Zurdo a la mesa. Sentarse a comer (muy) bien le arregla un mal día. Pero a veces también le vale una barra, una caña y unas gambas a la plancha en buena compañía (si no se comparte tiene poco sentido todo este tinglado). 

Gorka Elorrieta

Gorka Elorrieta

Editor Comer y Beber, Time Out Madrid

Articles (214)

Guía definitiva del café (de especialidad) en Madrid: los mejores sitios para empezar el día

Guía definitiva del café (de especialidad) en Madrid: los mejores sitios para empezar el día

El café es una constante en la vida madrileña, pero es la versión de especialidad de esta bebida la que en los últimos tiempos ha ido ganando en posiciones, presencia y variedad dentro de la oferta hostelera de la ciudad. Sus propuestas, que suman cafés de calidad (elaborados en diferentes versiones, para todos los gustos) y otras bebidas que van tomando peso en el consumo general (chais, matchas, fermentados, etc.) con repostería, opciones de desayunos, brunch, platos o menús del día y cocinas que ofrecen servicio de manera continuada durante el horario de apertura, hacen que este perfil de negocio vaya adoptando una identidad propia y diferente a la de las cafeterías de toda la vida. Repartidas por diferentes barrios, con cuidados interiorismos que cambian con la personalidad de cada negocio, esta es una selección de cafeterías de Madrid en las que se cumple la máxima del buen café y en las que te será difícil resistirte a probar alguno de sus bocados.    RECOMENDADO: Y si prefieres irte de vermut, estas son nuestras apuestas
Parrillas imprescindibles de Madrid para amantes de la carne

Parrillas imprescindibles de Madrid para amantes de la carne

Carne roja bien madurada y las brasas en plena combustión... A los más carnívoros solo pensarlo se les hace la boca agua. La calidad de la materia prima, el conocimiento de cada pieza y la experiencia del parrillero, la balanza se equilibra entre vascos y argentinos, son los pilares sobre los que se sustentan estos restaurantes, tanto los más clásicos de la capital, alguno sigue al pie del cañón después de varias décadas (por algo será), como las últimas aperturas en un territorio que dominan vascos y argentinos fundamentalmente. No serán locales de moda pero, tarde o temprano, a uno le apetece un bocado que te conecta con lo ancestral pero que se cuida en todo el proceso.  RECOMENDADO: Las mejores hamburguesas de la ciudad
Torrijas por Semana Santa: pastelerías donde comprarlas y restaurantes para comerlas

Torrijas por Semana Santa: pastelerías donde comprarlas y restaurantes para comerlas

Ya no hay que esperar a la Semana Santa para verlas en las cartas de restaurantes y en las vitrinas de todas pastelerías y panaderías de la ciudad. El dulce más típico de estas fiestas aparece también durante la Cuaresma y a quien las hace todo el año pero... ¿dónde encontrar las mejores torrijas de Madrid? Hemos seleccionado solo algunas de nuestras favoritas. Hay tantas recetas distintas que es casi imposible no encontrar una que sea de tu gusto. RECOMENDADO: Otro clásico: las mejores tortillas de patata
El mapa del arte urbano de Madrid: autores, obras y dónde encontrarlas

El mapa del arte urbano de Madrid: autores, obras y dónde encontrarlas

Sorpresa. Están ahí. Eperando que nuestra mirada se gira o se eleve y los veo. A veces son juegos visuales semiocultos, a veces tienen el tamaño de un edificio de nueve plantas. Buscan impactar, divertir o invitar a la reflexión mientras ocupan paredes y espacios que, gracias a ellos, cobran una nueva vida, otra identidad. Son obras de arte, a veces efímeras, que bien podrían estar expuestas en un museo, firmadas por artistas como Suso 33, Muelle, Okuda y otros grandes nombres internacionales, que han dado forma al 'street art' madrileño para convertirlo en uno de los más fascinantes del mundo. ¡Estos son algunos de nuestros favoritos! RECOMENDADO: Las exposiciones que no te puedes perder ahora mismo
Dónde comer en la sierra de Madrid: una guía con cerca de 30 restaurantes

Dónde comer en la sierra de Madrid: una guía con cerca de 30 restaurantes

Subáis a hacer una ruta de senderismo, a buscar una de las muchas cascadas escondidas entre los árboles o a disfrutar de alguno de sus lugares todavía secretos, siempre hay un momento para recargar fuerzas, para disfrutar de platos que reconfortan. ¿Dónde comer en la sierra de Madrid? Las opciones son mucho más amplias de lo que creéis. Desde un cordero lechal recién asado a propuestas que apoyan el kilómetro cero y/o se desmarcan de la vertiente más tradicional con suculentos platos de autor e incluso un restaurante con estrella Michelin.  RECOMENDADO: Top 50: los mejores restaurantes en Madrid
The most unmissable things to do in Madrid in 2025

The most unmissable things to do in Madrid in 2025

Spring 2025: It’s officially spring, which means Madrid is sunny and in bloom (even if it is a little rainy) – but it’s also bursting with new openings and events. This spring will see the 12th edition of the Lavapiés Street art festival (March 24-April 20), Sesión Vermú music festival (April 25-May 4), the Gran Ganga flea market (May 11) and the Easter Crafts Fair (April 5-20) – to name a few.  But all year round, extraordinary food, exceptional galleries and museums, picturesque plazas and an abundance of green spaces are just some of the things that make the Spanish capital a great place to live or visit – just ask our editors, who live and work in the capital, and spend their days seeking out the very best of the city. No matter your interests, no matter your budget, you’ll find something on this list for you. Here are the best things to do in Madrid, according to us. Vamos! RECOMMENDED:🏘️ Where to stay in Madrid🏨 The best hotels in Madrid🏠 The best Airbnbs in Madrid Marta Bac is the editorial director at Time Out Madrid. At Time Out, all of our travel guides are written by local writers who know their cities inside out. For more about how we curate, see our editorial guidelines. This guide includes affiliate links, which have no influence on our editorial content. For more information, see our affiliate guidelines. 
Dónde comer unos torreznos de escándalo

