Articles (5)

Lauren Mayberry reinventa su sonido y lo trae al Foro Puebla

Lauren Mayberry reinventa su sonido y lo trae al Foro Puebla

Lauren Mayberry llega al Foro Puebla el 4 de marzo con su Vicious Creature Tour, una gira en solitario que marca su transformación musical. Tras su paso por CHVRCHES, la cantante presenta un sonido más personal y atrevido, alejándose del synthpop y explorando nuevos géneros. La nueva faceta de Lauren Mayberry de CHVRCHES en solitario Después de más de una década brillando con el trío escocés, Mayberry ha decidido emprender su carrera como solista. Vicious Creature (2024) es su primer álbum individual. En él encontramos una clara evolución con un sonido más fresco y orgánico, pero siempre cargado de emoción. Este nuevo material se aleja un poco del synthpop y explora géneros como el rock alternativo y el indie pop. A pesar de este cambio, mantiene su esencia introspectiva y sigue conectando de forma única con su audiencia. Recomendado: Black Country, New Road será parte del Pitchfork Music Festival 2025 Y por si no lo sabías, Lauren además de ser cantante y multiinstrumentista, también es periodista —¿se puede ser más talentosa?—. Su habilidad para contar historias se refleja en cada una de sus letras. En Vicious Creature, aborda temas como el amor, las rupturas y su visión feminista sobre el papel de la mujer en la sociedad. Todo esto está envuelto en melodías hipnóticas y sintetizadores, lo que le da un toque moderno. Si aún no has escuchado su nueva música, aquí te dejamos algunos temas clave para que llegues al concierto con las letras bien aprendidas. "Are You Awake
System of a Down confirma gira por Sudamérica

System of a Down confirma gira por Sudamérica

¡La espera terminó! La noticia que todos esperábamos es real. Anuncios misteriosos que solo decían “Wake up” aparecieron en varias ciudades de Latinoamérica, y claro, todas las miradas se centraron en System of a Down, pues ¿quién no recuerda el himno "Chop Suey!"? Recomendado: Los mejores discos de 2024 La banda acaba de confirmar que estará de gira por Sudamérica a finales de abril y principios de mayo de 2025. Habrá paradas en Colombia, Brasil, Argentina, Perú y Chile. Pero ¿y México? ¡Todavía nos tienen en suspenso! Después de una larga pausa, el regreso de SOAD está causando revuelo y no es para menos. La expectativa está por las nubes, especialmente porque sus conciertos en Estados Unidos estarán acompañados por gigantes como Avenged Sevenfold, Korn y Deftones. Este regreso viene con rumores sobre nuevo material. ¡Imagínate! Casi 20 años después de los icónicos Hypnotize y Mezmerize —lanzados en 2005— que siguen sonando como el primer día entre los fanáticos del metal. Aunque el regreso de SOAD estuvo marcado por varios altibajos, como las diferencias creativas entre los miembros, parece que las aguas han vuelto a su cauce. Serj Tankian, el carismático vocalista, reveló algunos detalles en su autobiografía Down with the System. En ella, habla de las tensas dinámicas internas que dificultaban la creación de nuevo material. Pero ahora, con la banda de vuelta, los fans solo pueden esperar lo mejor. México en espera de una fecha… y todos los clásicos a la vista Aunque Syste
Valle de Bravo vibra con Bravo GNP

Valle de Bravo vibra con Bravo GNP

Este 29 y 30 de noviembre, prepárate para dejar atrás la rutina citadina y sumergirte en un fin de semana lleno de beats, naturaleza, arte y conciencia ambiental en Bravo GNP. Este evento tendrá lugar en Valdelago, Valle de Bravo, un destino que combina paisajes emblemáticos, buen ambiente y un entorno perfecto para reconectar con lo esencial: la música, la naturaleza y el cuidado del planeta. ¿Que artistas se presentarán en Bravo GNP? Si eres amante de la música electrónica, este festival tiene todo para conquistar tu corazón, mente y oídos con un lineup de primer nivel que promete envolverte con artistas de renombre como Black Coffee, Ahmed Spins, Carlista, Deerjade, Edward, Leafar Legov, Mita Game, y mucho más que seguramente terminarás amando ya que traerán beats para todos los gustos. Recomendado: Bahidorá regresará en 2025 con Ca7riel y Paco Amoroso Bravo GNP no es solo un festival de música; es una experiencia que lleva la sostenibilidad al siguiente nivel. Bravo GNP está diseñado con un enfoque eco-friendly, desde la logística hasta los materiales utilizados. Además, promueve un estilo de vida más consciente al optar por un formato de campamento que minimiza el impacto ambiental y te conecta profundamente con el entorno. Camping en Valle de Bravo El camping es parte fundamental de esta aventura. Imagina noches bajo un cielo estrellado, rodeado de montañas, con el calor de las fogatas, buena compañía y música como telón de fondo. Y no te preocupes por las comodidades,
Los imperdibles del Corona Capital 2024

