Periodista de profesión y redactora de Time Out Madrid desde 2021, tengo habilidad para rastrear sobre lo que pasa en la ciudad (o eso dicen). Me apasiona explorar Madrid en busca de las últimas novedades, las mejores cosas que hacer y las noticias más relevantes. Además, me encanta descubrir actividades y lugares para disfrutar en familia. No me verás compartir muchas cosas en redes sociales, pero estoy ahí detrás rebuscando planes. 

Isabel Gil

Isabel Gil

Editora

Articles (119)

Semana del Arte: todas las ferias que no te puedes perder este año en Madrid

Semana del Arte: todas las ferias que no te puedes perder este año en Madrid

Al margen de todas las exposiciones que puedes ver ahora en Madrid (y también gratis e inmersivas), coincidiendo con la celebración de la famosa feria ARCO, el calendario de este año de la ciudad se ha llenado de citas imprescindibles para los amantes de la pintura, la escultura, el arte moderno y el arte urbano. Es la Semana del Arte de Madrid, y las obras traspasan, además, los formatos y lugares habituales de exposición y llegan a hoteles y lugares de la ciudad e incluso a través de otras actividades culturales. Estas son las ferias que no te puedes perder. ¡El arte está en el aire!  RECOMENDADO: Las mejores exposiciones que veremos en Madrid este año
Los mejores festivales de música en Madrid de 2025

Los mejores festivales de música en Madrid de 2025

Madrid, ciudad de conciertos, se ha convertido también en el epicentro festivalero por excelencia. Desde hace unos años las propuestas de este tipo de eventos para todo tipo de estilos musicales no han dejado de proliferar en la ciudad, y en 2025 vuelven las citas para todos los gustos. Algunos de ellos ya han avanzado las fechas de su próxima edición, han desvelado los primeros artistas del cartel e, incluso, algunos la programación al completo. Para que no os perdáis ninguna cita musical a lo largo del año, aquí os dejamos con toda la información sobre los festivales a los que poder ir en Madrid en 2025. RECOMENDADO: Los conciertos que no te puedes perder
The 50 best things to do in Madrid

The 50 best things to do in Madrid

Too many of us stick to the coasts when travelling to Spain, and it’s not hard to see why: the beaches are truly stunning, and coastal cities like Barcelona and Valencia have a lot to offer too. But for those looking to go against the grain, a visit to Madrid, which sits right in the heart of the country, will not disappoint. Extraordinary food, exceptional galleries and museums, picturesque plazas and an abundance of green spaces are just some of the things that make the Spanish capital a great place to live or visit – just ask our editors, who live and work in the capital, and spend their days seeking out the very best of the city. No matter your interests, no matter your budget, you'll find something on this list for you. ¿Vamos? 🍂 Autumn 2024: Madrid is always a great place for art lovers, but this autumn, there’s even more to be excited about than usual, as Estampa Contemporary Art Fair 2024 and FERIARTE, an antiques and art galleries fair, come to town. Sport more your thing? There’s nothing like watching El Clásico (the match between FC Barcelona and Real Madrid, which will be held in the city’s Santiago Bernabéu stadium on October 26) in a Madrid bar, cerveza in hand. RECOMMENDED:🥘 The best restaurants in Madrid🍸 The best bars in Madrid🏘️ Where to stay in Madrid🏨 The best hotels in Madrid🏠 The best Airbnbs in Madrid This article was written by the editorial team at Time Out Madrid. At Time Out, all of our travel guides are written by local writers who know thei
Planes para hacer un domingo en Madrid

Planes para hacer un domingo en Madrid

Solo con pensar en la llegada del lunes basta para que los domingos se conviertan en un auténtico suplicio, especialmente durante la tarde. Para combatir esa sensación y exprimir  esas últimas horas del fin de semana, os proponemos los mejores planes de ocio. Mercadillos, rutas ciclistas, exposiciones gratuitas, brunch, funciones de teatro, vermut castizo… Tomad nota y ¡aprovechad este día al máximo! RECOMENDADO: Los 10 mejores planes de la semana. 
Qué ver en Madrid: lo que no te puedes perder

Qué ver en Madrid: lo que no te puedes perder

¿Qué no te puedes perder en Madrid? Sabemos que esta es una de nuestras listas más populares y por eso intentamos que esté siempre al día, para contaros qué ver en Madrid, qué es lo último y mejor de la oferta de la capital, que sigue rebosando de apertura de tiendas, nuevos restaurantes de moda y actualidad cultural. Madrid es una ciudad efervescente, hospitalaria, con ese puntito canalla que crea adicción. Tanto si vivís aquí como si estáis de paso, esta lista os ayudará a descubrir cuáles son los 'musts' de la capital, qué museos no perderse en Madrid o qué hacer en Madrid cuando ya lo has visto todo. En ella os recomendamos los restaurantes que nos vuelven locos, lugares secretos que tenéis que visitar y propuestas culturales para todos los bolsillos. Aquí encontraréis ideas para una noche de locura y desenfreno pero también propuestas para hacer con los niños un sábado cualquiera. RECOMENDADO: ¿Más? Todos los planes que puedes hacer este mes en Madrid
Más de 60 lugares para ir con niños en Madrid

Más de 60 lugares para ir con niños en Madrid

Lejos de los madrugones para ir al colegio, la rutina de los deberes y las horas de estudio, las vacaciones y los fines de semana son el momento preferido por los más pequeños. Para disfrutar del tiempo libre en familia, sin aburrirse ni un segundo, os proponemos más de 50 planes con niños en Madrid para que se lo pasen en grande... Desde ver animales de cerca, visitar la casa del Ratoncito Pérez y el museo de las chucherías o descubrir los misterios del universo hasta asistir a un teatro de títeres, encontrar su próximo libro o un juguete especial, aprender un deporte nuevo o pasar un rato trepando por los árboles.  RECOMENDADO: La agenda cultural infantil de Madrid este mes.
Las mejores exposiciones inmersivas de Madrid que puedes ver ahora mismo

