Periodista especializado en gastronomía y cultura con una trayectoria profesional de más de 20 años en medios digitales e impresos y agencias de comunicación. Amante de los vinos generosos y del buen producto que, cuando se lo permiten, juega a ser locutor y podcaster.

Jesús Rojas

Jesús Rojas

Follow Jesús Rojas:

Articles (19)

Guía definitiva del brunch en Madrid: los mejores planes para desayunar tarde

Guía definitiva del brunch en Madrid: los mejores planes para desayunar tarde

Para quienes aprovechan el fin de semana para descansar y levantarse un poco más tarde, para quienes trasnocharon el día anterior o para quienes quieren simplemente hacer un 2x1 (desayunar y comer) más o menos rápido y seguir de paseo por la ciudad. En los últimos años, muchos cafés de especialidad, restaurantes y hoteles de la ciudad se han sumado a esta moda de unir desayuno y comida y ofrecen amplios y variados menús que combinan la repostería y con una nutrida sección salada y algún que otro cóctel (no, claro, como los que podéis disfrutar en estas coctelerías). El último en llegar está a un paso del templo de Debod. RECOMENDADO: Si eres más de salir a tomarte el vermut...
Las mejores terrazas cubiertas: planes para comer a pie de calle cuando hace frío en Madrid

Las mejores terrazas cubiertas: planes para comer a pie de calle cuando hace frío en Madrid

Le ha costado, pero parece que el frío ya ha llegado a la ciudad, y eso hace que entren ganas de acomodarse en una terraza cubierta y aclimatada o en espacios realmente amplios, donde solo un ventanal te separa del exterior. Y ya sea que llueva, nieve o sople el viento, hay muchos sitios agradables y bonitos que hacen que merezca la pena salir del refugio del hogar para comer fuera de casa (especialmente cuando se vayan acercando las fechas navideñas). Toma nota.  RECOMENDADO: Los restaurantes más bonitos de la ciudad
Cachopo, fabada, sidra y filloas: los mejores restaurantes asturianos en Madrid

Cachopo, fabada, sidra y filloas: los mejores restaurantes asturianos en Madrid

La cocina asturiana, con muchos restaurantes en Madrid, es sin duda una de las más variadas, abundantes y sabrosas de todas las gastronomías regionales de España. Desde el pastel de cabracho y el famosísimo cachopo hasta las fabes y el arroz con leche, todo ello acompañado por una auténtica sidra natural, en Asturias saben cómo dar de comer bien y a buen precio. Pero si no quieres pasar más de cuatro horas en un coche para disfrutar de estos manjares, no te preocupes, te traemos los mejores restaurantes asturianos para que te des un homenaje. RECOMENDADO: Un restaurante japonés mañana: selección para todos los bolsillos
Restaurantes italianos en Madrid: comedores espectaculares, sabores auténticos, pastas frescas...

Restaurantes italianos en Madrid: comedores espectaculares, sabores auténticos, pastas frescas...

Los restaurantes italianos, quizás la cocina internacional más representada y demandada, tratan de responder cada vez más a las exigencias del público madrileño. Las pizzerías se refinan y se multiplican las trattorias. Olvidaos de la ensalada de burrata (salvo que esté muy muy muy rica) como recurso fácil y disfrutad de todos los bocados tradicionales, actualizados o reinterpretados que ofrece la vastísima gastronomía transalpina en estos restaurantes de Madrid. Buon appetito! RECOMENDADO: Parrillas imprescindibles para amantes de la carne
Las comidas y menús de Navidad en Madrid más especiales para reservar mesa

Las comidas y menús de Navidad en Madrid más especiales para reservar mesa

Nochevieja (pasa lo mismo con Nochebuena) se celebra siempre y en cada rincón del país pero en Madrid, quizás por eso de las campanadas televisadas desde la Puerta del Sol, se vive especialmente ese cambio de fecha. Las fiestas para despedir el año están por todas partes cada Navidad. Y cada vez más gente se apunta al plan de no cocinar en fin de año o pasar la noche en un hotel de lujo. Pero la cena no se perdona. Y cada vez hay más restaurantes bonitos donde pasar las últimas horas del año. ¿Qué se puede hacer para cenar el 31 de diciembre? Si este año queréis disfrutar de un completísimo menú y no tener que fregar los platos al día siguiente, ¡tomad nota!  RECOMENDADO: Top 50: nuestros restaurantes favoritos de Madrid
Mejores reservados para comer en Madrid: Navidad, reuniones de empresa, celebraciones familiares...

