Articles (208)

The 39 coolest neighbourhoods in the world in 2025

The 39 coolest neighbourhoods in the world in 2025

For the past eight years, we’ve made it our mission to scope out the coolest pockets of the world’s greatest cities in order to create our definitive annual ranking. The places where stuff like nightlife, art, culture, and affordable food and drink can be found on every corner and down every backstreet. Where diversity is championed and independent businesses thrive, from old-school boltholes to the newest avant-garde art space. Put simply, the world’s coolest neighbourhoods are places that represent the soul of our cities, while maintaining their own unique local character that draws people in to live, work and play. So, what are the neighbourhoods that fit the bill this year? To find out, we asked our network of writers and editors across a breadth of cities to nominate the vibiest district in their hometown right now. We then ranked every neighbourhood against criteria including culture, community, liveability, nightlife, food and drink, street life and that hard-to-define sense of ‘nowness’.  On our list this year, you’ll find everything from homely, village-like enclaves with tight-knit communities to revitalised city-centre hubs and formerly dormant, industrial areas transformed into creative districts. Many are underrated spots that sit in the shadow of their commercialised counterparts; others have become unexpected culinary hotspots or magnets for the city’s artists, writers and activists. What they all have in common is a DIY spirit – and an unshakeable proclivity f
BAR27, 12 años de fiesta y buenos momentos musicales se celebran así

BAR27, 12 años de fiesta y buenos momentos musicales se celebran así

Uno de los antros más top en la Ciudad de México está de fiesta y, para celebrar sus primeros doce años, el BAR27 organiza la fiesta del año con invitados de lujo y experiencias VIP dignas de una superestrella. Desde dj set sorpresa hasta las after party de artistas como Maluma, este emblemático antro del sur se mueve por una noche a Expo Santa Fe para que vivas una noche de baile, estrellas y artistas invitados. El line-up lo conforman Piso 21, Lagos, Mario Bautista y Kapo. Así que ya te imaginarás la fiesta que te espera. Sus noches de fiesta han convocado a 3 millones de personas que han vivido la experiencia BAR27. Son, hoy por hoy, una de las opciones de entretenimiento nocturno de México, y con presencia que crece en otros lados. Para este aniversario, que ya es tradición, muy esperado porque no hay nada que se le parezca. La entrada a la fiesta incluye bebidas ilimitadas, así como lo lees, entre las etiquetas que podrás probar están Don Julio 70, Cerveza Dos Equis, Absolut y el nuevo Chivas Cristalino. Puedes conseguir tus accesos en las sedes de BAR27 directamente. Aparta la fecha porque el 4 de octubre la tornamesa se enciende y la pista no parará de llenarse, mientras las botellas corren. Esto no es solo otra fiesta. Es una forma de agradecer a todos los que han hecho de BAR27 su casa. Si nunca has ido, esta es la ocasión perfecta para conocer de primera mano su oferta. La cita es en Expo Santa Fe el 4 de octubre. Síguelos en TikTok o Instagram @bar27_para más detal
Casa de Terror BLUMHOUSE gratis, "La Purga", "Black Phone 2" y más

Casa de Terror BLUMHOUSE gratis, "La Purga", "Black Phone 2" y más

BLUMHOUSE nos ha sacado varios sustos con sus pelis estos años (verdad "Siniestro") y ahora llegan a una Casa de Terror en Encuentro Oceanía a la que puedes ir gratis. Te contamos cómo.  CDMX siempre tiene un rincón insólito para sorprendernos o una leyenda urbana temible y en octubre de 2025 el terror apunta hacia el oriente. Encuentro Oceanía abre su casa de miedo y sustos para celebrar quince años de BLUMHOUSE con una experiencia imperdible para los amantes del miedo. Del 3 de octubre y hasta el 3 de noviembre, el lugar se transforma en un portal directo a las pesadillas más taquilleras. Esta casa del terror es un recorrido curado por lo mejor de su catálogo, una inmersión  que nos obliga a mirar de frente al villano de Black Phone 2, los animatrónicos poseídos de Five Nights at Freddy’s, Megan, la muñeca, robot asesina del futuro y hasta los villanos anónimos de las temibles Purga.  También lee: Teatro, fotos y ambientación: vive el horror de la muñeca diabólica Annabelle en un formato de teatro bar Prepárense para escuchar el teléfono y las voces de "Black Phone 2", donde el miedo se comunica y te congela la sangre. Luego, la tecnología y lo inquietante se fusionan con "M3GAN 2.0", la muñeca que nos enseña que lo tech también puede ser escalofriante. Habrá que caminar con cautela por los pasillos que replican el ambiente lúgubre de "Five Nights at Freddy’s", pero el clímax, sin duda, llegará con los machetazos de "La Purga". ¿Cómo entrar gratis a la casa de terror de BL
Un speakeasy de Destilería San Patricio llega con experiencia irlandesa