Dónde comer unos torreznos de escándalo

Crujientes por fuera y melosos por dentro. Uno no va en busca de torreznos, son ellos los que le encuentran a uno porque cuando están bien hechos el cuerpo los pide a gritos o aparecen de la nada encima de la barra. Y vivimos una época donde este manjar carnívoro vive su época dorada. Ya no es una tapa de balde para pasar el trago sino un plato que muchos bares y restaurantes miman en clave tradicional o actualizada. RECOMENDADO: Las mejores hamburguesas de la ciudad
Bares secretos y casi clandestinos que os sorprenderán

Bares secretos y casi clandestinos que os sorprenderán

Hay muchos rincones oscuros o mesas estratégicas donde estar tranquilo en muchos bares de la ciudad. Vosotros sabéis cuáles son. Pero aquí, pasamos la lupa y os dejamos algunas direcciones de sitios semiocultos, escondidos a la vista del gran público, de las guías o de los que simplemente pasaban por ahí... Barras para darse al cóctel, claroscuros donde comer algo o lugares mínimos pero inesperados donde tomarse un café, clubes nocturnos para festejar... Esto es algo así como el mapa del tesoro cuando buscas sorprender y no solo ir a beber o picar algo. Aquí van pistas de lugares que igual aún no conoces y que te llevarán directo a los speakeasy de Madrid. También para momentos diurnos.  RECOMENDADO: Los mejores bares para tomarse el vermut en Madrid  
Los restaurantes más bonitos de Madrid ahora mismo

Los restaurantes más bonitos de Madrid ahora mismo

Estos días parece que importa tanto el nombre del interiorista o del estudio de arquitectura como el del chef que se afana a diario por conseguir la fidelidad de los clientes. Lo ideal es que vayan de la mano, que hablen el mismo lenguaje, que rimen, para estar entre los mejores restaurantes de Madrid. Iluminación, mobiliario, vajilla... o unas vistas espectaculares. Todo suma para que la experiencia gastronómica sea lo más placentera posible. ¿Cuáles son los restaurantes más chulos de la capital? Sea un mexicano, un japonés o un italiano, y sin que parezca un chiste; para eventos, celebraciones o encuentros navideños, te recomendamos algunos de los restaurantes más bonitos de la ciudad, rincones donde parece fácil quedarse a vivir o alargar la sobremesa.  RECOMENDADO: Ruta por los patios escondidos para comer en Madrid
Qué ver en Madrid: lo que no te puedes perder

Qué ver en Madrid: lo que no te puedes perder

¿Qué no te puedes perder en Madrid? Sabemos que esta es una de nuestras listas más populares y por eso intentamos que esté siempre al día, para contaros qué ver en Madrid, qué es lo último y mejor de la oferta de la capital, que sigue rebosando de apertura de tiendas, nuevos restaurantes de moda y actualidad cultural. Madrid es una ciudad efervescente, hospitalaria, con ese puntito canalla que crea adicción. Tanto si vivís aquí como si estáis de paso, esta lista os ayudará a descubrir cuáles son los 'musts' de la capital, qué museos no perderse en Madrid o qué hacer en Madrid cuando ya lo has visto todo. En ella os recomendamos los restaurantes que nos vuelven locos, lugares secretos que tenéis que visitar y propuestas culturales para todos los bolsillos. Aquí encontraréis ideas para una noche de locura y desenfreno pero también propuestas para hacer con los niños un sábado cualquiera. RECOMENDADO: ¿Más? Todos los planes que puedes hacer hoy en Madrid
Mujeres protagonistas en la gastronomía de Madrid

Mujeres protagonistas en la gastronomía de Madrid

Queremos verlas más. Queremos, reivindicando el trabajo de este puñado de mujeres, hacernos eco de toda esa labor anónima de esa mitad que no sale en las fotos. Hay muchas muchísimas más. Y los flashes, salvo contadas excepciones, se los llevan ellos. Y fueron ellas, madres y abuelas, quienes inyectaron las primeras dosis de lo que luego sería pasión por el oficio, por las cosas del comer. Ellas estaban antes del nombre bordado en el mandil. Una selección intergeneracional, mujeres que cocinan y/o mujeres que han levantado de cero un negocio hostelero, que han tirado para adelante y están triunfando en un mundo de hombres. Hay mujeres manejando con destreza y encumbrando el trabajo de sala, mujeres a la hora del vermut o del cóctel, mujeres que hacen una de las mejores tortillas de patata o ensaladillas rusas de la ciudad, que dan de comer rico y barato o que son la segunda casa de bolsillos pudientes. RECOMENDADO: Estos son los restaurantes más bonitos de la ciudad este año
Pastelerías y bombonerías para disfrutar del dulce en Madrid

Pastelerías y bombonerías para disfrutar del dulce en Madrid

Cualquier momento es bueno para darse un capricho. Y tenemos las mejores direcciones para que sucumbáis a la tentación de llevaros a la boca increíbles creaciones de la mejor repostería hecha en Madrid. La lemon pie más cremosa, el cruasán más premiado, los macarons más genuinos... todos están en esta selección de boutiques golosas de Madrid. Estas son algunas de las mejores pastelerías de Madrid por motivos propios. ¿Queréis descubrirlas?  RECOMENDADO: Mejores tartas de queso en Madrid

Listings and reviews (444)

La barra dulce

La barra dulce

Harina, agua y mantequilla. No hay más. Pero sus palmeras conquistan. Apostaron por el croissant (estratosférico) pero se rindieron a la pasión madrileña por este hojaldre, que bañan con distintos chocolates. Ana y Samuel, discípulo de Oriol Balaguer, cuidan cada ingrediente y priman la temporada. Lo tradicional y el sello propio inundan sus vitrinas. No podemos aplaudir más su propuesta. Nutren el espíritu del barrio al tiempo que lo endulzan. Y por el camino ganan premios.
Zest