Mejores reservados para comer en Madrid: Navidad, reuniones de empresa, celebraciones familiares...

Comer bien es muy importante, al igual que tener a tu disposición un buen servicio de sala. Pero hay veces que, además, lo que uno necesita de un restaurante es poder tener algo de intimidad mientras se disfruta de una experiencia gastronómica de nivel, ya sea en pareja o en grupo. Y eso es algo que sólo vas a poder encontrar en un buen reservado, que es un concepto que ha evolucionado notablemente en los últimos años. Y es que, aunque en templos como Lhardy siguen funcionando a pleno rendimiento sus exclusivos salones señoriales, lo cierto es que lejos quedan ya aquellas cortinillas que se usaban para preservar la identidad de políticos y celebridades en legendarias casas de comidas de Madrid. ¡Te damos la bienvenida a la nueva era de los reservados!  RECOMENDADO: Mejores restaurantes en Madrid: nuestro top 50
Pastelerías y bombonerías para disfrutar del dulce en Madrid

Pastelerías y bombonerías para disfrutar del dulce en Madrid

Cualquier momento es bueno para darse un capricho. Y tenemos las mejores direcciones para que sucumbáis a la tentación de llevaros a la boca increíbles creaciones de la mejor repostería hecha en Madrid. La lemon pie más cremosa, el cruasán más premiado, los macarons más genuinos... todos están en esta selección de boutiques golosas de Madrid. Estas son algunas de las mejores pastelerías de Madrid por motivos propios. ¿Queréis descubrirlas?  RECOMENDADO: Las floristerías más bonitas de Madrid
Guía definitiva del café (de especialidad) en Madrid: los mejores sitios para empezar el día

Guía definitiva del café (de especialidad) en Madrid: los mejores sitios para empezar el día

El café es una constante en la vida madrileña, pero es la versión de especialidad de esta bebida la que en los últimos tiempos ha ido ganando en posiciones, presencia y variedad dentro de la oferta hostelera de la ciudad. Sus propuestas, que suman cafés de calidad (elaborados en diferentes versiones, para todos los gustos) y otras bebidas que van tomando peso en el consumo general (chais, matchas, fermentados, etc.) con repostería, opciones de desayunos, brunch, platos o menús del día y cocinas que ofrecen servicio de manera continuada durante el horario de apertura, hacen que este perfil de negocio vaya adoptando una identidad propia y diferente a la de las cafeterías de toda la vida. Repartidas por diferentes barrios, con cuidados interiorismos que cambian con la personalidad de cada negocio, esta es una selección de cafeterías de Madrid en las que se cumple la máxima del buen café y en las que te será difícil resistirte a probar alguno de sus bocados.    RECOMENDADO: Y si prefieres irte de vermut, estas son nuestras apuestas
Mejores calles de Madrid para ir de tapeo, hacer el aperitivo

Mejores calles de Madrid para ir de tapeo, hacer el aperitivo

El boom gastronómico de la calle Ponzano tuvo hasta su propio hashtag, #ponzaning. Y aunque el ritmo de aperturas se mantiene en esa zona de Chamberí, parece que Retiro ha consagrado su tirón entre los más gourmets a golpe de tabernas de siempre y nuevas aperturas. Muchas son las zonas de bares de Madrid por las que irse de cañas con amigos o sentarse a comer en alguna taberna. Hay para todos los gustos. Aquí te damos varias muestras repartidas por distintos barrios. De La Latina a Chueca, de Lavapiés a Malasaña...      RECOMENDADO: Los restaurantes más bonitos de Madrid
De tapas por Madrid: ruta para comer la mejor ensaladilla rusa

