Ha pasado las horas muertas en hoteles y bares sin apenas cuidar el dress code. Comilón y canapero, junta letras sobre restaurantes, tendencias gastronómicas y alcoholes. Llegó al mundo del cóctel como Peter Sellers a 'El Guateque', pero tras el primer negroni ya nadie le levantó de la barra. 

Miguel Ángel Palomo

Miguel Ángel Palomo

Follow Miguel Ángel Palomo:

Articles (17)

Bares secretos y casi clandestinos que os sorprenderán

Bares secretos y casi clandestinos que os sorprenderán

Hay muchos rincones oscuros o mesas estratégicas donde estar tranquilo en muchos bares de la ciudad. Vosotros sabéis cuáles son. Pero aquí, pasamos la lupa y os dejamos algunas direcciones de sitios semiocultos, escondidos a la vista del gran público, de las guías o de los que simplemente pasaban por ahí... Barras para darse al cóctel, claroscuros donde comer algo o lugares mínimos pero inesperados donde tomarse un café, clubes nocturnos para festejar... Esto es algo así como el mapa del tesoro cuando buscas sorprender y no solo ir a beber o picar algo. Aquí van pistas de lugares que igual aún no conoces y que te llevarán directo a los speakeasy de Madrid. También para momentos diurnos.  RECOMENDADO: Los mejores bares para tomarse el vermut en Madrid  
Restaurantes peruanos para todos los bolsillos en Madrid

Restaurantes peruanos para todos los bolsillos en Madrid

Aquí van algunos de los restaurantes que mejor representan la vasta gastronomía peruana en Madrid. Hay miradas contemporáneas y aproximaciones de autor, hay cocina chifa y nikkei, hay nombres que son ya embajadores culinarios de su país en nuestra ciudad y hay muchos muchos ceviches y mucha cocina informal y callejera. Un listado con espacios elegantes, lugares donde lo festivo y lo gastronómico se equilibran, comedores sencillos, de barrio, e incluso atractivos puestos de mercado. RECOMENDADO: Los mejores restaurantes japoneses en Madrid
Ir de tapas en Madrid: un paseo por barras donde arrancar el aperitivo

Ir de tapas en Madrid: un paseo por barras donde arrancar el aperitivo

Que Madrid es calle, barra, jarana y buen tapeo no tiene que venir nadie a demostrarlo. La ciudad con más bares de España bulle de exquisitas propuestas para el aperitivo, de parroquia en parroquia. Candidata a convertirse en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, la Unesco no se lo pensaría dos veces si probara cualquiera de estas tapas de Madrid. Os dejamos una brevísima selección con algunos bocados muy muy famosos en la ciudad.  RECOMENDADO: Platos más famosos de Madrid: los que hay que probar sí o sí
Dónde comer en la sierra de Madrid: una guía con cerca de 30 restaurantes

Dónde comer en la sierra de Madrid: una guía con cerca de 30 restaurantes

Subáis a hacer una ruta de senderismo, a buscar una de las muchas cascadas escondidas entre los árboles o a disfrutar de alguno de sus lugares todavía secretos, siempre hay un momento para recargar fuerzas, para disfrutar de platos que reconfortan. ¿Dónde comer en la sierra de Madrid? Las opciones son mucho más amplias de lo que creéis. Desde un cordero lechal recién asado a propuestas que apoyan el kilómetro cero y/o se desmarcan de la vertiente más tradicional con suculentos platos de autor e incluso un restaurante con estrella Michelin.  RECOMENDADO: Top 50: los mejores restaurantes en Madrid
Restaurantes más originales para comer en Madrid

Restaurantes más originales para comer en Madrid

Madrid está que arde en cuestión de restaurantes de moda, eso es innegable. El ‘boom’ de aperturas es imparable y la lista de visitas pendientes se hace eterna en la capital. Cada restaurante intenta brillar más que el anterior ya sea por una oferta gastronómica diferente, un interiorismo rompedor, una propuesta de ocio más allá de la culinaria, una localización emblemática y mágica… ¡O por todo a la vez! Este es el caso de estos comedores que lo aúnan todo en espacios inesperados que nunca parecieron pensados para ser restaurantes y que ahora, sin embargo, lo son.  RECOMENDADO: Nuestro top 50: mejores restaurantes de Madrid
Guía definitiva del brunch en Madrid: los mejores planes para desayunar tarde