Un speakeasy de Destilería San Patricio llega con experiencia irlandesa

La celebración por el Día de San Patricio, el Oktober Fest y todos los trucos se acercan este próximo octubre. Ve calentando motores con este encuentro en un rooftop en la del Valle, el primer pop up de Destilería San Patricio. La Destilería San Patricio presenta su primer speakeasy en un rooftop que combina la tradición irlandesa con experiencias top y mododernas. Aparta la fecha pues el evento se llevará a cabo el sábado 4 de octubre de 5pm a 10pm (la sunset party) y el domingo 5 de octubre de 12pm a 5pm (el carvery brunch). Lo interesante es el apartado en gastronomía, pues planean ofrecer un auténtico Carvery irlandés, que es el banquete tradicional donde hay cortes de carne, salchichas, guarniciones, pastas, arroces, mariscos frescos y una selección de postres. Muy europea la cosa. Esta experiencia irlandesa inlcuye cuatro cócteles exclusivos, cerveza verde u oscura, también podrás probar el auténtico Carvery irlandés y el Signature Coffee con whisky. Cabe recordarte que esos cuatro tragos incluidos en tu acceso se acompañan con todo lo que puedas comer y probar del banquete porque se sirve estilo bufete. El ambiente es para toda la familia, pero eso sí, todo con responsabilidad. Además, la vista es algo que complementa la experiencia. Música variadita y buen ambiente están asegurados; el cupo es limitado.  No te puedes perder la cata guiada, gaitero en vivo, bailarines irlandeses y DJ con éxitos de bandas de Irlanda. Oye, sí, pero ¿¿cuánto cuesta dicho evento? El asunto
The 38 coolest neighbourhoods in the world

The 38 coolest neighbourhoods in the world

This list is from 2024. Our latest ranking for 2025 is live here. In 2024, what exactly makes a neighbourhood cool? Craft breweries, natty wine bars and street art are well and good, but the world’s best, most exciting and downright fun neighbourhoods are much more than identikit ‘hipster hubs’. They’re places that reflect the very best of their cities – its culture, community spirit, nightlife, food and drink – all condensed in one vibey, walkable district. To create our annual ranking, we went straight to the experts – our global team of on-the-ground writers and editors – and asked them what the coolest neighbourhood in their city is right now, and why. Then we narrowed down the selection and ranked the list using the insight and expertise of Time Out’s global editors, who vetted each neighbourhood against criteria including food, drink, arts, culture, street life, community and one-of-a-kind local flavour. The result? A list that celebrates the most unique and exciting pockets of our cities – and all their quirks. Yes, you’ll find some of those international hallmarks of ‘cool’. But in every neighbourhood on this list there’s something you won’t find anywhere else. Ever been to a photography museum that moonlights as a jazz club? Or a brewery with a library of Russian literature? How about a festival dedicated to fluff? When communities fiercely support and rally around their local businesses, even the most eccentric ideas can become a reality. And that, in our eyes, is
Dedikted: hardstyle y harcorde en un rave inolvidable

Dedikted: hardstyle y harcorde en un rave inolvidable

Un festival único se suma a la oferta de la CDMX, no te puedes perder DediKted, el único festival en toda Latinoamérica, dedicado al Hardstyle y Hardcore. Podrás disfrutar cerca de 12 horas continuas de música en dos escenarios con un line-up cargado de talento nacional e internacional.  Los organizadores aman el hard y, ello sumado a la necesidad una audiencia interesada,  este estilo musical encuentra en ellos un hogar. Lo particular de esto es que DediKted, a difrencia de otros eventos del mismo corte, sucede en dos ediciones cada año. Donde los artistas que encabezan el lineup rara vez pisan escenarios fuera del evento.  En esta celebración que toma como base las raíces del Hardstyle europeo es el corazón del concepto visual y escenográfico de esta edición. Puedes esperar una producción de alto impacto generando una atmósfera totalmente inmersiva en la oscuridad. A ello, suma la sensación de que todo puede suceder pues puede que te sientas "acechado" en algún momento de la noche, tú solo dejate "infectar".  No te puedes perder: Fiestas patrias 2025: así celebrarán las alcaldías  Al show se suman luces y lásers con una decoración en los escenarios que está diseñada para vivir la experiencia al máximo. Una fiesta para todos los sentidos, de todas las maneras que esperas que un rave te envuelva.  Entre los actos más esperados se encuentran; D-Sturb, Bloodlust, Dr Donk y Adrenalize. Especial atención a las nuevas caras de la escena local, que también brillan en este encuentro
Leyendas urbanas de CDMX que pudieron ser películas de El Conjuro