De tapas por Madrid: ruta para comer la mejor ensaladilla rusa

Es uno de esos platos/tapas con los que nos empeñamos en rastrear su autoría cuando es precisamente su condición universal la que lo hace tan querido. Si el 14 de noviembre nos disponemos a celebrarlo como día mundial de la ensaladilla rusa, poco importa si nuestra ración de cosas con patata y mayonesa tiene origen moscovita, parisino o murciano. Tampoco nos preocupa demasiado si la mayonesa de caza de Lucien Oliver es una impostora frente a recetas previas de russian salad o saladerusse en la Europa de mediados del siglo XIX. El caso es que a continuación no vas a encontrar ni salsas prefabricadas, ni verduras reblandecidas, ni sucedáneos congelados amasados con huevina barata. Incluso los gastrónomos más exigentes quedarán más que satisfechos tras realizar esta ruta por locales que sirven las mejores de Madrid. Con mayonesa de la buena, libre de salmonela, y la patata en su punto perfecto de cocción, ni cruda ni en proceso de mutar a polvorón. De la receta más tradicional –la que sea– al platillo de vanguardia, aquí y ahora nos vamos a poner las botas. ¡No te olvides de pedir ración extra de picos! RECOMENDADO: Acompáñala con las mejores croquetas de Madrid
Platos de cuchara para otoño/invierno en Madrid: direcciones infalibles

Platos de cuchara para otoño/invierno en Madrid: direcciones infalibles

Con la llegada del otoño y la bajada de las temperaturas, solo nos planteamos alejarnos del sofá, la manta y la calefacción de nuestro hogar cuando el cuerpo nos pide ir en busca de algún plato reconfortante que nos caliente el espíritu sin necesidad de tener que cargar con tanto abrigo, bufanda y guantes. Y esto es algo que encontramos en todos los restaurantes que te traemos a continuación, una selección en la que también encontrarás el típico restaurante bonito a rabiar y más de una terraza bien aclimatada. Pero lo interesante es que en cualquiera de ellos vas a poder entrar en calor y disfrutar de sabrosos platos de cuchara para combatir el frío.  Y no nos referimos solo al típico cocido madrileño, que también, sino otros grandes clásicos de nuestro recetario, como como los callos o la fabada, o incluso suculentos platos importados de otros países que están teniendo una gran acogida en el nuestro, como es el caso del ramen. ¡Si el cuchareo triunfa en todo el mundo será por algo! RECOMENDADO: Si buascas algo a la parrilla, aquí tienes los imprescindibles
Estos son los puestos de mercado imprescindibles para comer y beber

Estos son los puestos de mercado imprescindibles para comer y beber

Te proponemos algunos de los puestos de mercado para comer en Madrid que nos han hecho felices, rincones por los que nos gusta pasar a menudo, donde las actitudes y las dinámicas son menos rígidas que en un restaurante al uso, pero donde la comida, disfrazada de cotidianidad e informalidad, es igual de apetecible. En las plazas de abastos, la restauración va ganando cada vez más terreno a los comerciantes de toda la vida. Entre todas las variantes preferimos, claro, aquellas que mantienen un equilibrio saludable entre viejos y nuevos inquilinos. Desde Chamberí hasta Lavapiés, pasando por Malasaña o Chueca, esta es nuestra selección para tomar unas cañas, un picoteo informal o un festín pantagruélico.  RECOMENDADO: Los 50 mejores restaurantes de Madrid

Listings and reviews (12)

El Pedrusco de Aldealcorvo

El Pedrusco de Aldealcorvo

5 out of 5 stars
Hablar de este bastión de Chamberí, regentado hoy por los hermanos Gonza (chef) y Toño (sala), sin mencionar al padre de ambos, Antonio de Pedro, y a su mujer, Sagrario Meño, sería un gran error. Pero también lo sería no reconocer el talento y las toneladas de dedicación de esta tercera generación que se empeñó -hace ya varios años- en reinventar, con gran éxito, un tradicional asador castellano. Sí, has leído bien. En realidad fue con los abuelos de los actuales gerentes con quienes empezó todo, en el barrio de Cuatro Caminos, en la década de los 40. Más tarde, Antonio y Sagrario decidieron iniciar su propia aventura hostelera cerca de la ubicación actual, allá por 1968. Y, como ya sabes, hoy son sus hijos los responsables de que este concepto (instaurado oficialmente en 1984) que aúna tradición y vanguardia –en este caso es verdad– viva hoy sus mejores días. Ahí están las menciones en prestigiosas guías como Repsol o Michelin para los más escépticos. Hechas las presentaciones, y sin querer ocultar nuestro férreo deseo de que las futuras generaciones hagan lo posible para que estos lugares –que ya escasean en la capital– no se pierdan, nos metemos de lleno con una propuesta a la que le costó arrancar. Y es que no debió ser fácil hacer entender a ese cliente clásico (y de costumbres) ese nuevo rumbo que Gonza y Toño, plenamente conscientes del desafío que suponía, habían decidido tomar. Es de suponer que les bastó con darle una única oportunidad para comprobar que allí no hab
Casa Tabacos

