Periodista multimedia y creadora de contenidos especializada en redacción SEO. Disfruto contando historias. Si pueden ser sobre viajes, gastronomía, cultura o estilo de vida, mejor que mejor. Enamorada de Madrid, me encanta recorrerla de arriba abajo, aunque, no nos vamos a engañar, como buena madrileña, me escapo siempre que puedo en busca de naturaleza u otras ciudades que descubrir. ¿En mi maleta? Libros, calzado cómodo, música y un listado de cafeterías: me pasaría la vida desayunando.

María Sanz

María Sanz

Colaboradora, Time Out Madrid

Follow María Sanz:

Articles (68)

8 tardeos y dos afterworks en Madrid para ir empezando la noche

8 tardeos y dos afterworks en Madrid para ir empezando la noche

Empezar la noche pronto, alargar la comida con algo de fiesta o simplemente celebrar la tarde y darlo todo (sabiendo que no trasnocharás y que podrás aprovechar el día siguiente) es lo que se conoce como tardeo. Y el tardeo en Madrid gusta y mucho. Ya no vale cualquier cosa, no nos sirve abrir una discoteca un poco antes. Nos lo tomamos tan en serio que las salas han creado sesiones específicas para este momento del día y hay hasta bares y pubs enfocados en ello. Por ello, entre tanta oferta, nosotros hemos elaborado nuestra lista de favoritos con alguna opción más afterwork, por si quieres tomártelo con más calma.  RECOMENDADO: Los mejores clubes de Madrid
Tiendas de vestidos de fiesta para ser la invitada perfecta en una boda

Tiendas de vestidos de fiesta para ser la invitada perfecta en una boda

¿Cuántas invitaciones de boda tienes para este año? Da igual, vas a querer ir a todos los eventos que puedas. Sí, porque andabas a la caza y captura de tiendas en las que encontrar ropa de mujer que lucir en eventos y te hemos escuchado. De ahí, esta selección de tiendas de vestidos de invitada de boda en Madrid. Apunta nombres y prepárate para encontrar el look perfecto sin miedo a tirar de firmas ultraconocidas o de grandes gigantes y acabar yendo con el mismo modelito que el resto de invitadas. Estas direcciones te van a convencer por el diseño, por el estilo y por el precio (la mayoría de ellos son de lo más asequibles).  RECOMENDADO: Tiendas de bolsos, accesorios y otros complementos
Camas elásticas y parques de bolas: sitios para jugar como niños

Camas elásticas y parques de bolas: sitios para jugar como niños

Existen lugares concebidos para el juego constante, para que lo de divertirse a golpe de actividad no sea solo cosa de los más pequeños, para hacer frente a desafíos que pondrán a prueba nuestras habilidades. Y es que sí, si echáis de menos sumergiros en un parque de bolas en Madrid, hacer piruetas en el aire o deslizaros por un súper tobogán y volver a sentiros como niños por unas horas, no os preocupéis, sabed que no estáis solos. Por ello, no es de extrañar que en la región hayan proliferado las opciones para volver a nuestra infancia con juegos adaptados para adultos, desde los clásicos circuitos de multiaventura hasta espacios donde poner a prueba el equilibrio y la fuerza de nuestro cuerpo. Porque para estar en forma, no todo va a ser ir al gimnasio.  RECOMENDADO:  Los mejores parques infantiles de Madrid
6 granjas escuelas en Madrid para pasar un día en familia

6 granjas escuelas en Madrid para pasar un día en familia

Sí, vivís en Madrid rodeados de hormigón y de asfalto y te encargas de arañar todos los minutos que puedes de cada día para que los niños pasen tiempo al aire libre disfrutando de especios verdes. Los parques y jardines de la ciudad te lo ponen fácil. Ahora bien, echas en falta más naturaleza y que los más pequeños conozcan el mundo rural y entiendan que hay otras formas de vivir. Siendo así, necesitas un día de granja. Por ello, para ponértelo fácil, hemos hecho un listado con las mejores granjas escuelas de Madrid. Toma nota y escoge cualquiera de estos planes.  
Lo mejor de cada barrio: Chamberí

