Llorenç Julià es un colaborador encargado de cubrir lo último en noticias para Time Out Madrid desde mayo de 2023. Amante del cine, el arte y los viajes, al igual que el resto del equipo disfruta de las constantes novedades y actividades culturales de la ciudad, aunque al ser de Mallorca, suele echar de menos el mar Mediterráneo. 

Llorenç Julià Ruiz

Llorenç Julià Ruiz

Colaborador, Time Out Madrid

Follow Llorenç Julià Ruiz:

Articles (22)

Los mejores festivales de música en Madrid de 2025

Los mejores festivales de música en Madrid de 2025

Madrid, ciudad de conciertos, se ha convertido también en el epicentro festivalero por excelencia. Desde hace unos años las propuestas de este tipo de eventos para todo tipo de estilos musicales no han dejado de proliferar en la ciudad, y en 2025 vuelven las citas para todos los gustos. Algunos de ellos ya han avanzado las fechas de su próxima edición, han desvelado los primeros artistas del cartel e, incluso, algunos la programación al completo. Para que no os perdáis ninguna cita musical a lo largo del año, aquí os dejamos con toda la información sobre los festivales a los que poder ir en Madrid en 2025. RECOMENDADO: Los conciertos que no te puedes perder
Los grandes conciertos de Madrid en 2025

Los grandes conciertos de Madrid en 2025

La agenda de conciertos de este año en Madrid está repleta de grandes citas musicales. Hemos seleccionado algunas de las más destacadas. Grupos y cantantes internacionales que hacen parada en la capital durante sus giras internacionales y otras bandas y músicos nacionales que vuelven a llenar grandes recintos. Si buscas algo más pequeño, echa un vistazo también a nuestros conciertos del mes y por supuesto no te pierdas nuestra selección de los mejores festivales que veremos en 2025 en Madrid. El año promete. RECOMENDADO: Entradas para conciertos y festivales en Madrid
Las 14 ciudades más baratas de Europa para visitar en 2025

Las 14 ciudades más baratas de Europa para visitar en 2025

Europa está cada vez más cara y muchas de nuestras ciudades tradicionalmente 'baratas' ya no lo son tanto. Los destinos más populares de Grecia, España, Italia y otros países están afectados por el turismo masivo, y los precios comienzan a ser similares en todas partes. Pero no os preocupéis: si este año viajáis con un presupuesto ajustado, aún hay muchos lugares que podéis visitar. ¿Lo mejor? Estos destinos reciben muchos menos turistas y aglomeraciones, y los vuelos para llegar probablemente también serán mucho más económicos. En nuestra lista encontraréis de todo: desde capitales vibrantes hasta pueblos poco conocidos. ¿Preparados para descubrir otra cara de Europa que os permitirá salir a cenar fuera? Seguid leyendo para descubrir las ciudades más baratas para visitar este año en Europa. NO TE LO PIERDAS: Los pueblos más bonitos de Cataluña  
Los mejores bares para ver fútbol en Madrid

Los mejores bares para ver fútbol en Madrid

Para disfrutar del deporte rey, especialmente si el encuentro es un clásico, un derbi o una final, es importante encontrar un buen bar con buenas tapas y cerveza fría. Por eso, hemos seleccionado los mejores bares para ver fútbol en Madrid. Con grandes pantallas y mucho espacio para que te lleves a todos tus amigos, estos son los locales para disfrutar cualquier partido. RECOMENDADO: 16 bares originales y diferentes en Madrid
28 pódcast adictivos para escuchar hoy mismo

28 pódcast adictivos para escuchar hoy mismo

Hace tiempo que los pódcast vinieron para quedarse y se han convertido en un pasatiempo que suma día a día más adeptos. Cada vez son más las plataformas (de Spotify a Ivoox) que apuestan por ellos con fuerza. Y de manera paralela, cada vez es mayor la oferta. Hay pódcast en español absolutamente para todos los gustos: desde los más interesantes que te cuentan historias que te mantienen atrapado hasta los que hablan de las mejores películas y series del momento, pasando por los que te invitan a descubrir nuevas realidades y aprender, los de humor o los de música. Por aquí va nuestra lista de recomendaciones. ¡Es hora de escuchar! RECOMENDADO: Las mejores estrenos del mes
Las mejores ciudades del mundo en 2025

Las mejores ciudades del mundo en 2025

Los que no viven en ciudades te dirán que son lugares ajetreados, solitarios y caros. Y puede que algo de eso sea cierto, pero hay una razón por la que tanta gente elige vivir en las urbes: cuentan con espacios dedicados al arte y cultura de clase mundial, gastronomía y vida nocturna inmejorables, barrios vibrantes y una impresionante cantidad de cosas que hacer y ver. Simplemente, no hay mejor lugar donde estar. Cada año preguntamos a miles de habitantes de todo el planeta sobre la vida en sus ciudades. Este año, más de 18.500 residentes han compartido sus opiniones sobre todo tipo de temas, desde la comida, la vida nocturna y la cultura hasta la asequibilidad, la felicidad y el ambiente general de la ciudad. Ya que la vida urbana puede resultar a veces alienante y costosa, este año queríamos saber qué es exactamente lo que hace que una ciudad te haga sentir como en casa. Claro que la vida nocturna es estupenda, pero ¿es la ciudad segura y transitable? ¿Hay comida y arte de calidad a un precio razonable? ¿Es fácil hacer amigos, encontrar el amor y disfrutar de la naturaleza? La habitabilidad ha sido un factor clave en nuestra clasificación de este año. Pero una buena ciudad para vivir es, naturalmente, una gran ciudad para visitar. Así que, junto con los miles de respuestas que nos han dado los habitantes de las metrópolis de todo el mundo, hemos pedido a los expertos en ciudades de Time Out que voten sobre las ciudades que, en su opinión, son lugares especialmente inter
El mapa del arte urbano de Madrid: autores, obras y dónde encontrarlas

