Periodista de profesión y redactora de Time Out Madrid desde 2021, tengo habilidad para rastrear sobre lo que pasa en la ciudad (o eso dicen). Me apasiona explorar Madrid en busca de las últimas novedades, las mejores cosas que hacer y las noticias más relevantes. Además, me encanta descubrir actividades y lugares para disfrutar en familia. No me verás compartir muchas cosas en redes sociales, pero estoy ahí detrás rebuscando planes. 

Isabel Gil

Isabel Gil

Editora

Articles (123)

Los mejores festivales de música en Madrid de 2025

Los mejores festivales de música en Madrid de 2025

Madrid, ciudad de conciertos, se ha convertido también en el epicentro festivalero por excelencia. Desde hace unos años las propuestas de este tipo de eventos para todo tipo de estilos musicales no han dejado de proliferar en la ciudad, y en 2025 vuelven las citas para todos los gustos. Algunos de ellos ya han avanzado las fechas de su próxima edición, han desvelado los primeros artistas del cartel e, incluso, algunos la programación al completo. Para que no os perdáis ninguna cita musical a lo largo del año, aquí os dejamos con toda la información sobre los festivales a los que poder ir en Madrid en 2025. RECOMENDADO: Los conciertos que no te puedes perder Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido.
Las mejores exposiciones inmersivas de Madrid que puedes ver ahora mismo

Las mejores exposiciones inmersivas de Madrid que puedes ver ahora mismo

Hay muchas exposiciones que ver cada mes en los museos y salas de Madrid, y este año llegarán otras exhibiciones nuevas e imprescindibles. No faltan las de fotografía o las gratuitas. Pero entre tanto arte no podemos dejar de echar un vistazo también a esas muestras en las que las obras se amplían y nos envuelven para verlas de otras manera. Y es que las exposiciones inmersivas han venido para quedarse. Pero ¿qué es una exposición inmersiva? El mundo del arte se ha unido a la tecnología digital para sumergir al espectador en una experiencia única. Las paredes y el suelo se convierten en lienzos de las obras de grandes artistas de la historia, permitiendo al visitante contemplar de cerca las creaciones o incluso ver cómo cobran vida. Estas son algunas de las que no te puedes perder. RECOMENDADO: Exposiciones gratis que puedes ver en Madrid
Las mejores cascadas de Madrid

Las mejores cascadas de Madrid

No hay mejor manera de huir del asfalto de la ciudad que hacer una escapada para darse un baño en la naturaleza madrileña. Y si a ese plan, apetecible por sí solo, le añadimos el aliciente de ir en busca de los riachuelos y de las cascadas de Madrid que salpican (nunca mejor dicho) su sierra y sus rincones secretos, el domingo está echado. Aquí van algunas opciones para perderse por la Comunidad y un bonus track de espacios dentro de la ciudad para disfrutar de estos saltos de agua.  RECOMENDADO: Si preferís ir en busca de pueblos con encanto, aquí están los más bonitos
Los mejores musicales para ver en Madrid

Los mejores musicales para ver en Madrid

Los carteles de los grandes teatros madrileños (algunos de los más bonitos) se llenan cada temporada con novedades musicales. Desde la Gran Vía, nuestro particular 'Broadway español', la fiebre por el teatro musical ha terminado por extenderse más allá y alcanzar otros barrios de la ciudad. ¿Cuáles son los musicales más famosos de Madrid? Entre las obras, no falta el clásico 'El Rey León', al que se suman otros reeditados como 'Mamma Mía!', éxitos recientes como y grandes estrenos como 'Malinche' o 'Gypsy'. No son todos los que están, pero aquí tienes una buena selección para elegir y poder comprar tus entradas con descuento. ¡Que empiece la función! RECOMENDADO: Las obras de teatro imprescindibles de Madrid
10 joyas de la arquitectura modernista en Madrid

10 joyas de la arquitectura modernista en Madrid

Motivos florales, guirnaldas, esculturas y profusión decorativa, pero sobre todo la línea curva: el estilo modernista nos sigue maravillando hoy día, acostumbrados a los grandes edificios rectangulares de hierro y cristal. Mientras que en la Barcelona de Gaudí el modernismo (principios del s.XX) florecía, la carencia de una fuerte y adinerada burguesía madrileña limitó la exuberancia de este estilo arquitectónico propio de la Belle Epoque francesa. El modernismo madrileño, con algunas excepciones (la espectacular casa Longoria) es mucho más parco y sobrio que su homólogo barcelonés, pero eso no quita que la arquitectura de Madrid cuente con algunos edificios muy singulares. ¡Os ayudamos a buscarlos! RECOMENDADO: Los edificios más bonitos de Madrid.  
24 tiendas de ropa de mujer imprescindibles para vestir bien en Madrid

24 tiendas de ropa de mujer imprescindibles para vestir bien en Madrid

Tiendas de ropa de mujer en Madrid hay muchas. Y en cada una de ellas, mucho para elegir. Que si un vestido para una ocasión especial, una camiseta para irte de festival, una falda para ir a trabajar o un modelito vintage para darte un capricho. Sea lo que sea lo que estás buscando, seguro que lo encuentras en esta selección de las mejores tiendas de Madrid con ropa de tendencia y para diferentes presupuestos. Desde prendas de diseñadores locales y asequibles en las tiendas multimarca de Malasaña, a firmas de lujo internacional en boutiques exclusivas del barrio de Salamanca. Por haber, hay hasta 'concept store' de diseño. Tú eliges.  RECOMENDADO: Las tiendas de Madrid con la mejor ropa francesa
Siete playas de Madrid para refrescarse este verano

