Madrileña de nacimiento, chulapa y casi gata. Escribo sobre cultura en mi ciudad, donde siempre hay algo que ver, un sitio nuevo al que ir, un espectáculo con el que emocionarse. Infiltrada en 20minutos, Cultura Inquieta y, ahora, Time Out. Cine, series, drags y un buen reality de ricas para descansar el cerebro. Si no estoy de concierto es porque estoy en algún bar con un doble o un vermú en la mano. ¡Nos vemos por Madrid!

María Toro

María Toro

Redactora de Cultura, Time Out Madrid

Follow María Toro:

Articles (6)

Las tiendas outlet más baratas del centro de Madrid que no puedes perderte

Las tiendas outlet más baratas del centro de Madrid que no puedes perderte

Esta lista va de outlets de Madrid y almacenes de gangas a precios de risa, una excusa más que convincente para ir en busca de alguna oferta interesante con la que renovar armario, y sin desplumar el bolsillo. La mayoría está en las calles del centro de la ciudad, por lo que no vas a necesitar ni el coche para acercarte. Un listado con los mejores sitios donde encontrar gangas sin tener que salir de la ciudad. ¿Electrodomésticos? ¿Marcas de lujo? ¿Complementos? ¿Lo mejor para convertir tu casa en tu hogar? En esta selección de outlets hay un poco de todo: desde platos al peso a ropa de marca (y grandes marcas), decoración bonita, calzado, chupas moteras, botas de montaña... y todo a precios reducidos. No importa lo que quieras comprar, porque en estas tiendas seguro que lo encuentras. RECOMENDADO: Las mejores calles para ir de rebajas 
Las piscinas naturales más espectaculares de España

Las piscinas naturales más espectaculares de España

Piscinas naturales, playas fluviales, pozas en plena naturaleza, embalses, pantanos o charcas de agua dulce. Lo importante no es cómo las llames, sino que sepas dónde están las mejores piscinas naturales de España sin tener que ir a la costa para pegarte un chapuzón. Porque aunque Madrid presume de pueblos marineros con playa, también es interesante poner rumbo hacia otras latitudes (pero sin salir de España), desde a las exóticas islas de Tenerife y Lanzarote, o al mar interior de Guadalajara e incluso Teruel, en el corazón de la Toscana española. Todos los lugares de estos listado son auténticos paraísos en los que disfrutar de un refrescante baño de agua dulce o salada y que se merecen una escapada única en cualquier época del año (sobre todo en verano, cuando el calor aprieta). RECOMENDADO:  Las mejores piscinas y zonas de baño naturales de Madrid
Las tiendas más bonitas de Madrid

Las tiendas más bonitas de Madrid

Estas tiendas, boutiques y pequeños comercios son apetecibles en sí mismos, y no solo por las cosas bonitas y originales que podemos comprar en ellas. Perfectas para ir a echar un vistazo y, de paso, llevarse a casa alguna de las maravillas que podemos comprar en ellas (moda, flores, complementos, decoración, cosmética...). Unas con ese aire vintage que tanto nos gusta, otras con esa atmósfera escandinava que tanto se lleva y muchas con clarísima devoción por la artesanía (de piezas cotidinanas a la del diseño más actual). Como no nos ha quedado más remedio que elegir, nos hemos quedado con poco más de una veintena. A ver cuántas conocéis.  RECOMENDADO: Las floristerías con más encanto de Madrid
Gafas de sol: las tiendas que marcan tendencia en Madrid

Gafas de sol: las tiendas que marcan tendencia en Madrid

Alejandro Dumas dijo: "La vida es fascinante. Solo hay que verla a través de las gafas correctas". Y, como lo difícil es elegirlas, recorremos las ópticas y boutiques que más saben, no solo de dioptrías, sino de materiales, de diseño y de tendencias para mirar al sol este verano. No importa si estáis buscando el próximo lugar donde haceros un examen visual, la montura que estrenar o renovar la que ya teníais, unas gafas de sol vintage de verdad o asesoramiento para saber cuáles son las que mejor os quedan. Estas son las tiendas que más nos gustan de la ciudad para cuidar de nuestros ojos y los vuestros. RECOMENDADO: Las tiendas más bonitas de Madrid
Alpargatas en Madrid: dónde comprar el calzado icónico del verano

