Desde hace un año, María se desempeña como editora y cazadora de tendencias, lugares temáticos y eventos más relevantes de la Ciudad en el equipo de Time Out México.

Contacto: mariaflores@timeoutmexico.mx

María Flores

María Flores

Editora Trends

Follow María Flores:

Articles (33)

Y dejé de llamarte papá: te contamos qué nos pareció

Y dejé de llamarte papá: te contamos qué nos pareció

“Me aportaste un terror nuevo, el terror a dormir sola. Me robaste el sueño sin miedo. Tenía paz, tú la destruiste”. - Coraline Darian. Y dejé de llamarte papá de la autoría de Coraline Peyronnet, con el seudónimo Coraline Darian, es un testimonio narrado en primera persona de lo que implica ser la hija de Dominique Pelicotque, el hombre que drogó a su madre durante más de 10 años para que desconocidos pudieran abusar de ella mientras se encontraba inconsciente.  “Sumisión química” es el nombre con el que se conoce a este tipo de abuso, lo impactante es que no se requieren medicamentos complejos para realizarla, es posible con algunas opciones que se encuentran en un botiquín en casa. ¿Lo peor? La mayoría de este tipo de delitos ocurren por un familiar o persona cercana a la víctima.  La historia narra lo vivido por Coraline Peyronnet y su familia, sin caer en el morbo y logra ir más allá; no es solo un recuento escueto de los hechos, como se podría leer en las noticias sensacionalistas —que en ocasiones carecen de ética y profesionalismo—, es conocer a detalle qué detrás de esas personas implicadas.  No es una lectura fácil de digerir. No se apoya de vocabulario rimbombante o  complejo, por el contrario, la narrativa es sencilla y da las veces de una conversación casual. El libro se torna complejo cuando la autora narra puntos clave de los hechos, que nos impactaron al grado de tener que pausar la lectura por momentos.  Darian, sin tapujos, revela el torbellino de emociones
Copa del Mundo 2026 ya tiene cartel oficial para la CDMX

Copa del Mundo 2026 ya tiene cartel oficial para la CDMX

Durante la Copa del Mundo 2026, México contará con tres ciudades sedes —Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México— en las cuales se realizarán cuatro partidos y el juego inaugural en el Estadio Banorte, con el cual dicho inmueble se convertirá en el primer recinto en albergar tres inauguraciones mundialistas.  Recientemente, la FIFA dió a conocer los carteles oficiales para el Mundial 2026 en México. Estos fueron diseñados por Mario Cortés —seleccionado a través de un concurso—, un ilustrador graduado en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Te contamos más al respecto. Te podría interesar: ¿Que siempre no? Estadio Azteca recuperará su nombre por el Mundial 2026 ¿Quién es Mario Cortés, diseñador del cartel del Mundial 2026? El diseñador Mario Cortés —conocido como Cuemanche— ha realizado diversos trabajos ilustrativos para el fútbol a nivel mundial. Su primer trabajo para este deporte fue en 2019 cuando estuvo a cargo de la creación de una imagen para celebrar el campeonato de la liga del equipo Liverpool F.C.  También realizó ilustraciones para los libros 100 Dioses del Olimpo y Dioses de Qatar, así como un trabajo para Canal Once en el que se conmemoraba el Día de Muertos. View this post on Instagram A post shared by MexicoCity26_ (@mexicocity26_) ¿Cómo es el cartel de la Copa del Mundo para la CDMX? La ilustración de Mario Cortés se basó en la geometría de una cancha de fútbol con elementos agrupados a manera de enfrentamiento entre dos equipos
Campamento aeroespacial con trajes de astronauta en CDMX

