entre pan y pan) y los bocatas de calamares, que dan para un especial aparte, para recomendaros un puñado de bocadillos y sándwiches que no os podéis perder en Madrid. Hay para todos los gustos y los hacen en sitios especializados en el tema como en tabernas y restaurantes donde se come muy bien (y no siempre tirando de cuchillo y tenedor) pero también en bares con mucho ambiente, tanto a mediodía como de noche.  RECOMENDADO: Planes para comer rico y barato en Madrid
Los mejores lugares para beber y comprar vino natural en Madrid

Los mejores lugares para beber y comprar vino natural en Madrid

El paisaje urbano ya no se entiende sin su skyline de etiquetas de colores. Cero sulfitos -o casi-, catecismo biodinámico, algo de radicalidad. Detrás de tanta botella de nombre extraño interviene el rigor de la tendencia. Lo cierto es que esta efervescencia por el vino más libre y sin demasiado mangoneo aviva el cotarro en bares, tiendas y restaurantes. Muchos son eso a la vez, un poco de todo donde se ofrece sorbos de verdad, fruta sin aditivos, historias con nombres reales, vidas embotelladas y una forma de interactuar con la naturaleza y de estar en el mundo. Proliferan los pequeños locales entregados a la aventura personal y regidos por el convencimiento de la cruzada orgánica. Los hay más especializados y otros envueltos en un pack que aglutina estilo de vida para picar sano y escuchar música en vinilo. Suelen compartir café de los de tueste natural, gustos artesanos y estética reconocible por su desnudez y aparente despreocupación. En todos ellos se bebe vino para disfrutar con actitud.    RECOMENDADO: Hora del aperitivo: dónde vermutear en Madrid
Restaurantes más originales para comer en Madrid

Restaurantes más originales para comer en Madrid

Madrid está que arde en cuestión de restaurantes de moda, eso es innegable. El ‘boom’ de aperturas es imparable y la lista de visitas pendientes se hace eterna en la capital. Cada restaurante intenta brillar más que el anterior ya sea por una oferta gastronómica diferente, un interiorismo rompedor, una propuesta de ocio más allá de la culinaria, una localización emblemática y mágica… ¡O por todo a la vez! Este es el caso de estos comedores que lo aúnan todo en espacios inesperados que nunca parecieron pensados para ser restaurantes y que ahora, sin embargo, lo son.  RECOMENDADO: Nuestro top 50: mejores restaurantes de Madrid
Estos son los platos más famosos de Madrid

Estos son los platos más famosos de Madrid

La gastronomía madrileña es una de las más completas y variadas de España. Callos, cocido, caracoles… la lista de platos típicos de Madrid es tan larga que necesitaríamos varias semanas para probarlos todos. Sin embargo, hay bares, restaurantes y tabernas que se han hecho famosas por darle su toque personal a los platos que estamos acostumbrados a comer a diario. ¿Quién no ha oído hablar de los huevos rotos de Casa Lucio? ¿Quién no ha probado el chocolate con churros de San Ginés? Para aquellos no sepan a qué nos referimos o para quienes quieran descubrir los platos más famosos de Madrid, no os perdáis nuestra selección, donde también aparecen platos actuales o restaurantes contemporáneos que se han hecho con un hueco en el imaginario de la restauración capitalina. RECOMENDADO: Dónde comer el mejor cocido en Madrid
Los mejores bares de Madrid para tomar el vermut de aperitivo

Los mejores bares de Madrid para tomar el vermut de aperitivo

Con o sin un hielo. Con o sin una rodaja de limón/naranja. Con o sin gas. Reus, Yzaguirre, Iris, Miró… Hay en la ciudad, en cada barrio, infinitas tabernas donde entregarse al vermuteo. Los bares y tabernas que ofrecemos a continuación son solamente una puerta de entrada al universo del aperitivo capitalino más allá de las cañas y los vinos, sitios que nos resultan ineludibles, que puntúan como metas volantes, barras donde puedes empapar este elixir con espléndidas raciones y gustosas tapas. Se sabe la hora del encuentro, nunca hasta dónde se alargará el paseo. Unid estos puntos de salida con todos esos otros rótulos que empiecen por Casa o Bodegas y... ya nos contaréis qué tal el vermut en Madrid. RECOMENDADO: Si el aperitivo se alarga, completa el día con un helado