Alpargatas en Madrid: dónde comprar el calzado icónico del verano

Alpargatas en Madrid, un clásico de las zapaterías cuando llega el verano (o cuando tienes que ir de boda o hacer viaje a la playa fuera de temporada). Así que recorremos la ciudad en busca de las mejores alpargaterías de Madrid, esos comercios en los que las cuñas y alpargatas de esparto, yute o cáñamo siguen pisando fuerte, a pesar de los años. Algunas tiendas tienen más de un siglo (y siempre hay cola en la puerta), otras acaban de abrir, pero todas están abarrotadas de este calzado tan tradicional del que se prendó Yves Saint Lauren en los años 70 consiguendo que la alta costura se rindiera a sus pies. Hacemos un repaso por los mejores sitios de Madrid donde comprar alpargatas. RECOMENDADO: Echa un vistazo a las tiendas más bonitas de Madrid (mirar es gratis)  
Alcalá Norte: "Contamos siempre con la inminente catástrofe, sólo para que nos pille preparados"

Alcalá Norte: "Contamos siempre con la inminente catástrofe, sólo para que nos pille preparados"

Se bautizaron con el nombre del centro comercial de su barrio, Ciudad Lineal, y este simple dato basta para explicar mucho sobre Alcalá Norte. El grupo, formado por un número variable de integrantes -con un máximo de seis-, es un revulsivo para la calmada escena nacional que parece seguir la misma senda. Alcalá Norte es postpunk, pero también es rock, es el sonido más amable del pop envolviendo la denuncia social y el descaro en unas letras crudas. Todo ese revoltijo de emociones se traduce en su primer disco, 'Alcalá Norte', que podréis vivir en directo los próximos 26 y 28 de abril en la Sala El Sótano. Para ir preparados al concierto, tan sólo tenéis que esperar al día 17 de abril, cuando por fin podréis escuchar temas como ese arranque con La sangre del pobre o el hedonismo según el grupo en 'La vida cañón'. Alcalá Norte es un proyecto político formado en 2020 cuyo objetivo es unificar la Ciudad Lineal, el Reino de Hortaleza, el Principado de San Blas y las Estepas de Barajas". Contadnos un poco más sobre este planazo y quiénes sois.El urbanista Arturo Soria pretendía encerrar el casco urbano de Madrid mediante una calle con forma de anillo. Su promotora solo construyó 5 kilómetros de los más de 40 que se proyectaron originalmente. Nosotros hemos venido a cerrar su círculo e inaugurar la Gran Ciudad Lineal de Madrid. Para ello, comenzaremos por ganarnos el apoyo de las regiones vecinas que has enumerado, antes de tomar las instituciones y poder influir en la gestión del s

News (107)

Recién restaurada: la iglesia de la Puerta del Sol estrena interior para la procesión del Miércoles Santo

Recién restaurada: la iglesia de la Puerta del Sol estrena interior para la procesión del Miércoles Santo