Zest

Antojos saludables. Así se define este proyecto gastronómico que fundó Claudia Canellas y que comanda desde los fogones Jacobo Benítez. Este local (cuentan con otra sucursal en la calle Recoletos), que se divide en tres ambientes distintos además de su terraza exterior, presenta un menú diario (de lunes a jueves) pero también muchos sugerentes platos para compartir.  En la carta no dejan de aparecer nuevos platos como el cachopo Zest, una costilla teriyaki a baja temperatura o un pad thai de pato desgrasado con noodles de pasta de konjac. Opciones que parten de lo tradicional (e internacional), de bocados muy reconocibles para el comensal, pero que aquí experimenta un giro para convertirse en algo más ligero, rebajan su potencia calórica sin restarle el sabor de la receta original. Vamos si lees boniato frito es que está hecho en el Air Fryer o si ves puré de patata es que lo han elaborado con leche desnatada.  Aquí hasta los donuts tiene un carácter healthy. Son bajos en carbohidratos y sin gluten, los hacen a partir de harina de almendra y se endulzan y texturizan con calabaza y eritritol (un edulcorante de origen natural). Y, por supuesto, todo tiene su formato delivery.
Avocado Love

Avocado Love

4 out of 5 stars
"Veganos, sin gluten y todos los platos llevan aguacate. Para ser un concepto tan cerrado estamos muy felices con la acogida. Lo concebimos pensando en un sitio al que nos gustaría ir y siento que hemos acertado. Hasta mi madre, que no se corta un pelo, salió encantada", relata Mario Martínez, catalizador del restaurante, pequeño en tamaño (35 personas) y extraordinario en resultados (probad la intocable ensalada thai). Esmeradas presentaciones y mucho trabajo de fondo para lograr sabores originales, bocados que realmente sorprenden por su despliegue de texturas e influencias. Antes de abrir pasaron cinco meses investigando y haciendo pruebas para coser su primera carta pero su cocina vista sigue siendo un hervidero de ideas. “Trabajamos ya en novedades estivales. Daremos un mayor empujón a los postres, incorporaremos algo de kale, haremos unos tacos con jackfruit y entrará la famosa beyond burger”. Y en cada nueva receta asomará el untuoso y versátil fruto verde. "Gastamos 55 kg a la semana. Nos llegan de una cooperativa de agricultores de Málaga y Almería y aquí terminan de madurar. Así los escogemos en el punto óptimo. Porque no buscamos lo mismo para una veganesa que para el avocado grill".
Rural

Rural

4 out of 5 stars
Como ya es seña de identidad en otros restaurantes de Rafa Zafra, aquí el producto y el origen son los máximos protagonistas. Es el alfa y el omega. Tanto que está a la vista desde que atraviesas la puerta. En la zona de barra que da la bienvenida al lugar, y donde se servirá mucho cóctel de autor cuando todo esté perfectamente engrasado, hay varias cámaras con embutidos de relumbrón (Joselito y Cinco Jotas) y otras carnes (Discarlux y Lyo) que luego pasarán por las más diversas técnicas: horneado, vapor, brasas, fritura, guisado, crudo… Al equipo no le falta ni un juguete en una cocina distribuida en estaciones a lo largo del local: horno de carbón Josper, varias parrillas, todo un portentoso horno castellano con dos alturas, cortafiambres de primer nivel… Tras consolidar la propuesta marina de Estimar, su buque insignia, se asientan tierra adentro para levantar este sofisticado y a la vez purista comedor donde el chef sevillano y los suyos (Anna Gotanegra y Ricardo Acquista a los que se han sumado Alberto Pacheco y y Gema Castellvi) vuelven a hacer trajes a medida para el goce del comensal. Sastrería del hedonismo desde el aperitivo y ese pan de espiga (con mantequilla infiltrada) hasta una jugosa y gruesa torrija que toca brasa y se presenta en pincho sobre una crema inglesa. "Menos el jamón y las aceitunas… hacemos todo", lanza Zafra con su guasa andaluza. Y hay ternera y vaca, cordero y pollo, faisán y codorniz...    Y la carta, que tiene mucho fondo, se divide en varias
Ebisu by Kobos

Ebisu by Kobos

5 out of 5 stars
Todos los clientes se citan a la misma hora en esta esquina del barrio de La Latina donde se esconde la (pen)última aventura de José Kobos -tras arrancar su personal propuesta en un espacio del desaparecido wine bar Matritum y para luego, sumando más clandestinidad al proyecto, dar el salto a un piso-. Apenas un neón rojo que casi pasa desapercibido confirma que estás en el lugar correcto. El exterior no adelanta lo que vas a encontrar dentro donde hasta el baño hace un guiño a la cultura japonesa (pasad y lo veréis). El recorrido a través de un menú omakase, con casi una veintena de pases, resulta tan atractivo como didáctico. Nuestro itamae logra que así sea en una interacción constante con los clientes (solamente 9 personas si la barra se llena) a lo largo de más de dos horas. Hablamos de la importancia del arroz, de la maduración del atún y de la raíz de wasabi importada de Japón. Pero la ceremonia arranca antes con una toalla tibia y un té verde para bajar revoluciones, para convocar ese momento de pausa necesario antes de entrar en materia.  El despliegue de bocados tiene el ritmo de una montaña rusa. No es ortodoxo en la sucesión de los pases. Tampoco lo es -estamos en el centro de Madrid, no en Tokio- cuando arranca su playlist y empieza a sonar por el altavoz Marshall la guitarra flamenca de su tío (un hilo musical que tiene que ver más con la propia seguridad/confianza que con una suerte de ambientación). No hay banda sonora en las barras de sushi del país asiático.
Bolboreta