El mapa del arte urbano de Madrid: autores, obras y dónde encontrarlas

Sorpresa. Están ahí. Eperando que nuestra mirada se gira o se eleve y los veo. A veces son juegos visuales semiocultos, a veces tienen el tamaño de un edificio de nueve plantas. Buscan impactar, divertir o invitar a la reflexión mientras ocupan paredes y espacios que, gracias a ellos, cobran una nueva vida, otra identidad. Son obras de arte, a veces efímeras, que bien podrían estar expuestas en un museo, firmadas por artistas como Suso 33, Muelle, Okuda y otros grandes nombres internacionales, que han dado forma al 'street art' madrileño para convertirlo en uno de los más fascinantes del mundo. ¡Estos son algunos de nuestros favoritos! RECOMENDADO: Las exposiciones que no te puedes perder ahora mismo
Las 30 películas más esperadas de 2025

Las 30 películas más esperadas de 2025

Hollywood vivió en 2024 algunos de sus mejores y peores momentos. La primera mitad del año estuvo marcada por una serie de fracasos en taquilla, seguida de varios éxitos que nadie vio venir (si dices que sabías que 'Del revés 2' se convertiría en la película de animación más taquillera de todos los tiempos, demuéstralo, por favor). La lección es que siempre es difícil predecir cómo será el año cinematográfico, ya sea desde el punto de vista económico, temático... Por eso, cuando miramos hacia el cine de 2025, no vamos a intentar construir un gran relato sobre lo que significa todo esto. Simplemente, diremos que hay muchas razones para estar entusiasmados. Solo en enero, la cartelera incluye una nueva epopeya estadounidense, un esperado 'biopic' de uno de los mayores artistas del siglo XX o una nueva versión del 'Hombre lobo'. Por lo demás, hay secuelas de grandes películas, 'remakes', películas derivadas de éxitos de taquilla, proyectos esperados de grandes autores y, al final, 'Wicked: For Good' y la tercera película de Avatar. ¿Cuál de ellas definirá el año? ¿Quién sabe? Pero, como siempre, estaremos atentos. RECOMENDADO: Las obras de teatro más esperadas en Madrid en 2025. 
Nochevieja en Madrid 2024: las mejores fiestas

Nochevieja en Madrid 2024: las mejores fiestas

Llega la última noche del año y toca despedir el 2024 como se merece. Han sido 12 meses intensos, pero por fin terminan y estrenamos calendario con ganas, ilusión y posiblemente con resaca. Si todavía no tienes planes para cenar el 31 de diciembre o buscas lugares para salir en Nochevieja en Madrid o, incluso, durante Año Nuevo, no te pierdas las propuestas que hemos seleccionado, para todos los bolsillos y gustos musicales. NO TE LO PIERDAS: La guía más completa para celebrar la Navidad en Madrid
Los belenes de Navidad más bonitos de Madrid

Los belenes de Navidad más bonitos de Madrid

Poner el belén es una de las tradiciones españolas más típicas de estas fechas, y una de las más entretenidas para los más pequeños. Con los villancicos como banda sonora, las casitas, puentes, animales y hasta un río comienzan a ocuparlo todo. Esto, si te decantas por uno normalito, pero si lo que quieres es ver los más impresionantes, echa un vistazo a las propuestas de belenes de Navidad que vas a encontrar este año en museos y edificios públicos y privados. Una visita imprescindible entre los planes más habituales de Navidad, que también puedes sumar a las propuestas para hacer en familia. Este año la capital contará con más de 60 recreaciones del nacimiento y hemos hecho una selección con los imprescindibles.  RECOMENDADO: Navidad en Madrid: la guía más completa
Las luces de Navidad más bonitas de Madrid

Las luces de Navidad más bonitas de Madrid

El encendido de las luces de Navidad en Madrid marca el inicio de las celebraciones navideñas en la capital. Los villancicos comienzan a sonar por todas partes, mercadillos y pistas de hielo empiezan a llenar las redes sociales de instantáneas, pero si hay un elemento protagonista es la iluminación navideña. Puedes recorrer la ciudad en el famoso Naviluz, subir a una azotea para tener unas vistas espectaculares o pasear por las calles de Madrid. Las luces de Navidad en Madrid iluminarán las calles hasta el 6 de enero, entre las 18.00 y las 00.00 h de domingo a jueves, y los viernes y sábados de 18.00 a 01.00 h, con ampliación de horario en días señalados (Nochevieja, Nochebuena, víspera de Reyes, etc.). Y si no te quieres perder lo mejor, te mostramos aquí las que más nos gustan para que vayas a tiro hecho. RECOMENDADO: Madrid en Navidad: mercados, luces y toda la información.
Planes para el puente de diciembre en Madrid este 2024