La Semana Santa está llena de planes en Madrid, que además acoge varias procesiones durante la celebración cristiana. Este Miércoles Santo, el punto de salida es la céntrica iglesia a un paso de la Puerta del Sol y, como novedad, el edificio religioso estrena restauración. La Iglesia del Carmen y San Luis estrena la segunda fase de los trabajos de restauración, con nueva sacristía y la recuperación de la pintura del techo. Interior de la Iglesia del Carmen y San Luis Sacristía, pavimento y una obra al óleo en el techo Declarada Bien de Interés Cultural (BIC) por el Gobierno regional, la iglesia ha sido restaurada por la Comunidad de Madrid. En esta ocasión, los trabajos se han centrado en la sacristía, que ha sido reformada en su totalidad, dotándola de una nueva iluminación. Además, se le ha dotado de un sistema de calefacción eficiente, mediante aerotermia, bajo un pavimento de mármol blanco y negro colocado en damero. Este Miércoles Santo la procesión que sale del centro pisará el pavimento original del crucero que se localizó durante las obras, restablecido por su gran valor, al ser uno de los ejemplos de arquitectura hispanoamericana más preciados. Interior de la Iglesia del Carmen y San Luis La restauración también ha llegado a las alturas, con la recuperación de la pintura del techo en la Iglesia del Carmen y San Luis. La obra 'Elías arrebatado por el carro de fuego', está firmada por Andrés López Caballero y realizada al óleo en 1685. En paralelo a estas obras, en
Viajar de Embajadores a Taipéi, entre páginas, en la nueva edición de esta feria editorial gratuita

Viajar de Embajadores a Taipéi, entre páginas, en la nueva edición de esta feria editorial gratuita

La escena literaria de Taipéi será la gran protagonista de Libros Mutantes Madrid Art Book Fair, que celebra su XII edición en La Casa Encendida los días 25, 26 y 27 de abril para que podáis empaparos de la cultura de la ciudad y sentir casi como si pudierais viajar hasta allí. La feria editorial independiente presentará más de 80 proyectos de todo el mundo con editores, artistas y diseñadores de la escena más creativa. Toda una selección de títulos que se enmarcan dentro del lema de este año: Pasar a la acción frente al scroll infinito de la pantalla. Libros Mutantes 2025 llega a La Casa Encendida recuperando su sección Atlas y con nuevos espacios y participantes de países como Indonesia o Estados Unidos. Taipéi, entre páginas Libros Mutantes. La mayor novedad de la feria editorial llega desde Taipéi, que tendrá un espacio destacado en la recuperada sección Atlas, dedicada a descubrir la escena editorial independiente de otros países. Comisariada por Taipei Art Book Fair & TPadd assoc., con la colaboración de Acción Cultural Española AC/E, el regreso de esta propuesta desembarcará con una exposición de obra gráfica que reivindica el poder comunicativo del póster, una sección especial de publicaciones asiáticas y una charla de sus responsables artísticos, todo enmarcado en el programa Perspectivas Mutantes. Propuestas editoriales creativas y conferencias Además de la sección Atlas, Libros Mutantes 2025 será punto de encuentro de las propuestas editoriales más creativas, con
Heridas de látex que respiran: así es la nueva (y gratuita) instalación en Matadero Madrid

Heridas de látex que respiran: así es la nueva (y gratuita) instalación en Matadero Madrid

La Nave 0 de Matadero estará curando sus heridas hasta el 20 de julio con una serie de esculturas fabricadas en tejidos sintéticos y látex. ¿La artista responsable de esta exposición gratuita? Eva Fàbregas, con una obra a la que ha titulado Respirar con la herida. Matadero Madrid recupera con esta intervención el programa Abierto x Obras, que invita a artistas contemporáneos a explorar la relación entre el arte y los espacios que lo acogen con una pieza de nueva creación, a medida del espacio y de las circunstancias. Cicatrices insufladas Con Respirar con la herida, Eva Fàbregas transforma la antigua cámara frigorífica del antaño matadero municipal en un ecosistema de formas blandas moldeadas por el aire, elaboradas con tejidos sintéticos y látex que brotan de las grietas del espacio, "haciendo exudar las heridas y cicatrices del edificio". Eva Fàbregas en Nave 0, © IDC Studio Las esculturas de la artista catalana son una impronta del continuo diálogo subyacente entre la vida y la muerte que se da de forma continua en Matadero Madrid. Así, podéis acercaros para apreciar los surcos de arrugas que emergen de las fracturas del edificio, una textura que Fàbregas ha logrado a base de jugar con los tiempos de secado del látex y otros materiales plásticos que ha utilizado. Cada una de las piezas está sujeta al cambio, generado por el aire que la artista aplica a los receptáculos y cómo estos se hinchan o reducen su volumen a su paso. Las esculturas "respiran" a través de sus orifi
Noches del Botánico 2025: cartel definitivo y venta de entradas