Los imperdibles del Corona Capital 2024

El Corona Capital está a la vuelta de la esquina. Este 15, 16 y 17 de noviembre, el festival nos promete un fin de semana lleno de música, sorpresas y buena vibra. Como siempre, el cartel trae una mezcla de géneros que nos hace descubrir nuevas bandas y revivir clásicos que nos siguen volando la cabeza. Para que no te pierdas lo mejor de esta edición, aquí te dejamos los imperdibles que debes agregar a tu lista: Encuentra más contenido como este en Google News
10 bandas mexicanas imperdibles en 2022

10 bandas mexicanas imperdibles en 2022

Desde el norte hasta el sur, México cuenta con una diversidad exquisita en cuanto a la música y es por eso que como ya es tradición, hurgamos en todos los rincones para encontrar bandas nuevas que nos emocionen. Talento sobra en el país, pero tiempo falta, por eso elegimos a nuestras favoritas. Recomendado: 10 bandas mexicanas imperdibles en 2021, 10 bandas mexicanas imperdibles en 2020, 10 bandas mexicanas imperdibles en 2019. 

Listings and reviews (10)

Linkin Park

Linkin Park

Linkin Park regresa a CDMX en 2025 como parte de su "From Zero World Tour". Los fanáticos podrán disfrutar de un show inolvidable en el Estadio GNP Seguros, donde se revivirán los grandes éxitos de la banda y se rendirá un emotivo tributo a Chester Bennington. Recomendado: Los conciertos más esperados de 2025, desde Charli xcx hasta Fontaines D.C. La banda está lista para regresar a los escenarios de México, un retorno tan esperado que genera sentimientos encontrados. Por un lado, la emoción de revivir en vivo las canciones que marcaron a toda una generación; por otro, la inevitable tristeza al recordar a Chester Bennington, la voz que conmovió a millones de personas alrededor del mundo. La última vez que vimos a Linkin Park en concierto fue en 2015, cuando Chester aún formaba parte del grupo, solo dos años antes de su trágica partida. Este regreso no solo está lleno de emoción, sino también de una profunda nostalgia. Los seguidores esperan ver a la banda continuar su legado, y aunque muchos siguen llevando a Chester en su corazón, los integrantes han logrado mantener viva la esencia que los convirtió en un fenómeno global. La noticia de que Emily Armstrong se unió como vocalista principal ha generado opiniones divididas entre los seguidores. A pesar de que su voz es distinta, los miembros han aclarado que no intentan reemplazar a Chester, sino rendirle tributo y seguir adelante con la herencia musical de Linkin Park. El retorno a los escenarios sorprendió a muchos, especialm
Simply Red

Simply Red

Finalmente, después de más de una década, Simply Red se presentará de nuevo en México para celebrar sus 40 años de carrera. La banda británica estará en el Auditorio Nacional los días 27, 28 de febrero y 1 de marzo de 2025. Inicialmente se confirmaron dos fechas, pero debido a la alta demanda, se agregó una tercera. ¡Qué suerte que lo hicieron! Todos sabemos que su última visita fue en 2016, por lo que este regreso se esperaba con muchas ansias. Recomendado: Los conciertos más esperados de 2025, desde Charli xcx hasta Fontaines D.C. El icónico líder de la banda, Michael Hucknall, compartió en redes sociales su emoción por este tour conmemorativo. Durante los conciertos, podremos disfrutar de sus grandes éxitos, como “Sunrise”, “Stars” y, por supuesto, los nostálgicos “Holding Back the Years” y “If You Don’t Know Me by Now”. Aunque Simply Red no estuvo en México en los últimos años, no se quedaron quietos. Durante ese tiempo, lanzaron dos álbumes clave: Blue Eyed Soul (2019) y Time (2023). Ambos trabajos mantienen su característico sonido de soul, jazz y r&b, demostrando que su estilo sigue tan fresco como siempre. Michael Hucknall, quien se acercó a la música influenciado por el punk tras ver a los Sex Pistols en 1976, formó su primera banda, The Frantic Elevators. Allí grabaron cinco temas y entre ellos la primera versión de “Holding Back the Years”, que luego formaría parte de su álbum debut con Simply Red, Picture Book (1985). Tras la disolución de The Frantic Elevators, H
Crosses