Guía definitiva del brunch en Madrid: los mejores planes para desayunar tarde

Para quienes aprovechan el fin de semana para descansar y levantarse un poco más tarde, para quienes trasnocharon el día anterior o para quienes quieren simplemente hacer un 2x1 (desayunar y comer) más o menos rápido y seguir de paseo por la ciudad. En los últimos años, muchos cafés de especialidad, restaurantes y hoteles de la ciudad se han sumado a esta moda de unir desayuno y comida y ofrecen amplios y variados menús que combinan la repostería y con una nutrida sección salada y algún que otro cóctel (no, claro, como los que podéis disfrutar en estas coctelerías). El último en llegar está a un paso del templo de Debod. RECOMENDADO: Si eres más de salir a tomarte el vermut...
Guía definitiva del café (de especialidad) en Madrid: los mejores sitios para empezar el día

Guía definitiva del café (de especialidad) en Madrid: los mejores sitios para empezar el día

El café es una constante en la vida madrileña, pero es la versión de especialidad de esta bebida la que en los últimos tiempos ha ido ganando en posiciones, presencia y variedad dentro de la oferta hostelera de la ciudad. Sus propuestas, que suman cafés de calidad (elaborados en diferentes versiones, para todos los gustos) y otras bebidas que van tomando peso en el consumo general (chais, matchas, fermentados, etc.) con repostería, opciones de desayunos, brunch, platos o menús del día y cocinas que ofrecen servicio de manera continuada durante el horario de apertura, hacen que este perfil de negocio vaya adoptando una identidad propia y diferente a la de las cafeterías de toda la vida. Repartidas por diferentes barrios, con cuidados interiorismos que cambian con la personalidad de cada negocio, esta es una selección de cafeterías de Madrid en las que se cumple la máxima del buen café y en las que te será difícil resistirte a probar alguno de sus bocados.    RECOMENDADO: Y si prefieres irte de vermut, estas son nuestras apuestas
Los mejores lugares para beber y comprar vino natural en Madrid

Los mejores lugares para beber y comprar vino natural en Madrid

El paisaje urbano ya no se entiende sin su skyline de etiquetas de colores. Cero sulfitos -o casi-, catecismo biodinámico, algo de radicalidad. Detrás de tanta botella de nombre extraño interviene el rigor de la tendencia. Lo cierto es que esta efervescencia por el vino más libre y sin demasiado mangoneo aviva el cotarro en bares, tiendas y restaurantes. Muchos son eso a la vez, un poco de todo donde se ofrece sorbos de verdad, fruta sin aditivos, historias con nombres reales, vidas embotelladas y una forma de interactuar con la naturaleza y de estar en el mundo. Proliferan los pequeños locales entregados a la aventura personal y regidos por el convencimiento de la cruzada orgánica. Los hay más especializados y otros envueltos en un pack que aglutina estilo de vida para picar sano y escuchar música en vinilo. Suelen compartir café de los de tueste natural, gustos artesanos y estética reconocible por su desnudez y aparente despreocupación. En todos ellos se bebe vino para disfrutar con actitud.    RECOMENDADO: Hora del aperitivo: dónde vermutear en Madrid
Dónde comer las mejores croquetas de Madrid

Dónde comer las mejores croquetas de Madrid

Las de nuestras madres y abuelas son las mejores, eso ya lo sabemos, pero las croquetas se han convertido además en uno de los platos principales de muchas tabernas y restaurantes de Madrid. Y uno de los mejores termómetros para las primeras calificaciones de tal o cual sitio. La receta tradicional ha dado paso a la innovación, a veces es hasta complicado encontrar una croqueta de las de toda la vida. Tal es el resurgir de la croqueta que hay locales que la han convertido en la protagonista de su carta. Repasamos algunos de los rincones madrileños donde disfrutar de las más originales, sabrosas y contundentes.  RECOMENDADO: Las tortillas imprescindibles de la ciudad
Restaurantes románticos para San Valentín: dónde sorprender con una cena especial en Madrid

Restaurantes románticos para San Valentín: dónde sorprender con una cena especial en Madrid