Siete playas de Madrid para refrescarse este verano

'Aquí no hay playa' es una canción de The Refrescos que se creó para dejar claro que en Madrid, por mucha capital de país que sea, nos falta un elemento fundamental para ser una ciudad completa: la playa. Es cierto que el mar no llega hasta nuestra provincia, pero ni falta que hace. En la región tenemos piscinas naturales con agua pura del deshielo de las montañas, pantanos en los que practicar deportes acuáticos y ríos y lagos con un césped tan verde que nada tiene que envidiar a la molesta arena de la costa. Además de las piscinas de verano que nos refrescan sin tener que salir del centro de la ciudad y las que se encuentran a ras de cielo en azoteas y hoteles. Para demostrarlo, os hemos preparado una lista con las mejores playas de Madrid.  RECOMENDADO: Las mejores playas de España
El mapa del arte urbano de Madrid: autores, obras y dónde encontrarlas

El mapa del arte urbano de Madrid: autores, obras y dónde encontrarlas

Sorpresa. Están ahí. Eperando que nuestra mirada se gira o se eleve y los veo. A veces son juegos visuales semiocultos, a veces tienen el tamaño de un edificio de nueve plantas. Buscan impactar, divertir o invitar a la reflexión mientras ocupan paredes y espacios que, gracias a ellos, cobran una nueva vida, otra identidad. Son obras de arte, a veces efímeras, que bien podrían estar expuestas en un museo, firmadas por artistas como Suso 33, Muelle, Okuda y otros grandes nombres internacionales, que han dado forma al 'street art' madrileño para convertirlo en uno de los más fascinantes del mundo. ¡Estos son algunos de nuestros favoritos! RECOMENDADO: Las exposiciones que no te puedes perder ahora mismo
Planes para hacer en Semana Santa en Madrid

Planes para hacer en Semana Santa en Madrid

Una de las cosas buenas que tiene Madrid, es que aunque solo tengáis unos libres para visitarla, da tiempo de volverse con la sensación de haber visto lo más importante. Para eso os vamos a echar una mano con esta selección de las cosas que podéis hacer en Madrid en Semana Santa. A las torrijas y las procesiones se suman muchos otros planes, desde arte a teatro a gastronomía, para hacer con los amigos, la pareja o la familia en Madrid. Unos días de turismo diferente y diversión asegurada. Y si os quedáis con ganas de más, siempre podéis volver a visitar la ciudad en otra época. RECOMENDADO: Escapadas de Semana Santa sin salir de Madrid
Piscinas naturales donde darse un buen chapuzón en Madrid

Piscinas naturales donde darse un buen chapuzón en Madrid

Es cierto que el mar no llega hasta nuestra provincia, pero ni falta que hace. En la región tenemos piscinas naturales con agua pura del deshielo de las montañas, cascadas bonitas hasta decir basta, pantanos en los que practicar deportes acuáticos y ríos y lagos con un césped tan verde que nada tiene que envidiar a la molesta arena de la costa. Además de las piscinas de verano que nos refrescan sin tener que salir del centro de la ciudad y las que se encuentran a ras de cielo en azoteas y hoteles. Para demostrar que no tenemos nada que envidiar al Levante, os hemos preparado una lista con las seis mejores playas de Madrid para que vayáis abriendo boca antes de que llegue el verano. Aunque, si lo que apetece es hacer una escapada, también sabemos dónde están las piscinas naturales más espectaculares de España. Tú eliges.  RECOMENDADO: Las mejores piscinas de Madrid
Las mejores piscinas de Madrid

Las mejores piscinas de Madrid

Cuando el calor se pone a hacer de las suyas, un buen chapuzón siempre es un plan ganador para combatir las altas temperaturas. Por eso, para que no te pille sin saber a dónde ir, te animamos a echar mano de esta lista y hacer un periplo por las mejores piscinas de Madrid y de la región. Más allá de las municipales, seleccionamos para ti algunas de nuestras favoritas, entre las que no faltan azoteas de hoteles, piscinas públicas, de universidades, naturales...  RECOMENDADO: Piscinas espectaculares de Madrid en las alturas Piscinas en la Región
Cuándo visitar gratis los museos de Madrid

Cuándo visitar gratis los museos de Madrid

En Madrid, disfrutar de las mejores exposiciones está al alcance de todos los bolsillos. Al menos, si te lo montas bien. Todos los grandes museos, como el Prado, el Thyssen o el Reina Sofía, cuentan con horarios especiales de acceso gratuito. Así que si quieres saber qué días son gratis los museos de Madrid, sigue leyendo. Pero eso no es todo. También hay otros museos que son gratis siempre, y muchas galerías donde puedes disfrutar del arte sin pagar un duro por entrar. ¡Tomad nota! RECOMENDADO: Exposiciones gratuitas para ver ahora en Madrid. 