Planes para el puente de diciembre en Madrid este 2024

Este año, el puente de diciembre llega como un largo fin de semana de tres días. Y todo lo que ofrece la ciudad durante estas fechas se podría resumir en una palabra: Navidad. Ya están instalados los mercados navideños, las luces festivas iluminan las principales calles del centro con impresionantes diseños, las pistas de patinaje sobre hielo han abierto sus puertas y los niños ya pueden disfrutar de un montón de planes, así que, echa un vistazo y apunta, porque hay tantas opciones que con un solo puente no vas a dar abasto. RECOMENDADO: 5 escapadas imprescindibles para en el puente de diciembre.   

Listings and reviews (123)

Reggaeton Beach Festival 2025

Reggaeton Beach Festival 2025

Vuelve a Madrid la cita imprescindible para los amantes del reguetón y la música urbana. Y también para quienes quieran disfrutar de dos días de conciertos, food truck, hinchables y hasta atracciones acuáticas. Durante un fin de semana de julio, el festival acogerá las actuaciones de grandes artistas internacionales.  ¿Cuándo se celebra? Esta fiesta playera tendrá lugar los días 19 y 20 de julio.  ¿Quién actúa? A esperas de la confirmación del nuevo cartel, el RBF ha contado en otras ediciones con la participación de populares artistas como Anuel AA, Farruco, Bryant Myers, Tiago PZK,  El Alfa, María Becerra, Tainy, Lunay, De La Ghetto, Alvaro Diaz , Noriel y Chimbala, además de DJs como Albert González, Dj Martino, César Novero, Biel Castell y Anthony Ready & Yeigo.  Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por REGGAETON BEACH FESTIVAL (@reggaetonbeachfestival) ¿Cuánto cuestan las entradas?  El abono general para los dos días del Reggaeton Beach Festival tiene un coste que parte desde los 100 euros. También podéis conseguir pases premium, front stage o VIP, que oscilan entre los 125 y 250 euros. Los menores de 16 años deben ir acompañados de un adulto. Novedades de esta edición Este año, el festival dispone de un gran escenario mejorado de 45 x 22 metros, una cabina de DJ integrada y más de 400 m2 de pantalla con resolución 8K (7.680x4.320), para que podáis disfrutar de las actuaciones estéis donde estéis.
Don’t Let Daddy Know 2025

Don’t Let Daddy Know 2025

Tras siete años fuera de los escenarios de la capital, regresa al recinto ferial IFEMA Madrid en febrero el festival para los amantes de la música electrónica. Con las actuaciones de conocidos djs nacionales e internacionales, este evento destaca por su ambiente y su espectacular juego de luces. Durante una noche llena de temazos, podréis disfrutar de las actuaciones de Dimitri Vegas, Robin Schulz o Nervo, entre otros. ¿Cuál es el cartel de este año? DLDK combina un cartel con reconocidos djs nacionales e internacionales. Esta nueva edición cuenta con la participación de Dimitri Vegas, Matisse & Sadko, Morten, Nervo y Robin Schulz, al igual que artistas nacionales como Abel Ramos, Ardiya, Barce, Luigii Nieto y Michenlo. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por DON’T LET DADDY KNOW (@dontletdaddyknow) Entradas y abonos Los pases, ya disponibles, tienen un precio que parte desde los 49,50 euros, aunque contáis con entradas VIP por 88 € y abonos para cuatro personas, que deja la entrada individual a 45 €. ¿Cuáles son los horarios? El festival abre sus puertas a las 22.00 h, y el evento tiene una duración total de ocho horas.  Cómo llegar al recinto El recinto ferial de Ifema Madrid está conectado por metro a través de la línea 8, que une Nuevos Ministerios con el Aeropuerto T4. La parada de metro es Feria de Madrid. Igualmente, hay varias líneas de autobuses que llegan hasta la puerta de entrada, como la 73, la 112 y la 122 de EMT, y la
Tocororo Aventura Park

Tocororo Aventura Park

Ambientado en una gran selva tropical, Tocororo Aventura Park cuenta con una zona de juego para los más pequeños, una pared de escalada, una amplia variedad de talleres educativos, un espacio dedicado a los espectáculos con shows de magia, baile y karaoke, terraza y una cafetería de más de 400 metros cuadrados, al igual que una sala vip para celebraciones más personales, como un cumpleaños. Precios Los precios para acceder a la zona de juegos de Tocororo Aventura Park varían en función de si se quieren comprar entradas sueltas o bonos con varios tickets o anuales. También del día de la semana en que se acuda o de si se adquieren con la posibilidad de incluir un snack o una merienda o cena. Además, a las tarifas establecidas, que son para juego, habría que sumarle 3 euros para poder escalar. Como dato orientativo, te diremos que es posible disfrutar de dos horas de juego libre desde 10 euros. Reservar Antes de acudir a Tocororo Aventura Park es necesario reservar. Puedes hacerlo a través de los datos de contacto que te facilitamos a continuación (teléfono o correo electrónico) y debes realizarlo en las 24 y 48 horas anteriores a ir. Cumpleaños Sí, en este parque es posible celebrar cumpleaños. Y qué cumpleaños: la variedad está servida. Para empezar, pueden organizarse entre uno o varios cumpleañeros y, a partir de ahí, adaptarse al número de invitados que permite este espacio. Después, puede escogerse entre diferentes actividades (escalada, karaoke, talleres…). Por supuesto,
Milo J