Cada pareja es un mundo. Pero cuando se sale para celebrar (San Valentín o lo que sea) siempre se busca agradar, sorprender, emocionar, que sea un momento de disfrute mutuo. Habrá quien reserve un sitio en la mejor barra de sushi de la ciudad y quien busque un lugar donde mande cierta penumbra e intimidad, habrá también que quiera sorprender con las mejores vistas de Madrid al atardecer y quien quiere empezar esta noche festiva en el último restaurante de moda... Para todas esas parejas (o como cada uno entienda el amor), hemos seleccionado un buen puñado de restaurantes que nos parecen infalibles (y, por supuesto, siempre con un espléndido nivel culinario). El escenario está servido... Hacerlo aún más especial corre de vuestra parte.  RECOMENDADO: Estos son los restaurantes más bonitos de Madrid  
Restaurantes para comer con niños en Madrid

Restaurantes para comer con niños en Madrid

Salir a comer con niños puede convertirse a veces en una misión imposible. O los restaurantes no cuentan con tronas o los demás clientes se molestan con los ruidos, llantos y posibles gritos o las mesas están tan juntas entre sí que es imposible meter un carrito de bebé. Pero, aparte de planes culturales diseñados para ellos, hay locales que han pensado en estas comidas familiares sea compartiendo toda una paella o una hamburguesa y tienen desde zonas de juego infantiles a menús especiales para ellos. Aquí van algunas pistas para todos los padres que quieren reservar mesa los fines de semana sin dejar a la prole con los abuelos. RECOMENDADO: Para niños amantes de las croquetas
Dónde comer los mejores bocadillos de Madrid (más allá del bocata de calamares)

Dónde comer los mejores bocadillos de Madrid (más allá del bocata de calamares)

Y lo que nos gusta comer con las manos, mancharnos los dedos, dar un buen mordisco... Dejamos de lado las hamburguesas (que no son sino carne entre pan y pan) y los bocatas de calamares, que dan para un especial aparte, para recomendaros un puñado de bocadillos y sándwiches que no os podéis perder en Madrid. Hay para todos los gustos y los hacen en sitios especializados en el tema como en tabernas y restaurantes donde se come muy bien (y no siempre tirando de cuchillo y tenedor) pero también en bares con mucho ambiente, tanto a mediodía como de noche.  RECOMENDADO: Planes para comer rico y barato en Madrid

Listings and reviews (61)

El Anfitrión

El Anfitrión

4 out of 5 stars
Lo que cuesta distinguirse, no parecerse, tener personalidad propia. En una escena tan movida como la de nuestra gastronomía, tan llena de nuevos bares, conseguir no ser uno más es un desafío. Pues al grupo GLH (Larrumba y Carbón) parece que siempre le cabe un concepto nuevo. Un mes después de abrir el restaurante Chez Madrid, como parte del hotel NH Collection Paseo del Prado, completó la oferta con El Anfitrión, un bar entregado a la hospitalidad. Su lema: "Le estábamos esperando". En la misma plaza Cánovas del Castillo, se puede acceder directamente desde el hotel o, más efectista, desde una falsa pared al fondo del bistró (francés pero con toques de aquí). El interior, en distintas alturas y con una distribución irregular, juega con la estética de una coctelería clásica y lujosa al tiempo que salón acogedor y cálido. Lo firma Proyecto Singular a base de estampados, maderas, mármoles, butacas de terciopelo y luz intimista. Frente al piano, que suena los sábados junto a saxo y voz, la estación de coctelería, la misma de Sips (Barcelona) pero adaptada por Carlos Moreno, el jefe de barras de Larrumba que, además de prolífico bartender, es un veterano mentor de jóvenes anfitriones. Como Juliette y José, oficiantes del bar.   "Lo que tiene que ser es una casa, da igual para quién sea", dice Carlos de El Anfitrión. Un primer vistazo revela que entramos en un bar cosmopolita aunque quiera de nuevo tener dejes madrileños. Lo mismo un congreso de americanos que un grupito de chicas
Candela