Campamento aeroespacial con trajes de astronauta en CDMX

Katya Echazarreta regresa este verano a México con el segundo Campamento Aeroespacial 2025 a través de su Fundación Espacial Echazarreta, en el que tendrá nuevas sedes, nuevas misiones y nuevos tripulantes. ¿Lo mejor? ¡Es gratuito! Echazarreta fue la primera mujer mexicana en llegar al espacio como parte de la misión Blue Origin NS – 21, junto con otros cinco tripulantes. Ahora, con el fin de que la industria espacial despegue en México planea empezar por inculcar en las infancias el interés por esta y para lograrlo creó un campamento que busca inspirar a jóvenes.  Para este año se contempla abrir las puertas a 100 tripulantes con becas al 100% que incluyen hospedaje, transporte, materiales y comidas, durante el campamento experimentarán nuevas aventuras y actividades inmersivas con clases y entrenamientos especiales.  Te podría interesar leer: Actividades para niños en junio 2025 en la CDMX ¿Cuándo será el Campamento Aeroespacial en CDMX? En una entrevista Katya Echazarreta expresó que los programas y oportunidades de acercar a las personas a los temas aeroespaciales no existen en México, por esto surgió su idea de crear un entrenamiento en el país.  La segunda edición del Campamento Aeroespacial se realizará  Por segundo año consecutivo, las dinámicas se realizarán en la Ciudad de México y Morelos, aunque las sedes exactas aún no se dan a conocer. El programa está dirigido a jóvenes de 13 y 17 años a nivel mundial.  El campamento se realizará en dos fechas, con duración de
Metro de la CDMX modificará su horario por Semana Santa

Metro de la CDMX modificará su horario por Semana Santa

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) informó que el servicio del Metro de la CDMX se modificará en Semana Santa. Operará durante el jueves 17 y viernes 18 de abril en su horario de día festivo, aunque no esté indicado por la Ley General del Trabajo como descanso oficial.  ¡Mucho ojo! Esta modificación se juntará con el fin de semana, por lo que el horario será diferente durante cuatro días. Recuerda el Metro de la CDMX opera los sábados de 6 am a 12am y los domingos de 7am a 12am. El horario normal se restablecerá el lunes 21.  Te recomendamos leer: Viacrucis 2025: se realizará una representación en el Zócalo de la CDMX ¿Cuál será el horario del transporte público el jueves y viernes santo? Aquí viene la noticia buena y mala de la modificación del Metro. La buena noticia es que durante el jueves y viernes santo, el transporte público se mantendrá abierto dos horas más, es decir, cerrará a las 11 pm.  Sin embargo, la mala noticia para aquellos que deben trabajar es que el servicio iniciará a las 7am, por lo que aquellos que suelen tomar el Metro antes de dicho horario deberán buscar una alternativa de transporte.  También el STC informó que durante dichos días activará el programa Tu bici viaja en Metro, para que los usuarios puedan ingresar con sus bicicletas y disfrutar de algunas actividades que se realicen durante Semana Santa.  #AvisoMetro Con motivo de la #SemanaSanta, el jueves 17 y viernes 18 de abril se ofrecerá servicio con horario de día festivo, de 7:00
Viacrucis 2025: se realizará una representación en el Zócalo de la CDMX

Viacrucis 2025: se realizará una representación en el Zócalo de la CDMX

¡No leíste mal! El viacrucis que representa la Pasión de Cristo en la religión católica llegará al Zócalo. Aunque esta tradición también se realizará en Iztapalapa, se planea que esta sede permita atraer a más capitalinos y turistas a la CDMX.  Este recinto de múltiples actividades culturales y recreativas -como conciertos, exposiciones y ferias-, así como protestas y manifestaciones, ahora se convierte también en sede religiosa durante Semana Santa. Te contamos  Te podría interesar leer: Spora Festival del Bosque de Chapultepec 2025 ¿Por qué se realizará el Viacrucis en el Zócalo?  Aunque no lo parezca, no es la primera vez que esta representación ocurre en el Zócalo Capitalino, esta es una iniciativa del padre José de Jesús Aguilar que inició desde el 2001. Quien aprovechó el teatro como tema de evangelización para volverla a presentar en dicho recinto.  El director de la compañía de Teatro Novohispano -Francisco Hernández- expresó que más allá de evangelizar, se busca transmitir un mensaje de hermandad y tolerancia, en contra del horror de la violencia. Así como originalidad en la construcción del guión y preparación de sus actores.  Quienes tomaron una preparación de varios meses que incluía una investigación visual, por medio de la observación de pinturas novohispanas, de la crucifixión e imágenes religiosas con el fin de recrear dicho estilo en la parte teatral.  ¿Cuándo será el Viacrucis en el Zócalo 2025? Se realizará el Viernes Santo -18 de abril- de 10 am a 12 pm po
Pride 2025: Todos los detalles de la Marcha LGBT en CDMX