Noches del Botánico 2025: cartel definitivo y venta de entradas

Este verano, Madrid será el escenario de las actuaciones de nombres internacionales como Morrissey, Van Morrison, Chaka Khan y Texas; junto a grandes figuras nacionales como Mikel Erentxun (celebrando los 40 años de Duncan Dhu), Califato 3/4, y homenajes a Pepe Habichuela y Paco de Lucía. Con esta nueva tanda de nombres, el festival Noches del Botánico cierra el cartel de su edición para este 2025. La cita, que volverá a celebrarse en el Jardín Botánico de la Universidad Complutense de Madrid, se ha convertido en un plan imprescindible del verano madrileño gracias a su oferta musical y a su ambiente íntimo en un entorno idílico, rodeado de naturaleza en plena ciudad. Más de 75 artistas Este año, Noches del Botánico se celebrará entre el 4 de junio y el 31 de julio, con su habitual programa de conciertos para distintos tipos de público. Un total de 49 noches de actuaciones con más de 75 artistas. ©Fer GonzálezNoches del Botánico Entre las novedades del cierre del cartel, destacan nombres como Morrissey. El exlíder de The Smiths llega a la capital el 12 de junio tras una década sin pisar los escenarios españoles como parte de su gira europea, una única cita en nuestro país para la que está más que asegurado que vuelen las entradas. Junto al británico, destaca la presencia de Van Morrison los días 4 y 5 de junio. El intérprete de 'Brown Eyed Girl', 'Domino' o 'Days Like This' llegará al jardín botánico como una leyenda musical, dispuesto a demostrar que con sus casi 80 años si
Las 100 obras más destacadas del arte español del siglo XX, juntas en esta exposición gratuita

Las 100 obras más destacadas del arte español del siglo XX, juntas en esta exposición gratuita

De Picasso a Barceló, pasando por María Blanchard, Juan Gris, Joan Miró y Soledad Sevilla; así, hasta 100 obras que representan los mejor del arte español del siglo XX: esto es lo que podéis ver completamente gratis en la Fundación María Cristina Masaveu Peterson (FMCMP) hasta el 20 de julio en el centro FMCMP de Madrid. La exposición Colección Masaveu. Arte español del siglo XX. De Picasso a Barceló es un recorrido por la historia de la pintura y escultura española de la época, con piezas representativas de diferentes artistas y movimientos. Una muestra completamente gratuita a un paso de Colón que disfrutar esta Semana Santa en Madrid. Vista de la exposición Colección Masaveu. Arte español del siglo XX. De Picasso a Barceló en el Centro FMCMP de Madrid. © Fundación María Cristina Masaveu Peterson. Foto: Marcos Morilla 14 secciones y 19 obras rotativas Pablo Picasso, María Blanchard, Juan Gris, Joan Miró, Salvador Dalí, Luis Fernández, Antonio López, Carmen Laffón, Antoni Tàpies, Manolo Millares, Eduardo Chillida, Esteban Vicente, Juan Genovés, Eusebio Sempere, Soledad Sevilla, Pablo Palazuelo, Cristina Iglesias, Juan Muñoz o Miquel Barceló son sólo algunos de los nombres protagonistas de la muestra en la Fundación María Cristina Masaveu Peterson. Comisariada por María Dolores Jiménez-Blanco, profesora de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid, la exposición se estructura en 14 secciones que recorrer libremente y caminar por lo mejor del arte español del
Plan de Semana Santa en Madrid: visita a este tesoro del barroco escondido en Malasaña

Plan de Semana Santa en Madrid: visita a este tesoro del barroco escondido en Malasaña