Lo mejor de cada barrio: Chamberí

De terreno de cacerías a barrio de la aristocracia, Chamberí (Madrid) ha vivido siempre en constante evolución. Tradicional zona señorial y libre del torrente turístico del centro, de amplias calles y pisos a precios imposibles, se ha convertido en los últimos años en una de las zonas gastronómicas más atractivas de la ciudad. No solo por la revitalización de la calle Ponzano -peregrinaje obligado para los amantes del tapeo y el buen comer- sino también por la resistencia de restaurantes tradicionales y tabernas de barrio. Aunque con escasas zonas verdes, su arquitectura merece una mención especial, así como los espacios culturales que sobreviven sobre todo gracias a la población mayor que sigue acudiendo al cine, al teatro o a ver una buena exposición. En este barrio de Madrid es posible todavía percibir un ecléctico equilibrio entre tradición y vanguardia ya perdido en otras zonas de la capital.    Comer en ChamberíBaresDe compras
Cine barato en Madrid: películas y sesiones por menos de 5 euros

Cine barato en Madrid: películas y sesiones por menos de 5 euros

Hay quien dice que ir al cine hoy en día es un lujo. Razón no les falta. Sin embargo, más allá del famoso día del espectador, existen una gran cantidad de cines baratos en Madrid, cuyos precios son más que razonables y donde es posible ver desde una película en inglés, francés o ruso hasta los últimos estrenos de cartelera. No te pierdas nuestra selección de salas para disfrutar de una buena película por menos de 5 €. RECOMENDADO: Los estrenos de cine del mes 
Las 57 mejores películas de la historia (y dónde verlas)

Las 57 mejores películas de la historia (y dónde verlas)

Cada uno tiene sus preferencias, así que cualquier debate sobre cuáles son las mejores películas de todos los tiempos se puede alargar horas (o, en nuestro caso, toda la vida). ¿Puede haber alguna lista que las agrupe a todas? Es difícil, pero hemos intentado incorporar desde las revoluciones cinematográficas más clásicas hasta las más modernas, todos los géneros, países, épocas... cine para todos los gustos, haciendo equilibrios entre la racionalidad y el sentimentalismo. El reto ha sido enormemente complicado, pero no nos hemos podido resistir a elaborar una buena lista, nuestra lista. Decidnos hasta qué punto nos hemos equivocado. Ah, para que no tengáis excusa, os hemos añadido las plataformas digitales dónde podéis verlas, ¡más fácil imposible! NO TE LO PIERDAS: El top 10 de la cartelera de cine de Barcelona Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido
17 planes originales y divertidos en Madrid

17 planes originales y divertidos en Madrid

En Madrid se pueden hacer muchas cosas, y tiene fama de tener planes todos los días de la semana, desde exposiciones y conciertos, a musicales, mercadillos... Y entre ellos, hay también algunas propuestas muy diferentes. Puedes encontrar actividades más tranquilas, como pintar mientras tomas un vino; hasta otras más movidas, como quemar calorías surfeando una ola o bailando por el centro de la ciudad; e, incluso, ponerte a prueba jugando al bingo más descarado o a la versión más milenial del ping pong. Toma nota de nuestra selección de planes originales en Madrid. RECOMENDADO: 20 cosas gratis que hacer en Madrid todo el año
Series cortas para engancharse y ver del tirón este fin de semana

Series cortas para engancharse y ver del tirón este fin de semana

El fin de semana se presenta como el momento perfecto para disfrutar de una serie corta, es decir, una historia autoconclusiva que normalmente cuenta con pocos episodios, y que se puede ver con una buena maratón (o dos). Con el auge de este tipo de contenidos, hemos hecho una selección de las mejores miniseries (sin spoilers) repartidas en varias plataformas. Os dejamos una selección para que no tengáis que volveros locos buscando qué ver, así que sólo os queda escoger la que más os llame y... ¡a disfrutar! RECOMENDADO: Las mejores series nuevas que no puedes perderte
Buses turísticos de Madrid y otras formas de descubrir la ciudad