Pride 2025: Todos los detalles de la Marcha LGBT en CDMX

Las calles de la CDMX se volverán a pintar de arcoíris, con la Marcha LGBT+ 2025. Un evento en el que los miembros de las diversidades sexuales exigen representación, igualdad y respeto, ¡vuelve con todo para una nueva edición! Recordemos que esta marcha no solo celebra la diversidad, también es una forma de visibilizar las problemáticas que enfrenta la comunidad LGBT+ a nivel global, exigir justicia y crear una comunidad unida.  ¡Ojo! Si eres diseñador o tienes mucha creatividad, los organizadores tendrán un concurso para la creación del cartel oficial del evento. La convocatoria y los lineamientos podrás encontrarlos en las redes oficiales de la Marcha LGBT CDMX o aquí.   Te recomendamos leer: Anuncian nueva ciclovía en CDMX: conoce por dónde pasará ¿Cuándo y dónde será la Marcha LGBT+ 2025? La edición 47 de la Marcha LGBTTTIQ+ será el sábado 28 de junio en la CDMX. El punto de inicio —como ya es costumbre— será El Ángel de la Independencia a las 10 am con dirección al Zócalo Capitalino, pasando por Paseo de la Reforma y la calle 5 de Mayo.  Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Marcha LGBT CDMX (@marchalgbtcdmx) ¿Cuál es la consigna de la Marcha LGBT+? La consigna de este año será “Diversidad sin fronteras: Justicia, Resistencia y Unidad”. El Comité IncluyenteT explicó que se deriva del fortalecimiento de discursos conservadores y antiderechos en regímenes autoritarios que han incrementado la violenci
Ajeet anuncia nuevo concierto en la CDMX: conoce la fecha

Ajeet anuncia nuevo concierto en la CDMX: conoce la fecha

Si nunca has asistido a un concierto de Ajeet está es tu oportunidad para vivir una experiencia única en la CDMX. El concierto parte del tour Only tenderness between Us se realizará el próximo 18 de mayo a las 6 pm en el Cantoral.  Cuando te decimos que es una gran experiencia no estamos mintiendo, sus los conciertos se caracterizan por ser un momento de calma que te permite desconectar del exterior. Es un ritual de conexión y paisajes sonoros que te transportan a un momento de liberación.  ¿Sigues sin estar seguro? Si eres de los que conecta con la música y considera que es un lenguaje para liberar, es tu oportunidad perfecta, pues este concierto te transportará a un espacio meditativo al ritmo de las melodías.  Te recomendamos leer: MOSE Medicine Night: regresa a la cdmx con una nueva fecha ¿Qué tipo de música compone Ajeet?  Dentro de la agrupación, Ajeet se encarga de tejer un paisaje sonoro con percusión profunda y rica en su Bodhrán. Sus melodías fusionan elementos de percusión latina y africana, por medio de la participación de Raffa Martinez e influencias instrumentales irlandesas. Mientras que Aisling Urwin transporta el público a otros mundos con su arpa irlandesa.  Pero no solo eso, Ajeet cuenta con un gran amor por las tradiciones folk que la han aventurado a estudiar canto e instrumentos tradicionales en India, Centro y Sudamérica e Irlanda. Al contar diferentes raíces musicales, permite que sus creaciones se mezclen en una singular delicadeza que ofrece un sueño
Nuevo Paseo Nocturno gratuito llegará hasta Coyoacán