Listings and reviews (89)

Río Babel 2025

Río Babel 2025

La unión entre los sonidos de España y Latinoamérica sigue siendo el 'leitmotiv' de este joven festival que cada año reúne a miles de personas para bailar al son de grandes artistas tanto nacionales como extranjeros. De momento, se ha confirmado la presencia de Kase. O, Cypress Hill, Estopa, Bebe, Madness, Mr.Kilombo y Yeray Cortés, entre otros. Río Babel 2025 se celebrará los días 4 y 5 de julio en el Auditorio Miguel Ríos (Rivas-Vaciamadrid). Además de la propuesta musical, que una vez más une generaciones, estilos y géneros, Río Babel se caracteriza por apostar por la comedia y el humor y cada año su escenario Babel Comedy acapara más protagonismo. La idea es que si algo del cartel musical no te apasiona, tienen otro cartelazo de humor. Este año podrás ver a cómicos y cómicas como Iggy Rubín, Bianca Kovacs, Carmen Romero,  Joaquín Reyes, Gersanc, el argentino Fede Cyrulnik, Raúl Massana, Inés Hernand, Isabel Rey, Ignatius Farray, y el trío de españoles de origen africano No Hay Negros en Tíbet, formado por: Lamine Thior, Frank T y Asaari Bibang.  ¿Cuándo se celebra? El festival se celebrará entre el 4 y 5 de julio, con un ecléctico elenco de bandas y artistas procedentes de ambos lados del Atlántico entre los que no faltan grandes nombres y otros proyectos emergentes. ¿Cuánto cuestan las entradas? El abono general tiene un coste de desde 82,50 euros, mientras que el pase premium cuesta 132 euros. Las entradas diarias tienen un precio que parte desde los 44 hasta los 82,50
Brava Madrid 2025

Brava Madrid 2025

Una de las sorpresas musicales más divertidas es este festival donde la música, la moda y la fantasía se unen para disfrutar de todo tipo de artistas nacionales e internacionales. Un festival para lucir brilli brilli y bailar éxitos míticos de la música y las canciones más top del momento. Y todo ello bajo un 'dress code' que convierte a esta cita musical en un evento único. Este año ya han confirmado su asistencia Anastacia, A*Teens, Pixie Lott, Chanel, La Casa Azul, Villano Antillano, Miss Caffeina, Julieta, María Escarmiento, Chica Sobresalto, Ms Nina y Kika Lorace.  ¿Cuándo es Brava Madrid? El festival que convierte la capital en el epicentro del rosa, petardeo máximo y brilli brilli se celebrará entre el 19 y 20 de septiembre.  ¿Dónde se celebra? Brava Madrid se celebrará, tras un cambio de recinto, en el Recinto ferial de Torrejón de Ardoz. ¿Cuánto cuestan las entradas? Hay tres tipos de entrada, abono general, abono vip y abono supervip. Los tres ya están a la venta con precios especiales y se pueden comprar desde 39,99 euros. ¿Cuál es el cartel de este año? Aún falta conocer el cartel completo pero el festival ya ha adelantado que este 2025 actuarán Anastacia, A*Teens, Pixie Lott, Chanel, La Casa Azul, Villano Antillano, Miss Caffeina, Julieta, María Escarmiento, Chica Sobresalto, Ms Nina y Kika Lorace.  Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Brava Madrid (@brava_madrid)
Tomavistas 2025

Tomavistas 2025

Con un gusto impecable a la hora de programar, el Tomavistas se ha afianzado como uno de los festivales imprescindibles del calendario musical madrileño, por algo su lema es "Tan de Madrid como Tomavistas". Este año entre los confirmados se encuentran Amaia, Mala Rodríguez (celebrando el 25º aniversario de Lujo Ibérico), Caribou, Bombay Bicycle Club, Romy, Mogwai, Kiasmos, Judeline, Jimena Amarillo, Depresión Sonora, Biznaga, Carlos Ares, La Élite, Carlangas y pablopablo, entre muchos otros. Como novedad, Tomavistas regresa a la Caja Mágica. ¿Cuándo es el Tomavistas? Uno de los festivales con más encanto de la capital, y ganador del premio a Mejor evento o festival en los Premios Cultura Time Out Madrid 2023. Tomavistas 2025 se celebrará los días 29, 30 y 31 de mayo. ¿Dónde será el Tomavistas? Tras varios años celebrándose en el parque Enrique Tierno Galván, el festival se desplazará de nuevo al famoso recinto de la Caja Mágica, hogar de otras destacadas citas musicales y deportivas de la capital. ¿Cuál es el cartel de este año? Esta edición contará con artistas como Caribou, Mogwai, Kiasmos, Mala Rodríguez celebrando el 25 aniversario del disco 'Lujo Ibérico', Judeline, Jimena Amarillo, Depresión Sonora, Biznaga, Carlos Ares, La Élite, Carlangas y pablopablo, entre otros:   Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de TOMAVISTAS (@tomavistasfest) ¿Cuánto cuestan las entradas? Hay varios tipos de entrada para Tomavistas 2025: desde el abon
Tejidos Paredes

Tejidos Paredes

Otra de las tiendas clásicas para quienes van en busca de telas es Tejidos Paredes, en la calle Atocha número 30. La empresa se fundó a mediados de los 80 en Móstoles y poco a poco fue llegando a otros rincones de la región para finalmente instalarse también en el centro de Madrid. Allí se pueden encontrar desde telas para confección a tejidos de fiesta, para hacer trajes de novia, disfraces, ropa de cama y mesa… y siempre tienen algunas telas en oferta. Si aún quieres más, date una vuelta por su nave de Alcorcón. 1.500 metros cuadrados con opciones para todos los gustos y colores.
Galería de las Colecciones Reales