Candela

4 out of 5 stars
Cómo contradecir lo de “ná es eterno”. Si el Candela vuelve a respirar en Olmo, número 2, y su lema florece reencarnado como los claveles del zócalo. Parte del alma de Lavapiés había muerto, no para siempre. En enero de 2022 cerraba puertas el tablao de tanta leyenda, en ciernes de sus 40 primaveras. Otro desastre más, razones aparte. Hasta que un puñado de soñadores decidieron recuperarlo para los vivos. Miguelito Candela, el hombre que lo fundara en 1982 para hacer de su cueva el núcleo duro del nuevo flamenco, no puede ver que la vida sigue.  La cosa pintaba muy mal con el cierre, pero llegó a tiempo la propuesta de una sociedad formada por el productor Enrique López Lavigne, la empresaria Neus Cerdà y el actor Unax Ugalde, el músico Edu Dabán (Por las noches) y los artistas Amanda Portillo y Piro, además de Ángela Gimeno, ganadora de MasterChef y quien se ha ocupado de la cocina. Nombres habituales de la noche y los locales de moda, ningún novato.  Brilla restaurado el cartel original del Candela, esquina con la calle Olivar, como las sillas de enea hechas a mano, donde se sentaron todos, o el suelo hidráulico de damero blanco y verde que todavía recordamos del primer videoclip de Ketama. Ahora la barra luce un peto de mosaicos con las caras de los más grandes, las paredes entronizan un pasado museístico y la sala integra al fondo una cabina de música que se desplaza para dejar espacio a las actuaciones. Flamenco y djs, el actual Candela. Al otro lado del telón de terciop
Vergara

Vergara

4 out of 5 stars
De los creadores del exitoso Bar Trafalgar, llega ahora Bar Vergara. Más serio y formal, o lo que es lo mismo, menos extrovertido y canalla (perdón). Igual de polivalente, cómodo y receptivo al público ecléctico, igual de bar. Con el primero ya asentado en Olavide dos años después de su apertura, resultaba una incógnita aventurarse tan arriba de la calle Serrano, en los aledaños de la nueva Costa Fleming. Spoiler: vas a tener que reservar si quieres probar (otra vez) su brioche de anchoa y mantequilla. Este Chamartín es el barrio donde creció Juan Tena, uno de los socios junto a Nacho Aparicio y David Yllera, fundadores a su vez de Mama Campo. Llegó la oportunidad de un local imponente que en tiempos fue el Airport Tavern, pub irlandés de los mismos que regentaban las cantinas de Barajas. "Fue un flechazo", reconoce Tena. No se tocó la distribución interior pero hubo que rescatarlo. Sobria es la fachada negra y de carpintería oscura. Delante, la terraza cubierta en una acera muy transitable. Se divide dentro entre la parte de barra, con mesas altas, y la de comedor, en un altillo con sofás de cuero. Destaca una de las pizarras de garabatos científicos del artista Alejandro Guijarro. En la pared del fondo no hay vinilos sino cassettes y cintas de vídeo prestadas por amigos. Una cabeza de Darth Vader completa el atrezzo nostálgico. El sonido real lo controla el propio Juan, quien modula decibelios y géneros en función del momento. Se percibe la pulcritud de cada nota y la inver
TonTon

TonTon

4 out of 5 stars
Lo de dios los cría y ellos se juntan vale para este nuevo restaurante en boca de todos. En Chamberí, claro, en el entorno de Olavide, donde parece no caber un concepto de moda más, algo que TonTon se empeña en desmentir. Ellos son Bosco Suárez de Puga, Arnaud Bernard y Alice Reydet, tres amigos unidos por el destino gastro que no pasan de los treinta. Más vividos que pipiolos, el primero lleva la sala y el segundo los números mientras ella ocupa una cocina de ida y vuelta entre Francia y España.  La idea de este bistró moderno viaja precisamente desde París, donde Bosco (especializado en gestión, con experiencia en Soho House o Zuma) tentó a Alice con un proyecto todavía en el aire. La chef, criada en España desde niña, había regresado a su país natal para formarse y rodar. Y así, pasó de la influencia familiar al Ritz parisino y al Celler de Can Roca, de Alain Ducasse en el Plaza Athénée a Septime (nº 11 en 50 Best Restaurants). No hubo otra candidata para TonTon. Arnaud, cuyo currículo toca la hotelería y las grandes marcas, queda más en la sombra. Por todo ello, con un sonoro nombre que denota confianza, el trío se presentó el verano pasado en el local que fue Paulino de Quevedo. Salta a la vista que han sabido tocar las teclas adecuadas. No desafina la obra llevada a cabo por el estudio Diir. Hay suelo de microcemento y bancadas de ladrillo, rematadas con musgo, a juego con la estructura interior desnudada para favorecer el carácter industrial: las tuberías de ventilaci
Fluid