Las mejores exposiciones inmersivas de Madrid que puedes ver ahora mismo

Hay muchas exposiciones que ver cada mes en los museos y salas de Madrid, y este año llegarán otras exhibiciones nuevas e imprescindibles. No faltan las de fotografía o las gratuitas. Pero entre tanto arte no podemos dejar de echar un vistazo también a esas muestras en las que las obras se amplían y nos envuelven para verlas de otras manera. Y es que las exposiciones inmersivas han venido para quedarse. Pero ¿qué es una exposición inmersiva? El mundo del arte se ha unido a la tecnología digital para sumergir al espectador en una experiencia única. Las paredes y el suelo se convierten en lienzos de las obras de grandes artistas de la historia, permitiendo al visitante contemplar de cerca las creaciones o incluso ver cómo cobran vida. Estas son algunas de las que no te puedes perder. RECOMENDADO: Exposiciones gratis que puedes ver en Madrid
Restaurantes con cena espectáculo que están conquistando Madrid

Restaurantes con cena espectáculo que están conquistando Madrid

Lo que parecía una moda, se ha instalado en Madrid. Los restaurantes con espectáculo han crecido y se han afianzado en la ciudad. Tienen su público. Como lo tienen los restaurantes con estrella Michelin o los vinos naturales. Los dinner shows han llegado para quedarse. Hasta los piano bar han aumentado en los últimos meses. Desde un show de flamenco de la mano de una de las mejores bailaoras españolas a espectáculos circenses, banda en directo, shows de burlesque o una fiesta electrónica improvisada. RECOMENDADO: Los restaurantes de moda ahora en Madrid
Los lugares más bonitos de Madrid que tienes que visitar

Los lugares más bonitos de Madrid que tienes que visitar

Hablando de bonitos lugares que visitar en Madrid, se nos vienen a la cabeza parques y jardines de esos que da gusto contemplar en cualquier época del año. También edificios históricos de los que casi todos hemos oído hablar en alguna ocasión, y con razón. Lo que a lo mejor no sabe mucha gente es que no hace falta salir de Madrid para disfrutar de otras estampas nada habituales en los alrededores de la M-30, como puede ser un jardín sacado del desierto de Arizona; tampoco es conocido por todos que la ciudad cuenta con un 'hospital' donde se cuida del Patrimonio Artístico de España y que por su valor arquitectónico es, en sí mismo, parte del patrimonio de nacional. Y así podríamos seguir hasta el infinito, pero preferimos que lo leáis y lo vayáis descubriendo poco a poco con esta selección de lugares (algunos secretos) que no dejar de visitar en Madrid.  RECOMENDADO: Los rincones más espectaculares de la sierra madrileña
Los grandes conciertos de Madrid en 2025

Los grandes conciertos de Madrid en 2025

La agenda de conciertos de este año en Madrid está repleta de grandes citas musicales. Hemos seleccionado algunas de las más destacadas. Grupos y cantantes internacionales que hacen parada en la capital durante sus giras internacionales y otras bandas y músicos nacionales que vuelven a llenar grandes recintos. Si buscas algo más pequeño, echa un vistazo también a nuestros conciertos del mes y por supuesto no te pierdas nuestra selección de los mejores festivales que veremos en 2025 en Madrid. El año promete. RECOMENDADO: Entradas para conciertos y festivales en Madrid
Los atardeceres más bonitos en Madrid: más de 14 lugares donde ver la puesta de sol

Los atardeceres más bonitos en Madrid: más de 14 lugares donde ver la puesta de sol

La puesta de sol en Madrid es una de las horas más bonitas, románticas e inspiradoras del día y uno de los mejores momentos para realizar instantáneas. Unos minutos que separan el fin del día y que dan paso a la noche tiñendo el cielo de ocres y dorados como si se tratase de un lienzo. En la capital, hay muchos parques y jardines y lugares bonitos donde disfrutar de una imagen así y nos hemos lanzado a hacer un inventario con los mejores lugares donde ver el atardecer en la ciudad. Miradores, zonas verdes, monumentos icónicos de Madrid... ¿con cuál te quedas? RECOMENDADO: Lugares ideales para una primera cita en Madrid
Vacaciones con niños: lugares imprescindibles para un viaje espectacular en familia

Vacaciones con niños: lugares imprescindibles para un viaje espectacular en familia

Si estás pensando en hacerte unas vacaciones con niños, tenemos unos cuantos lugares en los que acertarás seguro: parques temáticos con montañas rusas de vértigo, espacios para disfrutar de contemplar los animales más exóticos del planeta, toboganes acuáticos para ponerse a remojo en días de calor extremo o lugares que nos hacen viajar al pasado para conocer el fascinante mundo de los dinosaurios. Ingredientes más que suficientes para que tanto niños como adultos paséis unas vacaciones en familia increíbles y sin aburrimiento. La diversión y la adrenalina, tengas la edad que tengas, están garantizadas.   RECOMENDADO: Los mejores hoteles de playa para ir con niños Destinos para viajar por España Rincones únicos del mundo para divertirse en familia

Listings and reviews (85)

Femme Creators

Femme Creators

 En la semana del arte y coincidiendo también con la celebración del mes de la mujer, el recinto ferial de San Isidro acoge una nueva edición de Femme Creators, un evento que celebra el talento y la creatividad femenina a través de un mercado de diseño y una diversa programación de actividades. Esta IV edición contará con la presencia de 150 puestos de moda, decoración, arte y belleza. También habrá conciertos, gastronomía, charlas y talleres, entre otras iniciativas, en las que las creadoras, artistas y emprendedoras compartirán sus aprendizajes y experiencias. La entrada es gratuita y se puede retirar a través de la web oficial. 
Río Babel 2025