Galería de las Colecciones Reales

Una pequeña parte del vasto patrimonio real que atesora, precisamente, Patrimonio Nacional está concentrado a partir de ahora en la Galería de las Colecciones Reales. Este nuevo espacio museístico, cuya arquitectura es también un espectáculo, reúne en varias plantas una muestra de las joyas artísticas que han atesorado las distintas monarquías. La colección visible está formada por unas 650 obras, muchas habitualmente se pueden encontrar en los distintos Reales Sitios y Reales Monasterios situados en distintas partes del país, y otras salen de entre las miles y miles que se guardan en los almacenes de Patrimonio.   Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Galería de las Colecciones Reales (@galeriacoleccionesreales) Un edificio que se visita hacia abajo La primera planta está al nivel del Palacio Real (la entrada está junto a la cornisa de la Plaza de la Armería) pero el recorrido sigue en orden descendente, entre grandes ventanales con vistas increíbles a la Casa de Campo y el Campo del Moro y termina precisamente a la altura de estos jardines.  La visita a la Galería de las Colecciones Reales permite conocer cuál es el origen de estas Colecciones Reales y adentrarse primero en los tesoros de los Austrias, entre los que se encuentran tapices, obras de El Bosco, Tiziano, El Greco, Ribera, Velázquez y Caravaggio, entre otros. En esta planta se halla también una sala desde la que se pueden contemplar los restos de la muralla del siglo IX d
Fitz Club

Fitz Club

La noche madrileña tiene un nuevo 'place to be', un club inspirado en las mejores fiestas de los años 20 y en el que la mejor música internacional se une a experiencias inmersivas y multisensoriales. Así se presenta FITZ (Calle Princesa, 1), un nuevo concepto de discoteca creado para revolucionar la noche en la capital. Un lugar donde todo puede ocurrir. Está situado en pleno centro de la ciudad, en el espacio de la antigua Sala Arena, a tan solo unos pasos de la Plaza de España. Tiene dos plantas, diferentes salas (entre ellas hay VIP) y está inspirado en los locos años 20 , dando un protagonismo especial a la iluminación y las nuevas tecnologías y con una espectacular decoración llena de texturas naturales, formas orgánicas y vegetación. Su nombre hace referencia al icónico personaje de F. Scott Fitzgerald, el mejor embajador y cronista de aquella época y autor de obras como 'El Gran Gatsby'. En cuanto a la propuesta musical, el espacio ha sido concebido para celebrar conciertos, eventos privados, DJ sessions… La entrada cuesta 22 euros por persona, con consumición incluida (acceso sólo para mayores de 25 años).
La extraña pareja

La extraña pareja

La sala Ambigú del Teatro Pavón se convierte, durante más de un mes, en el escenario de una silent disco en la que todo puede pasar. Una experiencia en la que el público es testigo directo de una noche de fiesta en la que dos cuarentones alivian con bebida el divorcio de uno de ellos mientras la pareja de al lado se divierte sin medida. Entre ambas surgirá una loca conexión que paralizará incluso a los camareros. Para ellos la música suena a tope desde sus cascos, para los demás, es una escena delirante, divertidísima y la más surrealista de Madrid. 
Safari Madrid

Safari Madrid

Si hay un sitio imprescindible en la región para ver animales es, sin duda, Safari Madrid. Es uno de esos lugares a los que ir con niños y donde se lo pasarán en grande. Tigres, rinocerontes, leones, jirafas, elefantes, hipopótamos, cebras, bisontes, osos negros, panteras… son algunos de los animales que puedes ver en esos safaris que se organizan en los confines del mundo, y también en la Comunidad de Madrid. La visita se realiza en tu propio coche, combinando el recorrido para ver a los animales en semilibertad con otras zonas donde interactuar con otros animales, asistir a exhibiciones o disfrutar de su zona de ocio.  ¿Qué animales se ven? En cuanto a los animales que se pueden ver en Safari Madrid, hay una amplia variedad, como rinocerontes, jirafas, elefantes, hipopótamos, cebras, bisontes, osos negros, papiones, leones, tigres y muchos más. El parque está dividido en varias zonas. La sección estrella es el propio safari, donde se puede ver desde el coche cómo viven en su hábitat natural leones, cebras, tigres, elefantes, jirafas, bisontes, hienas, hipopótamos, rinocerontes… y ojo, siempre tienen preferencia de paso. Un lince rojo, panteras negras y una pareja de pumas se encuentran también entre los animales que podrás ver. En el Rincón de los Mansos será donde adultos y pequeños podrán interactuar con las cabras enanas ¡no olvidéis traer zanahorias! Una exhibición de rapaces como águilas, buitres, halcones y otros animales y una visita al reptilario, donde se pueden ve
Castilla Termal Monasterio de Valbuena

Castilla Termal Monasterio de Valbuena

En plena Ribera del Duero hay un oasis de bienestar ubicado en un antiguo monasterio. Se encuentra en la localidad vallisoletana de San Bernardo, rodeado de viñedos y parejas naturales y es uno de los spas más lujosos de la región. Es Castilla Termal Monasterio de Valbuena, un antiguo convento cisterciense con una propuesta de alojamiento, wellness y gastronomía de cinco estrellas. Además, acaba de inaugurar Converso, un nuevo restaurante dirigido por Miguel Ángel de la Cruz, uno de los chefs más destacados de la región. 
Femme Creators

Femme Creators

 En la semana del arte y coincidiendo también con la celebración del mes de la mujer, el recinto ferial de San Isidro acoge una nueva edición de Femme Creators, un evento que celebra el talento y la creatividad femenina a través de un mercado de diseño y una diversa programación de actividades. Esta IV edición contará con la presencia de 150 puestos de moda, decoración, arte y belleza. También habrá conciertos, gastronomía, charlas y talleres, entre otras iniciativas, en las que las creadoras, artistas y emprendedoras compartirán sus aprendizajes y experiencias. La entrada es gratuita y se puede retirar a través de la web oficial. 
Cenicienta