Milo J

El artista revelación argentino ofrece el concierto más importante de su carrera hasta la fecha. El WiZink Center se encargará de acoger esta esperada actuación, el próximo 19 de enero, tras conseguir hacer un 'sold out' en el Palacio Vistalegre el pasado mes de marzo de 2024, consolidando su ascenso en el mundo de la música urbana. 
Ana Guerra

Ana Guerra

Ana Guerra vuelve a los escenarios en febrero en Madrid con su 'Tour Sin Final, presentando un álbum cargado de tintes electrónicos, ochenteros y dosmileros, donde la artista habla de no cerrar las puertas al amor y transformar las heridas en fortalezas, mientras habla de los últimos sucesos que le han ocurrido a lo largo de esta última etapa de su vida. 
Lenny Kravitz

Lenny Kravitz

Considerado como uno de los artistas de rock más importantes de los últimos tiempos, Lenny Kravitz pasará por el escenario del WiZink Center con su nueva gira 'Blue Electric Light'. Con influencias de soul, rock y funk de los años 60 y 70, el multi instrumentalista ha establecido el récord al ser el máximo ganador en la categoría de 'Mejor interpretación vocal de rock masculino' en los premios Grammy.  
Rels B

Rels B

Tras el lanzamiento de su último álbum, 'a new star (1 9 9 3)', el artista mallorquín continúa sumando éxitos con una nueva gira, bajo el nombre de 'A New Star World Tour', con un total de 17 conciertos, cuatro de ellos en España. Entre ellos, pasará por el escenario del WiZink Center los próximos 1 y 2 de marzo, consagrándose así como uno de los artistas del género urbano más populares de la última década.
Twenty One Pilots

Twenty One Pilots

El conocido dúo, formado por Tyler Joseph y Josh Dun, aterriza en la capital con su esperada gira 'The Clancy World Tour', presentando en directo su último disco, 'Clancy'. Ganadores del codiciado premio Grammy, el grupo pasará por el escenario del WiZink Center el próximo 21 de abril.
Ryan Adams

Ryan Adams

Tras 25 años del lanzamiento de su álbum en solitario, 'Heartbreaker', Ryan Adams celebra esta esperada fecha con varias paradas en escenarios españoles. En la capital, podréis disfrutar de su talentosa voz, acompañada de guitarra y armónica, en un íntimo concierto que se celebrará el 31 de marzo en el Teatro Coliseum, parte del tour mundial 'Ryan Adams: Heartbreaker ’25 World Tour'.
María Becerra

María Becerra

Tras hacer historia en Argentina, la conocida artista visita el escenario del WiZink Center con sus temas de pop y música urbana. María Becerra se convierte en la artista encargada de inaugurar el año nuevo musical en este espacio multiusos, con una gira nacional que también la llevará por Sevilla y Barcelona.
Inverfest 2025

Inverfest 2025

Los festivales de música también son para el invierno. La 11ª edición del Inverfest vuelve a apostar por la variedad en los géneros musicales, del flamenco al pop, pasando por los cantautores o la música indie y por la diversidad de espacios como el WiZink Center, La Riviera, la Sala El Sol y Siroco, el Centro Cultura Contemporánea Condeduque, el Teatro Circo Price y la Casa de la Música de Fuenlabrada. ¿Cuándo se celebra? El festival tendrá lugar entre los días 9 de enero y 22 de febrero. ¿Quién actúa? Podréis disfrutar de los conciertos de artistas y bandas como Rulo y la Contrabanda, La Bien Querida, Coque Malla o Marwán, La Romería de Rodrigo Cuevas, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Kiko Veneno, Ángeles Toledano, Anni B Sweet, El Canijo de Jerez, Miguel Poveda, Lole Montoya, David de Jacoba, The Gardener, Hard GZ, Ill Pekeño & Ergo Pro y Dollar Selmouni, entre otros. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Inverfest (@inverfest) ¿Cuánto cuestan las entradas? Las entradas tienen un precio que parte desde los 18 euros.
Sound Isidro 2025