Río Babel 2025

La unión entre los sonidos de España y Latinoamérica sigue siendo el 'leitmotiv' de este joven festival que cada año reúne a miles de personas para bailar al son de grandes artistas tanto nacionales como extranjeros. De momento, se ha confirmado la presencia de Kase O, Cypress Hill, Estopa, Bebe, Madness, Mr. Kilombo y Yeray Cortés, entre otros.  Además de la propuesta musical, que una vez más une generaciones, estilos y géneros, Río Babel se caracteriza por apostar por la comedia y el humor y cada año su escenario Babel Comedy acapara más protagonismo. La idea es que si algo del cartel musical no te apasiona, tienen otro cartelazo de humor. Este año podrás ver a cómicos y cómicas como Iggy Rubín, Bianca Kovacs, Carmen Romero,  Joaquín Reyes, Gersanc, el argentino Fede Cyrulnik, Raúl Massana, Inés Hernand, Isabel Rey, Ignatius Farray, y el trío de españoles de origen africano No Hay Negros en Tíbet, formado por: Lamine Thior, Frank T y Asaari Bibang.  ¿Cuándo se celebra? El festival se celebrará entre el 4 y 5 de julio, con un ecléctico elenco de bandas y artistas procedentes de ambos lados del Atlántico entre los que no faltan grandes nombres y otros proyectos emergentes. ¿Cuánto cuestan las entradas? El abono general tiene un coste de desde 82,50 euros, mientras que el pase premium cuesta 132 euros. Las entradas diarias tienen un precio que parte desde los 44 hasta los 82,50 euros.   ¿Cuál es el cartel de este año? Río Babel ha desvelado ya el cartel completo (a falta de al
Cenicienta

Cenicienta

El Real Teatro de Retiro lleva al escenario uno de los cuentos más míticos para el público infantil: Cenicienta. Una versión que invita a los más pequeños a volver a disfrutar de la historia pero a través de la ópera. Siete cantantes en escena, la música del piano en directo y la preciosa composición de Pauline Viardot acompañarán el público por la icónica fábula en un espectáculo que busca trasmitir valores como la bondad, el amor, la capacidad de perdonar y la superación de los prejuicios. Edad recomendada: 10 años.  
A Summer Story 2025

A Summer Story 2025

La música electrónica conquista el verano en Madrid y la Ciudad del Rock de Arganda deja de lado su nombre durante dos días para rendirse ante los mejores DJ de electrónica del momento. Este 2025 el espectacular escenario acogerá a artistas como Afrojack, Alignment, Brian Cross, Daria Kolosova, Hardwell, Joyse, Nicky Romero, Quintino o Reinier Zonneveld, entre otros. ¿Cuándo es el festival? La nueva edición de A Summer Story se celebrará el viernes 20 y el sábado 21 de junio de 20.00 a 08.00 h, doce horas ininterrumpidas cada día para darlo todo hasta el amanecer.  ¿Dónde se celebra? La Ciudad del Rock de Arganda del Rey se encargará de acoger una vez más este festival. ¿Cuánto cuestan las entradas? El abono general para ambos días tiene un coste de 60 euros. ¿Cuál es el cartel de este año? A Summer Story ya ha confirmado la presencia de artistas como Afrojack, Alexxandra, Alignment, Brian Cross, Daria Kolosova, Fátima Hajji, Hardwell, Hector Oaks, Jan Orozco, Joyse, Nicky Romero, Quintino, Reinier Zonneveld y Seth Hills. El cartel completo suele estar integrado por más de 70 artistas, así que aún faltan nombres por conocer.  Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de A Summer Story (@asummerstoryoficial) ¿Cómo llegar? Para llegar hasta la Ciudad del Rock de Arganda del Rey habitualmente es necesario utilizar el transporte particular. Sin embargo, este festival brinda lanzaderas para llegar y salir del recinto desde distintos puntos, como
Mad Cool Festival 2025

Mad Cool Festival 2025

Vuelve uno de los festivales más importantes de Madrid. La edición de 2025 del Mad Cool contará tendrá lugar en el recinto Iberdrola Music del 10 al 12 de julio con artistas de primer nivel internacional. Tenéis toda la información sobre las entradas, precios, horarios, últimas noticias y cómo llegar al espacio en nuestra guía completa del festival. ¿Cuál es el cartel de este año? Abrirán la nueva edición de Mad Cool, Kings of Leon, Gracie Abrams, Iggy Pop y Weezer, también actuarán Nine Inch Nails, Noah Kahan, Alanis Morissette y Benson Boone, Olivia Rodrigo, Justice, Arde Bogotá y Thirty Seconds to Mars. Pero echa un vistazo a la programación, porque hay muchos más. Y aunque el festival termina el sábado 12 de julio, y domingo, Mad Cool se une a Brunch Electronik para una jornada legendaria con los mejores ds internacionales del momento.  Cartel por días El festival ya ha adelantado cuál es el cartel de cada jornada. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Mad Cool Festival (@madcoolfestival) Entradas y abonos Los abonos para los tres días del festival Mad Cool 2025 ya están y se pueden comprar desde 199 euros. En cuanto a las entradas por días, los clientes de Santander y los socios de Mad Cool podrán comprarlas en preventa y a un precio especial desde 82 € (+ gastos de gestión) desde el martes 28 de enero a las 10 y hasta el viernes 31 de enero a las 10 am. El resto del público se podrá hacer con las entradas por días a partir
MIAD