Cenicienta

El Real Teatro de Retiro lleva al escenario uno de los cuentos más míticos para el público infantil: Cenicienta. Una versión que invita a los más pequeños a volver a disfrutar de la historia pero a través de la ópera. Siete cantantes en escena, la música del piano en directo y la preciosa composición de Pauline Viardot acompañarán el público por la icónica fábula en un espectáculo que busca trasmitir valores como la bondad, el amor, la capacidad de perdonar y la superación de los prejuicios. Edad recomendada: 10 años.  
A Summer Story 2025

A Summer Story 2025

La música electrónica conquista el verano en Madrid y la Ciudad del Rock de Arganda deja de lado su nombre durante dos días para rendirse ante los mejores DJ de electrónica del momento. Este 2025 el espectacular escenario acogerá a artistas como Afrojack, Alignment, Brian Cross, Daria Kolosova, Hardwell, Joyse, Nicky Romero, Quintino o Reinier Zonneveld, entre otros. ¿Cuándo es el festival? La nueva edición de A Summer Story se celebrará el viernes 20 y el sábado 21 de junio de 20.00 a 08.00 h, doce horas ininterrumpidas cada día para darlo todo hasta el amanecer.  ¿Dónde se celebra? La Ciudad del Rock de Arganda del Rey se encargará de acoger una vez más este festival. ¿Cuánto cuestan las entradas? El abono general para ambos días tiene un coste de 60 euros. ¿Cuál es el cartel de este año? A Summer Story ya ha confirmado la presencia de artistas como Afrojack, Alexxandra, Alignment, Brian Cross, Daria Kolosova, Fátima Hajji, Hardwell, Hector Oaks, Jan Orozco, Joyse, Nicky Romero, Quintino, Reinier Zonneveld y Seth Hills. El cartel completo suele estar integrado por más de 70 artistas, así que aún faltan nombres por conocer.  Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de A Summer Story (@asummerstoryoficial) ¿Cómo llegar? Para llegar hasta la Ciudad del Rock de Arganda del Rey habitualmente es necesario utilizar el transporte particular. Sin embargo, este festival brinda lanzaderas para llegar y salir del recinto desde distintos puntos, como

News (2492)

Así se vivió el apagón en Madrid: los vídeos más curiosos y las fotos más sorprendentes de los madrileños

Así se vivió el apagón en Madrid: los vídeos más curiosos y las fotos más sorprendentes de los madrileños

Fue una jornada excepcional, histórica. Otra más en los últimos años en Madrid. Gran Vía parecía un sábado por la tarde de tiendas y grandes almacenes a reventar pero ayer todos los comercios y restaurantes de una de nuestras calles más visitadas estaban cerrados. Anduvimos entre una marabunta de gente en su camino de vuelta a casa cruzándose con turistas desnortados. Otra jornada de colapso por un apagón a nivel nacional que ha dejado imágenes tan sorprendentes y vídeos tan insólitos como los que os dejamos a continuación. Otro nuevo ejemplo de la fragilidad del sistema y la solidaridad en el caos en vuestras redes sociales.   Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Madrid No Frills (@madridnofrills)   Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Ester (@photophile.life)   Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Gabriel Luengas (@gabiluenga)   Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Sharon López (@sharonlopez)   Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por aCuba (@acuba.oficial)       Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Alejandro Solo (@alejandrosolo1)   Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Luna & Wanda (@luna_y_wanda)   Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida po
Apagón en España: los memes y las historias más divertidas

Apagón en España: los memes y las historias más divertidas

A pesar de la completa situación que vivimos ayer con el apagón eléctrico en toda España, Portugal y parte de Francia, las mentes más creativas siguieron sacando una sonrisa a todo el mundo con divertidos memes que circularon por redes y móviles a medida que la conexión iba volviendo. Y hoy, con la vuelta a la normalidad incluso en Madrid, que fue de las últimas comunidades en tener la luz reestablecida, los revisamos. Muchas películas y series fueron la base de imágenes y vídeos, las referencias a la pandemia y a otros momentos históricos, incluso a las teorías más locas, también estuvieron muy presentes. Recopilamos aquí algunas:  Memes apagón @RulooNieto SuperFalete TodoJingles JJ Vaquero Memes apagónMemes apagón Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Argentinos x España (@argentinos.espana) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Lucho (@_luchonce) toda españa cuando empezó el apagón: #CorteDeLuz https://t.co/6ljJGgby7l — carlota (@CarlotaC44011) April 28, 2025 Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Retro Lovers (@r_e_t_r_o_lovers) NO TE LO PIERDAS: Así se vivió el apagón en Madrid: los vídeos más curiosos y las fotos más sorprendentes de los madrileños ¿Buscas más planes? ¡Inscríbete en nuestra newsletter y no te pierdas ninguno!
De David Uclés a Ray Loriga: la Feria del Libro desvela sus primeras firmas