Sound Isidro 2025

El festival madrileño que reivindica la importancia de las salas de la ciudad regresa este año con una programación de lo más variada. Como en ediciones anteriores, los conciertos tendrán lugar durante los meses de abril y junio en espacios como Siroco, Shôko, The Bassement, BUT, El Sótano, El Sol, Independance o Wurlitzer Ballroom, entre otras. ¿Cuándo se celebra Sound Isidro? El festival se celebrará entre el 26 de abril y el 12 de junio en algunos de los espacios más destacados de la escena musical madrileña.  ¿Cuánto cuestan las entradas? Los precios de los tickets rondan entre los 16 y 23 euros. ¿Dónde será Sound Isidro 2025? Esta celebración de la música está repartida en un total de 20 salas de la capital, como Clamores, la Sala Villanos, El Sol, El Juglar, BUT, Copérnico o el Café La Palma.  ¿Cuál es el cartel de este año? Con más de 40 nuevos artistas confirmados para el cartel de 2025, Sound Isisdro contará con las actuaciones de Los Punsetes, Osees, Joe Crepúsculo, Leo Rizzi, Vera Fauna, The Murder Capital, John Pollon, Bon Calso, El Nido, Yawners, Skeggs, Pablo Und Destruktion, Israel B, Jarfaiter, Figa Flawas, PUP, Delafé y las flores azules, Ultralágrima, El Búho, Vic Mirallas, Roy Borland, Baywaves, Salvar Doñana, Svetlana, joseluis o LaBlackie, entre muchos otros. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Sound Isidro (@sound_isidro)

News (1587)

Así es la nueva ruta de arte urbano del barrio más creativo de Madrid

Así es la nueva ruta de arte urbano del barrio más creativo de Madrid

El arte urbano rebosa por las calles de Madrid. Conocidas obras de creadores como Muelle o proyectos como 'Pinta Malasaña' son algunas de las propuestas que se pueden apreciar en los paseos de la capital. Una de las iniciativas más destacadas es 'Muratalaz', que reúne las distintas intervenciones de arte urbano del distrito de Moratalaz. Con el objetivo de dar más protagonismo a estas piezas, se ha elaborado una ruta interactiva y accesible para todos los públicos por las distintas obras elaboradas durante los últimos meses, invitando así a curiosos y vecinos a descubrir el paisaje artístico urbano de Moratalaz. Para el desarrollo de esta ruta, se han instalado placas informativas en cada mural con su nombre, su autor y un comentario sobre su significado. Ruta interactiva Muratalaz. Ayuntamiento de Madrid Las placas cuentan con un código Navilens, permitiendo así mejor accesibilidad a las personas con discapacidad visual. A través de estos códigos, podéis acceder a un repositorio con más contenido relacionado con la obra y el proyecto 'Muratalaz', al igual que entrevistas con los autores, fotografías del proceso creativo y el mapa que recoge las ubicaciones de los 15 murales del proyecto. Los códigos Navilens se pueden leer gracias a dos aplicaciones gratuitas, NaviLens app y NaviLens Go app. Las mejores obras de arte urbano Madrid La capital está repleta de impresionantes obras de 'street art'. Entre las piezas más destacadas se encuentran 'Compartiendo muros', en las bibl
La Semana del Arte llega a Matadero Madrid con jornadas de puertas abiertas, conferencias y performances

La Semana del Arte llega a Matadero Madrid con jornadas de puertas abiertas, conferencias y performances

Queda muy poco para que el arte inunde algunos de los pabellones y recintos culturales más importantes de la capital. Coincidiendo con la celebración de la nueva edición de ARCOmadrid, protagonizada por el arte del Amazonas, Matadero Madrid se suma a la celebración de la Semana del Arte con un amplio programa de actividades, entre las que destacan jornadas de puertas abiertas, conferencias o performances. Entre el 25 de febrero y el 9 de marzo, el recinto organiza distintos planes, como unas jornadas de puertas abiertas en el Centro de residencias artísticas, ubicado en la Nave 16, donde los residentes comparten su trabajo, como artes visuales, música o investigación (6 de marzo, entre las 11.00 y las 14.00 h, y 9 de marzo de 11.00 a 15.00 h). Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Matadero Madrid (@mataderomadrid) Por otra parte, el artista Fernando Sánchez Castillo os guiará, el viernes 7 de marzo a las 17.00 h, por los distintos espacios de Matadero, en su performance 'De matadero a vivero', abordando así los 100 años de historia del edificio y sus distintos usos. Si queréis formar parte de esta visita, podéis recoger vuestras invitaciones gratuitas una hora antes, en el Punto de Información. El proyecto 'Intermediae' de Matadero Madrid, junto a la Plataforma de Espacios Independientes de Creación Contemporánea, ha organizado la segunda edición del encuentro 'Vivaces' (los días 25, 26 y 27 de febrero), una jornada de mesas redond
Jardines franceses, arte del siglo XVIII y XIX y la vida de la nobleza: el Palacio de El Capricho se convierte en un museo

Jardines franceses, arte del siglo XVIII y XIX y la vida de la nobleza: el Palacio de El Capricho se convierte en un museo