MIAD

La plaza de Toros de Las Ventas acoge de nuevo la segunda edición de MIAD, una nueva cita con el mundo del arte y el diseño en el que se dan cita interioristas, diseñadores, artistas y marcas para dar a conocer lo último en arte contemporáneo y diseño de vanguardia. En total habrá 50 espacios únicos que combinan lo más clásico en arte y decoración con lo más contemporáneo, y dentro de los distintos espacios, decorados por grandes interioristas y arquitectos, el público podrá encontrar exposiciones de arte comisariadas. 
Hybrid Art Fair

Hybrid Art Fair

El Hybrid Art Fair va un poco más allá de la simple feria de arte contemporáneo. Durante varios días transforma el Hotel Petit Palace Santa Bárbara (metro Alonso Martínez) en una atípica galería de jóvenes creadores independientes españoles e internacionales, además, el programa incluye numerosas actividades paralelas que favorecen la interacción entre artistas y público. Este 2025 el céntrico hotel acoge las propuestas de hasta 41 galerías procedentes de todas partes del mundo, desde España, México, Suiza, Italia, Austria, Andorra, Japón, Canadá, Grecia, Alemania, Bélgica y Taiwán. Propuestas que se descubren por las tres plantas del alojamiento, entrando directamente en más de 40 habitaciones. Las estancias se transforman en galerías, las camas se convierten en obras de arte y los pasillos acogen creaciones inesperadas y arte contemporáneo y experimental.  Fechas y entradas de Hybrid Art Fair La feria de arte se celebrará del 6 al 9 de marzo y las entradas, que ya están a la venta, cuestan 15 euros (10,50 € hasta el 11 de febrero), para una persona. También se puede comprar una entrada para los 4 días de la feria con una visita guiada por 20 € (15 euros hasta el 11 de febrero). La entrada reducida para jóvenes, jubilados, desempleados y discapacitados cuesta 8,50 € y los menores de 12 años entran gratis.
Oliver Twist, el musical

Oliver Twist, el musical

Este noviembre por primera vez en España se podrá ver Oliver Twist, el musical, una adaptación al clásico de Charles Dickens, que estará a cargo del mismo equipo creativo que el exitoso musical 'Los chicos del coro'. La novela narra la historia de Oliver Twist, un huérfano en el Londres del siglo XIX, un relato de esperanza y superación que a lo largo del tiempo ha contado con innumerables adaptaciones al cine, al teatro y a la televisión.  Más de 30 actores, entre niños y adultos, darán vida a los personajes de la icónica obra, que cuenta con guion del dramaturgo Pedro Víllora, autor de la adaptación de Los chicos del coro, entre otras; música del compositor Gerardo Gardelin, que ha participado en producciones como Chicago, El Fantasma de la Ópera, Mamma Mia!, La Bella y la Bestia y Cabaret; dirección escénica de Juan Luis Iborra la escenografía de David Pizarro. ¿Cuándo se estrenará el musical de Oliver Twist? Oliver Twist, el musical, se estrenará el 12 de noviembre de 2025 en el Teatro La Latina. ¿Cuánto cuestan las entradas? Las entradas para ver el musical de Oliver Twist ya están a la venta desde 25 euros.
Buscando a Audrey, el musical

Buscando a Audrey, el musical

Buscando a Audrey, el primer y único musical dedicado a la icónica Audrey Hepburn, se estrena en Madrid este 2025. Un estreno mundial para el que se construirá un exclusivo teatro. Esta producción, que cuenta con la colaboración de Sean Hepburn Ferrer, hijo de la actriz, sitúa a los espectadores en Broadway. Allí está a punto de estrenarse con gran expectación el musical Audrey Hepburn. Quedan solamente tres semanas para subir el telón, sin embargo, el director y productor tienen un problema muy grande: ¡no han encontrado aún a la protagonista! ¿La encontrarán? La obra busca rendir homenaje a la mítica Audrey, a la estrella de Hollywood, y contará con la música original de Fernando Velázquez, ganador de un Premio Grammy y un Goya, y creador de las bandas sonoras de grandes éxitos del cine como 'Lo Imposible', 'Ocho Apellidos Vascos' o 'El Orfanato'. Además, se podrá escuchar en este musical la última canción inédita del célebre compositor Henry Mancini, compositor de la icónica 'Moon River', y ganador de cuatro Premios Oscar y veinte Premios Grammy. El Teatro Audrey El Teatro Audrey estará situado en la Ronda de la Comunicación, en el distrito Fuencarral-El Pardo. Como desvela elmundo.es, el espacio contará con tres escenarios y butacas giratorias que permitirán al público ver las acciones sobre las tablas en los distintos espacios sin moverse del sitio. El teatro tendrá capacidad para casi 1.500 personas, y zonas de restauración y eventos. Fechas y entradas El musical se pod
Wicked, el musical

Wicked, el musical

El famoso musical Wicked llega por primera vez a España y aterriza en la cartera madrileña este 2025. La historia jamás contada de las brujas de Oz se representa desde hace 21 años de forma ininterrumpida en Broadway y desde hace 18 en Londres. Ha tenido más de 60 millones de espectadores en todo el mundo y ha obtenido más de 100 premios internacionales, entre los que se encuentran famosos galardones como el Tony y el Grammy.  ¿Cuál es la historia de Wicked? 'Wicked, el musical' invita al público a viajar a la mágica tierra de Oz mucho tiempo antes de la llegada de Dorothy, para descubrir la historia de sus famosas brujas. En esta adaptación del libro de Gregory Maguire (y como ya hemos visto en la exitosa película), se presentan a las jóvenes que se convertirán en los personajes más icónicos de Oz: Elphaba, la futura Malvada Bruja del Oeste, una joven de piel verde esmeralda, apasionada y con un talento extraordinario, pero incomprendida y rechazada por la sociedad; y Glinda, la futura Bruja Buena del Norte, una joven hermosa, ambiciosa y muy popular. A pesar de sus diferencias, forjaron una profunda amistad, aunque sus caminos se separarán por la presión de un mundo que no tolera la diferencia y las decisiones que marcarán su destino para siempre. La conmovedora y sorprendente historia es una profunda reflexión sobre la identidad, la aceptación y la lucha por la justicia. Todo ello enmarcado en una superproducción con un gran espectáculo visual y una banda sonora única que
Art Madrid