Leyendas urbanas de CDMX que pudieron ser películas de El Conjuro

Algunas leyendas urbanas que solo viven en el imaginario colectivo y que han pasado de generación en generación merecen una película en el universo de El Conjuro. A propósito del estreno de “Conjuro 4: Los últimos ritos”. James Wan escucha nuestro llamado y, tú, ciudadano promedio, ¿cuántas de estas historias de miedo y aparecidos conocías?  También te puede gustar: historias de miedo en la capital mexicana   
Medellín, todo lo que puedes hacer en una de las capitales del entretenimiento mundial a buen precio

Medellín, todo lo que puedes hacer en una de las capitales del entretenimiento mundial a buen precio

Cuando bailas salsa o te detienes a darle «duro al perreito» no solo expresas sensualidad y alegría con el baile, eres parte de uno de los movimientos creativos nacidos en Medellín, Colombia. Hoy por hoy es la capital creativa y de entretenimiento que florece en América Latina. Medellín, la “ciudad de la eterna primavera”, es ahora uno de los destinos culturales y de entretenimiento más dinámicos de nuestra región. Con una transformación urbana que la ha puesto en el mapa mundial; de hecho, hay una nota de Time Out que lo explica, pues su alma creativa se está consolidando con propuestas que van de la moda, la música, el arte, el deporte y la vida nocturna.   Foto: Medellín Travel   Medellín es un ecosistema creativo en constante cambio, la capital del entretenimiento en LATAM De acuerdo con el proyecto de fortalecimiento de la industria del entretenimientoen Medellín, existen al menos 2.700 empresas registradas en sectores ligados a la industria de entretenimiento, como el cine y la producción audiovisual, hasta espectáculos en vivo, deportes, artes escénicas, museos, vida nocturna, ya que el 93% de estas son microempresas y muchas tienen menos de cinco años en el mercado. Su relevancia es tal que aportan cerca del 50% de empleos, para que te des una idea.  Medellín es un lienzo que se pinta con dos pinceles. Uno dibuja los trazos grandes, los que llenan estadios, como los conciertos de artistas internacionales, festivales masivos y espectáculos de talla mundial. A eso lo
Domelipa y su dresscode impactan la moda urbana con estos looks que no querrás perderte

Domelipa y su dresscode impactan la moda urbana con estos looks que no querrás perderte

Domelipa, la creadora y estrella del mundo digital llega a la pasarela (el día de su cumpleaños) para presentar su colección más personal y divertida con American Eagle. En un movimiento estratégico que entrelaza la moda con el mundo digital, AE se unió a la creadora de contenido mexicana Domelipa para lanzar su nueva colección: “Dress Code, Domelipa x American Eagle”. Esta colaboración busca resonar con el público joven, fusionando el estilo desenfadado de la influencer con prendas icónicas como minivestidos de mezclilla y conjuntos de fiesta, que sí, nos gusatron mucho. El lanzamiento, que además de celebrarse por todo lo alto con una fiesta única, coincide con el cumpleaños de Dome, reafirma que las nuevas tendencias nacen en digital. El resultado es una colección que ya puedes encontrar en las tiendas físicas y en línea de la marca. Domelipa se ha convertido en una figura clave para American Eagle, siendo la protagonista de la campaña de primavera 2025. Esta colaboración es un hito para la marca, ya que es la primera vez que una influencer latinoamericana lidera una de sus campañas más importantes. La colección se centra en prendas de mezclilla, una pieza esencial tanto para la marca como para el estilo personal de Domelipa, con opciones versátiles y cómodas que invitan a "vivir tu vida" a través de la moda. La colección rompe el molde de lo convencional, pues es una propuesta pensada para las fiestas y momentos especiales, donde la moda y la música se entrelazan para cre
Noche Azul, descubre otra cara de la Casa Azul de Frida Khalo con estas visitas nocturnas