Tras ponerse en marcha en octubre de 2023, queda muy poco para la finalización de las obras de rehabilitación del Palacio de los Duques de Osuna, ubicado en El Capricho. El proyecto encara la recta final de la segunda fase, tras aprobarse el contrato de suministro de fabricación de elementos museográficos permanentes. Convertido en museo, este enclave madrileño, conocido por sus jardines franceses de estilo paisajista romántico, contará con una nueva infraestructura cultural de carácter patrimonial, en homenaje a la figura de la IX duquesa de Osuna, Josefa Pimentel Téllez Girón, mujer ilustrada. El espacio cultural dispone de explicaciones, objetos y documentación relacionada con la historia del palacio y sus distintos propietarios. Palacio de El Capricho. Ayuntamiento de Madrid La quinta muestra la evolución de las distintas corrientes artísticas de los siglos XVIII y XIX en España, al igual que el estilo de vida cotidiano de la nobleza en el paso del antiguo régimen a la sociedad liberal y la importancia de la corriente paisajística en este palacio, uno de sus elementos más representativos. Los mejores museos de Madrid El arte es uno de los pilares culturales esenciales de la capital. Entre los mejores museos de Madrid que sin duda debéis visitar se encuentran el Museo del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Thyssen-Bornemisza, el Museo del Traje, el Museo de Historia de Madrid, el Museo de América o el Museo del Romanticismo. NO TE LO PIERDAS: D
El festival elrow Town 2025 confirma a sus primeros artistas: fecha, entradas y todo lo que debes saber

El festival elrow Town 2025 confirma a sus primeros artistas: fecha, entradas y todo lo que debes saber

La capital se convierte un año más en el epicentro de la música electrónica, con la celebración de la nueva edición del festival elrow Town 2025. Repleto de locuras, baile, y sobre todo, mucha música, este evento ha confirmado a sus primeros artistas del cartel, aunque el resultado final contará con más de 70 artistas, más de ocho escenarios y aforo para más de 30.000 personas. El festival más grande de elrow, que se celebrará en el recinto ferial Ifema Madrid el jueves 1 de mayo, entre las 12.00 y las 00.00 h, ha confirmado a través de sus redes sociales las actuaciones de conocidos djs como Andrés Campo, Cloonee, Indira Paganotto, Novah, Paco Osuna y Paul Kalkbrenner, aunque próximamente se irán confirmando más conciertos a lo que es una de las fechas musicales más esperadas en la capital. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por elrow (@elrowofficial) Y este año, elrow irá a lo grande, con la celebración de la edición 'Next Level', permitiendo a los asistentes descubrir una metrópolis repleta de color, creatividad, efectos especiales y locos escenarios que desafían a la lógica. Las entradas, ya disponibles, tienen un coste que parte desde los 67,90 euros. Loa mejores festivales de música en Madrid Si te gustan los días repletos de música y baile, la capital es tu lugar ideal. Entre los festivales de música más destacados que llegan a Madrid este año se encuentran Mad Cool Festival, Tomavistas, Sound Isidro, Love The 90's Festival,
El realismo mágico de Luigi Pirandello prorroga su estancia en este teatro de Madrid

El realismo mágico de Luigi Pirandello prorroga su estancia en este teatro de Madrid

Los escenarios de la capital están repletos de espectaculares obras de teatro, ya sean dramas, comedias o populares musicales. Tras una exitosa estancia en el teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, el Área de Cultura, Turismo y Deporte ha anunciado la prórroga, durante una semana más, del espectáculo 'Los gigantes de la montaña', montaje que trata el último texto dramaturgo italiano Luigi Pirandello, ganador del Premio Nobel de Literatura. En cartel desde el pasado 21 de enero, la obra permanecerá finalmente sobre los escenarios hasta el domingo 2 de marzo. Dirigida por César Barló, cuenta con un elenco de nueve actores, entre los que figuran Teresa Alonso, Juan Carlos Arráez o Samuel Blanco, entre otros. El texto, publicado en el año 1937, es una obra inacabada que permite al público viajar entre el mundo de la fábula y la realidad, jugando con el realismo mágico del autor italiano. Los gigantes de la montaña. Teatro Fernan Gómez Centro Cultural de la Villa La obra arranca con la llegada de una compañía de cómicos a Scalogna, un lugar ubicado al pie de la montaña. Allí, serán recibidos por el mago Cotrone, que buscará que el grupo se quede en un caserón repleto de fantasmas y espíritus, aunque el objetivo de la compañía es representar la 'Fábula del hijo cambiado', fábula de Pirandello que no llegó a representarse, con el objetivo de dejar atrás su miseria. A lo largo de la obra, se plantean cuestiones como la imposición de roles establecidos o la creación de un
Sin carpas pero con humedades: el templo de Debod seguirá a la intemperie

Sin carpas pero con humedades: el templo de Debod seguirá a la intemperie

Ubicado entre la Plaza de España y el Parque del Oeste, reside en la capital un pequeño fragmento de Egipto. Monumento dedicado a los dioses Amón e Isis, e inaugurado en el año 1972, estamos hablando del popular templo de Debod, que viajó piedra por piedra desde la faraónica ciudad hasta Madrid como regalo. Y, estando al aire libre, son muchas las cuestiones que pueden surgir sobre su preservación y conservación. Tras un diagnóstico llevado a cabo entre los años 2021 y 2022, al igual que su posterior plan de conservación, actualmente no se contempla como solución la cobertura del templo, al no considerarse "necesario ni siquiera conveniente", según afirma la directora general de Patrimonio Cultural. Photograph: Templo de Debod A pesar de que el Ayuntamiento de Madrid reconozca los "problemas apreciados por la naturaleza e historia", también se ha valorado su buen estado de conservación, por lo que finalmente el templo permanecerá en su estatus actual, al aire libre, considerando su impacto único y significativo en el paisaje urbano madrileño. Los lugares más bonitos de Madrid La capital cuenta con un enorme panorama de bellos edificios, espectaculares monumentos y espectaculares zonas verdes. Entre los lugares más bonitos de Madrid que sin duda debes visitar se encuentran los jardines del Campo del Moro, el Cine Doré, el palacio de Vista Alegre, el frontón Beti Jai, el Mirador de la Cornisa o el palacio de Liria NO TE LO PIERDAS: Como la Plaza Mayor o el palacio de Liria: M
El arte del Amazonas protagoniza la nueva edición de ARCOmadrid