De David Uclés a Ray Loriga: la Feria del Libro desvela sus primeras firmas

Cuenta atrás para la gran cita literaria de la capital. La Feria del Libro de Madrid celebra su edición número 84 del 30 de mayo al 15 de junio y aunque ya sabemos muchos detalles, por fin se va desvelando quiénes son los autores que estarán firmando este año. La Feria del Libro vuelve cargada de novedades y con Nueva York como país invitado. La literatura, especialmente iberoamericana, de este y el otro lado del charco, se darán cita con un amplio programa de actividades, presentaciones y encuentros de autores de aquí y de allá. De hecho, la literatura iberoamericana tendrá este año un pabellón propio. Y precisamente esta alianza literaria protagoniza el cartel de 2025, diseñado por la ilustradora argentina Coni Curi. La posibilidad de ver de cerca a nuestros autores favoritos y que nos firmen su última publicación o aquellas otras que tanto nos han gustado es una de las principales actividades de la feria. Y este año son muchos los autores y autoras que de nuevo acuden al encuentro con el público, tanto para firmar como para hacerse fotos y charlas con sus lectores. Y ya sabemos algunos de los nombres. Enrique Vila-Matas, Laura Ferrero, Sabina Urraca, David Uclés, Ana Campoy, Ray Loriga y muchos más han confirmado su presencia. Solo queda esperar al calendario oficial para conocer con detalle la fecha, hora y caseta en la que estarán firmando. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Feria del Libro de Madrid (@ferialibromadrid) Otro
Madrid tras el apagón: autobuses gratis, Metro al 80% y colegios abiertos

Madrid tras el apagón: autobuses gratis, Metro al 80% y colegios abiertos

Tras el gran apagón eléctrico, Madrid se reactiva y el transporte urbano vuelve a funcionar desde primera hora. El incidente energético que colapsó el país cortó las redes de Cercanías y de Metro, limitó la movilidad de los autobuses en la región y causó grandes atascos en las carreteras. Además, la región fue de las últimas en tener el suministro de electricidad restablecido y varios barrios de la capital no recuperaron la luz hasta entrada la noche. Hoy, desde primera hora, Madrid vuelve poco a poco a la normalidad. El servicio de Cercanías se empezaba a restablecer a las 5.30 de la mañana, aunque no toda su capacidad. En concreto, y según avanzan a través de redes sociales, la línea C5 presta servicio desde Humanes hasta Atocha y la línea C3 circula desde Chamartín hasta Pinto. El resto se prestará al principio solamente al 50%. 📢 ACTUALIZACIÓN🚊 Línea C5🟡 Se presta servicio desde Humanes hacia Atocha, en ambos sentidos. https://t.co/A7ghPt1abQ — Cercanías Madrid (@CercaniasMadrid) April 29, 2025 En cuanto al Metro, el servicio ha arrancado a las 8 de la mañana, excepto en la línea 7A y según han comunicado, "circulará el 80% de los trenes de una hora punta normal de mañana". Respecto al estado de las carreteras, el estado es el habitual de una mañana en la región, con retenciones en las principales vías de entrada y salida a la capital y tráfico lento en la A-1, A-2, A-3, A-4, A-5, A-6 y las M-40 y M-50, entre otros. Además, en la capital el Servicio de Estacionamie
Campamentos de verano en Madrid 2025: actividades, precio y plazos de inscripción

Campamentos de verano en Madrid 2025: actividades, precio y plazos de inscripción

Además de los numerosos campamentos que organizan distintas asociaciones e instituciones, museos, espacios culturales y demás, también el Ayuntamiento de Madrid ofrece un programa de campamentos municipales durante la temporada de verano. Son campamentos urbanos que cuentan con una propuesta de actividades lúdico-educativas y que también se ofrecen en otros periodos vacacionales, como Semana Santa y Navidad. El programa MADRIDCAMP se desarrolla en los colegios públicos de Educación Infantil y Primaria y cuenta este 2025 con 13.800 plazas. Estos campamentos están dirigidos a menores de entre 3 y 12 años. En el mes de julio se desarrollarán en 41 colegios durante dos turnos en el mes de julio (del día 1 al 15 y del 16 al 31) y en el mes de agosto será un único turno (del día 1 al 14) y en 21 colegios. Las actividades se llevarán a cabo los días laborales en horario de 7.30 a 16 horas, con servicio de comedor (desayuno y comida) disponible. Para inscribirse es necesario que los menores están empadronados y se cumpla la condición de que, al menos, uno de sus progenitores trabaje. La solicitud de plazas para estos campamentos urbanos estará disponible del 30 de abril al 13 de mayo a través de la Plataforma de Actividades Municipales. El precio de los campamentos es de 9,50 euros por día (6,65 euros por día en el caso de familia numerosa general y 4,75 por día en el caso de familia numerosa especial). También el Ayuntamiento ofrece actividades en Centros Abiertos Especiales para me
Sant Jordi en Madrid: rosas, libros en calle y actividades para celebrar la cultura literaria

Sant Jordi en Madrid: rosas, libros en calle y actividades para celebrar la cultura literaria