Noche Azul, descubre otra cara de la Casa Azul de Frida Khalo con estas visitas nocturnas

La noche siempre parece guardar secretos (nunca revelarlos), quizá un viaje a la intimidad de Frida Kahlo y su famosa Casa Azul nos deje nuevos recuerdos y visión renovada de este museo capitalino tan querido y visitado. Si pensabas que conocías la Casa Azul, prepárate para Noche Azul. Cuando uno entra al lugar, de inmediato es abrazado por el imaginario de Frida y dentro de casa Azul no solo se encuentran algunas de sus más famosas obras como "Viva la Vida" y "Frida y su cesárea", también hay diarios, vestidos, espejos y hasta su cama. Lee aquí la reseña completa del Museo ubicado en Coyoacán Durante las noches de septiembre, la morada de Frida Kahlo se despoja de sus horarios habituales para revelar un secreto: cada jueves, de 6pm a 9pm, el aire de Coyoacán se transforma para dar vida a "Noche Azul". Este promete ser un viaje para contemplar su jardín, escuchar los ecos de su creatividad por medio de sus objetos personales y sentir la vida que habitó entre esos muros. La luz de las estrellas, las presentaciones  y las actividades culturales se unen para crear un ambiente y velada íntima. La Casa Azul es uno de esos lugares que todos deben conocer en CDMX al menos una vez en la vida y ahora, este horario que te permite escapar del ajetreo diario, se presenta como una oportunidad irrepetible. Es la excusa perfecta para conocer, o reencontrarse, con la vida de una de las artistas más importantes de México. Un legado que se mantiene vivo y que, con “Noche Azul”, te ofrece una p
6 descuentos irresistibles este Día del Gamer

6 descuentos irresistibles este Día del Gamer

México es líder en gaming en toda la región latina, pues, hay cerca de 76 millones de jugadores activos en nuestro país. De acuerdo a datos de Endeavor, los gamers mexicanos gastan en promedio 5,500 pesos al año en videojuegos. Lo que representa un 25% más de los que solo vamos al cine, por ejemplo.  Para celebrar el día del jugador de videojuegos (Día del Gamer) los descuentos de este Gamer Day más buscados están entre las consolas y juegos, se sabe. Todas y todos queremos una consola para jugar en familia o de grandes gráficos. Te contamos que en Mercado Libre, durante su Gaming Week, hay hasta 30% de descuento y meses sin intereses en consolas, juegos y accesorios. Mercado Libre   Las consolas más vendidas: Consola Nintendo Switch Oled Blanco 64gb 4gb Ram Portátil $5,099 Nintendo Switch 2 $9,599 Play Station 5 $8,999 Consola Xbox Series S All Digital 512gb Color Blanco $6,999 De acuerdo con su marketplace, los juegos más vendidos son:   Mario Kart World Street Fighter 6 Years 1-2 Fighters Edition Gears Of War: Reloaded - Playstation 5 Minecraft Nintendo Switch Standard Edition Físico Los imperdibles a buen precio:  Audífonos Gamer KRIOS K11 Headset Gamer con Microfono Led Rgb para Xbox Ps4 Pc $399 Kit Carga Y Juega Para Control Xbox One Y Xbox S Recargable $129 Según datos fiables los videojuegos pueden beneficiar la concentración o la toma de decisiones rápidas. Además, fomentan el trabajo en equipo y pueden ayudar a reducir el estrés.  Hasta el 31 de agosto puedes enco
Los mejores lugares para pedir la mano en la CDMX

Los mejores lugares para pedir la mano en la CDMX

Si quieres formalizar tu relación y no sabes dónde hacer esa pregunta tan importante, te recomendamos estos lugares que son grandes escenarios y harán tu experiencia inolvidable. También visita los restaurantes para dar el anillo y los lugares más románticos de la Ciudad de México.