Buses turísticos de Madrid y otras formas de descubrir la ciudad

Hubo un tiempo en el que uno viajaba a una ciudad y la descubría a pie o, como mucho, tirando de transporte público para llegar hasta las zonas más alejadas del núcleo turístico. Hubo un tiempo. Pasado. Y es que hoy en día proliferan las formas, variadas, divertidas y originales, de recorrer un destino. Y Madrid no iba a ser una excepción. Desde segways hasta los ya clásicos buses turísticos de Madrid, pasando por visitas tematizadas, edificios que abren sus puertas solo varias veces al año o coches clásicos, lo de adentrarse en la capital gana enteros de emoción y la seguridad de saber que no vas a dejarte ningún plan por hacer, ni un museo sin visitar ni ninguno de sus rincones imprescindibles por descubrir. 
Todo lo que debes saber sobre el transporte en Madrid

Todo lo que debes saber sobre el transporte en Madrid

La red de transporte público de Madrid es amplia, pensada para cubrir la mayor parte del territorio, y combina diferentes medios convirtiéndola en una forma práctica para desplazarse por la ciudad. Famoso es su metro, sí; pero también dispone de una gran flota de autobuses y de trenes de Cercanías. En general, suelen ser las opciones más utilizadas por los madrileños para desplazarse, tanto por motivos de trabajo como de ocio, y para usarlas basta con adquirir el abono transporte de Madrid o los billetes correspondientes. Los que aún se decantan por desplazarse en coche tienen que hacer frente a los atascos de la M-30, la principal carretera de acceso al centro, y a los parquímetros. La bicicleta o el alquiler de un coche son buenas alternativas para disfrutar de la ciudad y sus alrededores. Además, en una visita a Madrid tampoco es mala idea el uso de medios como el coche compartido. Cómo moverse en metroInformación sobre autobusesTodo sobre trenes de CercaníasEl fenómeno sharingCoger un taxi en MadridUtilizar tu cocheMoverse en bicicletaOtros medios de transporte
La guía de bares baratos de Madrid

La guía de bares baratos de Madrid

Todo el que ha experimentado el placer de comer y beber por poco dinero sabe que es una sensación adictiva. Cañas a buen precio, tapas gratis, copas por menos de 5 euros… A pesar de que la capital es una de las ciudades más caras de España, también existen bares baratos en Madrid, de esos de toda la vida, donde tomarte unas cervezas con tus amigos sin que la tarde te cueste un riñón. Esta es nuestra guía de bares ‘low cost’ de Madrid. RECOMENDADO:  Los 50 mejores bares de Madrid.

Listings and reviews (691)

Hotel Urban 5*GL

Hotel Urban 5*GL

En el centro de Madrid, muy cerca del Congreso de los Diputados, en un edificio histórico, abre sus puertas desde el año 2004 el Hotel Urban 5*GL. Sus instalaciones se caracterizan por un diseño cuidado y por una sensibilidad que queda patente al albergar en su interior auténticas obras de arte que pueden verse en habitaciones y zonas comunes. Destaca también por la calidad de su oferta gastronómica (es hogar del restaurante CEBO y su desayuno es para enmarcar), dispone de rooftop y allí encontrarás una piscina a la que pueden acceder los clientes alojados en este establecimiento. Ah, y además es petfriendly: puedes venir con tu perro y hasta han diseñado una experiencia específica. Pregunta por Stay & Dog. ¿Cuántas habitaciones tiene el Hotel Urban Madrid? Este hotel cuenta con 96 habitaciones y suites. Azotea En el Hotel Urban 5*GL disponen de una terraza en altura desde la que disfrutar de las vistas del centro de Madrid. Abre durante los meses de verano y se puede acceder sin necesidad de estar alojado en el hotel. ¿Qué encontrarás? Además de las mencionadas vistas, disponen de una carta de cócteles y otra de bocados, a base de tapas y snacks propuestos por los chefs de CEBO, restaurante del hotel. Durante la temporada de verano, la terraza abre todos los días. El horario es de 11 a 00 h, de domingo a miércoles; y de 11 a 2 h, de jueves a sábado. Precios No se puede definir un precio concreto por alojarse en este hotel ya que dependerá del tipo de habitación, así como de
Teatro Capitol Gran Vía