Listings and reviews (55)

Éter

Éter

5 out of 5 stars
Los hermanos Sergio (1991) y Mario Tofé (1997), madrileños gatunos, acumularon parabienes y candidaturas al poco de inaugurar Èter en febrero de 2020. Sortearon la pandemia y hoy gozan de una inusitada madurez en su pequeño rincón de alta cocina asentado en Arganzuela. Empezaron con su familia abriendo en este mismo espacio un bistró francés. Sergio había estudiado cocina en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo y, en lugar de entrar en grandes casas, prefirió hacer penitencia en sitios sin prestigio hasta dar con Íñigo Urrechu o Iván Castro. En cambio, Mario tiraba a la perfumería antes de formarse en la Cámara de Comercio tras arrebatarse con el vino. Chef y sumiller, ambos se criaron en Plaza Elíptica, a dos paradas de este emplazamiento anticomercial. “Nos salimos de los dogmas, es una calle por la que no pasarías en tu vida”, reconoce Sergio. Les costó situarse sin comunicar nada, pero tras mucho ensayo y error, viven con plenitud el camino de su cocina evolutiva ajena a las etiquetas: “No es estrictamente estacional porque tenemos cinco épocas y tampoco es fusión ni mestiza aunque sí nos influyen las culturas japonesa, mexicana o india”. Cada uno de los cinco menús temático-temporales (93 euros sin bebida) van cambiando al completo. Han adaptado la cantidad (12-13 pases) para dejar satisfecho a cualquier cliente, incluso al de empresa que, sin tener que pensar mucho, quiere acortar el festival. Puede añadirse alguna fruslería: una ostra, una vieira normanda y hast
Masa

Masa

4 out of 5 stars
After opening Barcelona's Masa Vins to great success in spring 2023, Antonella Tignanelli opened Masa in Chamberí’s trendy Plaza de Olavide. Here, the atmosphere is relaxed, and the décor is simple but sophisticated, with white brick, mirrors, and metallic details. Natural wine is the star of the show, and the bar is gaining more and more fans, who come for the chilled-out yet buzzy atmosphere. The soundtrack might be anything from The Black Keys to salsa icon Willie Colón – whatever it is, it'll be playing on vinyl. The menu is seasonal, although some dishes are permanent fixtures. The most popular is a Mexican-style raw tuna on toast, which makes for a crunchy, tasty and slightly spicy mouthful. For a more substantial meal, order the pumpkin gnocchi or the sea bass crudo. When it comes to wine, it's best to let the team recommend you something. You'll find bottles from Slovenia, Hungary and Czechia, since the owners also started their own business distributing wines from Eastern Europe and overall it's an eclectic list with an emphasis on family- and female-run wineries. Besides wine, they have kombucha, colas, and even a couple of beers – but here, it's really all about the vino.
Masa