Bolboreta

4 out of 5 stars
Se conocieron en restaurantes de Inglaterra (Bristol y Londres) antes de pasar una buena temporada en el biestrellado DSTAgE de Diego Guerrero, y luego en DSPEAK. Ella en sala y él entre fogones. Patricia Grandío y Aaron Quaife acaban de cumplir el sueño de abrir un fabuloso restaurantito en la parte alta de Lavapiés, un local que se acomoda a sus intenciones, que llega dimensionado al buen trato que quieren ofrecer al comensal. Honesto y semidesnudo. Un comedor con una decena de mesas de madera, que han barnizado ellos mismos, y sillas rústicas. Flor sí pero ni rastro de manteles, claro. Siente uno fácilmente el calor de lo doméstico, el cariño del proyecto personal (del que coges el bote de pintura y la pistola de silicona), en un servicio a medio camino entre la formalidad y la cercanía. En sus autores se nota el juicio que impone cierta madurez y el empuje del atrevimiento del que emprende. Un desembarco que promete alegrías a un barrio al que se asoman cada vez más apuestas culinarias de interés.  Recogiendo todos esos años de experiencia, de cocina de mercado, de cuidadas presentaciones, y echando mano de sus raíces, en la cocina de Aaron emergen apuntes británicos desde los entrantes al postre. Puede ser una receta, un ingrediente, un encurtido (lucen los botes domésticos para presentes y futuras elaboraciones a la entrada del local; no es decoración es sabor). Eso ya ofrece una diferencia, un carácter propio, una personalidad. Aquí lo único que no se hace en la casa e
Platea Madrid

Platea Madrid

6000 metros cuadrados y cinco espacios distintos son el escenario perfecto para un gran evento corporativo, para la mega fiesta de tu empresa internacional, para esa despedida de soltero/a o para el gran encuentro por navidad. El mayúsculo complejo frente a la plaza de Colón ofrece la gastronomía más heterogénea, platos ajustados a cualquier propuesta. Una carta en blanco que diseña para ti la gente de MICE Catering.  La disponibilidad y la versatilidad es total. No solo en horarios (abren de lunes a domingo hasta las 02.00 horas) sino de planes que puedes llegar a contratar (de un karaoke privado a una de las joyas de la casa: su espectacular show de danza aérea).
Corral de la Morería

Corral de la Morería

Lo que puede empezar en un singular y catártico restaurante con estrella Michelin (cuatro mesas para ocho comensales por turno), uno de nuestros favoritos de la capital, puede terminar junto al escenario en la zona más animada y mágica del Corral de la Morería. Este templo del flamenco, con más de casi siete décadas de vida, fue fundado por Manuel del Rey, una persona enamorada de la cultura, de las artes y del flamenco quien, el 20 de mayo de 1956, decidió crear el formato moderno de tablao.  Es lo típico que piensas que sólo lo hacen los guiris. Pero todos, de Jennifer Aniston a Hugh Grant pero muchos antes Hemingway, Ava Gardner o Picasso... se han rendido a los pies de un escenario donde se han rubricado muchas de las páginas más memorables de la historia del arte flamenco.
La Gildería

La Gildería

We don’t know if Cristina and Yajaira are bigger fans of vinegar or vermouth, but using these two loves as a starting point, they’ve created one of the best places in Madrid to enjoy an aperitif: La Gildería. If it’s not already one of your favourite bars, it soon will be. The high bar, tables and many stools were all designed by Codoo Studio. As the name suggests, the legendary gilda (a marvellous invention from the Basque Country, which sees a guindilla pepper, a Cantabrian anchovy fillet, and a pitted manzanilla olive served together on a small skewer) takes centre stage, complemented by a good selection of vermouths and a special, secret house creation. Oh, and they’re pet-friendly too. However, La Gildería is much more than that. While its prime time is every Saturday and Sunday at midday, its opening hours are more extensive – though it only opens from 7pm on Wednesdays and Thursdays. Expect tinned delicacies and cold snacks (except for a superb, scene-stealing octopus sandwich). The bestsellers include smoked sardine on toasted bread and smoked cod with piparra and ito togarashi mayonnaise, as well as all their variations of gildas (octopus, smoked salmon, prawn, smoked tuna and more), all served in a tavern that retains a somewhat retro charm while embracing the vibrant personality of its current owners and new clientele. Can you book? No, La Gilderia doesn’t take bookings. We’d recommend heading down early; La Gilderia is gaining more and more fans and it gets pretty
La Gildería

La Gildería

No sabemos si Cristina y Yajaira son más fanáticas del vinagre o del vermut, pero con esos pilares fundamentales han armado una de las mejores esquinas por las que dejarse caer en Madrid a la hora del aperitivo: La Gildería. Toma nota y apunta sus coordenadas porque está a punto de convertirse en uno de tus bares imprescindibles, si no lo es ya. Barra, mesas altas y mucho taburete tocados por la mano de Codoo Studio. Pedestal para la legendaria gilda, ese bendito invento vasco, y un buen puñado de etiquetas vermuteras para acompañar, además de la creación secreta y especial de la casa. Ah, y son pet friendly. Sin embargo, La Gildería es mucho más que eso y, aunque su gran momento llegue cada mediodía de los sábados y domingos, su horario es mucho más extenso; eso sí abren solamente a partir de las 19.00 (los miércoles y jueves). Laterío y bocados fríos (salvo un soberbio y robaplanos mollete de pulpo), donde la sardina ahumada sobre un pan cristal tostadito y el bacalao ahumado con mayonesa de piparra e ito togarashi son los bestsellers de la casa, más allá de todas sus versiones de gildas (pulpo, salmón ahumado, langostino, atún ahumado...), en una taberna que mantiene cierto espíritu añejo, pero que suma la vibrante personalidad de sus actuales responsables y los nuevos clientes. ¿Se puede reservar? No, La Gildería no admite reservas. ¿Un consejo? No dejes el ir para muy tarde porque su legión de fans no para de crecer y se llena, especialmente los fines de semana a la ho
Fun Fun