Listings and reviews (44)

Museo Casa Kahlo

Museo Casa Kahlo

Cuando formas un hogar con tu familia o adquieres una propiedad (por 5 mil pesos de aquellos años, como Matilde Calderón, la madre de Frida Khalo) no imaginas que se convertirá en un museo. Museo Casa Kahlo abre sus puertas a la génesis de esta historia y ofrece una renovada visión sobre la centenaria familia en Coyoacán. Con un rojo vibrante, para diferenciarla de la Casa Azul, típico de las casas mexicanas antiguas, el Museo Casa Kahlo invita a entrar desde el patio para descubrir objetos que pertenecieron a Guillermo Kahlo. Primero mensajero, después emisario de Díaz, fotógrafo apasionado y pintor docto. La vena creativa de Kahlo tuvo sus primeros pasos aquí. La toma de foto, revelado y proceso (ya en la era de la interacción digital) es la antesala para la cocina donde se conservan recetarios, algunos elementos originales de Matilde —que para Frida era la mejor cocinera del mundo— y los murales inéditos de Kahlo que se restauraron para la exhibición. De ahí uno salta al comedor: el corazón de la casa. En la vasta mesa se sentaban las hermanas, los padres contemplaban a la familia reunida y la comida se servía caliente. Basta asomarse a estos espacios para entender ese México postrevolución que no existe, donde las horas pasaban lento y las cartas o poesía eran el centro de las conversaciones casuales.  De ahí sigue el puente entre lo privado y lo público. Las verdaderas “dos Fridas": una que, salía de la cantina, que por cierto, está frente a la Casa Roja, y se refugiaba
Pago en Especie

Pago en Especie

A veces, las cosas más importantes de la vida surgen de las ideas más simples. Imagina un mundo donde el arte paga impuestos. Suena a locura, ¿verdad? Pues en México, esa locura es una realidad desde hace 50 años. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de su iniciativa "Hacienda es Patrimonio Cultural", nos invita a sumergirnos en la historia de esta ingeniosa iniciativa con una exposición de ensueño. Como dato curioso, el origen de este programa, que permite a los artistas pagar sus impuestos con obras, se remonta a 1957. Fue una idea del pintor David Alfaro Siqueiros, que encontró eco de inmediato en otros grandes de la época. Artistas como Rufino Tamayo y, por supuesto, el inigualable Diego Rivera, fueron de los primeros en sumarse. De hecho, obras de la primera entrega, incluyendo algunas de Rivera, forman parte del acervo permanente y han sido exhibidas recientemente para celebrar el aniversario del programa. Se trata de “Cincuenta años de Pago en Especie”, una muestra que reúne 103 obras de 94 artistas que, a lo largo de medio siglo, han saldado su deuda fiscal con piezas de su autoría. Esta colección, que a la fecha cuenta con cerca de 11,671 obras, no solo es única en el mundo, sino que también funciona como un pulso estético de nuestro país. Podrás ver obra de Ai Wei Wei, Esther González, Mathias Goeritz, Xavier Esqueda, Fany Rebel, José Marín, Manuel Felguérez y muchas artistas más.   También te gustaría leer: 50 años del Museo del Chopo en esta muest
Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Es uno de los museos con acervos más diversos y eclécticos de la CDMX. Esto se debe a que sus dos colecciones están formadas por las obras que artistas y creadoras que dan como pago en especie a la Secretaría de Hacienda, para saldar sus cuentas de impuestos. Este programa de pago fue propuesto por figuras representativas de la plástica como David Alfaro Siqueiros, Raúl Anguiano, José Chávez Morado y Carmen Barreda. La colección de Acervo Patrimonial te sorprenderá por la diversidad y naturaleza de las piezas que exhibe; contiene obras con características contrastantes, ya sea por las técnicas o materiales empleados o porque pertenecen a diversas corrientes artísticas como la fotografía, escultura, pintura y arte digital.  Observarás desde cuadros con pinturas virreinales, pasando por piezas de arte objeto, lienzos y grabados barrocos, hasta llegar a instalaciones de arte contemporáneo. También posee alrededor de diez mil piezas que incluyen mobiliario en art nouveau, equipos de oficina, herrajes, objetos de ornato y artes aplicadas, esculturas y numismática. La arquitectura novohispana del recinto contrasta con unos vestigios prehispánicos dedicados al dios Tezcatlipoca, así los visitantes pueden dialogar y convivir con la historia de México en un mismo lugar. Hay un observatorio donde se pueden ver antiguas escalinatas.  El Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público también presenta muestras temporales dedicadas a la plástica contemporánea, ha destacado la
El Remolkito