Nuevo Paseo Nocturno gratuito llegará hasta Coyoacán

¡Desempolva la bicicleta! La CDMX tendrá un nuevo paseo nocturno a cargo de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes —PILARES—. La ruta para esta ocasión será del Zócalo hasta Coyoacán, así que podrás disfrutar de un recorrido más amplio.  “Del Coyote” es el nombre de esta rodada nocturna, el cual se debe a que llegará a la Fuente de los Coyotes en la alcaldía de Coyoacán. Este paseo nocturno es parte de la inauguración del PILARES número 300 en la CDMX.  Te podría interesar: Abril tendrá luna rosa este 2025: te decimos la fecha y dónde podrá verse ¿Cuándo será y cuál será la ruta del paseo nocturno Pilares en Coyoacán? El paseo nocturno se realizará el próximo sábado 12 de abril a las 6pm. Contará con dos rutas —una de salida y otra de regreso— para evitar aglomeraciones en los carriles, por lo que será un trayecto de 22 km. Al llegar a Coyoacán tendrán una parada en el kiosko para aquellos que quieran tomar un chocolate caliente o café.  El trayecto de salida iniciará en el Zócalo de la CDMX esquina con Pino Suárez para tomar dirección a José María Izazaga. Posteriormente, los rodantes deberán dirigirse a José Dr. José María Vértiz hasta llegar a Av Universidad y continuar hasta Eje 5 Eugenia. Después la ruta seguirá por Av. Cuauhtémoc, hasta llegar a la Fuente de los Coyotes en Coyoacán.  Para el regreso los asistentes deben trasladarse al kiosko de coyoacán y tomar Ignacio Allende, posterior se incorporarán a Xicoténcatl y seguir hacía Av División del
Jurassic Milco CDMX: Conoce cuándo será la carrera de dinosaurios

Jurassic Milco CDMX: Conoce cuándo será la carrera de dinosaurios

¡Atención fans de Jurassic Park! Se acerca Jurassic Milco, una carrera temática de dinosaurios que te transportará a la CDMX a la época Mesozoica. Para esta edición contará con circuitos infantiles para que los más pequeños también puedan participar.  Si no te consideras una persona fitness, pero sí amante de los dinosaurios ¡No te preocupes! Será una ruta corta de 5 km que puedes realizar corriendo, caminando o trotando, por lo que nada te detiene para que tengas tu medalla conmemorativa.   Debemos reconocer que 5 km no son poca cosa y la carrera también contará con categorías de 100, 200, 400 y 800 metros, pero ¿Por qué no tomar un reto?  Te podría interesar: Gana una medalla de ajolotito: apúntate a la carrera en Xochimilco ¿Cuándo y dónde será Jurassic Milco en CDMX 2025?  La carrera temática de dinosaurios se llevará a cabo el domingo 20 de julio en el Parque Ecológico de Xochimilco, así que aún tienes tiempo para ponerte en forma y aguantar  los 5 km que comprende el recorrido.  Eso sí, tendrás que madrugar un poco, pues el banderazo de salida será a las 8 am.  ¡Mucho ojo! Solo se premiará a los tres primeros lugares de cada rama -varonil y femenil-  de la ruta de 5k y carreras infantiles. A los ganadores se les otorgará un premio en especie. Para recogerlo deberán presentar identificación con fotografía y un documento oficial que acredite su edad.  Todos los participantes serán acreedores a la medalla conmemorativa del evento, pero deben portar su número oficial al mom
Anuncian nueva ciclovía en CDMX: conoce por dónde pasará