Sant Jordi es el evento estrella de Cataluña para los amantes de la literatura. Libros y rosas toman las calles de toda la comunidad en una fiesta que celebra la lectura y la cultura. Cada año, esta jornada se convierte también en un encuentro entre autores, editores y lectores y este año en Madrid podremos vivir una pequeña parte del encanto y la esencia de esta tradición. La diada de Sant Jordi llega a la capital madrileña con un programa de actividades culturales, musicales y mesas redondas con escritores durante cuatro días, del 23 al 26 de abril. Organizada por la periodista y escritora Llucia Ramis, el evento tendrá tres escenarios: el Centre Cultural-Llibreria Blanquerna (calle Alcalá, 44), el Círculo de Bellas Artes y los jardines de la delegación de la Generalitat de Catalunya en Madrid, también en la calle Alcalá, 44. Foto: ShutterstockSant Jordi   El día grande será el miércoles 23 de abril, en el Centre Cultural-Llibreria Blanquerna, que abrirá sus puertas de 10 a 21 h con un puesto de libros en la calle, rosas, copas de cava a las 13 y 17.30 h, y una clase gratuita para iniciarse en catalán (17 h), entre otras actividades. El día culminará con el concierto de L’Arannà (19 h), que fusiona los cuentos de Mercè Rodoreda con pop electrónico experimental. Una completa agenda para todos los públicos El jueves 24 de abril la programación continuará en la Sala Valle Inclán del Círculo de Bellas Artes con teatro y debate literario. A las 18 h se presentará 'Pla per Roig
Van Gogh y Klimt inmersivos: dos exposiciones unidas para celebrar el aniversario de este museo de Madrid

Van Gogh y Klimt inmersivos: dos exposiciones unidas para celebrar el aniversario de este museo de Madrid

Nomad Museo es uno de los museos de arte digital de la capital y para celebrar su aniversario vuelve a mostrar sus dos exposiciones inmersivas más populares: 'El Oro de Klimt' y 'El Mundo de Van Gogh'. Y lo mejor, se pueden ver las dos por el precio de una ¡y por tiempo limitado! 'El Oro de Klimt' es una exposición que sumerge a los visitantes en el universo del artista austríaco y a través de la tecnología invita a analizar miradas y gestos de sus obras al ritmo de la música. La muestra lleva a conocer a Adele Bloch-Bauer, musa y mecenas del artista, y a descubrir el papel destacado que juega la mujer en sus creaciones. Nomad MuseoEl oro e Klimt Por su parte, la exposición 'El mundo de van Gogh' ofrece de nuevo la ocasión de adentrarse en el legado artístico del autor, gracias a las tecnologías que permiten admirar las obras a gran escala y en movimiento. 'El mundo de Van Gogh' cobra vida en una experiencia sensorial que acerca el arte a todos los públicos. Las entradas ya se pueden comprar y desde tan solo 18 € (general para adultos) se podrán disfrutar de las dos exposiciones al precio de una hasta el 1 de junio. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de NOMAD MUSEO (@nomadmuseo) Otras exposiciones de la temporada Sigue nuestras recomendaciones para conocer las exposiciones imprescindibles del momento, las que puedes ver gratis o nuevas favoritas de esta primavera.  NO TE LO PIERDAS: Carabanchel: radiografía artística del barrio ¿B
Ni lavanda ni almendros: esta floración amarilla es la nueva estrella de la primavera (y tiene un festival en Madrid)

Ni lavanda ni almendros: esta floración amarilla es la nueva estrella de la primavera (y tiene un festival en Madrid)

Ir a ver la floración de los almendros a rincones de Madrid como la Quinta de los Molinos o el Retiro, disfrutar de la música y la naturaleza en los preciosos campos de lavanda de Brihuega o ver decenas de tulipanes en el Real Jardín Botánico son algunos de los eventos más destacados que invitan a disfrutar de la primavera. Pero hay otro más que tiene como protagonista a una floración que cubre de amarillo la sierra madrileña: la floración del cambroño. Y en la localidad de Los Molinos lo celebran con un festival. Este municipio madrileño cuenta con la mayor concentración de cambroñales del mundo y cuando llega su floración, el pueblo se vuelca con una celebración que se extiende durante casi un mes. El color del cambroño es el protagonista, y los comercios y edificios se visten de amarillo y vecinos y visitantes disfrutan de actividades para todos los públicos: rutas de senderismo, rutas en bici o a caballo, conciertos en la naturaleza, charlas, talleres infantiles y mucho más. Ayuntamiento de Los Molinos Este año el programa del Festival del Cambroño de Los Molinos arranca el 26 de abril y finaliza el 18 de mayo. El día grande será el 10 de mayo, Día del Cambroño, y se celebrará con un recorrido en bici, una ruta de la tapa y un concierto en la plaza de España de Los Molinos. Toda la programación está disponible en este enlace. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Ayuntamiento de Los Molinos (@aytolosmolinos) Otros lugares bon
Beermad 2025: la gran fiesta de la cerveza artesana vuelve a Madrid

Beermad 2025: la gran fiesta de la cerveza artesana vuelve a Madrid

¡Atención amantes de la cerveza! Este mes de mayo tenéis una cita en Madrid con la XI edición de la mayor feria de cerveza artesana de la capital. Beermad vuelve al recinto ferial de la Casa de Campo para acercar al público el trabajo de 50 cerveceras en la que ya es la mayor fiesta de la cerveza de la ciudad.  Beermad Habrá más de 200 estilos de esta apasionante bebida y también food trucks con una variada propuesta gastronómica, actividades para todos los públicos y música en directo. Todo ello en un recinto de más de 8.000 m². De nuevo, quienes deseen aprovechar la ocasión para conocer los secretos de la cerveza artesana podrán participar en catas guiadas y maridadas y asistir a ponencias y charlas.  Beermad Beermad se celebrará del 23 al 25 de mayo. El viernes 23 abrirá sus puertas de 17 a 00 h, el sábado contará con dos sesiones, de 11 a 17.30 y de 18 a 00 h y el domingo la feria estará abierta de 11 a 19 h. Las entradas ya están a la venta y cuestan desde 8 euros por persona.  Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Beermad (@beermadmadrid) Otros planes imprescindibles de esta primavera en Madrid Festivales de música, nuevas exposiciones, mercados medievales, planes en los mejores rooftop de la ciudad... con el buen tiempo florecen también las oportunidades de disfrutar de la cultura, el ocio y la gastronomía. Te contamos nuestras citas favoritas en este enlace.  NO TE LO PIERDAS: La mayor feria medieval de Madrid regresa en
La gran cita con la artesanía más auténtica vuelve esta primavera a Madrid