Teatro Capitol Gran Vía

Inaugurado en 1933, bien puede decirse que el Teatro Capitol Gran Vía es uno de los teatros míticos de la capital. Sus instalaciones están compuestas por dos salas: la principal que, con 1.357 butacas, programa tanto obras teatrales como proyecciones cinematográficas; y la Sala 2, centrada en el teatro y con capacidad para 217 espectadores. Resulta complicado llevar la cuenta de las obras de teatro y musicales que han pasado por su escenario, así como de las películas que se han proyectado en su pantalla. Ahora bien, lo que se tiene muy presente es que la magia de cada espectáculo gana puntos por el espacio en el que se desarrolla: techos altos blancos con molduras doradas, butacas rojas, diferentes niveles en los que tienen cabida palcos y anfiteatros… Próximos eventos Musicales, teatro, monólogos, grabaciones de podcasts… La programación del Teatro Capitol Gran Vía es un no parar. Sus escenarios están operativos prácticamente los siete días de la semana. Por ello, para conocer cuáles son los eventos presentes y los futuros es necesario pasar por su página web o, bien, bajar hasta el final de este artículo y consultar su agenda. Cine En este teatro también es posible ir al cine. En su cartelera suele haber tres películas en proyección cada semana y mezcla taquillazos internacionales con cine español y títulos europeos. Las entradas pueden adquirirse a través de su página web y los miércoles, coincidiendo con el día del espectador, su precio es de 4,60 euros. Vamos, de esos c
Teatro EDP Gran Vía

Teatro EDP Gran Vía

En esa sucesión de grandes teatros con historia que es la Gran Vía de Madrid, no puede dejarse de hablar del Teatro EDP Gran Vía. Con un gran peso de los musicales en su programación actual, este espacio comenzó su actividad como cine. Todo cambia y, en la actualidad, además de esos musicales, es posible también disfrutar de teatro, monólogos, conciertos, actuaciones infantiles… Un seguir acercando la cultura a los espectadores como lleva más de 80 años haciendo. ¿Qué significa Teatro EDP? EDP es el nombre de uno de los principales grupos eléctricos de Europa. Historia Antes de ser teatro, el Teatro EDP Gran Vía fue cine. De hecho, sus actividades comenzaron en el año 1944 y lo hicieron con el nombre de Cine Gran Vía. Pronto, hacia 1947 le llegaría el turno también a las tablas. Lleva ocho décadas programando arte, con un parón para someterse a reformas. Reabrió en 2004 y, desde entonces, se convirtió en uno de los 'must' de visita obligada para los amantes de los musicales. ¿Cuál es el aforo del Teatro EDP Gran Vía? Cuenta con 950 butacas Mejores asientos Por norma general, los mejores asientos en un teatro suelen ser los que están ubicados en el patio de butacas, en las filas delanteras y centrados. Para orientarte, puedes guiarte por los precios: suelen ser los más caros. Ahora bien, en este caso, en la web del Teatro EDP Gran Vía disponen de un simulador que te permite hacerte una idea de la visibilidad que se tiene desde distintas zonas del espacio. Próximos eventos La c
Estadio Santiago Bernabéu (Real Madrid)

Estadio Santiago Bernabéu (Real Madrid)

The Santiago Bernabéu Stadium is the home of Real Madrid CF. Located on the Paseo de la Castellana, it has hosted some of the most important and memorable matches in both Spanish and international football in history. Some of footy’s biggest names have graced its pitch, and those who love the ‘Blancos’ (and the game in general) can proudly say they witnessed that goal from its stands.  The stadium is named after one of the most beloved and remembered presidents in the history of Real Madrid – Santiago Bernabéu. It was he who, upon taking office in 1943, initiated the construction works for the stadium we know today. It opened its doors for the first time on 14 December 1947. Its pitch has hosted European Championship finals, European Cup finals, World Cups, the first Copa Libertadores final to be held outside the Americas, and even the finish line of the final stage of the Vuelta a España in 2002. 📍 Discover more of the best things to do in Madrid Since its construction, the Santiago Bernabéu Stadium has undergone several refurbishments and improvements, leading to its designation in 2007 as an elite stadium by UEFA. At present, the temple of Madridismo is undergoing a major transformation, with renovation works that will result in an increased capacity (currently 81,044 spectators), a new external appearance with steel bands capable of projecting images, a fixed roof along with a retractable one to ensure all seats are covered, improved access, a second Real Madrid shop, ne
Palacio de La Prensa