Anuncian nueva ciclovía en CDMX: conoce por dónde pasará

¡Amanecimos con buenas noticias para los ciclistas! El Gobierno de la Ciudad de México anunció la Ciclovía Gran Tenochtitlán, una ruta exclusiva para este medio de transporte que se espera sea una de las mejores ciclovías que tendrá la capital. Te contamos los detalles.  Esta nueva ciclovía es parte de los proyectos y modernizaciones para el Mundial de 2025. Clara Brugada -Jefa de Gobierno de la CDMX- anunció que será un recorrido de 34 kilómetros con punto de partida en el Zócalo. También expresó que este evento será una oportunidad para reafirmarnos como una ciudad cosmopolita, vibrante y fraterna. Recordemos que a principios de años anunció varios proyectos, entre ellos la construcción de 300 km de ciclovías, incluyendo una que atravesará la calzada de Tlalpan y conectará con el Zócalo.  Te podría interesar: ¿Cuándo se inaugurará el tren que conectará a la CDMX con Pachuca? ¿Por dónde pasará la nueva Gran Ciclovía en CDMX? La Ciclovía Gran Tenochtitlán tendrá como punto de inicio el Zócalo de la CDMX con dirección a Tlalpan, pasando por Periférico. Al respecto Clara Brugada comentó que hay muchos ciclistas en esta alcaldía por lo que se apoyará el proyecto para que se convierta en una gran ruta.  El trayecto exacto que atravesará esta nueva ruta será:  Zócalo  Fray Servando  Viaducto  Eje 6  Río Churubusco  Taxqueña Miramontes División del Norte  Estadio Ciudad de México Mi querida Jefa de Gobierno @ClaraBrugadaM ofreció construir 300km de ciclovías y me pidió le a
La Feria de la Nieve: más de 200 sabores exóticos

La Feria de la Nieve: más de 200 sabores exóticos

La Feria de la Nieve en Santiago Tulyehualco es el plan perfecto para soportar la temporada de calor en la CDMX y evitar un golpe de calor. En este evento podrás disfrutar de una gran variedad de nieves y shows para todas las edades.  En esta ocasión la edición 138 de la Feria de la Nieve se realizará del 12 al 21 de abril en Santiago Tulyehualco. Te contamos más sobre este evento.  Te puede interesar: 5 albercas para refrescarse en CDMX durante la época de calor ¿Por qué asistir a la Feria de la Nieve en Santiago Tulyehualco? Una de las grandes sorpresas de esta feria es que en ella los sabores son muy peculiares y hay para todo tipo de paladar. Existen algunos que son convencionales por naturaleza, pero ¿alguna vez habías oído hablar sobre la nieve de víbora de cascabel o pulpo? Ahí una de las múltiples razones por las que te recomendamos asistir.  Podrás contar más de 200 sabores de nieves, actividades culturales para toda la familia, como obras de teatro y presentaciones artísticas. También podrás bailar al ritmo de grupos musicales que reflejan la identidad vibrante de Xochimilco. ¿Ya te convenciste de asistir?  ¿Cómo surgió la Feria de la Nieve en Xochimilco? Xochimilco es un sitio que sigue manteniendo la tradición de hacer sabores artesanales. Recordemos que durante la época prehispánica, su proceso de elaboración era tardado, pues la nieve se producía con hielo proveniente de volcanes -como el Iztaccihuatl y el Popocatépetl-, por lo que su traslado podría prolongarse
5 albercas para refrescarse en CDMX durante la época de calor

5 albercas para refrescarse en CDMX durante la época de calor

¡Ya llegó, ya está aquí! La temporada de calor ha iniciado y sabemos que más de uno no está contento con esto. Por lo que encontrar lugares para refrescarse se vuelve esencial, afortunadamente —para los que el trabajo nos impide una escapada a la playa— la CDMX cuenta con diversas opciones para lograrlo.  Estos lugares no sólo están diseñados para practicar la natación como deporte, también permiten al público disfrutar del agua de forma recreativa y a un precio accesible. Te contamos cuáles.  No olvides mantenerte hidratado para evitar golpes de calor y usar bloqueador solar.  Tal vez te interese: ¡Al agua pato! 5 parques acuáticos para niños en la CDMX