Masa

4 out of 5 stars
La plaza de Olavide está que arde y el moderneo lo sabe. Al calor de lo que se cuece en la calle de Trafalgar acude Antonella Tignanelli para abrir Masa (a secas), su primer local en Madrid. Esta bonaerense de inquietud multidisciplinar y familia artística, que es cocinera y productora, fotógrafa y empresaria, había ya inaugurado en Barcelona la primavera de 2023 y de la mano de su pareja, el esloveno Dani Bajc, Masa Vins: un bar de vinos naturales con mucho tirón en el Poblenou. En la fachada del bar de Chamberí, allí donde hace pocos meses se despachaban cheesecakes, el nombre de Masa está escrito a spray. Dentro, el interior hace gala de una atmósfera desenfadada y vistosa definida, junto a una amiga arquitecta, por la misma Antonella. Ladrillo blanco y paredes lisas, espejos y cortinas metalizadas. Sencillo pero sofisticado. En Barcelona ella acumula experiencia montando locales mientras en Food Rituals, su proyecto de eventos conceptuales, se dedica a performar el lenguaje gastro. Incluso se atreve en Masa a diseñar los portacubiertos a partir de uno de Alessi. El bar, más profundo de lo esperado, se divide en distintos espacios. Una barra muy elemental tiene múltiple operatividad: de ella salen copas, se pincha en vinilo y se aprovecha si no hay mucho más sitio. Si el de Barcelona funciona sin reservas, por ahora aquí hay que tirar de turnos para ocupar las mesas bajas de chapa, aunque se irá abriendo la mano poco a poco. La mesa alta de la ventana y una mínima y circul
Pensión Mimosas

Pensión Mimosas

4 out of 5 stars
Bajo el cartel de un lugar con ínfulas que no pasó de ser restaurante typical, nos recibe la patrona. Ella es quien da inicio al nuevo show en este rincón insospechado a espaldas de la marabunta de la puerta de Sol. Es este personaje almodovariano el que franquea el paso desde una recepción propia de un Madrid setentero de boina y maleta vieja a un espacio eléctrico y casi futurista. Bien podría dicho portal haber sido escenario de 'El día de la bestia' (el nombre de Pensión Mimosas pone sobre otra pista cinéfila: un drama francés ambientado en la Costa Azul) si no fuera por ser parte del efecto wow de una coctelería festiva que plantea llevar a otro nivel el manido concepto de speakeasy.    Tras el arriesgado proyecto está un grupo de colegas del sector bar llegados desde Barcelona. Ellos son Marc Àlvarez (Sips), Juanillo Falcón (Creps al Born, Sauvage), Pau Ritter (Familia Brown) y Enric Rebordosa (Confitería). Más la ínclita figura de Edgar Kerri (ChaCha The Club, Club Malasaña, ChinChin…), su cicerone noctámbulo (Zombie) en la capital. Al pie del cañón como director y amo de llaves, alguien tan fiable como el italiano Beltrami Alessio (ex Paradiso). Desprecintado el local, la intención es mimetizarse en el barrio de las pensiones para dejar oculta una idea más original que cualquier clonación vista a partir de la fórmula de lo clandestino importada de Estados Unidos. Ofreciendo una expectativa extra de conexión multidisciplinar que atraiga a un pelaje variopinto y no solo
Cheequitín Cocktail Bar

Cheequitín Cocktail Bar

3 out of 5 stars
El concepto de caña y tapa trasladado a una coctelería de Chamberí. Un bar de barrio y de diario para un vino, un vermut o un negroni. Marwan Chagouri y Peter Maliszewski unieron su pasión por servir bebidas y consiguieron abrir su primera y pequeña gran aventura en un local minúsculo tras trece meses de obra infernal. En el entorno de Olavide cada vez se beben más cócteles y Cheequitín Cocktail Bar viene a sumar con su propia identidad de tragos y snacks.    Peter (29 años) es de Atlanta pero su madre es madrileña; Marwan (31 años) nació en Lavapiés pero proviene de Casablanca. El primero estudió hostelería en Sevilla, el segundo la ha trabajado en locales como Brown Square, Inclán Brutal Bar, Nouba o El Clásico (grupo El Pradal). La mezcla surgió al conocerse en Gil’s Cocktail Bar. No imaginaron que hacer realidad el proyecto en común les haría sudar hasta el punto de gastarse lo que no tenían. Les pasó de todo con esta destartalada sede de La Tasca de Paco (calle Hartzenbusch), cerrada los últimos quince años y que tuvieron que reformar tirando de imaginación. Hasta que “familia y amigos han formado este sueño”, afirma aliviado Marwan mientras a primera hora de la tarde suena Julio Iglesias con Los del Río. En la siguiente franja horaria el propio Marwan elige a Renato Carosone y a Pino D’Angiò, más tarde a Black Coffee y música negra tranqui cuando ya el bar, para dieciséis personas sentadas, va cogiendo ambiente nocturno. Abren pronto todos los días, a las cuatro puede s
Casa de comidas