Fun Fun

5 out of 5 stars
Fun Fun es tu bar en Madrid para los días en los que el cuerpo te pida vinos naturales y platillos para acompañarlos. También si lo que quieres es iniciarte en este delicioso mundo de sabor, ya que cada cierto tiempo organizan su Club del vino natural en el que, a base de catas y de información, es posible irlo descubriendo. Fue a finales de 2021, cuando los responsable de la coctelería La Santoría abrieron este establecimiento. Por aquel entonces, contaban a Time Out que cuando vieron el local,  no sabían qué harían ni cómo. “Empezamos a darle forma en la segunda visita. Lo cogimos y en dos semanas lo preparamos todo para abrir”. El resultado, a la vista está, que ha gustado y ha cosechado toda una legión de asiduos. Aquí se llevan los vinos naturales españoles, aunque siempre hay margen para un coqueteo con alguna que otra opción diferente.  “No queríamos un lugar de entendidos sino algo para todos. Buscamos divertirnos, pasar un buen rato”. Así que, fuera miedos o reticencias que, con el vino natural, todo es empezar. Menú Cuando uno escucha hablar de Fun Fun, ya sabe la coletilla que viene detrás: ‘Spanish natural wine bar & small plates’ (Bar de vinos naturales españoles y platillos). Así pues, sí, cuentan con un menú compuesto por un conjunto de deliciosos platos que, además, acaban de renovar. Entre sus propuestas encontrarás hummus de guisante, carpaccio de setas, kimchi, polenta o babaganoush. Precios Los precios varían en función de la consumición que se realice. Dó
Lovo Cocktail Bar Madrid

Lovo Cocktail Bar Madrid

La actriz, cantante y bailarina Joséphine Baker de musa (primera mujer negra en entrar en el Panteón de París) y el regreso a los años 20 como piedra angular sustentan la propuesta de Lovo Cocktail Bar Madrid que arrancó bajo la dirección creativa de Frank Lola (Brand Ambassador de Beefeater Gin y consultor interno de Pernod Ricard). "El Barrio de las Letras se está convirtiendo en el nuevo Soho de la coctelería, ya que está en un momento de crecimiento y diversidad espectacular", apuntaba el creador de este nuevo escondite para buenos bebedores. Una parada necesaria para los más noctámbulos a escasos metros de la Puerta del Sol. Abren cada día a media tarde y puedes estar tomando cócteles casi hasta que amanezca. Mucho jazz de fondo y una carta entregada al finger-food más heterogéneo e internacional para picar algo entre cóctel y cóctel. La barra protagoniza el espacio principal mientras que la oscuridad se apodera de la planta más subterránea, la llamada "cueva del lobo", donde continúa la llamada coctelería emocional y el buen trato que siempre dispensan Frank y su equipo de bartenders.  Carta Las cartas de este bar del Barrio de las Letras, porque aquí hay más de una, están inspiradas en la vida de Joséphine Baker. Tú decides si tienes más la noche de champagne o de vino, más de cóctel clásico o de autor. También si te apetece picar algo, porque aquí, también podrás disfrutar de una propuesta de bocados que llegan en forma de tablas de queso o de jamón, sugerentes gyozas

News (2307)

El restaurante más bonito y singular para comer en Gran Vía está escondido en las alturas

El restaurante más bonito y singular para comer en Gran Vía está escondido en las alturas

Tapas bien reconocibles, carne a la brasa e incluso un menú del día (por menos de 20 euros) en el centro de Madrid. Con eso ya puedes montar desde un plan especial a la hora del aperitivo a una comida secreta entre amigos en plena Gran Vía. En este escondite en lo más alto de la calle más famosa y paseada de la capital, a una propuesta culinaria de primer nivel se une el escenario más singular posible. Y todo en el elegante edificio que desde 1915 albergara el emblemático Hotel Roma, uno de los primeros de esta gran arteria comercial.  Gran Vía 18 Lejos de las miradas de los miles de turistas y madrileños que caminan arriba y abajo por la calle, en las dos plantas superiores, la quinta y la sexta, de Wow Concept, el centro comercial más cosmopolita y rompedor de Madrid, se esconde tanto un restaurante con una decoración única como una azotea para despedir el día entre copas. Del buen beber se encarga Daniel Regajo, que ha pasado por StreetXO en Madrid o The Gibson en Londres, para acabar diseñando aquí cócteles como el WOW Spritz a base de St Germain, limón, hierba buena, Grey Goose y champagne o el Sky Garden con Leblon, Martini Ambrato, kiwi, manzana, jalapeño y cilantro. Gran Vía 18 Un templo dulce escondido en la carta de Gran Vía, 18 1000 metros cuadrados dedicamos a la restauración y el ocio. Así es Gran Vía, 18. Ideados para comer en todas sus versiones y a todas horas. Hay desayunos, tapas y una carta más formal para estirar luego la sobremesa en el rooftop y una
La mejor torrija de Arganzuela: solo quedan dos días para comprarla en el obrador que siempre tiene cola

La mejor torrija de Arganzuela: solo quedan dos días para comprarla en el obrador que siempre tiene cola

Cinco minutos antes de que levanten la persiana (y luzcan el escaparate con su nutrido catálogo de panadería), ya hay un puñado de personas haciendo cola en la puerta. Y es así desde que llegaron al barrio hace tres años (recién cumplidos este abril). Y no digamos cómo se pone la calle un sábado por la mañana. No son las colas para comprar una tarta de queso de Álex Cordobés pero esto tampoco es el barrio de Salamanca. Del obrador también salen pequeñas tartas de queso... y bizcochos, magdalenas y cookies, como versiones más domésticas, pero son sus masas hojaldradas (de palmeritas a croissants pasando por el pain au chocolat) las que causan furor en el barrio y más allá.  GE Pero hoy, como a diario vienen a por su encargo restaurantes de primer nivel como OSA, Lur o Allégorie, venimos a casa de Nuño García y los suyos por la torrija. La vitrina es un oceáno de tentaciones dulces (y alguna versión salada tan infalible como sus focaccias o su adictivo pain suisse de jamón y queso) pero se acerca la Semana Santa y es tiempo de ir catando torrijas por Madrid. Su receta parte de la de toda la vida pero tiene un punto diferencial. Su rebanada de pan brioche (jugosísima, consistente y de más de tres centrímetros de grosor) se baña en leche que previamente han infusionado en vainilla (y algo de canela). Luego no se fríe sino que se hornea. Un poco de azúcar espolvoreado y ¡a gozar! Venga, id. Acierto seguro. Este es su horario: de martes a sábado desde las 09:00 hasta las 15:00h. 
Aparece un nuevo oasis para tapear en el centro de Madrid: abre la terraza con la panorámica más increíble