Listings and reviews (7)

Feria del Mundo 2025

Feria del Mundo 2025

Si te encuentras corto de presupuesto para salir a conocer el mundo, te sugerimos asistir a la Feria del Mundo 2025. Un evento que te permitirá explorar la cultura, festividades y tradiciones de más de 40 países a nivel global.  Este evento tiene el objetivo de acercar a todas las personas a un ambiente multicultural de manera gratuita. Por lo que puedes asistir en plan familiar o con amigos. Te contamos los detalles.  Te podría interesar: la Feria de la Nieve: más de 200 sabores exóticos ¿Qué habrá en la Feria del Mundo en Parque Naucalli?  Podrás encontrar más de 60 expositores de diversos países como Italia, España, Dinamarca, Grecia, Irán, Rumanía, Turquía, Argentina, Cuba, Japón, Ecuador y Alemania. En cada uno de los stands podrás conocer la riqueza cultural del lugar y —por qué no— algunas similitudes con México.  Cada país contará con piezas únicas de artesanías, joyería y textiles que te permitirán conocer su historia y tradición. Tal vez encuentres uno que otro artículo que te motive a iniciar una tradición.  Los amantes de la música y el baile deberán portar sus mejores zapatos, pues durante los tres días que dura la Feria del Mundo podrán disfrutar de música en vivo y bailes folclóricos que los harán mover los pies al ritmo de cada melodía.  Para aquellos que no son coleccionistas de artesanías y tienen dos pies izquierdos —como nosotros—, podrán disfrutar de la feria a través de la gastronomía de cada país. Encontrarás platillos típicos que pondrán a prueba tu pa
Picnic nocturno bioluminiscente

Picnic nocturno bioluminiscente

Si no tienes contemplado salir en Semana Santa, te sugerimos asistir al picnic nocturno en Chapultepec. Será una experiencia bioluminiscente con temática del reino fungi, así que pasarás una noche alucinante —sin necesidad de consumir algo nocivo para la salud—.  Este evento forma parte del programa de la cuarta edición del Festival del Bosque 2025, el cual este año está enfocado en el reino fungi. Con el objetivo de difundir su importancia, complejidad e interés, por esta razón ya puedes encontrar algunos hongos esparcidos por todo el Bosque de Chapultepec hasta el 20 de abril.  Te podría interesar leer: Spora Festival del Bosque de Chapultepec 2025 ¿Cuándo será el picnic con experiencia bioluminiscente en Chapultepec 2025? El picnic con experiencia inmersiva se realizará el sábado 19 de abril a las 8 pm y tendrá duración de dos horas, por lo que contarás con tiempo suficiente para disfrutar de la velada en compañía de tus amigos, pareja o familiares.  En esta ocasión será en el Jardín Botánico ubicado en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec. La entrada será gratuita, pero te recomendamos llegar temprano para alcanzar un lugar de tu agrado. ¡Mucho ojo! Recuerda que en el Bosque está prohibido introducir bebidas alcohólicas, así que si estabas pensando en un vino para un mood romántico, deberás dejarlo en casa.  La experiencia inmersiva también se llevará a cabo en el Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec, puedes experimentarla antes del Picnic u otro día del fest
Ballet Folklórico de Amalia Hernández