La gran cita con la artesanía más auténtica vuelve esta primavera a Madrid

El próximo mes de junio Madrid se convertirá en la capital de la artesanía con la edición de primavera de Madrid Craft Week, el festival que celebra el trabajo a mano y la autenticidad con un amplio programa de actividades que se extiende por toda la ciudad. Una nueva ocasión para descubrir los mejores comercios de moda, decoración, arte y gastronomía de Madrid y disfrutar de numerosas actividades en torno al mundo de la artesanía a través de exposiciones, talleres, presentaciones y mucho más. Madrid Craft Week Spring 2025 se celebrará del 12 al 22 de junio y además del 20 al 22 de junio tendrá lugar The Craft Gallery. The Craft Gallery es un espacio en el que el público tiene la ocasión de descubrir a los artesanos y firmas más relevantes del panorama nacional y además, participar en actividades únicas. Este espacio transformará el icónico Palacio de Santa Bárbara en una galería que muestra el talento nacional a través de la exposición de piezas de firmas, tanto centenarias como jóvenes y artesanos locales que se han convertido en baluartes del diseño artesanal contemporáneo del país. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Madrid Craft Week (@madridcraftweek) Otros planes de primavera en Madrid Festivales de música, exposiciones, ferias gastronómicas... llega el buen tiempo y los planes florecen también y para todos los gustos y bolsillos. Te contamos más en este enlace.  NO TE LO PIERDAS: Los comercios y tiendas de barrio más bonit
Libros prohibidos en la Cuesta de Moyano, una visita teatralizada y otros eventos para seguir celebrando su centenario

Libros prohibidos en la Cuesta de Moyano, una visita teatralizada y otros eventos para seguir celebrando su centenario

La Cuesta de Moyano sigue celebrando su centenario con diversas actividades y este fin de semana, tras las celebraciones del Día del Libro y La Noche de los Libros, acoge una jornada con tertulia, música y hasta teatro. Así, el 26 de abril, a las 12 h en Caseta 22 de la Feria de libros en la Cuesta de Moyano, tendrá lugar el segundo encuentro del ciclo de cinco tertulias denominado Generación Moyano y en esta ocasión estará dedicado a las décadas de los 40/50 s y los libros prohibidos. En este encuentro, de acceso libre y gratuito y moderado por Javier Rioyo, participarán los autores Rosa Montero, Antonio Lucas y Ángel Antonio Herrera. La charla rendirá homenaje a los libreros de Moyano por su valentía durante los años de la dictadura franquista, en los que vendían libros "de tapadillo", de autores como Voltaire, Luis Rosales, Orwell, Marx, Dostoyevski, Max Aub, Lorca o Ramón J. Sender. Shutterstock Tras la tertulia, los asistentes podrán disfrutar de un repertorio de canciones de la época de la mano de la agrupación Madriz Muzik, integrada por Guillem Ferrer al saxo, Benjamín R. Mitte al piano y Marina Ferrer como voz. Para finalizar, a las 17 h, se llevará a cabo una visita teatralizada que hará viajar al público al Madrid de los años 40/50 s, para descubrir historias literarias del momento de la mano de Impromadrid. Próximo Bien de Interés Cultural Precisamente en el marco de su centenario, la Comunidad de Madrid ha iniciado los trámites para declarar este icono de la cu
Una fiesta popular (y gratuita) en Casa de Campo vuelve a celebrar el aniversario de su primera apertura al público

Una fiesta popular (y gratuita) en Casa de Campo vuelve a celebrar el aniversario de su primera apertura al público

El 1 de mayo de 1931 la Casa de Campo abrió sus puertas al pueblo de Madrid y más de 300.000 personas acudieron a disfrutar por primera vez del recinto que formaba parte del Real Sitio de la Casa de Campo y hasta el momento había estado reservado para la Corona y algunos nobles. Y una vez más el colectivo Bosque Real invita a celebrar de nuevo el próximo 1 de mayo el aniversario de este hecho con una fiesta de acceso libre y gratuita. Una fiesta de encuentro, de pícnic, música y juegos. José María Díaz Casariego. revista Crónica. Casa de Campo el 1 de mayo de 1931. La Puerta del Rey será de nuevo el lugar de reunión de esta jornada que arrancará a las 12 h y se extenderá durante todo el día. La celebración contará con su tradicional pícnic, la música estará a cargo de Radio Relativa y la fiesta está abierta a todo el que desee acudir, eso sí, se recomienda aportar comida y bebida y si tienes manteles o alguna decoración festiva, también es bienvenida. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Bosque real (@bosquer.e.a.l) Además, este año el público tendrá ocasión de conocer un libro coeditado junto a Ladelfín Editora y que estará disponible solo este 1 de mayo en el que varios artistas, vecinos y creadores han plasmado en diversos textos su particular visión de este hecho histórico de la apertura de la Casa de Campo o de cómo es la sensación de entrar por primera vez a un lugar. El músico Julián Mayorga, las cantantes Eddi Circa y Sol