El Remolkito

En CDMX los tacos son parte esencial de la dieta y en esa materia todas somos expertas para recomendar los mejores puestos, pero cuando se trata de carne, si un trompo es de sirloin, ahí tiene toda nuestra atención (y apetito, claro) para calificarlo. El Remolkito, con veinte años de historia desde que se fundó en Tabasco, conquistó la ciudad cerca de El Azteca y ahora va por la Roma con sus gaoneras de sirloin y gringas con queso menonita.  Al entrar a la taquería, te reciben discretas mesas; si miras a la derecha, puedes ver el trompo de corte de carne top sirloin girando, para hacerte salivar. El fundador, Fernando Gonzales, se asegura él mismo de que el insumo y la carne sean de primera; se montan en láminas que permiten capturar el sabor al salir del trompo. Y sí, probamos todo.  Su gaonera es la estrella de la casa; se rebana de manera fina, se cocina a la plancha para montarse en tortilla de harina con guacamole, cebollas asadas y salsa de la casa (que sí pica). En su versión gringa lleva queso menonita gratinado. También pedimos la tostada con estofado que va marinada en salsa de la casa; tomate tatemado es lo principal, a la que gotas de limón y cilantro le dan el toque final. Adicionalmente, hay tacos solos y con queso, o volcanes con su religiosa porción de queso, paquetes para llevar o compartir la sobremesa con más comensales. Su oferta en bebidas va más allá de las cervezas claras y oscuras. Pide una limonada de zanahoria con el vaso escarchado en chamoy picoso,
Viñetta

Viñetta

Viñetta es un espacio íntimo y acogedor que se siente no como el hermano menor, sino el relajado de Barolo. Su promesa es sencilla, pero ambiciosa: “Menos es más”, según las palabras del chef Rafael Prado.  Con una atmósfera casual e íntima, este restaurante ofrece el plan perfecto para una tarde de viernes: pizza napolitana auténtica, mixología y una carta de vinos selecta que invita a quedarse. La identidad del lugar, incluso, está grabada en los platos con el nombre de los dueños y su mascota, que evocan el corazón de la cocina: la aceituna. Iniciamos con una entrada imperdible: el carpacho de higo. Una opción para compartir, que destaca por su originalidad. La simplicidad del higo, combinado con alioli de ajo negro fermentado y avellanas tostadas, crea un sabor único que demuestra que la sencillez puede ser sorprendentemente compleja. Para la pizza, elegimos una con pesto y burrata al centro. La masa, con una fermentación de 72 horas, es tan delgada y crujiente que se agradece al primer bocado. No es una pizza pesada ni grasosa, lo que nos llevó directamente a la sensación de estar disfrutando de una auténtica creación italiana. La combinación del pesto, la albahaca fresca y la cremosidad de la burrata es un clásico que cumple su promesa de llevarte al Mediterráneo. También probamos la pasta al vodka, un platillo visualmente popular que funciona a la perfección con el balance de sabores. La salsa rosa, que se logra al combinar el vodka y un toque de crema, se equilibra co
Museo del Cacao y Chocolate

Museo del Cacao y Chocolate

4 out of 5 stars
El Museo del Cacao y Chocolate ubicado en el Centro, cerca del Zócalo, es un homenaje a la memoria y tradición de esta semilla, mostrando su importancia y relevancia para nuestro país y el mundo. A través de seis salas inmersivas donde vas a jugar, tomarte fotos y aprender, el recinto entrelaza la historia, la tradición y el consumo de esta planta. La narrativa se aborda desde ángulos muy interesantes: el pirateo, la conquista, la llegada del chocolate a Europa y, por supuesto, la comercialización de las deliciosas barras que tanto nos gustan. Podrás ver desde su relevancia en el mole hasta cómo en Francia se nombró a un chocolatero en el reino, no más por el gusto de una tacita caliente y bombonera. Hay proyecciones, utensilios y artefactos de colección, desde la molienda y el metate hasta las tazas para que los caballeros no se mojaran su bigote al meter la cara en un chocolate espeso y caliente, en aquellas tertulias de 1800. Jarras y escenas animadas que te recuerdan cuadros de Hogwarts. Es una experiencia para que recorras, veas y disfrutes.   Una de las cosas más atractivas es que es un espacio inmersivo, con salas pensadas tanto para la interacción de niños y adultos, como para que te sientas en la corte de la mismísima María Antonieta o te “metas” a un barco pirata. Pero si creías que solo ibas a tomarte selfies, te esperan más sorpresas. Hay un taller donde aprenderás a decorar y crear tus propias barras de chocolate desde cero. Obvio, es adicional y cuesta $800 peso
Botica Masaryk

