Eduardo Reyes

Eduardo Reyes

Articles (1)

Entrevista con Richard Viqueira

Entrevista con Richard Viqueira

Richard Viqueira es un joven dramaturgo, director y actor mexicano caracterizado por sus piezas escénicas que rompen las formas tradicionales. Su teatro de riesgo, como él lo llama, es agresivo, en momentos hiperrealista, crítico de la actualidad y transgresor, aunque él mismo no se reconozca como tal. Es conocido también como “el kamikaze del teatro”, pues piensa que el escenario es como un campo de batalla al que se va a pelear y morir. En sus montajes es común que el espectador se sienta invadido, confrontado, alterado y, sobre todo, involucrado, pues Viqueira siempre busca que el público se convierta en un personaje activo de sus historias. Actualmente dirige Psico/Embutidos, carnicería escénica que se presenta en el Museo Universitario del Chopo. Se trata de una obra interactiva que durante 140 minutos introduce al público por un viaje al interior de un aparato digestivo como escenografía. ¿Cómo surge la idea de Psico/Embutidos y cuál es el tema que aborda?Trata sobre una Salchicha que busca dar sepultura a su madre Longaniza y el encuentro con distintos embutidos que intentarán impedirlo. A fin de cuentas, es una obra sobre antropofagia. Nuestra moneda de cambio es la carne y sus apetitos. Nuestra religión es carnívora. Por eso quise, también, hablar sobre la mortandad desde un tono sardónico: si acaso no existe el alma ni la vida después de la muerte, aceptemos entonces que somos solamente esta comunidad de embutidos que sufren, piensan y copulan sin propósito trascend

Listings and reviews (1)

Amor sáfico. Ciclo de cine en Casa del Lago

Amor sáfico. Ciclo de cine en Casa del Lago

Agosto se escribe con “a” de Amor sáfico, al menos así lo dicta Casa del Lago con este ciclo de cine curado en conjunto con Pimienta Films y compuesto por cuatro películas que celebran los afectos, cuidados y el romance entre mujeres, todo con el fin de dar protagonismo, visibilidad y reivindicar el amor lésbico que históricamente ha sido sexualizado y fetichizado no sólo en el cine, sino a lo largo de nuestra historia como sociedad. Te puede interesar: Esto es lo verdadero, exposición sin costo en el CCEMx.  La cita es todos los sábados de agosto a las 4:30 pm en la Sala Lumière y las películas abarcan una variada muestra de historias producidas en México, República Dominicana, Francia o Países Bajos. La entrada es totalmente libre, pero el cupo es limitado a 60 personas, por lo que te recomendamos presentarte una hora antes para recoger tus boletos. Además, la función inaugural contará con una charla en compañía de Raquel Medina Hernández, fundadora de la Marcha Lencha, y Dani CyC, co-gestora del cineclub Cinito Sáfico en Monterrey.   Recomendación: Si vas a la Casa del Lago, date una vuelta al MAM por la exposición Flor de fuego. Rí’yuu àgú, de Yael Martínez. Estos son los títulos y las fechas del ciclo Amor Sáfico La daga en el corazón (Dir. Yann González, 2018) 17 de agosto La historia se sitúa en París durante el verano de 1979 y sigue la historia de Anne, una productora de cine porno gay de tercera categoría, quien se verá arrastrada a una extraña investigación que c