Palacio de La Prensa

El Palacio de la Prensa es uno de los edificios más míticos del centro de Madrid. Comenzó a construirse hacia 1924 y fue inaugurado en 1930, siendo pionero en usar ladrillo visto en su fachada y en la Gran Vía. Debe su nombre a que nació como un edificio en el que se daría respuesta a las necesidades sociales y administrativas de la Asociación de la Prensa de Madrid. El diseño incluía elementos como viviendas, estudios, oficinas para alquilar, locales para cooperativas, un café para conciertos (actual discoteca de la planta -1) y sí, el cine por el que hoy en día es conocido ya estaba allí. Aunque bueno, no exactamente. No estaba ubicado a pie de calle, lo que complicaba el acceso y se realizaron obras en 1942 para que esto cambiara. Las salas de las que actualmente puede disfrutarse son resultado de una reforma posterior, a principios de los años 90. Cine El Palacio de la Prensa cuenta con tres salas de cine en las que programan títulos que van desde los grandes blockbusters de Hollywood hasta películas españolas. Cualquier género y temática, con opciones tanto dobladas como en versión original. Es cierto que debido a que acoge otro tipo de eventos, el número de películas en cartel no suele ser muy numeroso, estando en torno a las cuatro o cinco. A través de su página web, encontrarás la información actualizada de su cartelera. Teatro En las salas del Palacio de la Prensa, además de ver películas, también es posible asistir a monólogos, espectáculos y grabaciones de podcast.
Casa Loewe Madrid

Casa Loewe Madrid

Casa Loewe Madrid abrió sus puertas en el año 2019 en el Barrio de Salamanca. Situada en un edificio decimonónico de grandes ventanales y fachada señorial, generosa en espacio (estamos hablando de unos mil metros cuadrados), en el interior de esta tienda es posible encontrar las colecciones de la firma y espacios para la mujer, el hombre y el mundo de los accesorios. Ahora bien, lo que se propone es que se recorra como si de una residencia privada se tratara. Y es que, las creaciones de la marca conviven (y hasta dialogan) con obras de arte, mobiliario y artesanía que van cambiando cada temporada para que cualquier experiencia de 'shopping' en sus instalaciones sea precisamente eso una experiencia, más allá de la mera transacción económica. Horario Casa Loewe Madrid abre de lunes a sábado y lo hace en horario de 11 a 20 h; y los domingos, entre las 12 y las 19 h. Dónde está A esta tienda que la firma tiene en la capital la encontrarás en el Barrio de Salamanca. Concretamente, en el número 34 de la calle Serrano. De hecho, la gente suele referirse a ella como el 'Loewe de Serrano'. Cómo llegar Para llegar hasta Casa Loewe Madrid puedes hacerlo conduciendo tu vehículo propio o, bien, recurriendo al transporte público. Si este último es tu caso, es posible coger la línea 4 de metro, hasta Colón o Serrano. Para quienes prefieran el autobús, siempre pueden tomar las líneas 1, 9, 19, 21, 51, 53 y 74 de la EMT. Por último, en la cercana estación de Recoletos paran los trenes de Cerc
Museo Chicote

Museo Chicote

Ostenta el honor de haber sido la primera coctelería de España, va camino de cumplir 100 años (en 2022, celebró los 90) y por los sillones del Museo Chicote han pasado afamados nombres propios que ayudaron a crear el aura de leyenda que rodea a este icónico establecimiento. Hablamos de personas como Hemingway, Ava Gardner o Grace Kelly.En la actualidad, sigue conservando la decoración que su creador, Perico Chicote, encargara al arquitecto Luis Gutiérrez Soto. El estilo Art Déco no ha cambiado, pero sí que se han ido incorporando novedades más de este tiempo como los juegos de luces o el hecho de que la música corra a cargo de un DJ. ¿Para beber? Siguen apostando por los cócteles clásicos. Eso nunca falla. Menú Aunque lo suyo, su seña de identidad son los cócteles, también cuenta con carta de comidas en la que manda el picoteo (pincho de tortilla, bravas, ensaladilla rusa, croquetas…), hay margen para platos más contundentes y los fines de semana, hay hueco para el brunch. ¿Cuándo se fundó el Museo Chicote? En el año 1931, Perico Chicote fundó la que sería la primera coctelería de España. ¿De quién es? En la actualidad, este mítico local es propiedad del Grupo Mercado de la Reina. Horario Museo Chicote abre todos los días de la semana. Así, de lunes a jueves lo encontrarás operativo entre las 16 y las 3 h; los viernes, en horario de 16 a 3.30 h; los sábados, desde las 13 y hasta las 3.30 h; y los domingos, de 13 a 3 h. Reservar Para acudir a esta coctelería es posible reserva
Fiestas de San Lorenzo 2025