Casa de comidas

4 out of 5 stars
Poco tendrá que ver este restaurante con los que frecuentaba el chef sevillano Rafa Zafra cuando de niño acompañaba a su padre en carretera. Los camiones que aparcan hoy en los márgenes de Padre Damián no garantizan estar ante un apeadero fiable donde comer rico y barato como cuando se está de ruta. Eso sí, la zona financiera cada vez es más foodie y el hotel NH Collection Eurobuilding sigue buscando ocupar su lugar en el panorama gastronómico. Contar con Rafa Zafra da caché, aunque la propuesta relaje los postulados de sus últimos proyectos.     Casa de Comidas, desde ese vínculo sentimental de cocina honesta y popular, pretende dar algo de personalidad a un espacio tan impersonal como suele ser el restaurante de hotel. Con sabores reconocibles, con todo muy claro en el plato y sin experimentos de altos vuelos. Jamón Joselito, salmorejo, lentejas, macarrones, tortilla, merluza a la romana… Cosas así. El seguidor de Zafra (Estimar, Rural, Casa Jondal) no debe esperar aquí caviar, gamba roja o trufa blanca. No encontrará lujos ni apenas recuerdos de vanguardia, pero podrá agradecer el rollo disfrutón y sincero. Lo deja claro el mismo Zafra en su declaración de intenciones: “Las mejores cosas de la vida se han de compartir y, por eso, en esta carta encontrarás productos, sabores y recetas que formarán siempre parte de mi memoria gastronómica”. También habla de celebrar “la sencillez y la autenticidad de la cocina de fondo”. En Casa de Comidas, más un solvente restaurante de hot
Dantte

Dantte

4 out of 5 stars
El chef argentino Dante Liporace quería montar en Madrid un restaurante italiano. Pero uno diferente entre tanta oferta, sobre todo en Chamberí. Por lo que este otoño inauguró en la calle Santa Engracia su personal idea de fusión porteña y neoyorquina. Sin cortarse, que busca acentuar la bastardía de una cocina dada a las reinterpretaciones por el mundo. "En Argentina hacemos una cocina italiana hiper bastardeada", cuenta Dante. "Soy fanático de Manhattan y allí también hacen cosas bastardas. Así que, ¿por qué no hacer un restaurante italiano con esas influencias?". Suma además la asesoría de Ansón&Bonet, a los que también Dantte les pareció "disruptivo para Madrid". No diremos que tanto, pero al menos logra manejar cierto factor sorpresa. No busquéis ortodoxia ni genuflexiones a la tradición. Esto tiende a la irreverencia sin dejar escapar al cliente con la barriga vacía después de haber compartido a casi cualquier hora platos, vinos y cócteles pensados para pasarlo bien. El espacio, en el que lo mismo se escucha a Nina Simone que guitarras propias de bistró francés, se mueve en cánones ya vistos de muros de ladrillo, paredes desnudas, suelo de madera y telones para dar algo de distinción. De entrada, una bonita barra; al fondo, unas cuantas mesitas distribuidas por el frente luminoso que da a la calle General Arrando. Escaleras abajo, otro saloncito también con su barra.   El creativo Dante Liporace ha hecho carrera en España. Empezó en Barcelona, luego trabajó con Pedro Su
Devil's Cut