A un paso de Gran Vía, en pleno corazón de Malasaña, se esconde una de las joyas arquitectónicas religiosas más importantes de Madrid: la Iglesia del Monasterio de Benedictinas de San Plácido. Ahora, este tesoro del barroco madrileño reabre al público tras años cerrado. Declarado Monumento histórico artístico en 1943 por su condición de hito histórico y cultural representativo de la ciudad de Madrid, la iglesia de San Plácido fue construida en 1641 por el arquitecto y tratadista español Fray Lorenzo de San Nicolás. Ahora, gracias a la ayuda de la Hermandad del Refugio, podéis visitar este emblema religioso de la ciudad, aunque en horario reducido y con entrada. Sorpresa en el interior Aunque esté situada entre las calles San Roque y Madera, seguramente nunca os hayáis recalado en ella al pasar por delante de su fachada, pero la iglesia de San Plácido guarda un verdadero tesoro en su interior. Retablo benedictinas de San Plácido en Madrid . Torre, Pedro Para su construcción se emplearon materiales sencillos como ladrillo, madera y yeso, pero la sorpresa llega cuando se levanta la mirada. La cúpula y las bóvedas fueron decoradas con frescos firmados por Francisco Ricci, con representaciones de las santas abadesas benedictinas en las pechinas. El ojo tampoco puede evitar recalar en el cuadro de la Anunciación en el altar mayor, realizado por Claudio Coello, que representa el Misterio de la Encarnación. Sus detalles de oro auténtico en las volutas, a cargo del retablista Pedro
Los secretos de los edificios más emblemáticos de Madrid, juntos en esta exposición gratuita

Los secretos de los edificios más emblemáticos de Madrid, juntos en esta exposición gratuita

El Palacio de Cibeles, la salida del Metro de GranVía, el Círculo de Bellas Artes... todos estos edificios tienen algo en común: a parte de ser iconos de la ciudad de Madrid, están firmados por el mismo arquitecto, Antonio Palacios. Antonio Palaciós ideó todo un proyecto en torno al concepto de metrópoli para transformar la ciudad y, ahora, su investigación puede visitarse en uno de sus edificios. Del 8 de abril al 6 de julio, podéis descubrir la mirada de Placios en la sala de exposiciones temporales del Centro Cultural CentroCentro. Una exposición gratuita que forma parte de los actos de conmemoración del 150º aniversario del nacimiento del arquitecto. El sueño del arquitecto La muestra 'Madrid Metrópoli. El sueño de Antonio Palacios' os invita a adentraros en el sueño del arquitecto, con una mirada profunda a los edificios que hoy se conservan, pero también a la vida de Palacios. Shutterstock Desde su primera obra, el Palacio de Cibeles, la exposición recorre Madrid sobre los pilares que el propio Palacios fue construyendo: la calle de Alcalá, los aledaños de la Puerta del Sol, la recién inaugurada Gran Vía y el eje Prado-Castellana; sin olvidar el recorrido subterráneo marcado por la construcción del Metro y sus conexiones con la superficie. Un paseo por el Madrid de Antonio Palacios con parada en sus cuatro grandes construcciones: el Palacio de Comunicaciones, el Hospital de Jornaleros, el Banco Español del Río de la Plata y el Círculo de Bellas Artes. Entradas para la
Del museo a Instagram y con premio: vuelve el concurso del Thyssen para versionar sus obras

Del museo a Instagram y con premio: vuelve el concurso del Thyssen para versionar sus obras