Aparece un nuevo oasis para tapear en el centro de Madrid: abre la terraza con la panorámica más increíble

Se instalan los días soleados y se estrena la terraza al aire libre con las mejores vistas de Madrid. No es una azotea pero poco importa. Aquí tenéis el Palacio Real de fondo, los árboles, las fuentes y el césped recién cortado completan escenario y se respira una tranquilidad poco común en pleno centro de Madrid. La pista fundamental para esta primavera/verano para hacer una parada especial después de un paseo por Madrid Río.  La Terraza del Campo del Moro Qué días abre La Terraza del Campo del Moro Recuperamos uno de los espacios más bucólicos y apacibles (y casi secretos) del Madrid histórico para ir a desayunar, comer unas raciones o simplemente echar la tarde entre cervezas. Reabre La terraza del Campo del Moro y ahora se puede acceder por tres puertas distintas (hay entradas por el Paseo de la Virgen del Puerto, por la Cuesta de la Vega y por la Cuesta de San Vicente). Cocina ininterrumpida para un horario muy amplio. Las mesas se despliegan desde las 10.00 y se recogen a las 20:00, poco después se cierra todo este precioso pulmón verde a orillas del Manzanares, declarado Bien de Interés Cultural. Y esto pasa cada día de lunes a domingo.  La Terraza del Campo del Moro Así es la carta de esta espectacular terraza en unos jardines históricos La carta ofrece lo que te esperas en un enclave tan privilegiado y céntrico como este. Combinan platos calientes con raciones frías. Tienes de laterío fino -unos mejillones en escabeche de las rías gallegas o berberechos al natur
Premio oficial al dulce más típico de Semana Santa: estas son las dos mejores torrijas de Madrid en 2025

Premio oficial al dulce más típico de Semana Santa: estas son las dos mejores torrijas de Madrid en 2025

Acaban de conocerse los últimos ganadores de un nuevo concurso organizado por ACYRE (Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid). Esta vez el producto catado y evaluado por un jurado profesional era la torrija. La sacrosanta torrija presentada en dos versiones. La tradicional y la innovadora. Un restaurante de cocina viajera en el paseo de la Castellana y un obrador artesanal de Alcorcón se han llevado el primer puesto. En la sección de toda la vida, el segundo puesto ha recaído en Formentor y el tercero en el reconocido catering Isabel Maestre. Y en la categoría más contemporánea, el segundo puesto se lo ha llevado Bestial By Rosi la Loca (en el barrio de las Letras) mientras que el tercero ha ido para Barmitón (en el barrio de La Latina).   El jurado ha sido, como es habitual, de primer nivel. A saber: Javier Cocheteux, panadero y propietario de Pan.delirio y ganador del Concurso de la Mejor Torrija Tradicional de Madrid 2022; Javier Aparicio, chef de La Raquetista, Salino y Cachivache Taberna; Iván Morales y Álvaro Castellanos, chefs del Grupo Arzábal; Irene Amat, pastelera de Itama Pastelería y ganadora del Certamen Nacional de Pastelería 2021, y Eva Garcinuño, periodista gastronómica en Gastroactivity. Mejor Torrija de Madrid Mejor Torrija de Madrid en versión tradicional  Este año el premio gordo se lo ha llevado Sergio Hernández, del restaurante Latasia (Paseo de la Castellana, 115). La pieza ganadora ha sido una torrija de pan brioche artesano con mantequilla
Arranca la primera Ruta del Vino en tren: cómo visitar 3 bodegas de Madrid en un día

Arranca la primera Ruta del Vino en tren: cómo visitar 3 bodegas de Madrid en un día

Renfe Cercanías estrena el primero de los 8 planes previstos para este 2025 en el que buscan combinar cultura, vino y gastronomía. Y a un precio para todos los bolsillos. Porque por apenas 35 euros tenéis un billete de ida y vuelta para salir de Madrid, visitar tres bodegas de la región y catar sus vinos. Al menos así será en el debut. El estreno de la Ruta del Vino arranca en Aranjuez (aunque luego un autobús os acercará hasta Colmenar de Oreja, recientemente declarada Conjunto Histórico Artístico por la Comunidad de Madrid). Bodegas Peral Ruta para conocer en tren el vino de Madrid: todas las fechas de 2025 La actividad se realizará los segundos jueves de cada mes empezando este 10 de abril (seguirá, si la cosa funciona -se necesita un mínimo de 15 personas-, el 8 de mayo, 12 de junio, 10 de julio, 21 de agosto, 11 de septiembre, 9 de octubre y 13 de noviembre). Los primeros billetes, que se han de validar en las máquinas autoventa y en las taquillas de las estaciones de Cercanías, estarán a la venta hasta las 23.59 horas de este domingo 6 de abril; el límite para hacerse con los billetes será siempre el domingo anterior a la fecha de la ruta. Por si acaso no llegáis a tiempo para reservar este primer viaje.  Bodega Jesús Díaz Así es el programa de la primera Ruta del Vino El tren sale a las 09:42 de la estación de Atocha en dirección Aranjuez y se realizarán visitas guiadas y catas comentadas a dos bodegas por la mañana y a una tercera por la tarde. El aperit
Estas emblemáticas paellas de Madrid abren otro restaurante en la Puerta del Sol