Casa Tabacos

4 out of 5 stars
Los amantes del taberneo y lo castizo están de enhorabuena porque, desde hace un mes, tienen una nueva casa de comidas en Madrid a la que acudir recurrentemente. Ya sea para disfrutar de un picoteo informal, acompañado de un vermut Zecchini o de la cerveza artesanal que vienen elaborando desde hace 10 años, o para una comida más relajada –con vinos por copas asequibles– en su coqueto comedor. En ambos casos vas a tener la sensación de haber triunfado, al salir, porque aquí las cuentas no suelen superar los 25 o 30 euros. Al frente de esta apertura se encuentran Sergio Ochoa y Julián Lara, que ya se ganaron a los malasañeros hace años con el relanzamiento del icónico El Maño, situado justo enfrente del que nos ocupa, y el también imprescindible Casa Macareno. En esta nueva aventura –cocinada al ritmo de la salsa o el flamenco- les acompaña Luis Uguet, también socio de otros proyectos ya consolidados de la dupla Ochoa-Lara, como esa pionera cerveza Malasaña de la que hablábamos.  Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Time Out Madrid (@timeoutmadrid) En Casa Tabacos siguen apostando por el tapeo tradicional hecho a su manera, por eso no faltan elaboraciones como la ensaladilla (con bonito, piparra, aceituna y alcaparra), unos huevos rellenos que te transportan a casa, croquetas de cocido con hechuras clásicas o una tortilla de patata que no suele faltar en las comandas a la hora del aperitivo. "No estamos inventando nada, la carta es
El Buen

El Buen

4 out of 5 stars
Tú decides qué quieres colocar junto a este adjetivo calificativo que desde hace unos meses no deja de escucharse en los mentideros de la escena gastro madrileña gracias al atrevimiento de un inquieto empresario vasco y a un avispado yerno que no puede estar más entregado a la causa. A nosotros se nos ocurren múltiples opciones para colocar a continuación de El Buen: producto, picoteo, recetario castizo, ambiente, servicio, ticket medio,… La aventura de los vizcaínos Ángel Zalduegui y Borja Conde (llegados a la capital desde el mismísimo Durango) está suponiendo un soplo de aire fresco para los habituales de una zona en la que siempre ha habido buenos restaurantes pero donde se echaba en falta una tasca con una cocina honesta sin grandes pretensiones. Y eso es justo lo que ofrecen en esta casa donde lo vasco, cómo no, está muy presente. Ahí están ingredientes como la piparra o platillos como el talo, además de postres tan de la tierra como el pastel vasco, para muchos el mejor de Madrid, o sus txakolís, la mejor pareja de baile posible para esa barra de pintxos en la que no faltan diferentes tipos de gildas. A esta concurrida taberna actualizada, que pronto contará con terraza propia (y ampliará su aforo en más de 40 comensales), se va a disfrutar de uno de los mejores steak tartar que hemos probado últimamente. El de El Buen tiene el punto perfecto de picante y se apoya sobre un milhojas de patata que funciona de maravilla. Tampoco hay que perderse su ensaladilla, con piparr
La Bien Aparecida