Un año más, reinterpretar una obra de uno de los museos más relevantes de Madrid tiene premio: vuelve #VersionaThyssen. El concurso celebra su XXII edición animando a que jóvenes artistas de entre 16 y 35 años a participar entre el 14 de abril al 12 de mayo. La institución promueve de nuevo el talento artístico con este certamen en el que, este año, los participantes deben reinterpretar una de estas seis obras: Joven caballero en un paisaje (hacia 1505), de Vittore Carpaccio; Retrato de Matthäus Schwarz (1542), de Christoph Amberger; El columpio (hacia 1750-1752), de Jean-Honoré Fragonard; La señal de peligro (hacia 1890-1896), de Winslow Homer; El espejo psiqué (1876), de Berthe Morisot, y Botella y frutero (1919), de Juan Gris. Botella y frutero (1919), de Juan Gris Cómo participar en #VersionaThyssen Para participar en #VersionaThyssen, los participantes tienen hasta el 12 de mayo para subir su creación en Instagram con los hashtags #VersionaThyssen22 y #VersionaThyssen, además la mención a @museothyssen, el título de su obra y el del cuadro versionado de entre las 6 proopuestas. Además, cada participante puede enviar todas las versiones que quiera, optando a ganar premios que van de 500 a 1.000 euros, con ventajas en el museo. El columpio (hacia 1750-1752), de Jean-Honoré Fragonard Tres embajadoras de lujo Este año, Laura Cano (@lauracanorh), Andrea Santamarina (@santamarinandrea) y Rocío Aguirre (@rocioaguirrev) son las artistas prescriptoras del certamen. Las tres m
Últimos días para ver gratis las obras del pintor que arrasó en ARCO a un paso de Sol

Últimos días para ver gratis las obras del pintor que arrasó en ARCO a un paso de Sol

¿Cuál es el lenguaje de la pintura? ¿Es posible desentrañarlo, comprenderlo, practicarlo y divulgarlo? ¿Cómo conseguían los clásicos crear su arte y cómo se puede transformar? Estas son algunas de las cuestiones que os abordarán cuando visitéis la muestra 'Secundino Hernández en obras', en la que descubriréis el el universo artístico y creativo del pintor español. En la exposición, que podéis visitar gratis hasta el 20 de abril en la Sala Alcalá 31, se analizan los aspectos fundamentales que Secundino Hernández ha desarrollado en su lenguaje pictórico y sobre los que insiste y continúa trabajando desde sus inicios hasta la actualidad: el dibujo, el tratamiento de las superficies, la forma y la figura humana. Casi 70 obras para descubrir el lenguaje de la pintura de la mano de uno de los pintores madrileños más reconocidos, con piezas realizadas durante toda su trayectoria artística. 'Secundino Hernández en obras', por Jonás Bel. El lenguaje de la pintura Velázquez, Goya, Zurbarán, Giacometti, Matisse, Cezanne, Picasso, Polke... son algunos de los referentes que nombra el propio Secundino Hernández como sus referentes. Pintores que forman parte de su insistencia por investigar el lenguaje de la pintura y que podemos descifrar en algunas de sus obras de la exposición 'Secundino Hernández en obras'. Montaje con 'El Grito', de Much, y 'Sin título', 2021, de la colección particular. Comisariada por Joaquín García Martín, esta es la primera muestra institucional del artista en
Restaurantes en España: estas son las 3 provincias donde más han aumentado las reservas para Semana Santa

Restaurantes en España: estas son las 3 provincias donde más han aumentado las reservas para Semana Santa

La Semana Santa es una de las épocas más esperadas por todos los españoles, con un puente perfecto para una escapada (o no) y degustar de una cita gastronómica en los mejores restaurantes de toda España, también en Madrid. Los planes gastro son una de las opciones más buscadas por los españoles y, esta Semana Santa, las reservas de los foodies han aumentado especialmente en tres provincias: Mallorca (+25%), Sevilla (+10%) y Alicante (+9%). Si se compara con el año pasado, las ciudades que más han incrementado sus reservas de 2024 a este 2025 son Bilbao (+50%), Salamanca (+41%) y Murcia (+31%). Unos datos que refleja el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, y que refuerzan una conclusión: España es cada vez más gastro. Arroz con pulpo, del restaurante alicantino El Portal. Las ciudades más foodie Hay dos ciudades que sobresalen en reservas online por encima de todas: Madrid (17%) y Barcelona (15%). Ambas destacan por su amplia oferta gastronómica y si también estáis pensando en dónde ir esta Semana Santa, os dejamos una selección de las últimas aperturas gastro en Madrid o algunos de los restaurantes con las mejores vistas de la ciudad. Puede que tengáis pensado reservar el sábado 19 de abril, pero tened en cuenta que es el día que acumula un mayor porcentaje de reservas (un 35% del las realizadas en TheFork), así que daros prisa para no quedaros sin sitio. Casa Tabacos ¿Y con quién y cuándo prefieren los españoles disfrutar d
Estas son las tres obras ganadoras del festival de arte urbano más castizo de Madrid