Devil's Cut

5 out of 5 stars
Madrid se agita más que nunca. No es casualidad que justo antes de que la ciudad albergue de forma inédita la gala de The World’s 50 Best Bars, la gran cita de los bares de cócteles, irrumpa con fuerza este proyecto ambicioso pero independiente. Devil’s Cut está respaldado por gente apasionada por este mundillo, tres amigos de toda una vida que quieren montar un bar. El destino quiso que descubrieran que el local que uno de ellos había diseñado hace cuarenta años estuviera disponible. Ese local era Casa Pueblo, fundado en el barrio de Las Letras en 1983 como un café bar de época años 20. Un lugar especial que, condenado casi al ostracismo décadas después, experimenta un renacer al unísono del vigoroso estado actual de la coctelería. No bastaba este impulso romántico, había que hacer ruido. Para ello consiguieron involucrar a Shingo Gokan, un bartender japonés (con la misma edad que el bar) que es lo más parecido a una joven leyenda de la disciplina. Con más de veinte años de carrera, todo cambió cuando en Ginza vio una venencia por primera vez. Shingo viajó después a Jerez con esta katana del vino en su mochila decidido a convertirse en el samurái de los jereces. En los primeros dos mil nadie hacía cócteles con estos vinos generosos tal y como se hacía en el pasado. Gracias a él, reconocido como una de las personas más influyentes de esta industria, y responsable de once bares más repartidos en Japón, Shanghái, Hong Kong y Nueva York, el vino español más patrimonial es un ing
Sala Cero

Sala Cero

4 out of 5 stars
Hay varias maneras de afrontar la visita a Sala Cero, el esperado nuevo proyecto de Javier Bonet (Sala de Despiece): cargados de expectativas o de prejuicios, augurando un hito gastronómico o desde la inopia más absoluta. No diremos cuál es la buena. ¿Comer un panipuri relleno de algo y beber una copita de pisco Italia con cava mientras se espera no se sabe qué en el interior de un no-lugar? Sala Cero presenta así su aperitivo imperativo, al tiempo que a sí misma al otro lado del telón de acero, material con el que define su identidad en plena calle Ayala.   Javier Bonet, de profesión: creador de conceptos. Huelga recordar lo que supuso Sala de Despiece en el desarrollo de formatos alternativos al bar de siempre. Sala Cero cambia Ponzano por el barrio de Salamanca y se envuelve en un halo de secretismo y misterio estratégico. Sin entender todavía demasiado, nos situamos en guardia dentro de un teatrillo aséptico que podría formar parte del set de Dexter si no nos sintiéramos más como en El dormilón de Woody Allen. Un purgatorio que ni arde ni congela, pues esta cámara frigorífica fake sirve solo para tantear al visitante. Los ganchos de carnicería se ven limpios, ni rastro de sangre ni de animales muertos. La performance no da ese paso pero busca cierta mística distópica cuando a través de un ventanuco aparecen silenciosamente los primeros bocados sobre un estropajo de nanas. Ya empezamos a entender. ¿O no?   Con regusto a piparra, boquerón o almendra, se transita hasta el re
Insurgente

Insurgente

4 out of 5 stars
A priori otros que se apuntan a la guerrilla gastro con espíritu combativo. Alguien que se levanta contra la autoridad tal vez sea decir mucho. Lo de ellos al menos es adentrarse en la selva de Madrid desafiando la formalidad y, aunque ya casi nada nos sorprenda, con eso parece bastar para un primer voto de confianza. Genaro Celia (Colombia, 32 años) y Agustín Mikielievich (Argentina, 28) irrumpieron en el Mercado de Chamberí con sus cuchillos y su propuesta de fusión. Más bien cargados de influencias latinas (recuerdos) y orientales (tampoco de oídas), más la cultura de mercado que es donde esto cobra sentido. Pero que su ímpetu no confunda, ambos son discretos, tímidos y afables, lejos de la impostura de otros guerrilleros. Se agradece. Formados en Le Cordon Bleu de Madrid, se conocieron en el fallecido Fayer. Tras un periplo en Cokima, Genaro sentía que debía volar libre. Y pensó en Agustín para no hacerlo solo. Es su momento. Si entrar en el Mercado de Vallehermoso no cuajó, lograron colocarse junto al puesto de Juancho's BBQ, cuyo líder facilitó su entrada al mercado de abastos de la calle Alonso Cano. Sin reservas y valiéndose de las mesas compartidas de la zona comedor, Insurgente resulta cómodo por las mañanas y más caldeado de noche en fin de semana cuando le llega el rollo cercano de Ponzano. A la vista, Genaro y Agustín más sus ayudantes dándole al kamado, a las ollas de todo calibre, a la plancha, al horno y a los cuatro fuegos. Una cocina montada para ser versáti
Pizzeria Friggitoria