Fluid

4 out of 5 stars
En paralelo a Pensión Mimosas, apertura sonada del mundo de la noche, llega este proyecto más pequeño en dimensiones pero no en pretensión arty. Desde Barcelona, los bartenders (y empresarios) Marc Àlvarez y Juanillo Falcón desembarcan con fuerza en Madrid. "Fluid no es una coctelería al uso", cuenta Marc. "Es un espacio para mentes inquietas que tengan afinidad por el arte, la música y la coctelería".    Si Pensión juega al efectismo algo gamberro en varias plantas de un edificio cerca de Sol, Fluid contiene su poderío en el mismo esquinazo de Conde Duque que fuera del antro rockero El Refugio. Después los socios de Yeite trataron de llevárselo al cóctel moderno, pero se quedó por el camino en apenas unos meses. El nuevo bar, con Dani Regajo y Julián Rodríguez de responsables, sabe aprovecharse. No cambia los aires industriales de búnker, así como el interior saturado de azul cobalto y rojo eléctrico que para Yeite diseñó Plantea Studio. Sigue la mole de barra que ahora comparte estación de cócteles y plato para vinilos. "Es donde queremos que pasen más cosas", argumenta Dani, con experiencia en The Gibson (Londres) y en Papúa Colón. "Tratar la coctelería como si fuera el séptimo arte" y encargarse además de la selección de discos, que pronto se atreverán a pinchar para completar las sesiones de DJ 's residentes (a partir de las 23:00). Fluid pretende alargarse hasta las 05:00. No llega a club pero tampoco es esa coctelería que obliga a sentarse. La gente no solo viene a beb
Scratch

Scratch

4 out of 5 stars
La calle Argumosa es esa arteria que nos sirve para tomar el pulso al actual Lavapiés. En lo que a sus bares se refiere, las tensiones del barrio permiten por ahora la convivencia de rincones míticos como El Económico con nombres de nuevo cuño como Hermanos Vinagre. Pervive impertérrito el Automático y encaja una vinoteca –otra más– como Ksdal. En esto que Fernando Lobo, un treintañero de San José, Costa Rica, abre su bar de cócteles sin que la cosa desentone ni el cercano Savas –ya institución– deba dejar de celebrarlo.  A nuestro Fernando le dio tiempo a recorrer todo lo que pudo el hotel Andaz de Londres. Después acabó dando muestras de su talento en Fat Cats, coctelería de Las Letras que se echó a la espalda. Este periplo algo ignorado le ha dado la confianza necesaria para atreverse con su primera aventura en solitario. A pulmón, sin colchón ni fondos ni agencias. Scratch –garabato, algo hecho desde cero, rasgar y mover un disco– es una buena noticia para el barrio y para la escena madrileña del cóctel. En la anterior heladería Yoli, cerrada varias temporadas junto a ese chiscón tan genuino como demacrado que es Le Petit, el joven barman costarricense se valió de una amiga arquitecta para hacer realidad y de manera lo más asequible posible su barecito de barrio. Azulejo blanco, barra de pladur y ladrillo revestido de microcemento, planchas de madera, el espejo con el letrero de helados que da profundidad al espacio, y un telón que separa el office y el baño con bola de d
Éter

Éter

5 out of 5 stars
Los hermanos Sergio (1991) y Mario Tofé (1997), madrileños gatunos, acumularon parabienes y candidaturas al poco de inaugurar Èter en febrero de 2020. Sortearon la pandemia y hoy gozan de una inusitada madurez en su pequeño rincón de alta cocina asentado en Arganzuela. Empezaron con su familia abriendo en este mismo espacio un bistró francés. Sergio había estudiado cocina en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo y, en lugar de entrar en grandes casas, prefirió hacer penitencia en sitios sin prestigio hasta dar con Íñigo Urrechu o Iván Castro. En cambio, Mario tiraba a la perfumería antes de formarse en la Cámara de Comercio tras arrebatarse con el vino. Chef y sumiller, ambos se criaron en Plaza Elíptica, a dos paradas de este emplazamiento anticomercial. “Nos salimos de los dogmas, es una calle por la que no pasarías en tu vida”, reconoce Sergio. Les costó situarse sin comunicar nada, pero tras mucho ensayo y error, viven con plenitud el camino de su cocina evolutiva ajena a las etiquetas: “No es estrictamente estacional porque tenemos cinco épocas y tampoco es fusión ni mestiza aunque sí nos influyen las culturas japonesa, mexicana o india”. Cada uno de los cinco menús temático-temporales (93 euros sin bebida) van cambiando al completo. Han adaptado la cantidad (12-13 pases) para dejar satisfecho a cualquier cliente, incluso al de empresa que, sin tener que pensar mucho, quiere acortar el festival. Puede añadirse alguna fruslería: una ostra, una vieira normanda y hast
Masa