Estas son las tres obras ganadoras del festival de arte urbano más castizo de Madrid

El festival de arte urbano más castizo de Madrid ya tiene ganadores: tres obras que lucen en las fachadas de los comercios de las calles del barrio de Lavapiés y que podéis admirar en cualquier momento. Las obras ganadoras han sido Where are we?, de Cris Valencia; Liminal Spaces, de Pablo Navas Del Moral (TIODA); y Boygame, de Fernando Cancho (ARTKTOVI). Los tres trabajos de arte urbano han seleccionados entre un total de 50 fachadas y escaparates, todos participantes en el festival CALLE, organizado por la Asociación de Comerciantes de Lavapiés junto a Cervezas Alhambra. En total, se han repartido 4.000 euros en premios entre los criterios del jurado, Alhambra y el público. Premio del jurado La artista Cris Valencia firma Where are we?, la obra galardonada con el Premio del Jurado y con 2.000 euros. Su trabajo ha sido seleccionado por expertos de Just Mad, Reina Sofía, galeristas del barrio y de Carabanchel y diversos profesionales relacionados con el arte y la cultura. Su obra puede admirar en en la fachada del Café de Barbieri (calle del Ave María, 45). Cris Valencia. Premio Alhambra Liminal Spaces, de Pablo Navas Del Moral (TIODA), se ha llevado el Premio Alhambra, dotado con 1.200 euros. Su trabajo decora la fachada de La Musa de Espronceda (C/ de Santa Isabel, 17). Liminal Spaces, de Pablo Navas Del Moral (TIODA). Jose Antonio Rojo @rojofoto.es Premio del público El Premio del Público se lo ha llevado Fernando Cancho (ARTKTOVI) con su obra Boygame, que luce en la fa
Vuelve la feria de arte para los amantes de la cerámica: talleres, charlas, mesas redondas y rutas por Madrid

Vuelve la feria de arte para los amantes de la cerámica: talleres, charlas, mesas redondas y rutas por Madrid

La única feria de arte contemporáneo dedicada en exclusiva a la cerámica regresa a Madrid. Del 5 al 8 de junio, cerARTmic celebrará su segunda edición en la Fundación Ortega y Gasset - Gregorio Marañón (Calle Fortuny, 53), con la participación de 18 galerías de arte. Talleres, charlas, mesas redondas y rutas por Madrid para conocer la cerámica en la ciudad son las actividades programadas para este año, además de la exposición habitual. Coleccionistas, comisarios y amantes del arte, el lujo y la artesanía coincidirán en la cerARTmic. Un programa con ceramistas de Castilla-La Mancha Obras de artistas nacionales e internacionales, además de galerías como Carlier Gebauer, Albarran Bourdais, T20, Fernando Pradilla, Juan Silio, Arte Nueve, Jorge Lopez o Arniches 26. Una de las piezas de cerARTmic. Durante los cuatro días de cerARTmic podréis participar en talleres de cerámica, que serán impartidos por prestigiosos artistas de Castilla-La Mancha. También podréis asistir a charlas y mesas redondas que girarán en torno a 'La cerámica como destino', 'Las marcas y el arte', 'La cerámica y la innovación' y 'El mercado del arte'. El programa se completa con rutas por Madrid para descubrir la cerámica en la ciudad. Entradas para cerARTmic Para poder asistir a cerARTmic, la primera feria de arte contemporáneo dedicada en exclusiva a la cerámica, se necesita comprar entrada. El precio de este año no se ha dado a conocer todavía en la web, pero en su primera edición, la general costó 7 euro