Estas emblemáticas paellas de Madrid abren otro restaurante en la Puerta del Sol

Sus paellas (y fumets) han llegado hasta México. Para están lejos de ser un anzuelo barato para turistas desnortados que andan por el centro de Madrid. Su oferta arrocera es tan variada como cuidada. Son, de hecho, toda una institución en Madrid. Más de medio siglo de trayectoria les avala. Salieron de Galería Canalejas, proyecto compañero del fabuloso Four Seasons, pero han querido quedarse cerca del Kilómetro 0. Han encontrado el local perfecto entre la Puerta del Sol y la Plaza Mayor y abren a tiempo para las visitas de Semana Santa. Fechas propicias para acercarse a estrenar esta nueva sucursal y probar la efímera versión de arroz meloso de Cuaresma con bacalao, garbanzos y espinacas.   St. James Tras consolidar su prestigio en los restaurantes del barrio de Salamanca (Juan Bravo) y Tetuán (Rosario Pino), los responsables de St. James estrenan esta primavera otra arrocería de mesa con mantel en Marqués Viudo de Pontejos, 15. Y lo hacen con un horario ininterrumpido de lunes a domingo. Y con todo su escaparate de arroces que va del de rape y almejas, al de chuletón de vaca madurada, pasando por el de lubina, rodaballo y lenguado. Con la auténtica paella valenciana, con pollo, conejo, garrofón, judías verdes y caracoles y con la familiar paella de marisco con sepia, gambas, langostinos, cigala, almeja fina gallega y mejillones. "Evitamos pescados altos en mercurio como el atún y cualquier ingrediente que haga pesada la digestión", anota Vanesa Armengol, directora del grup
Un estrella Michelin escondido en un bar del centro de Madrid: este pop up gastro sorprende a cualquiera

Un estrella Michelin escondido en un bar del centro de Madrid: este pop up gastro sorprende a cualquiera

Amanda Leite se llevó nuestro Premio Food & Drink a Mejor Bar en 2024 porque ir a su refugio en el barrio de las Letras siempre era motivo de regocijo y sorpresa. Pero ella, sumiller (que pasó por lugares tan distintos como Kabuki y La Caníbal) y ex alumna de Basque Culinary Center, no iba a quedarse ahí, buscaba que la casa fuera siempre un laboratorio de experiencias para curiosos a uno y otro lado de la barra (una ya bastante 'sui generis'). Por eso ha diseñado un programa de residencias gastronómicas que sigue manteniendo los 12 metros cuadrados de su local como uno de los espacios más vibrantes de la ciudad.    Bocanada Desde comienzos de marzo y durante todo abril es el argentino Rama Ruarte el chef que presenta su cocina -esta vez los fogones vienen con mucho guiño latino- en este microespacio, en este formato más habitual en grandes metrópolis como París o Londres que en Madrid. Pero queremos abrazar muy fuerte este gabinete de curiosidades del siglo XXI, de la generación Z. Un plan perfecto para ávidos cazadores de experiencias. El chef residente actual presenta recetas como un raviolo de gamba blanca, bacalao y guanciale, un plato de kefta de cordero lechal con humita, kale y granada o unas mollejas de vaca con puré de manzana ácida, menta frita y chimichurri, entre otros bocados. Cocina viajera, divertida y, como siempre, efímera.  Montia El esperado pop up de Montia en Madrid Dani Ochoa no sale mucho de su bosque. Por eso hay que celebrar el momento de esta e
100% sin gluten: así es el próxima taberna de moda para tapear en Lavapiés

100% sin gluten: así es el próxima taberna de moda para tapear en Lavapiés

La zona alta de Lavapiés sigue dando alegrías más allá del mercado de Antón Martín. La última novedad va directa al estómago de los celíacos. Aunque, obviamente, no solo pero eso ya marca la diferencia y encuentra a otros clientes en unas calles muy animadas para el picoteo. Esta nueva taberna de aires andaluces, capitaneada por dos titanes incombustibles de la buena restauración en Madrid, es para todos. 100% inclusivo quiere ser el nuevo proyecto de los cocineros Javier Goya (Triciclo como nave nodriza) y José Fuentes (KultO, entre otros), que ultiman otras dos novedades conjuntas en Zahara de los Atunes para alegraros aún más la temporada estival. Pero, de momento, celebremos la primavera entre molletes, frituras y tablas de embutidos, quesos y salazones.  Tabanco Amores   Los artífices de Tabanco La Santa en el barrio de las Letras abren ahora en Lavapiés Tabanco Amores (Santa Isabel, 38). Plan informal para tapear y beber algunos vinos de Jerez sea en la barra de entrada o en las mesas bajas que se arraciman en un local largo largo. El espacio parte de una propuesta andaluza pero se estira en carta hasta una morcilla de Burgos, un torrezno de Soria, unas gildas o unas papas con mojo. Vaya, que cabemos todos. Hay mucho material donde elegir pero la presencia de Goya y Fuentes asegura alegría, buenas ejecuciones y calidad en la materia prima.         Tabanco Amores La propuesta culinaria, disponible todos los días de la semana desde las 13.00 en comidas y cenas (salvo
La tercera bodega más admirada del mundo está en España

La tercera bodega más admirada del mundo está en España

Muchos Master of Wine, escritores de vino, sumilleres, compradores, propietarios de restaurantes, educadores... Un ejército de profesionales del vino, de grandes expertos en el sector, pusieron en una lista sus cinco bodegas más queridas del mundo. Debían de tener en cuenta factores como la calidad de sus vinos, su consistencia, la fuerza de la marca o su relación calidad-precio. Y acaban de publicarse los resultados. Este 2025 el ranking, que lleva publicándose cerca de 15 años, lo ha liderado la bodega familiar argentina Catena Zapata, en la provincia de Mendoza, seguido de la italiana Gaja, situada en el Piamonte. Dos paradas imprescindibles para los grandes amantes del enoturismo.     La Rioja Alta S.A. Pero el podio de Drinks International, en un top 10 con leyendas como Domaine de la Romanée-Conti, Vega Sicilia o Sassicaia, lo cierra una bodega centenaria e histórica en España. El epítome de una DO ya de por sí legendaria. Y, aún desde ese pedestal/púlpito que le otorgan su trayectoria y los incontables premios que atesoran y siguen cosechando, la bodega no deja de innovar, de presentar nuevas referencias en el mercado. La Rioja Alta S.A. La última es el proyecto de Viñedos Artesanales que nace de un ambicioso plan de recuperación de viejos viñedos en vaso, algunos centenarios, en peligro de desaparición o abandono. La primavera se ha estrenado con la aparición de El Camino 2021, una referencia de su sello Torre de Oña (Rioja Alavesa). Y ya se ha llevado 100 puntos
Diseño espectacular y con menú del día: los miniplatos que arrasan en Madrid tienen nuevo restaurante