El arte del Amazonas protagoniza la nueva edición de ARCOmadrid

La prestigiosa Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, regresa un año más a la capital, entre los días 5 y 9 de marzo. El recinto ferial Ifema Madrid acoge un amplio recorrido de galerías nacionales e internacionales, con el  objetivo de fomentar el coleccionismo e ir más allá del mercado artístico, centrándose en la investigación, el descubrimiento y la reflexión. La 44ª edición de la feria cuenta con la participación de un total de 214 galerías provenientes de 36 países distintos. En esta ocasión, 178 forman parte del Programa General, con representación nacional de espacios como 1 Mira Madrid, Alarcón Criado, ATM, Elba Benítez, Elvira González o CarrerasMugica, participación internacional, con Capitain Petzel, Nicolai Wallner o Fortes D'Aloia & Gabriel y Kalfayan Galleries, y una fuerte presencia latinoamericana, donde destacan países como Brasil y Argentina. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Feria ARCO (@feriaarco) Además de la Programación General, forman parte de esta edición de ARCO las secciones 'Opening. Nuevas galerías', espacio que busca representar el joven galerismo nacional e internacional, con la participación de 18 galerías, o 'Perfiles | Arte latinoamericano', que sigue reforzando el vínculo entre ARCO y el arte en Latinoamérica, en una investigación centrada en un artista por galería. Como proyecto central de esta edición de la feria, se encuentra 'Wametisé: ideas para un amazofuturismo', comisariado
Es oficial: la mejor cafetería de España está en Madrid (y tienen otra en Lavapiés)

Es oficial: la mejor cafetería de España está en Madrid (y tienen otra en Lavapiés)

Cada amante del café en la capital tiene su propio local de confianza. Sea por sus toques más dulces o amargos, o simplemente por su agradable ambiente, son muchos los establecimientos madrileños que atraen a clientes, como pueden ser Bô Coffee Madrid, The Fix, HanSo Café o Pan y pepinillos, que recientemente han sido nombradas como algunas de las mejores cafeterías a nivel nacional. Pero, ¿y si pensamos a lo grande? ¿Cuáles son las mejores cafeterías del mundo? Esta es la cuestión que busca resolver el primer ranking que reconoce las mejores cafeterías de especialidad del mundo, presentado en el festival CoffeeFest: 'The World's 100 Best Coffee Shops'. Y entre ellos, figura un local de Madrid. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Hola Coffee Roasters (@holacoffee) Estamos hablando de Hola Coffee Lagasca, primera cafetería española que aparece en el listado, ocupando la posición número 12. Fundada en el año 2016 por Pablo Caballero y Nolo Botana, este es un establecimiento referente en el café de especialidad de la capital. Junto al local de Lagasca 42, actualmente cuentan con una segunda (pero que estaba antes) cafetería en Doctor Fourquet, 33, al igual que un tostadero en Lucero. Más abajo, forman parte del listado otras tres cafeterías españolas. Estamos hablando de Nomad Frutas Selectas, en Barcelona (posición 25); D•Origen Coffee Roasters, también en Barcelona (puesto 55) y finalmente Kima Coffee, en Málaga, ocupando la posic
Como la Plaza Mayor o el palacio de Liria: Madrid tiene un nuevo Bien de Interés Cultural

Como la Plaza Mayor o el palacio de Liria: Madrid tiene un nuevo Bien de Interés Cultural

Históricos edificios y monumentos de la ciudad, tales como la Puerta de Toledo, el Ateneo de Madrid, la Casa-Museo Lope de Vega, el Teatro de la Zarzuela, el Museo Romántico, el Palacio de Liria o la Plaza Mayor son algunos de los emblemas de la capital que forman parte del listado de Bienes de Interés Cultural (BIC). Y una icónica construcción de la capital se acaba de unir al grupo. Estamos hablando de la Casa Árabe, que tras la declaración del Real Decreto se le ha concedido la máxima protección patrimonial, en la categoría de 'Monumento'. El objetivo de esta catalogación es la protección de sus valores históricos y artísticos, al igual que aumentar su conocimiento entre la población y tomar medidas para su conservación. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Casa Árabe (@casa_arabe) La declaración incluye tanto el edificio principal como los dos pabellones del jardín. Obra del arquitecto Emilio Rodríguez Ayuso, esta construcción se terminó en el año 1886, convirtiéndose en un referente de la arquitectura neomudéjar de la capital. Ubicada en las antiguas Escuelas Aguirre, actualmente el edificio es sede de Casa Árabe, centro de relaciones de España con el mundo árabe. Entre los elementos más destacados se encuentra su fachada de ladrillo a cara vista, que no ha cambiado a pesar de las múltiples reformas que ha vivido el aspecto exterior e interior del edificio a lo largo de los años. Casa Árabe Los edificios más bonitos de Madr
The Brutalist, Cónclave o Emilia Pérez vuelven a la gran pantalla: dónde ver las películas nominadas a los Óscar