Fiestas de San Lorenzo 2025

En agosto, cuando Madrid tiende a vaciarse gracias a las vacaciones y al calor asfixiante, tienen lugar las Fiestas de San Lorenzo, la segunda de las celebraciones de un mes en el que también tienen lugar las verbenas de San Cayetano y de La Paloma. El cóctel perfecto para disfrutar del lado más castizo de la ciudad. Porque sí, Madrid esos días se pone especialmente castiza. Mantones de manila colgando de ventanas y de balcones, banderolas de colores suspendidas en lo alto de las calles, trajes típicos, bailes regionales y, de beber, bien de limonada. Todo ello entremezclado con actividades culturales, musicales y gastronomía. ¿Cuándo son las fiestas de San Lorenzo en Madrid? El 10 de agosto se celebra San Lorenzo, aunque las actividades de estas fiestas comienzan unos días antes y se alargan hasta unos días después. De hecho, la famosa carrera de San Lorenzo suele celebrarse incluso con más antelación (en ocasiones, es a finales de julio). ¿Dónde se celebran? El barrio de Lavapiés acoge orgullosamente la celebración de las fiestas de San Lorenzo. Plaza de Arturo Barea Se trata de una de las plazas más concurridas del barrio de Lavapiés por la cantidad de actividades que suele acoger durante todos los días de celebración de las fiestas de San Lorenzo. Programa fiestas de San Lorenzo Habrá que esperar todavía unos meses para que se publique el programa de actividades para las fiestas de San Lorenzo. Mientras, y guiándonos por la experiencia de otros años, podemos contarte que
Fiestas de San Cayetano 2025

Fiestas de San Cayetano 2025

Madrid siempre es una fiesta y en agosto, más. Y es que, durante la primera quincena de este mes se suceden, una detrás de otra como si estuvieran dándose el relevo, las fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma. Aunque en Madrid somos más de hablar de verbenas. Las fiestas de San Cayetano son la primeras de esta trilogía de celebración y es empezar a intuirlas en el calendario y llenarse los balcones de mantones de manila, las calles decorarse con banderolas de colores y farolillos, aparecer las flores por doquier y saber que los madrileños y las madrileñas comienzan a desempolvar sus trajes típicos para lucir bien castizos cuando se lancen a las calles. A pasear, sí; pero también a bailar su chotis, a disfrutar de la limonada y a pasarlo en grande en las actividades que se programan para la ocasión.  ¿Cuándo son las fiestas de San Cayetano en Madrid? Las fiestas de San Cayetano se celebra como tal el 7 de agosto, aunque lo habitual es que las fiestas arranquen unos días antes y se extiendan hasta unos días después. En total, suelen ser unos 4 días. ¿Dónde se celebra? En la zona del Rastro y Embajadores, siendo la calle del Oso, la Ribera de Curtidores, la plaza de Cascorro y la plaza General Vara de Rey algunos de los lugares con más movimiento y actividades durante esos días. Programa de actividades De momento, todavía es pronto para conocer el programa de fiestas, pero, como norma general, las fiestas de San Cayetano suele incluir exhibiciones de bailes regionales,
Fiestas de La Paloma 2025