Ballet Folklórico de Amalia Hernández

¡No estás soñando! El Ballet Folklórico de Amalia Hernández dará una función gratuita al aire libre, como espectáculo inaugural del Festival del Bosque de Chapultepec. Así que te recomendamos cancelar tus planes de Semana Santa. Dicha agrupación es una de las más emblemáticas de la danza folklórica en México, con más de 120 giras internacionales en más de 60 países. Por lo que te sugerimos no perderte esta oportunidad de disfrutar de su talento en este evento.  El Festival del Bosque es una iniciativa del Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría del Medio Ambiente y el Bosque de Chapultepec con el objetivo de celebrar a diferentes tipos de seres vivos y su relevancia en la vida de los humanos. En esta cuarta edición será el mundo fungi.  Te recomendamos leer: Picnic nocturno bioluminiscente ¿Cuándo será la presentación gratuita del Ballet Folklórico de Amalia Hernández? El Ballet Folklórico de Amalia Hernández se presentará el jueves 17 de abril en la isleta del Lago Menor de Chapultepec, ubicada en la Primera Sección del Bosque. Dará inicio a las 7pm y tendrá una duración de dos horas.  Al realizarse durante Semana Santa podrás asistir en familia y disfrutar de un espectáculo inigualable sin necesidad de salir de la CDMX. ¡Ojo! La mayoría de los que han vivido está experiencia afirman que los transmite a las raíces mexicanas y su coloridas tradiciones.  View this post on Instagram A post shared by Ballet Folklórico de México (@balletamaliamx)
Querétaro en Los Pinos

Querétaro en Los Pinos

“Querétaro en Los Pinos” es el nombre del festival gratuito en la CDMX que traerá a la muñeca Lele durante un fin de semana, con el objetivo de destacar lo mejor del talento artístico y patrimonio cultural de dicho estado.  Durante el festival —que es parte de la iniciativa “Los Estados en Los Pinos”— se rendirá homenaje a las mujeres indígenas de México y Querétaro. Se planea un fin de semana que permita a las familias disfrutar del arte, cultura y comunidad en este espacio emblemático.  Te invitamos a leer: La Feria de la Nieve: más de 200 sabores exóticos ¿Cuándo será el festival de Querétaro en la CDMX 2025?  El evento se realizará este fin de semana —sábado 12 y domingo 13 de abril— en Los Pinos, con actividades y gastronomía desde las 11am hasta las 5pm. Este es una invitación por parte de la Secretaría de Cultura para acercar a los capitalinos a los procesos artesanales. View this post on Instagram A post shared by Dirección General de Promoción y Festivales Culturales (@circuitosculturales) ¿Qué actividades habrá en el festival Querétaro en Los Pinos? No solo podrás ver muñecas, el evento ofrecerá un programa multidisciplinario que incluye presentaciones de teatro, música, danza, artesanías y gastronomía. Contarán con la presencia de Gabriela Bernal —mejor conocida como La Bernalina— que ofrecerá un repertorio músical en lengua ñaño, una variante otomí hablada en Querétaro.  ¿Has probado los tacos de flores comestibles o el cone
Firma de autógrafos 31 Minutos

Firma de autógrafos 31 Minutos

Si fuiste de los que se quedó con ganas de más después de la exposición de 31 Minutos el año pasado, te interesará saber que regresarán al Museo Franz Mayer para una firma de autógrafos. ¡No te lo pierdas! En esta ocasión, tendrás la oportunidad de conocer a dos de los personajes más queridos del noticiero chileno.  Recordemos que este programa se estrenó en 2003 como una parodia de noticieros con el fin de ofrecer comedia por medio de marionetas. Fue creado por Álvaro Díaz, Pedro Peirano y Juan Manuel Egaña.  Desde su estreno se convirtió en uno de los shows favoritos por su creatividad e irreverencia, por lo que logró quedarse en el corazón de más de una generación. Te contamos cuándo y qué personajes liderarán el evento.  ¿Qué personajes y cuándo será la firma de autógrafos de 31 Minutos? La firma de autógrafos será liderada por los creadores del show, quienes daban vida a dos de los personajes más queridos, es decir, que contaremos con la presencia de  —suenan redobles de fondo— ¡Juan Carlos Bodoque y Tulio Triviño Tufillo!, los titulares del programa.  Aunque no estará Calcetín con Rombos Man, sí se contará con la presencia de Pablo Ilabaca —compositor de 31 Minutos— y Piedad Rivadeneira —encargada del diseño editorial del programa—.  Además, se realizará una charla y convivencia con los asistentes. El evento se llevará a cabo el próximo miércoles 9 de abril en el Museo Franz Mayer a las 6 pm con duración de dos horas. Cabe mencionar que el Catálogo de 31 minutos será tu
Paseo Histórico “La palabra canta. Los mexicas en Chapultepec”