Masa

4 out of 5 stars
After opening Barcelona's Masa Vins to great success in spring 2023, Antonella Tignanelli opened Masa in Chamberí’s trendy Plaza de Olavide. Here, the atmosphere is relaxed, and the décor is simple but sophisticated, with white brick, mirrors, and metallic details. Natural wine is the star of the show, and the bar is gaining more and more fans, who come for the chilled-out yet buzzy atmosphere. The soundtrack might be anything from The Black Keys to salsa icon Willie Colón – whatever it is, it'll be playing on vinyl. The menu is seasonal, although some dishes are permanent fixtures. The most popular is a Mexican-style raw tuna on toast, which makes for a crunchy, tasty and slightly spicy mouthful. For a more substantial meal, order the pumpkin gnocchi or the sea bass crudo. When it comes to wine, it's best to let the team recommend you something. You'll find bottles from Slovenia, Hungary and Czechia, since the owners also started their own business distributing wines from Eastern Europe and overall it's an eclectic list with an emphasis on family- and female-run wineries. Besides wine, they have kombucha, colas, and even a couple of beers – but here, it's really all about the vino.
Masa

Masa

4 out of 5 stars
La plaza de Olavide está que arde y el moderneo lo sabe. Al calor de lo que se cuece en la calle de Trafalgar acude Antonella Tignanelli para abrir Masa (a secas), su primer local en Madrid. Esta bonaerense de inquietud multidisciplinar y familia artística, que es cocinera y productora, fotógrafa y empresaria, había ya inaugurado en Barcelona la primavera de 2023 y de la mano de su pareja, el esloveno Dani Bajc, Masa Vins: un bar de vinos naturales con mucho tirón en el Poblenou. En la fachada del bar de Chamberí, allí donde hace pocos meses se despachaban cheesecakes, el nombre de Masa está escrito a spray. Dentro, el interior hace gala de una atmósfera desenfadada y vistosa definida, junto a una amiga arquitecta, por la misma Antonella. Ladrillo blanco y paredes lisas, espejos y cortinas metalizadas. Sencillo pero sofisticado. En Barcelona ella acumula experiencia montando locales mientras en Food Rituals, su proyecto de eventos conceptuales, se dedica a performar el lenguaje gastro. Incluso se atreve en Masa a diseñar los portacubiertos a partir de uno de Alessi. El bar, más profundo de lo esperado, se divide en distintos espacios. Una barra muy elemental tiene múltiple operatividad: de ella salen copas, se pincha en vinilo y se aprovecha si no hay mucho más sitio. Si el de Barcelona funciona sin reservas, por ahora aquí hay que tirar de turnos para ocupar las mesas bajas de chapa, aunque se irá abriendo la mano poco a poco. La mesa alta de la ventana y una mínima y circul
Pensión Mimosas