Art Madrid

La 20ª edición de Art Madrid llega de nuevo a la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Convertida ya en una cita ineludible con el arte contemporáneo y emergente y cada edición atrae a más visitantes y cuenta con mayor presencia internacional. Esta cita es un escaparate para numerosas galerías y artistas de todo tipo de disciplinas, desde pintura, escultura y obra gráfica a fotografía, videoarte e instalaciones artísticas.  Galerías participantes Unas 35 galerías nacionales e internacionales se reunirán en este emblemático espacio para mostrar las tendencias artísticas de última creación y mostrar la gran producción de algunos de sus artistas en el último año. ¿Cuánto cuesta Art Madrid? La entrada a la feria de arte contemporáneo Art Madrid cuesta 17 euros, 14 euros (mayores de 65 años, desempleados, estudiantes y grupos) y es gratuita para mejores hasta 12 años.  Horario de Art Madrid La feria se celebra de martes de domingo en horario ininterrumpido de 11 a 21 horas. 
Brava Madrid 2025

Brava Madrid 2025

Una de las sorpresas musicales más divertidas es este festival donde la música, la moda y la fantasía se unen para disfrutar de todo tipo de artistas nacionales e internacionales. Un festival para lucir brilli brilli y bailar éxitos míticos de la música y las canciones más top del momento. Y todo ello bajo un 'dress code' que convierte a esta cita musical en un evento único. Este año ya han confirmado su asistencia Anastacia, A*Teens, Pixie Lott, Chanel, La Casa Azul, Villano Antillano, Miss Caffeina, Julieta, María Escarmiento, Chica Sobresalto, Ms Nina y Kika Lorace.  ¿Cuándo es Brava Madrid? El festival que convierte la capital en el epicentro del rosa, petardeo máximo y brilli brilli se celebrará entre el 19 y 20 de septiembre.  ¿Dónde se celebra? Brava Madrid se celebrará de nuevo en el recinto ferial de Ifema Madrid. ¿Cuánto cuestan las entradas? Hay tres tipos de entrada, abono general, abono vip y abono supervip. Los tres ya están a la venta con precios especiales y se pueden comprar desde 39,99 euros. ¿Cuál es el cartel de este año? Aún falta conocer el cartel completo pero el festival ya ha adelantado que este 2025 actuarán Anastacia, A*Teens, Pixie Lott, Chanel, La Casa Azul, Villano Antillano, Miss Caffeina, Julieta, María Escarmiento, Chica Sobresalto, Ms Nina y Kika Lorace.  Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Brava Madrid (@brava_madrid)

News (2354)

Estos son los mejores libros del año según las librerías de Madrid

Estos son los mejores libros del año según las librerías de Madrid

Hay decenas de listas con los mejores libros del mes, del año o de la historia que debes leer, recomendaciones de amigos y conocidos, obras superventas que acaban de salir… y entre tantas opciones la mayoría de las veces es muy difícil elegir. Pero una de las apuestas más seguras es preguntar a quienes pasan más tiempo entre libros, los libreros y libreras de Madrid. Precisamente la Asociación de librerías madrileñas concede anualmente los Premios 'Libros del Año', esas obras que más han brillado en diferentes categorías. En esta edición, que premia lo publicado en 2024, las librerías de Madrid han destacado títulos que abordan "la diversidad, la identidad y el compromiso social desde perspectivas originales y enriquecedoras". Estos han sido los libros ganadores:- Ficción: Los Escorpiones, de Sara Barquinero.- Ensayo: El laberinto de los extraviados, de Amin Maalouf, Premio Príncipe de Asturias de las Letras, 2010. - Poesía: Esclavos de nuestros silencios, de María Jesús Mena.- Cómic: Dum Dum, de Jaime Infante y Javier Marquina.- Infantil: Cuando me convertí en lombriz, de Gómez.- Juvenil: No, de Paula Carbonell e Isidro Ferrer.- Premio Novel 'Almudena Grandes': Ya casi no me acuerdo, de Clara Morales. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Librerías de Madrid (@libreriasmadrid) Librerías bonitas y cafés donde comprar libros Nos podríamos pasar las horas mirando entre las estanterías y las mesas de las librerías más bonitas de la c
Aparece en Madrid un mural gigante inspirado en uno de los museos más emblemáticos de la ciudad

Aparece en Madrid un mural gigante inspirado en uno de los museos más emblemáticos de la ciudad

No está hecho ni con sprays ni con ningún tipo de pintura artificial, el nuevo mural gigante de Madrid es una inmensa obra de arte hecha solo con pigmentos naturales. Se llama 'Evolución' y está situada a los pies de uno de los museos más emblemáticos de la ciudad, el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN). Alonso Murillo (Sea162) es el autor de este mural de 90 metros de largo y 7 de alto, ubicado en la parte alta del jardín del MNCN. La obra está realizada con 16 pigmentos recogidos por diferentes lugares de España, tanto de la península ibérica y como de las Islas Canarias, y representa la evolución del universo, la materia, las especies y los procesos de la conciencia humana. Mural 'Evolución' Museo Nacional de Ciencias Naturales. Foto: Jose Maria Cazcarra Entre los elementos del mural se encuentran también numerosas alusiones a piezas que se pueden ver también en el Museo, como dinosaurios o crinoideos fósiles, entre otros. 'Evolución' forma parte del proyecto artístico 'Entre tierras', que se completa con una exposición temporal en el edificio de Biodiversidad, donde se desvela el proceso para el desarrollo de esta obra y los materiales utilizados. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Museo de Ciencias Naturales (@museocienciasmadrid) El mapa definitivo del arte urbano en Madrid Los muros y las fachadas de la ciudad se visten de colores, de creatividad, de poesía y de denuncia, con obras de arte urbano que forman ya p
Aterriza en Madrid el Museo del Videojuego y abre en un singular palacete ubicado en Callao