Fiestas de La Paloma 2025

Con su llegada, a mediados del mes de agosto, las Fiestas de La Paloma ponen fin a casi dos semanas de celebración en los barrios de Madrid, después de que se hayan disfrutado y vivido las verbenas de San Cayetano y de San Lorenzo. Forman en conjunto lo que popularmente se conoce como las Fiestas de Agosto y son las responsables de que durante una quincena de días las calles de los barrios que las acogen se vistan con banderolas de colores, saquen a relucir sus mantones y que se vea más de un traje regional por sus aceras. Durante esas semanas, se brinda con limonada, bien fresca para combatir el calor asfixiante de la ciudad, y se escucha mucho chotis, pasodoble y zarzuela. Pero no solo: la música, igual que el resto de las actividades, ha sido pensada para todos los públicos y gustos. ¿Cuándo se celebra el día de La Paloma? El día de La Paloma es el 15 de agosto. ¿Cuándo son las fiestas de La Paloma en Madrid? La celebración completa de las fiestas de La Paloma comienza unos días antes del 15 de agosto y termina unos días después. El número exacto de días varía en función del año, llegando a durar en ocasiones hasta casi una semana. ¿Dónde se celebra la verbena de La Paloma? La Latina se convierte cada mes de agosto en el escenario de las fiestas de La Paloma, cuyas actividades se distribuyen por todo el barrio, estando especialmente concurridos la Plaza de la Paja y los Jardines de las Vistillas por la gran cantidad de eventos que acogen. Programa de eventos El programa de
Templo de Debod

Templo de Debod

Entre el Parque del Oeste y la Plaza de España, hay un punto de Madrid, el Parque del Cuartel de la Montaña, en el que es posible viajar en el espacio y también en el tiempo. O bueno, siendo realistas, diremos que es posible tener la sensación de estarlo haciendo, de estar visitando el lejano Egipto de hace unos 2.200 años. Bienvenidos al Templo de Debod. Porque sí, en Madrid hay un auténtico templo egipcio dedicado a los dioses Amón e Isis, que si ya resulta hipnótico por fuera, te lo parecerá muchísimo más por dentro cuando recorras su interior, donde se ha intentado ser lo más fiel posible a la realidad. ¿Quién regaló el Templo de Debod a Madrid? Claro, uno no puede evitar preguntarse qué pinta un templo egipcio en el centro de Madrid. Te diremos que se trata de una donación del gobierno de Egipto a España por haber ayudado a salvar una serie de templos del valle de Nubia que iban a ser anegados por la construcción de una presa en el Nilo, a la altura de la localidad de Asuán, hacia mediados del siglo pasado. ¿Quién trajo el Templo de Debod a Madrid? Sus piedras llevaban desde 1960 en la isla de Elefantina, a donde habían sido trasladadas tras desmontarlo de su ubicación original que iba a quedar anegada por el agua. Hasta esta isla llegó en 1969 Martín Almagro Basch, junto a su equipo, para ponerse al frente del traslado, que se realizó en barco y por carretera. Lo primero comenzó surcando el río Nilo con unas barcazas cargadas de sillares que llegaron hasta Alejandría, d
La Mallorquina

La Mallorquina

La Mallorquina de Madrid es de esos establecimientos centenarios de visita obligada en la ciudad, tanto por la historia y solera que atesoran como por lo bien que siguen haciendo las cosas. Así que, sí es más que probable que a esta pastelería la encuentres siempre llena de gente. Contribuye a ello su ubicación, en plena Puerta del Sol, donde lleva desde su creación, allá por 1894. Pocos se resisten a las napolitanas -de chocolate, crema, manzana o jamón y queso-, a las palmeras y a las trufas que se venden en la pastelería de la planta baja. Quienes además quieran disfrutar de un dulce acompañado de una bebida caliente tienen posibilidad de hacerlo en la planta superior, donde encontramos una cafetería con magníficas vistas a la céntrica plaza madrileña. ¿Qué es lo más famoso de La Mallorquina? Hay preguntas que cuesta un mundo responder y esta bien puede ser una de ellas. Y es que, dependerá de a quien le preguntes y también de la época del año. Así, en general, podemos decirte que sus napolitanas, ya sean dulces o saladas, son un 'must', que sus croissants son para el recuerdo, que los milhojas de nata hay que probarlos una vez en la vida y de sus trufas de chocolate te pediríamos que repitieras una y mil veces, pero es que son enormes. Luego, entra en juego la estacionalidad porque sus torrijas son imprescindibles y hay quien considera que hacen uno de los mejores roscones de Madrid. Carta En la carta de este establecimiento es posible encontrar opciones de bollería, tart