Pizzeria Friggitoria

3 out of 5 stars
Pizza, fritti e birra. Con semejante eslogan los Fratelli Figurato anunciaron la apertura de un nuevo local en primavera. Vittorio y Riccardo, los hermanos que han puesto cara y apellido al boom pizzero en la ciudad, querían un poco más de autenticidad napolitana. La solución es un tipo de fritura callejera propia de su lugar de origen. El Fratelli Figurato más grande se ubica en el barrio de Vallehermoso. Amplia y sencilla, esta freiduría a la italiana no despacha para la calle sino que es comedor con un montón de mesas a lo largo de todo el ventanal de la Avenida de Filipinas. Se arma con elementos fabriles que no esconden la identidad de la casa, y la decoración no pasa de unas cuantas latas de tomates pelados Mutti. Aprovecha una larga barra de madera y peto de mármol con azulejos blancos para poder sentarse en taburete frente a los grifos de cerveza si así se desea. A la vista el horno, no así la cocina cerrada a salvo de olores molestos. Poco a poco se va llenando de amigos, de parejas jóvenes y no tanto, de niños y de carritos porque sitio hay de sobra. Nadie entra esperando un bol de kale y quinoa, a Pizzería Friggitoria se viene preparado para una buena ración de street food a tope de carbohidrato.  Si los hermanos Figurato ya habían demostrado su destreza con la pizza napolitana y la pasta fatta a mano, les quedaba traerse del empedrado de Nápoles algunas de sus especialidades favoritas. La primera parte de la carta se centra en fritos, ese antipasto previo a las pi
Holy Drop

Holy Drop

4 out of 5 stars
La primera gota que cae en el alambique es la más simbólica de toda la destilación del whisky. A esa gota sagrada es a la que Ezequiel Riesgo propone venerar en su bar de la calle Sandoval. Un local de 300 metros cuadrados entregados al destilado más bebido donde conocedores e iniciados encuentran su lugar. Una coctelería informal especializada en whisky y ese lugar de encuentro para acercarse sin complejos a una cata o a un trozo de carne acompañado de una copita de escocés. Ezequiel es un argentino tan gigante como el bar que tanto le ha costado dar forma junto a su socio del Whisky Club Madrid, que ahora también tiene aquí su sede. Llega procedente de Barcelona, donde durante años fue parte de La Whiskería. Redobla en este caso la apuesta, con rones, tequilas y ginebras fuera de lo común para que a ningún cliente le falte su bebida especial. Y por mucho que sea de whisky, Riesgo no deja de ser un bartender de Buenos Aires, con lo que el licor Fernet Branca lo lleva en las venas y tatuado en la piel. No es fundamentalista, su Holy Drop ofrece whisky para todos, amén de todos los whiskys que poco a poco irá incorporando para atraer a nuevos aficionados mientras para los entendidos va escondiendo joyas (una botella de Springbank 23, por ejemplo) en la profundidad del bar.  El mundo del whisky emparenta con el look industrial y Holy Drop lo secunda: vigas de hierro y tuberías destripadas; el ladrillo y los imponentes pilares de piedra originales del edificio esquinado de Chamb