Aterriza en Madrid el Museo del Videojuego y abre en un singular palacete ubicado en Callao

A finales de este año, Madrid contará con su primer Museo del Videojuego, un proyecto que tiene nombre propio y que cuenta con otra sede en España. Estará situado además en un lugar emblemático del centro de la capital, en Callao, en un singular palacete del siglo XIX que hasta hace poco tiempo ocupaba una mítica librería madrileña. Bajo el nombre de OXO Museo del Videojuego, Madrid contará con un espacio destinado a la conservación y divulgación del videojuego, que será también un lugar donde el público podrá conocer tanto el pasado como el futuro hacia el que se dirige este sector. El museo tendrá una exposición permanente que recorre los 70 años de historia del videojuego, con piezas como arcade y consolas. También, las instalaciones del museo acogerán una tienda, exposiciones temporales, así como una agenda cultural llena de talleres, eventos, cursos y presentaciones. El museo se centrará también en el apoyo a la creación de videojuegos y buscará convertirse en el nexo de unión entre creadores y público. OXO Museo del Videojuego OXO Museo del Videojuego, que tiene su primera sede en Málaga, abrirá sus puertas en el palacete isabelino del siglo XIX de la calle Postigo de san Martín, 8, un edificio de seis plantas y más de 1.600 metros cuadrados. Está situado un paso de la plaza de Callao, donde se encontraba la librería 'La Central', ahora ubicada en otro local enfrente. OXO Museo Videojuego Madrid es una iniciativa privada que cuenta con el apoyo de la Asociación Españo
De antiguo palacio del Retiro a nuevas salas del Museo del Prado: la espectacular transformación del Salón de Reinos

De antiguo palacio del Retiro a nuevas salas del Museo del Prado: la espectacular transformación del Salón de Reinos

Tras la apertura de la Galería de las Colecciones Reales de Patrimonio Nacional, considerado como el acontecimiento cultural y museístico más importante en España en la última década, Madrid abrirá un nuevo espacio museístico, el Salón de Reinos del Museo del Prado. Un edificio de casi 9.500 metros cuadrados que permitirá ampliar la muestra de las colecciones del Prado, y además contará con un programa específico de exposiciones temporales.  El espectacular edificio del Salón de Reinos está situado muy cerca de la célebre pinacoteca, a menos de cinco minutos andando, y junto al Casón del Buen Retiro. Las obras empezaron en 2022, siguiendo el proyecto de rehabilitación de los estudios de arquitectura de Norman Foster y Carlos Rubio, con una duración estimada de 30 meses. Sin embargo, la aparición de restos arqueológicos, entre otras cuestiones, retrasaron su apertura y se estima que, aunque la reforma finalice en 2026, no será hasta 2027 cuando abra al público. Buen Retiro. Museo del Prado ¿Qué era el Salón de Reinos? El Salón de Reinos formaba parte del conjunto arquitectónico del Buen Retiro. Parte de este complejo, que incluía lo que hoy es el parque de El Retiro, quedó prácticamente destruido durante la guerra de la Independencia y este es uno de los edificios que aún se conservan. El Buen Retiro era un conjunto palaciego levantado como casa de recreo para Felipe IV a las afueras de Madrid en la década de 1630. Y dentro de este gran recinto se encontraba el Salón de Rein
El pasadizo secreto del Palacio Real que Bonaparte nunca estrenó, ya tiene fecha de apertura

El pasadizo secreto del Palacio Real que Bonaparte nunca estrenó, ya tiene fecha de apertura

En 1809 el rey intruso, José Bonaparte, mandó construir un túnel para poder llegar con más facilidad a la ribera del río Manzanares y la Casa de Campo desde los jardines del Campo del Moro, antes conocidos como el parque de Palacio Real. Sin embargo, ni llegó a utilizarlo ni lo vio acabado, ya que abandonó Madrid en 1813, antes de que finalizara su construcción. Ahora, Patrimonio Nacional y el Ayuntamiento de Madrid inicia su rehabilitación para su reapertura. El túnel de Villanueva, también conocido como túnel de Bonaparte, es un paso abovedado proyectado por Juan de Villanueva, que ha experimentado diversas transformaciones. Está hecho de ladrillo sobre un zócalo de granito y tiene una longitud total de 56 metros, mide 5,5 metros de ancho y discurre bajo el Paseo de la Virgen del Puerto. Túnel de Bonaparte (foto: Rutas Pangea). La inversión para su rehabilitación contempla la restauración de la fachada, excavar el nivel de suelo en los laterales para mostrar la cota original del túnel y adecuar su interior para facilitar la visita. Se podrá atravesar el túnel por completo a través de una pasarela central, y además, en el acceso desde los jardines del Campo del Moro, los visitantes encontrarán una plataforma permitirá contemplar el interior de la construcción. El objetivo de este proyecto es recuperar la funcionalidad del túnel y su arquitectura. Se estima que el primer tramo podría abrir a finales de 2025 en el mismo horario de visita que los jardines del Campo del Moro,
Vuelve Sesión Vermú, el ciclo que llena Madrid de conciertos gratis