Botica Masaryk

4 out of 5 stars
En el corazón de la colonia más chic de la ciudad, una nueva botica luce discreta en Masaryk. Antes de la medicina que conocemos hoy, estos espacios se dedicaban a preparar y vender remedios con hierbas y especias de todo el mundo, algo así como la alquimia. Justo esa es la misión de Botica Masaryk: preparar cocina con inspiración del mundo, empleando técnicas japonesas, para ofrecer un “alivio” a tu paladar sibarita.  El recorrido cultural puede llevarte desde los sabores mexicanos, y nuestro amor por la salsa, hasta el ají presente en la cocina peruana. La experiencia comienza en la barra, donde los platos con nigiris preparados al momento no dejan de llegar. Iniciamos con el salmón escocés marinado y con puré de betabel, para seguir con el de jurel y ralladura de limón mexicana, el enoki de trufa con mantequilla y nuestro favorito: el de kampachi con ají amarillo y miel de abeja. Cada uno fresco y ecléctico, pero cumplidor. Funciona en ejecución y combinación.  Las texturas de cada nigiri acentúan lo fresco del pescado y la garnitura es el complemento sensorial o toque final; también destacamos que el itamae responde tus dudas y explica cada plato. Antes de llegar a la pesca del día, una sorpresa viene con el kimchi en lima donde se monta un callo de hacha con crunch de ajo, mantequilla y rocoto peruano. Éntrale como si "chuparas el limón", y verás el resultado de sabores.  En el apartado de bar, puedes encontrar desde un discreto negroni o martini seco hasta la alquimia d
Museo Frida Kahlo

Museo Frida Kahlo

Lo que hace particular a la Casa Azul, Museo Frida Kahlo, ubicado en Coyoacán, es que fue la casa donde nació, vivió y murió la icónica pintora mexicana. Cuando uno entra, se transporta inmediatamente al universo de Frida y dentro de él no sólo se encuentran algunas de sus más famosas obras como Viva la Vida y Frida y su cesárea, sino que también hay diarios, vestidos, espejos y hasta su cama. De hecho, en la que fue su habitación se encuentran sus cenizas. Esta casa es historia en sí misma. No solo porque aquí creció la pintora mexicana, la Casa Azul se convirtió en el centro de reunión de la vida bohemia de la CDMX de las décadas de los treinta y cuarenta. Aquí también vivió Diego Rivera. Incluso él permaneció en la casa después de su divorcio de Frida, en un cuarto independiente que ahora funciona como espacio para presentar parte de la colección prehispánica del muralista y pintor. En vida, Diego Rivera le pidió a Dolores Olmedo que cuando ambos murieran, convirtiera la casa en museo, dejando todo abierto al público con excepción de un baño, el cual podrían abrir 15 años después de su deceso. Esos años se convirtieron en 50. Al abrir dicho espacio incógnito del Museo Frida Kahlo. Casa Azul, se descubrieron miles de documentos, fotos, vestidos, libros y juguetes. Fue necesario acondicionar el inmueble de al lado del museo para poder exhibir todos estos nuevos objetos encontrados en la casa. Como es de esperarse, al entrar a Museo Frida Kahlo uno descubre decenas de obras d
Santo Spirito

Santo Spirito

Otro restaurante de cocina italiana aterriza en la Roma con Santo Spirito pasta hecha en casa e ingredientes de primera calidad, ¿cuál sería la novedad? La cocina de Italia, al igual que la mexicana, nos remonta a la generosidad en las porciones o la preparación, ¿verdad, nonna? Este lugar cuenta con una terraza, que, desde que llegas, encandila la vista, una selecta cava de vino y un menú sencillo para no perderte en miles de opciones. Nosotros comenzamos con la stracciatella, el plato insignia de la casa, que lleva queso estilo Puglia servido con oliva extra virgen y se acompaña de esponjoso pan de masa madre, también hecho ahí. Al centro, porque la porción rinde para dos, pedimos las croquetas de róbalo que con el encurtido de repollo combinado con su mayonesa de cobanero vas a querer chopear. Para acompañar, un spritz o mezcalina con vino rosado resulta refrescante y práctico.  La faena viene con la pasta; acá comenzamos con la opción rellena de papa servida con fonduta de parmigiano y crumble. Nos quisimos arriesgar con la versión larga, el taglioni que con un toque de vino blanco funciona perfecto para resaltar el perejil en el robalo. Ambas van bien servidas, aldentes y cremosas, que con el queso resulta una buena dupla.  Nos aventuramos con una mezcla rara en el apartado de ensaladas y platos fuertes; acompañamos nuestro lechón rostizado con su guarnición de papas cambray bien sofritas y un gravy que resalta más el sabor de la costra asada del cerdo. Puedes sentir la
Pandora Rooftop