The Brutalist, Cónclave o Emilia Pérez vuelven a la gran pantalla: dónde ver las películas nominadas a los Óscar

Arranca la temporada de premios de cine, y es el momento de ponerse al día con los largometrajes nominados. Tras ser anunciados el pasado 23 de enero, ya sabemos qué películas se enfrentarán en la gala más importante a nivel internacional, los Premios Óscar. Este año, los filmes con más nominaciones son 'Emilia Pérez', con 13, seguida de 'The Brutalist' y 'Wicked', con diez, y 'A Complete Unknown', con ocho. Si quieres ver todas las películas, toma nota, pues te contamos dónde puedes verlas. Protagonizada por Karla Sofía Gascón, la comedia musical y criminal 'Emilia Pérez' se podrá disfrutar en la pequeña pantalla a partir del 28 de marzo, en las plataformas de streaming Filmin y Movistar Plus+. Por otra parte, 'The Brutalist' está disponible en las principales salas de la capital, tras llegar a la cartelera española el pasado 24 de enero. Protagonizado por Cynthia Erivo y Ariana Grande (y tras el lanzamiento de su versión 'sing along' a principios de año), 'Wicked' sigue disponible en algunas pantallas madrileñas, aunque ya se puede reservar en Apple Plus+. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por The Academy (@theacademy) Sin duda, una de las sorpresas del año, y la vuelta por todo lo alto de Demi Moore, 'La sustancia', ha llegado ya Filmin y Movistar Plus+. Por otra parte, el largometraje biográfico de la vida de Bob Dylan, 'A Complete Unknown' (basado en el libro 'Dylan Goes Electric!'), y protagonizado por Timothée Chalamet llega
De un campamento militar a vehículos de época: llega a Madrid una gran recreación de la Segunda Guerra Mundial

De un campamento militar a vehículos de época: llega a Madrid una gran recreación de la Segunda Guerra Mundial

Conocida por ser una de las acciones militares más importantes de la Segunda Guerra Mundial, Alcalá de Henares acogerá una recreación histórica de la Operación Market-Garden. Esta iniciativa, organizada por la Brigada Paracaidista y la Asociación de Recreación Histórica Codex Belix, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, se celebrará entre los días 21 y 22 de febrero. Enmarcado dentro del Día de la Brigada Paracaidista (23 de febrero), el Parque O'Donnell se convertirá en el epicentro de esta recreación histórica, con la instalación de un campamento militar interactivo que se podrá visitar a partir del viernes 21 a las 17.00 h. Este espacio incluye puestos de mando, hospitales de campaña y una exhibición de armamento, equipamiento de época y vehículos militares. Operación Market-Garden. National Army Museum El momento más destacado de las jornadas tendrá lugar el sábado 22, a partir de las 13.30 h, con la recreación del combate entre las tropas aliadas de Estados Unidos, Gran Bretaña y Polonia, y las fuerzas alemanas. Con uniformes, efectos especiales, simulaciones de humo, detonaciones y fuego de artillería, este será un espectáculo dotado del máximo realismo. Tras una pausa para el descanso, el evento continuará a las 18.00 h, con una segunda fase de la recreación histórica. La Operación Garden-Market, ejecutada entre los días 17 y 25 de septiembre de 1944, contó con la participación de aproximadamente 100.000 soldados. Por una parte, 'Market' pretendía
La gran fiesta de DJ Nano se muda: 8 horas de música electrónica en Ifema

La gran fiesta de DJ Nano se muda: 8 horas de música electrónica en Ifema

La escena musical electrónica no para de crecer en popularidad. Cada vez son más los festivales o conciertos que se celebran en la capital, donde podéis darlo todo acompañados por algunos de los mejores djs del momento. Y, conocida como "la fiesta más bonita del mundo", regresa 'I Love! The Big Show by DJ Nano', que este año celebrará su nueva edición en el Pabellón 1 del recinto ferial Ifema Madrid. El sábado 15 de marzo, entre las 22.00 y las 06.00 h, el festival da paso a esta nueva etapa que marcará un antes y un después en la escena electrónica nacional, combinando sonidos clásicos y actuales. El cartel de esta edición, que acaba de anunciar la incorporación del dúo de 'psytrance' Vini Vici, contará con la participación de Above & Beyond, Ángel Sánchez, NIØM, DGrace y al creador del evento, DJ Nano, encargado de poner el broche final a la fiesta. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por I L❤️VE BY DJ NANO (@ilovebydjnano) "I Love! se traslada a Ifema Madrid, un lugar que ya sentimos como nuestra casa", afirma Dj Nano, con el objetivo de ofrecer una de las producciones más grandes y espectaculares de su historia. Las entradas, ya disponibles, tienen un coste que parte desde los 28 euros, más gastos de gestión. Los mejores festivales de música de Madrid Los escenarios de la capital se llenan con algunos de los artistas nacionales e internacionales más importantes del mundo. Este año, entre los festivales de música más destacados se