Vuelve Sesión Vermú, el ciclo que llena Madrid de conciertos gratis

Esta primavera vuelve uno de los eventos que descubre al público el mejor talento musical nacional: Sesión Vermú. El ciclo de conciertos gratuitos que recorrerá la Comunidad de Madrid y del que ya se conocen las fechas y los primeros artistas confirmados. Este año se esperan más de 80 actuaciones en distintos municipios de la región durante todos los fines de semana del 5 al 27 de abril (excepto el fin de Semana Santa) y del 1 al 4 de mayo. Sesión Vermú 2025 contará con la presencia de Queralt Lahoz, Ede, Enry-K, Ortiga y Xenia, Teo Lucadamo, Sanguijuelas del Guadiana, Carmen y María y stivijoes, que son las primeras confirmaciones del cartel. Un cartel que se caracteriza por dar a conocer a los artistas y bandas de la escena emergente y también por contar con otros grupos consagrados. Muy pronto se darán a conocer el resto de artistas y bandas que formarán parte de esta edición, así como los lugares de celebración.  Los conciertos de Sesión Vermú se celebran en plazas icónicas y rincones únicos de los diversos municipios de Madrid y son de acceso gratuito. Otros años, algunas de las actuaciones han tenido como marco espacios emblemáticos como los monasterios de Santa María de El Paular (Rascafría) y Santa María la Real (Pelayos de la Presa), y se han celebrado también en algunos de los pueblos más bonitos de Madrid, como Chinchón, Buitrago del Lozoya o San Lorenzo de El Escorial.  Sesión Vermú Los mejores conciertos del mes Cada mes puedes encontrar en esta selección las c
Ya sabemos cuándo se celebran las fiestas de San Isidro 2025

Ya sabemos cuándo se celebran las fiestas de San Isidro 2025

Estamos a punto de despedir el mes de febrero y ya estamos deseando que lleguen los próximos festivos para disfrutar de nuevo de unos merecidos días de fiesta. Sin embargo, mirando nuestro calendario laboral, habrá que esperar hasta abril en Semana Santa, para tener las primeras fiestas laborales (el jueves 17 y viernes 18), y luego en mayo llegarán dos de las fechas más señaladas en el calendario de la región, el Día de la Comunidad, el viernes 2 de mayo, y el Día de San Isidro, el jueves 15 de mayo. Ambas celebraciones se alargan durante varios días y ya se han desvelado las fechas en las que tendrán lugar, en concreto, las fiestas de San Isidro. Son, sin duda, una de las fiestas más importantes de Madrid. Madrileños y visitantes, muchos vestidos como auténticos chulapos y chulapas, vuelven a darse cita en el parque de San Isidro y durante varias jornadas se suceden los actos religiosos con un amplio programa de música para todos los gustos y actividades para los más pequeños. Todo ello en la conocida como pradera de San Isidro y Las Vistillas, entre otros escenarios.  OSCAR RIVAS MELARSan Isidro. Pasacalles de Gigantes y Cabezudos Este 2025 las fiestas de San Isidro se celebrarán del 3 al 15 de mayo, según ha anunciado la Junta de Distrito de Carabanchel. Y los hosteleros podrán sacar las barras a la calle entre el 9 y el 15 de mayo. Aún falta conocer el programa, pero ya podemos marcar en rojo las fechas en nuestro calendario.  📢Consulta las fechas y sedes de las fies
Fuego, máquinas de asedio y combates entre caballeros, así será el espectacular mercado medieval del pueblo más bonito de Madrid

Fuego, máquinas de asedio y combates entre caballeros, así será el espectacular mercado medieval del pueblo más bonito de Madrid

El próximo fin de semana la localidad madrileña de Chinchón vuelve a la Edad Media con una nueva edición de su gran mercado medieval El Señorío de Chinchón con el que toda la localidad recrea uno de los momentos clave de su historia, una de las visitas de los Reyes Católicos a la Villa. Desde el viernes y hasta el domingo las calles de la ciudad se llenan de puestos de artesanos y artesanía, y vuelven ser el centro del desfile de malabaristas y caballeros. Cada jornada estará repleta de pasacalles de personajes únicos, desde bailarinas, músicos e incluso médicos de la peste, juglares y soldados. Y también habrá exposiciones donde conocer los inventos de la Edad Media y las máquinas de asedio, exhibiciones de disparos de trebuchet y aves rapaces, combates entre caballeros y espectáculos de fuego, que tendrán lugar en la mítica plaza mayor de Chinchón. Ayuntamiento de Chinchón El programa de eventos incluye también propuestas para los más pequeños, con una zona infantil con atracciones inspiradas en la época y ludoteca y actividades de teatro de títeres y cuentacuentos, espectáculos de magia, talleres de danza y mucho más.  Uno de los eventos más destacados será la recreación de la llegada de los Reyes Católicos y la recepción por parte de los Marqueses de Moya ante el pueblo de Chinchón, que tendrá lugar el sábado 1 de marzo a las 17 h. Ese mismo día, al caer el sol, se celebrará un imponente desfile nocturno con antorchas que será la antesala del espectáculo 'El Nacimiento
El Museo de las Ilusiones de Madrid estrena nuevas instalaciones y juegos