Pandora Rooftop

4 out of 5 stars
Pandora Rooftop es la terraza que abrió en la calle Nápoles, en la Juárez, y que seguro ya llegó a tu feed de Instagram. Enclavada en un edificio clásico de la colonia, ofrece una experiencia gastronómica y, en la barra, de bastante nivel. El lugar te recibe anunciando que cuida los detalles, desde la recepción hasta el elevador transparente, para que tengas una vista completa del rooftop, “invernadero”, de tres niveles: barra, salón principal, bar y lounge VIP. Al entrar, la barra y cómodas mesas o gabinetes para compartir con amigos, te reciben. La carta, pensada por el chef Mauricio Reina, aprovecha técnicas de diversas partes en el mundo, pero sin perder de vista las clásicas preparaciones de nuestra gastronomía. Tanto en la cocina como en la barra nada se desperdicia y puede convertirse en un clarificado, fermento, garnish y hasta la base para un cóctel. Todo se aprovecha; su concepto de cocina rica hecha en México comienza con la elección de proteínas de Durango, mariscos de Ensenada y vegetales de la chinampa de Xochimilco. Para empezar, probamos los tacos de lechón pelón de Mérida servidos con col blanca y encurtido de chile guajillo y nori en tortillas hechas a mano, de textura suave, como si de carnitas se tratara. Después, las tostadas de atún con alilolí y salsa macha, a la primera mordida, dejaron constatar lo fresco del pescado; se agradece que no escatimen con el aguacate. Una porción que funciona de entrada, pensada para compartir o montar al centro. Crujient
Museo del Servicio de Transportes Eléctricos

Museo del Servicio de Transportes Eléctricos

Aunque técnicamente no se encuentra dentro de la colonia Portales, un puente peatonal lo conecta directamente con esta legendaria colonia. Ubicado junto a un taller y estacionamiento de transportes eléctricos, este museo te invita a descubrir la fascinante historia de los tranvías, trolebuses e incluso el nuevo cablebús de la Ciudad de México.  Sus dos salas exhiben la evolución del transporte eléctrico en la ciudad a través de maquetas y elementos interactivos que te permitirán comprender el funcionamiento interno de aquellos troles que surcaron las calles del entonces D.F. en los años 90. El verdadero tesoro se puede divisar desde la avenida con los viejos ferris que asoman por el barandal. Las joyas en el patio dan cuenta del pasado y legado de este transporte eléctrico en la Ciudad de México. La nostalgia te invade al subirte al trole verde o azul, para los más jóvenes, y seguro descubres algo interesante en los ferris que surcaron Insurgentes o Coyoacán por allá de los años 40. Además de llevarte una fotografía de recuerdo, podrás pasear entre modelos que abarcan desde la década de 1940 hasta los más contemporáneos. Discreto, inmerso en una atmósfera nostálgica y con entrada gratuita, este museo es quizás uno de los tesoros ocultos de la ciudad. Pregunta por tu trole armable a la salida.
Bazar Reto

Bazar Reto

Con la esperanza de encontrar una joyita del pasado, uno se asoma a este bazar. Pero aquí el reto no solo es vender, sino apoyar a la comunidad, y es que los jóvenes que atienden en el espacio muchas veces restauran o cuidan las piezas que encuentras en el lugar.  La magia radica en que la asociación detrás, el Reto a la Esperanza, se dedica a ayudar a personas con adicciones de manera gratuita con talleres ocupacionales, y Bazar Reto es uno de esos proyectos. Aquí la onda es llegar de manera fortuita y dejarse atrapar por los pasillos, ya que cada sección cuenta una historia. Más que un bazar, este lugar evoca la atmósfera de un museo detenido en el tiempo. Desde abrigos hasta refrigeradores, la exploración se torna fascinante al descubrir piezas funcionales que datan de la década de 1900 o más atrás. Ya sea una edición del diario New York Times muy antaña o un vinilo de Mocedades algo gastado, la capacidad de encontrar tesoros y sumergirse en estas antigüedades parece ilimitada. Al igual que su ecléctica colección, los precios son flexibles: no dudes en consultar a los encargados, quienes podrían ofrecerte un descuento adicional o negociar el valor de alguna pieza. Con una extensión de casi 200 metros cuadrados, este espacio se presenta como un auténtico paraíso para los amantes de lo vintage: es una antesala al tianguis de antigüedades de la Portales, ubicado solo a unas cuantas cuadras.