La Bien Aparecida

Tras casi una década rindiendo homenaje al más codiciado producto del norte –tanto de la huerta como del mar– y a la más honesta cocina cántabra, la propuesta del chef José Manuel de Dios pasa por su mejor momento. El discípulo del francés Michel Bras, que también hizo sus incursiones en los restaurantes de los estrellados Jesús Sánchez, Joan Roca o Pedro Subijana, defiende estos días en pleno Jorge Juan una propuesta de autor donde las verduras y las hortalizas –tratadas con respeto y delicadeza– juegan un papel fundamental. Buenos ejemplos de esto último son su inconfundible porrusalda, un plato tan elegante como sabroso que derrocha personalidad, o las también imperdibles alcachofas en flor con migas de novilla y guiso de rabo de toro.  Los sabores de siempre y el culto a la sencillez también se plasman en sus ya famosas croquetas cremosas de huevo y lacón, el filete ruso con gnocchi de setas y salsa de tomate casera o las manitas de cerdo con su salsa y carabinero. Recetas atemporales que se convierten en la antesala perfecta para los que acuden a La Bien Aparecida para entregarse a las bondades de sus pescados, siendo la merluza la que acapara muchos de los piropos de los incondicionales de la considerada joya gastronómica del grupo Cañadío. La sirven en salsa verde con almejas y yemas de espárragos, pero también a la meunière “1981” o al horno sobre emulsión de ajo con su cococha. Y lo mejor de todo es que, elijas lo que elijas, siempre vas a tener la sensación de haber
Per Sé Bistró

Per Sé Bistró

La vuelta de Andrés Madrigal a la ciudad donde alcanzó la gloria en los años 90 –tanto en El Olivo como en Balzac– es algo que hay que celebrar. Sobre todo porque ahora en esa cocina entre afrancesada y vasca encontramos puntuales y acertados guiños latinos que son fruto de haber estado una década viviendo en Panamá. ¿El resultado? Se llama Per Sé Bistró y le han bastado unos meses para seducir a las guías, de ahí que en su fachada luzca un Sol Repsol. El lugar elegido por este inquieto chef madrileño para esta nueva aventura ya es toda una declaración de intenciones. Se trata del local que ocupó durante más de 35 años el tristemente desaparecido Iñaki Camba, al frente el restaurante Arce, y solo eso ya hace que el comensal se sienta bien arropado desde los primeros compases.  Merece mucho la pena acercarse hasta Chueca para disfrutar de ingredientes, técnicas y recetas que no son las más comunes, ya sea para entregarse a su menú degustación (80€) o a una carta, tan viajera como honesta, que se va a actualizando en función del mercado. La merluza de anzuelo con su kokotxa o la gyoza de verduras y curry rojo son ya algunos de sus clásicos básicos.
Roostiq

Roostiq

El templo de los torreznos, las pizzas y el champagne que lleva haciendo llenos diarios en Chueca desde que abrió sus puertas en 2018. Pero qué torreznos, qué pizzas y qué carta de espumosos franceses (también de vinos de Borgoña) la que se encuentra uno nada más acomodarse en esta casa del hedonismo hecha a la medida de Zoilo Álvarez, el propietario e ideólogo de Roostiq. Este apasionado del producto y la enología decidió un buen día replicar los platos que solía cocinar, para familiares y amigos, en su finca de Arévalo (Ávila) en lo que terminaría siendo uno de los restaurantes más codiciados de la capital. Aquí mandan las brasas y los alimentos orgánicos que salen precisamente de esas tierras: desde pollos camperos o cerdos ibéricos hasta maravillosos tomates que usan para la salsa de unas pizzas –elaboradas en horno de leña– que son la debilidad de muchos madrileños. Sus torreznos -laminados y súper crujientes- también son únicos, a pesar de que han intentado imitarlos hasta la saciedad, sin éxito. Pero hay otras muchas elaboraciones que merece la pena degustar en esa carta en la que las verduras ecológicas también tienen su protagonismo: tartar de atún rojo, chuleta de vaca, rodaballo a la brasa… Por cierto, si eres de los que están cansados de quedarse sin mesa a la hora de intentar reservar, debes saber que muy pronto tendremos nuevo Roostiq en la ciudad (y no muy lejos del actual). 
Desborre