Diseño espectacular y con menú del día: los miniplatos que arrasan en Madrid tienen nuevo restaurante

Tienen menú del día entresemana (de lunes a viernes cada mediodía por 16,50 euros) y los miniplatos más famosos a la hora de reservar mesa en Madrid. Llevan años tirando de una fórmula que va de éxito en éxito. De hecho acaban de abrir un nuevo restaurante que será el local de moda ahí donde también se han ubicado los estudios de NETFLIX. Porque tras consolidar la propuesta en Malasaña y triunfar en barrios tan residenciales y familiares como Las Tablas o Valdebebas, han dado el salto a Tres Cantos, destacado centro empresarial y cultural al norte de la capital.  Ochenta Grados Ochenta Grados quiere ser el plan sofisticado y accesible para los vecinos de Tres Cantos (Av. San Isidro Labrador, 1), a la orilla de la carretera M-607 que sube a la sierra de Guadarrama. Ambiente moderno y cocina para todos los bolsillos y clientes a los que cada fin de semana suman unas DJ Sessions (de 20.30h a 1.00h.) para estirar las cenas, para pasar del plato al cóctel. Siguiendo las líneas maestras de este popular sello, manda un interiorismo llamativo a partir de unas cuidadas iluminación, selección de materiales y gama cromática. Todo en manos de Dichoso Estudio y la experiencia constructora de Grupo Archarray. Y en esta atmósfera cosmopolita se presenta la carta habitual del grupo donde tan pronto puedes pedir unas croquetas de boletus como unas lentejas estofadas con calamares o una hamburguesa de aire cantonés. Quieren que sea la casa de todos porque, además del carácter desenfadado del
Así es el nuevo gran restaurante peruano en Madrid: el Gastón Acurio más versátil

Así es el nuevo gran restaurante peruano en Madrid: el Gastón Acurio más versátil

Al tiempo que se cierra Robuchon, uno de los sellos más aclamados de la cocina mundial, en el Paseo de la Castellana, abre en Madrid otra leyenda histórica (y viva) de la gastronomía. Gastón Acurio, un ídolo culinario en Perú, ya tuvo su etapa madrileña como Picasso tuvo su etapa rosa pero este mes vuelve a la capital porque la efervescencia de proyectos que vienen del otro lado del Atlántico es mayor que nunca. El momento es ahora. Y tras afianzar este concepto de restaurante peruano en varias ciudades de Estados Unidos y ciudades como Dubái o Doha levanta la persiana este 27 de marzo. Las reservas ya están abiertas para quienes no quieran que se lo cuenten sino contarlo.  La Mar Madrid Y aterriza con intención de llegar a muchos comensales porque son varios los ambientes y su ticket medio. Aunque Acurio sea un chef de fama mundial no viene a instalar un restaurante de alta gastronomía sino a rendir homenaje a todas las cebicherías de su país. Así que los precios serán amables porque el proyecto, liderado desde la cocina por Rodrigo Ferrer (más de 13 años en el sector), también lo es. Aunque, obviamente, no se presenta exento de sofisticación y modernidad.  La Mar Perú De darle una línea acorde al trato que se le presta a los platos, de traernos el recuerdo del mar (en color turquesa) hasta Madrid se ha encargado el estudio Hurlé & Martín. Ellos están detrás de las formas (contraventanas coloniales de bambú, un mural artesanal de piedras y techos de cuerdas retroiluminad
Tarta de queso y tiramisú: el nuevo postre para conquistar Madrid es de un famosísimo obrador

Tarta de queso y tiramisú: el nuevo postre para conquistar Madrid es de un famosísimo obrador

El obrador de Sergio Arjona, el dulce y el empresarial, no descansa ni un día estos meses. Recientemente abrió dos nuevas tiendas boutique, Ferraz 92 y Ponzano 55, para dar salida a toda la demanda que tienen sus tartas de queso (de interior cremoso y base de la clásica galleta María) y ahora acaba de lanzar (bueno, no corráis después de leer esto, hay que esperar a mañana, miércoles 26 de marzo) una nueva edición limitada mano a mano con el restaurante Casa Orellana.  Luna & Wanda Por tiempo limitado, Madrid tiene dos postres estrella convertidos en uno solo. Después de ampliar y afianzar su catálogo con versiones con pistacho, crema Lotus, dulce de lecuhe u Oreo, el obrador artesanal Luna & Wanda lanza estos días La Orellana, una tarta de queso con sabor tiramisú. La receta habitual se viste de una fina capa de cacao desgrasado y con una auténtica crema de café. Y salen del horno en dos formatos además de que en la barra o el comedor de Casa Orellana puedes pedirte únicamente una porción (a 9 euros).   Cuánto valen las nuevas tartas de queso de Luna & Wanda Desde este miércoles estarán en las estanterías de las tiendas de este cada vez más popular y selecto sello madrileño pero también las puedes comprar a través de su web y que te las manden a casa. Tú eliges si la prefieres en tamaño mini –un par de raciones– o mediano –unas 10 raciones– a un precio de 10 euros y 30 euros, respectivamente. Luna & Wanda NO TE LO PIERDAS: Tiempo de las torrijas: dónde comprarlas esta