Pensión Mimosas

4 out of 5 stars
Bajo el cartel de un lugar con ínfulas que no pasó de ser restaurante typical, nos recibe la patrona. Ella es quien da inicio al nuevo show en este rincón insospechado a espaldas de la marabunta de la puerta de Sol. Es este personaje almodovariano el que franquea el paso desde una recepción propia de un Madrid setentero de boina y maleta vieja a un espacio eléctrico y casi futurista. Bien podría dicho portal haber sido escenario de 'El día de la bestia' (el nombre de Pensión Mimosas pone sobre otra pista cinéfila: un drama francés ambientado en la Costa Azul) si no fuera por ser parte del efecto wow de una coctelería festiva que plantea llevar a otro nivel el manido concepto de speakeasy.    Tras el arriesgado proyecto está un grupo de colegas del sector bar llegados desde Barcelona. Ellos son Marc Àlvarez (Sips), Juanillo Falcón (Creps al Born, Sauvage), Pau Ritter (Familia Brown) y Enric Rebordosa (Confitería). Más la ínclita figura de Edgar Kerri (ChaCha The Club, Club Malasaña, ChinChin…), su cicerone noctámbulo (Zombie) en la capital. Al pie del cañón como director y amo de llaves, alguien tan fiable como el italiano Beltrami Alessio (ex Paradiso). Desprecintado el local, la intención es mimetizarse en el barrio de las pensiones para dejar oculta una idea más original que cualquier clonación vista a partir de la fórmula de lo clandestino importada de Estados Unidos. Ofreciendo una expectativa extra de conexión multidisciplinar que atraiga a un pelaje variopinto y no solo
Cheequitín Cocktail Bar

Cheequitín Cocktail Bar

3 out of 5 stars
El concepto de caña y tapa trasladado a una coctelería de Chamberí. Un bar de barrio y de diario para un vino, un vermut o un negroni. Marwan Chagouri y Peter Maliszewski unieron su pasión por servir bebidas y consiguieron abrir su primera y pequeña gran aventura en un local minúsculo tras trece meses de obra infernal. En el entorno de Olavide cada vez se beben más cócteles y Cheequitín Cocktail Bar viene a sumar con su propia identidad de tragos y snacks.    Peter (29 años) es de Atlanta pero su madre es madrileña; Marwan (31 años) nació en Lavapiés pero proviene de Casablanca. El primero estudió hostelería en Sevilla, el segundo la ha trabajado en locales como Brown Square, Inclán Brutal Bar, Nouba o El Clásico (grupo El Pradal). La mezcla surgió al conocerse en Gil’s Cocktail Bar. No imaginaron que hacer realidad el proyecto en común les haría sudar hasta el punto de gastarse lo que no tenían. Les pasó de todo con esta destartalada sede de La Tasca de Paco (calle Hartzenbusch), cerrada los últimos quince años y que tuvieron que reformar tirando de imaginación. Hasta que “familia y amigos han formado este sueño”, afirma aliviado Marwan mientras a primera hora de la tarde suena Julio Iglesias con Los del Río. En la siguiente franja horaria el propio Marwan elige a Renato Carosone y a Pino D’Angiò, más tarde a Black Coffee y música negra tranqui cuando ya el bar, para dieciséis personas sentadas, va cogiendo ambiente nocturno. Abren pronto todos los días, a las cuatro puede s
Casa de comidas

Casa de comidas

4 out of 5 stars
Poco tendrá que ver este restaurante con los que frecuentaba el chef sevillano Rafa Zafra cuando de niño acompañaba a su padre en carretera. Los camiones que aparcan hoy en los márgenes de Padre Damián no garantizan estar ante un apeadero fiable donde comer rico y barato como cuando se está de ruta. Eso sí, la zona financiera cada vez es más foodie y el hotel NH Collection Eurobuilding sigue buscando ocupar su lugar en el panorama gastronómico. Contar con Rafa Zafra da caché, aunque la propuesta relaje los postulados de sus últimos proyectos.     Casa de Comidas, desde ese vínculo sentimental de cocina honesta y popular, pretende dar algo de personalidad a un espacio tan impersonal como suele ser el restaurante de hotel. Con sabores reconocibles, con todo muy claro en el plato y sin experimentos de altos vuelos. Jamón Joselito, salmorejo, lentejas, macarrones, tortilla, merluza a la romana… Cosas así. El seguidor de Zafra (Estimar, Rural, Casa Jondal) no debe esperar aquí caviar, gamba roja o trufa blanca. No encontrará lujos ni apenas recuerdos de vanguardia, pero podrá agradecer el rollo disfrutón y sincero. Lo deja claro el mismo Zafra en su declaración de intenciones: “Las mejores cosas de la vida se han de compartir y, por eso, en esta carta encontrarás productos, sabores y recetas que formarán siempre parte de mi memoria gastronómica”. También habla de celebrar “la sencillez y la autenticidad de la cocina de fondo”. En Casa de Comidas, más un solvente restaurante de hot