Desborre

4 out of 5 stars
En la nueva aventura, por fin en solitario, de la chef Lucía Grávalos hay mucho de todos esos proyectos con los que ha ido conquistando a buena parte de los madrileños en los últimos años. Sobre todo de aquel efímero Mentica Gastronómico, que consiguió resistir lo suficiente en la selva gastronómica madrileña como para llegar a ser premiado con un Sol Repsol. La buena noticia es que el paso del tiempo no ha sido en balde y basta con echar un vistazo a la carta y el espacio que ocupa Desborre, junto a la plaza de Ópera, para percatarse de que ahora es la riojana quien tiene la sartén por el mango.  El lugar elegido para reivindicar su proyecto más personal hasta la fecha es ya toda una declaración de intenciones. Se trata de un espacio de dimensiones modestas –aunque con su encanto– en el que estuvieron oficiando dos cocineras riojanas durante casi tres décadas, el concurrido restaurante Algarabía, donde cada día se servían recetas típicas de una tierra que hoy sigue siendo la protagonista de muchos de los platos que se despachan en este bistró que no solo vive de los menús degustación. Sirva como ejemplo, por citar uno, esa tradicional receta de caparrón de Anguiano que Lucía y su equipo consiguen actualizar y llevarse a su terreno. Lo que sí trae de novedoso este Deborre, al menos por la contundencia con que Grávalos la aplica, es la apuesta –casi radical– por la agricultura y la ganadería regenerativas. Y es que para que todas sus elaboraciones –donde la huerta riojana mand
Chirashi by Rubén Iborra

Chirashi by Rubén Iborra

4 out of 5 stars
La nueva aventura madrileña del chef murciano Rubén Iborra te invita, en un ambiente familiar y distendido, a comerte la tradición a bocados. Y no nos referimos solo a esos guisos de la abuela -tan reivindicados estos días- que le marcaron desde su infancia, sino a todas esas recetas castizas que ha ido descubriendo, aprendiendo a cocinar y perfeccionando durante los últimas dos décadas. Durante ese tiempo, el chef y propietario de Chirashi ha estado viajando por el mundo y empapándose bien de diferentes culturas y gastronomías callejeras. Concretamente, los países que más le han influenciado son Tailandia, México, Italia, India, España, China, Perú y Japón. Que son los que -en mayor o menor medida- están presentes en unos menús degustación en los que siempre vas a encontrar "cinco recetas vehiculares". Se refiere a que tanto el corto (4 pases) como el largo (5 pases) siempre incluyen un taco, un chirashi, un dumpling, un pan bao y un roll. El primero solo está disponible al mediodía, mientras que el segundo se disfruta por las noches en formato showcooking, con Iborra haciendo de maestro de ceremonias durante todo el servicio. En este caso, además, hay disponibles tres pases adicionales -que también van rotando- con productos delicatessen como la ventresca de atún (toro japonés), el Kobe o el bogavante. Es el plan idóneo para aquellos que quieran ir un paso más allá. Ahora bien, en caso de que te apetezca vivir al mediodía una experiencia más o menos parecida a la de la noch
Barganzo

Barganzo

4 out of 5 stars
Con el cambio de ubicación, Aviv y Tami han conseguido llevar a un siguiente nivel una propuesta de cocina israelí que ya rozaba la excelencia en el local original, que es donde abrieron a principios de 2024 el también exitoso proyecto –en este caso de street food– De Pita Madre. En el renovado Barganzo hay un pequeño giro hacia lo gastronómico, manteniendo la esencia, los sabores y el trato familiar que conquistaron a los madrileños y foráneos hace ahora un lustro. La pareja al frente de esta actualizada casa de comidas –una abogada y un economista– tiene muy claro cuál es el secreto del concepto que tan buena acogida ha tenido en la capital desde su apertura. "Hay mucha fusión, ten en cuenta que Israel es un país muy joven al que cada uno ha ido trayendo los platos típicos de sus países. Mis padres llegaron de Marruecos, los abuelos de Aviv venían de Turquía y de Siria,… El resultado de toda esa mezcla es lo que se conoce como cocina israelí". Nos confiesan que han crecido rodeados por igual de cuscús, hojas de parra, falafel, hummus… Por eso para ellos lo natural es mezclar estos ingredientes y recetas a través de una propuesta que nos invita a recorrer todo Oriente Próximo (y parte de Oriente Medio) a escasos 200 metros de la Gran Vía madrileña. Y ese mismo carácter heterogéneo de la carta te lo encuentras al fijarte en el tipo de público que llena cada día sus mesas. Nos confirman que un 80% de sus clientes son españoles, pero también es fácil encontrarse en este espacio
Osteria Bravissimo