Paseo Histórico “La palabra canta. Los mexicas en Chapultepec”

Atención historiadores y amantes de las civilizaciones prehispánicas el Paseo Histórico “La palabra canta. “Los mexicas en Chapultepec” es un evento que no te puedes perder, pues será un recorrido a través de sus tradiciones, cultura e historia.  El paseo histórico sobre los mexicas se realizará en el marco de la conmemoración de los 700 años de la fundación de la Ciudad de México-Tenochtitlan. La razón de que se realice en Chapultepec se debe a ser un recinto considerado como sagrado y estratégico para esta civilización. Recordemos que el palacio ubicado ahí fue uno de los refugios y centros de poder de Moctezuma.  Además, este bosque se convirtió en sede de templos dedicados a diversos dioses como Tláloc. Es muy interesante, ¿no? Te contamos cuándo y cómo será.  Te sugerimos leer: Capibaras Fun 2025: conoce la fecha y sede de la carrera en CDMX   ¿Cuándo es el Paseo Histórico sobre los mexicas en Chapultepec?  El recorrido se llevará a cabo el 6 de abril a las 10:30am en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec. La entrada será gratuita, por lo que no hay pretexto para un plan familiar, con amigos o solo, ¿por qué no? ¡Cuidado! Si planeas llegar en transporte, recuerda que la estación Chapultepec de la Línea 1 —o rosa— permanece cerrada por remodelaciones y se planea su reapertura hasta finales de abril.  Te recomendamos trasladarte en Metrobús la Línea 7, la estación con el mismo nombre también te deja cerca de la entrada principal.    ¿Cómo será el Paseo Histórico: La
Pegasus Fantasy III Grand Finale

Pegasus Fantasy III Grand Finale

¡Atención generación de los noventas! El próximo sábado 29 y domingo 30 se realizará un concierto de Los Caballeros del Zodiaco en el Auditorio Nacional. Mucho ojo, porque esta será la primera franquicia de animación japonesa en presentarse en este recinto. ¿Te lo vas a perder? Esta serie de manga y anime —su nombre original era Saint Seiya— fue creada por Masami Kurumada. La historia relata a un grupo de jóvenes —Seiya, Shiryu, Hyoga, Shun e Ikki— llamados Caballeros que luchan para proteger a la diosa Atena y salvar al mundo de las fuerzas del mal. Son guerreros con armaduras inspiradas en las constelaciones del zodiaco y deben entrenar para obtener sus poderes acorde a la armadura que portan. Te recomendamos: Gana una medalla de ajolotito: apúntate a la carrera en Xochimilco Si tu nostalgia se activó con este resumen, puedes adquirir tus entradas para Pegasus Fantasy III Grand Finale —y las de tus amigos— por medio de Ticketmaster. Los accesos van desde 1,159 hasta 5,490 pesos. Aunque puede parecer un poco caro, las referencias de espectáculos previos indican que es una experiencia que vale la pena vivir si eres fan de los Caballeros del Zodiaco.  ¿Cómo será el concierto de Los Caballeros del Zodiaco en el Auditorio Nacional? El escenario del Auditorio Nacional se llenará con más de 100 músicos en escena e invitados nacionales e internacionales, entre los que destacan Irma Flores, Mauren Mendo y  Yumi Matsuzawa. Algunos asistentes a ediciones previas comentan que la orques