El Museo de las Ilusiones de Madrid estrena nuevas instalaciones y juegos

Uno de los lugares imprescindibles en Madrid para disfrutar de un plan en familia es sin duda el Museo de las Ilusiones. Con diferentes espacios que plantean todo tipo de retos visuales y mentales tanto a niños como a adultos amplía sus instalaciones y estrena nuevas salas y nuevos juegos. Una nueva aventura que ya se puede disfrutar desde el mes de octubre. Illumination Estas novedades que llegan ahora a este museo infantil de Madrid estaban ya presentes en los otros Museum of Illusions que hay repartidos por el mundo, y entre ellas se encuentran la 'Sala de la simetría', un espacio que a los ojos que cualquiera parece una sala completa, pero en realidad sólo se ve la mitad. También hay nuevos juegos de engaño visual, como 'Abre tu mente' que se sirve de la simetría de la tipografía para completar palabras a través de los espejos. Otra novedad es el 'Efecto Moiré' y además, el museo ha renovado y reubicado otras salas consiguiendo así mejorar la experiencia de los visitantes, que a partir de ahora van a encontrar más juegos y espacios para la diversión. Comprar entrada NO TE LO PIERDAS: Castillo hinchable, pintacaras… así celebra este cine el estreno de La Patrulla Canina ¿Buscas más planes? ¡Inscríbete en nuestra newsletter y no te pierdas ninguno!
El gran Desfile de San Patricio volverá a teñir de verde el centro de Madrid

El gran Desfile de San Patricio volverá a teñir de verde el centro de Madrid

El sonido de más de 600 gaiteros y la energía de más de 1.000 participantes procedentes de diversas agrupaciones convertirá una céntrica calle de la capital en el epicentro de la cultura celta en la tercera celebración del Desfile de San Patricio en Madrid. De hecho, será uno de los mayores desfiles del mundo en honor al patrón de Irlanda. Y es que el primer año contó con la participación de 300 gaiteros y el pasado año la cifra alcanzó los 500. Ese es precisamente uno de los objetivos de la celebración de este gran desfile, el de convertir el pasacalles de Madrid en un evento como los que tienen lugar por San Patricio en Nueva York o el mismo Dublín. El desfile de Madrid, liderado por el músico Bras Rodrigo y la Fundación de Bandas de Gaitas de Corvera y patrocinado por Guinness, vendrá además acompañado por un programa de actividades que se entenderán durante varios días en la que será la III Semana de Irlanda en Madrid. Diversas actividades de música, cine, danza, literatura e historia que se darán a conocer próximamente acercarán la cultura celta a la capital madrileña. El desfile de San Patricio en Madrid tendrá lugar el sábado 15 de marzo a las 16.30 h y recorrerá la Gran Vía y hasta el 17 de marzo se podrá disfrutar del resto de actividades de la Semana de Irlanda. Desfile San Patricio Madrid Los mejores pubs irlandeses de Madrid Para seguir celebrando San Patricio, nada mejor que hacerlo en los pubs irlandeses de la capital. Tabernas tradicionales donde probar la ce
Nace la Gran Velada de las pizzerías: un evento donde probar las pizzas más top de España

Nace la Gran Velada de las pizzerías: un evento donde probar las pizzas más top de España

En un ring (real) el público será testigo del combate más épico entre las pizzerías españolas: así es PizzaCombat, la gran velada de las pizzerías que busca encontrar la mejor pizzería de España. Un combate que se repetirá por todo el territorio nacional y hará que los locales de cada una de las ciudades en las que se celebre, se enfrenten en un evento épico para coronarse como la mejor. La batalla culinaria se llevará a cabo en las plazas de toros de más de 15 ciudades y será la ocasión en la que el público podrá probar las pizzas participantes, en un evento cargado de entretenimiento en el que no faltarán los espectáculos en vivo, las sorpresas y la diversión. Y lo mejor, que no hará falta pagar por entrar. La pizzería ganadora de cada ciudad tendrá que revalidar su puesto enfrentándose al resto de otros rincones de España y la mejor se llevará el codiciado cinturón de campeón. PizzaCombat se celebrará en Madrid, Galicia, Asturias, Castilla y León, Andalucía, País Vasco, Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón, La Rioja, Cantabria y Murcia. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Luigi Di Domenico | asesorias de pizza para restaurantes (@luigi.di.domenico) ¿Quién elegirá las mejores pizzas? El proceso arrancará online. Tras cerrarse las inscripciones de las pizzerías que quieren participar, el público de cada ciudad votará por sus favoritas de la provincia, y la más votada se convertirá en la representante de esa provincia en el rin
Teatro, música y talleres gratis: los nuevos planes en familia de 21 Distritos

Teatro, música y talleres gratis: los nuevos planes en familia de 21 Distritos

A partir del 14 de febrero, Madrid acoge una nueva programación de 21 Distritos, la propuesta de música, teatro, danza, circo, talleres y eventos gratuitos que acerca la cultura a todos los distritos de la capital. Artistas y compañías de renombre, como Niño de Elche, Kevin Johansen y Liniers, Antonio Carmona, Madrid Street Art Project o el actor Héctor Alterio participan en esta edición, en la que también hay opciones diversas para el público familiar e infantil. Aquí tienes algunas de las que no te puedes perder los próximos meses: Jazz en familia El domingo 16 de febrero a las 20 horas el Centro Cultural Paco de Lucía será escenario de un concierto en familia de Madrid Big Band, que hará bailar a niños y mayores al ritmo de temas conocidos de jazz, swing, mambo, samba, bossa nova, bolero, funky y rock. ¡Perfecto para bailar y tararear! Sonatta, Eliana Donnola. 21Distritos. Teatro y más Entre los espectáculos teatrales se encuentra 'No toquen mis manos', de Valeria Guglietti, un espectáculo de sombras chinas que fascinará a todo el público y que se podrá ver el 21 de marzo a las 18 h en el Centro Sociocultural Ágata de Villaverde y el 22 de marzo a las 19 h en el Centro Cultural Zazuar de Villa de Vallecas. En 'Sonata', de Eli Donnola, una payasa tramoyista recordará a los asistentes el placer de jugar con los sonidos a través de una divertida obra teatral y musical que llegará el 6 de abril a las 12 h al Centro Cultural Valdebernardo de Vicálvaro. En abril, y en concreto