Osteria Bravissimo

El concepto de cocina viajera se le queda corto a este restaurante situado frente al Parque del Oeste que ha sido ideado por los socios Luis de la Peña, Enrique Ugarte y Napo Canale. El nombre del último ya nos da una pista de que Italia va a estar bastante presente en su propuesta, de hecho podemos decir que en Osteria Bravissimo todo gira en torno a la figura de su tía, una viajera incansable, y su abuela. Y no nos referimos solo a los platos que te vas a encontrar en la carta del comedor y de la terraza, sino a la decoración de cada uno de sus muchos rincones, labor que ha corrido a cargo de Paralelo Estudio. Concretamente, han sido las interioristas Simone Cammilletti y Laura Andreu las responsables de un viaje estético -donde no faltan los guiños a Gaudí o Calatrava- que invita al comensal a recorrer países como Brasil, Francia, México,… Que son precisamente los destinos que más marcaron a la protagonista de esta historia que arranca en el registro de abordaje y termina con un aterrizaje exitoso en forma de Tiramisú (uno de los más cremosos de Madrid). En medio vas a poder disfrutar de unas croquetas olímpicas, un tártaro de vieira con cremoso de albahaca, los ya famosos pops de gamba con mayonesa de limoncello o una lasaña a la donostiarra en la que el txangurro es el que marca el ritmo. Con un pie en Italia y el otro debatiéndose entre la India o Cuba, en este original concepto próximo al Templo de Debod buscan sorprender tanto con sus presentaciones como recurriendo a
El Pañuelo

El Pañuelo

4 out of 5 stars
La aventura familiar que arrancó en la comarca del Valle de Arán hace casi tres décadas, con el restaurante La Sal Gorda, ha encontrado en una de las zonas más privilegiadas de la capital el lugar idóneo para mantener vivo el legado del chef Ignacio Martínez Galdón. Para este complicado menester, si tenemos en cuenta la alta competencia en la zona (muy próxima al Retiro y a la Puerta de Alcalá), cuenta con la ayuda de sus hijas, Marta y Arantxa. La primera de ellas es la encargada de dirigir la sala de El Pañuelo, un restaurante de cocina vasco-navarra, de corte clásico, que rezuma honestidad en los fogones. De esto último se encarga diariamente un veterano guisandero que ha optado por ceder el protagonismo al producto del norte, que se expresa de maravilla a través de elaboraciones tradicionales, sencillas y reconocibles. Es lo que tiene llevar medio siglo rodeado de cazuelas, ya fuera en su Granada natal, en el vecino Jaén o en tierras mexicanas, donde supuestamente se presentó con el fin de visitar a su hermana pero el destino quiso que se terminase instalando allí para dirigir la cocina del prestigioso Centro Asturiano de Polanco. A pesar de tantos hitos dentro y fuera del país, siempre quiso abrir algo en Madrid, un sueño que ha visto cumplido hace apenas unos meses con la apertura de un local que tiene muy clara su razón de ser. "Yo siempre he admirado la cocina tradicional vasca, por su forma de trabajar las carnes y los pescados", nos cuenta el propietario antes de ag
NOS

NOS

4 out of 5 stars
De los creadores de Nommad llega ahora al barrio de Las Salesas un concepto más gastronómico, pero igual de exitoso, que trae al plato lo mejor de las cocinas latinoamericana y mediterránea. De hecho, se puede entender como la versión más evolucionada de aquello que comenzó siendo una cafetería de especialidad con desayunos y brunch, y que fue transformándose, poco a poco, en un restaurante en el que la chef Jesica Alfaro (ex Mugaritz) sorprendía al comensal a base de elaboraciones poco comunes donde técnica y creatividad siempre tenían algo que decir. El nuevo 'place to be' de la calle Barquillo mantiene la estética industrial y las influencias nórdicas en el interior del local anterior, pero lo más importante es que ahora es el venezolano Luis Alejandro Hernández el encargado de diseñar una propuesta gastronómica tan viajera como divertida que se puede disfrutar desde diferentes rincones gracias a lo diáfano del espacio. En los platos del chef hay atrevimiento y descaro, aunque generalmente son fruto de una reflexión y del conocimiento de las técnicas de vanguardia que han hecho que un katsu sando, un taco de picaña madurada o un brioche de steak tartar de vaca rubia gallega sean ya populares en el barrio. Entre las nuevas incorporaciones de la carta se encuentran productos de categoría, como la ostra N2 Super Speciale de Poget (Normandia), que se acompaña de una sidra de ají amarillo que maceran ellos mismos, o los que encontramos en el curry: maíz, chile morita y pollo ma