Crosses

Este 10 de diciembre, Crosses hará su debut en México y para celebrar, se presentará en el Pabellón Oeste del Palacio de los Deportes. La banda, proyecto paralelo de Chino Moreno —vocalista de Deftones—, es conocida por su mezcla de géneros como rock, electrónica, dark wave y witch house que conquistará a los fans mexicanos con su propuesta única. Recomendado: Bahidorá regresará en 2025 con Ca7riel y Paco Amoroso Formada en 2011, Crosses nació durante una pausa de Deftones, y rápidamente se consolidó como una banda en la que Chino Moreno, junto a Shaun López (guitarrista de Far) y Chuck Doom, exploraron nuevas sonoridades que fusionan lo sombrío con lo melódico. La pasión de Chino por la música electrónica y el new wave, junto a su amor por el heavy y los tonos oscuros, se reflejan en cada una de las canciones de la banda. Influenciados por grupos como Depeche Mode y New Order, lograron crear un sonido que es tanto atmosférico como energético. Aunque originalmente el nombre de la banda iba a ser Holy Ghost, no pudieron utilizarlo porque otra banda ya lo había registrado. Fue entonces cuando Shaun López sugirió el nombre Crosses, un símbolo poderoso que representa a los tres integrantes, como si cada cruz fuera una parte fundamental de la identidad de la banda. Una de las características que hace a Crosses única es la profundidad de sus letras, que exploran temas como el ocultismo y lo sobrenatural. Canciones como "Telepathy" y "The Epilogue" son ejemplos de cómo la
Lenny Kravitz

Lenny Kravitz

Aunque la temporada fuerte de conciertos ya pasó, aún hay opciones para quienes buscan una buena dosis de música en vivo. El 14 de diciembre, Lenny Kravitz estará en el Palacio de los Deportes con su “Blue Electric Light Tour”. El icónico músico multifacético promete una noche llena de emociones, donde su mezcla de géneros musicales hará vibrar a todos los asistentes. Un cierre de año con una propuesta única, perfecta para quienes buscan un show que combine calidad y buen ambiente. Recomendado: Los mejores discos de 2024 Lenny Kravitz es todo un fenómeno, no solo es un músico increíble que ha tocado todos los géneros posibles, como rock, funk, soul y el que se le venga en mente. También es un multiinstrumentista, productor, escritor, fotógrafo y hasta actor. Es un ícono multifacético, que por si fuera poco, ha sido incluido en el listado de los “100 mejores artistas de hard rock” de VH1, además de ser acreedor al Grammy "Best Male Rock Vocal Performance" cuatro veces consecutivas de 1999 a 2002. El estilo de Lenny tiene algo especial pues empezó con la influencia de Prince, pero luego se fue empapando de todo lo bueno que la música tiene para ofrecer. Se dejó llevar por el espíritu de Jimi Hendrix, la magia de Stevie Wonder, la energía de Led Zeppelin, el poder de Queen, el groove de Curtis Mayfield y la actitud rockera de Kiss. Con tantas influencias, Lenny creó su propio sello musical, único e inconfundible. ¿Qué esperar del concierto de Lenny Kravitz en el Palacio de los
Simifest

Simifest

Farmacias Similares celebra su primera edición del Simifest con una experiencia única y la participación de invitados especiales, no solo escucharás a tus artistas favoritos, sino que también podrás diseñar tu propio peluche del Dr. Simi mientras ayudas a una buena causa. Cuando pensábamos que el Dr. más popular de México no podía sorprendernos más, llega el Simifest tras miles de peticiones en redes sociales, el festival más esperado se hace realidad. Este 23 de noviembre, el Parque Bicentenario se llenará de música, botargas bailando sin parar, actividades para todos y un ambiente familiar que promete diversión para grandes y chicos. ¡Será toda una sensación!  Todo comenzó por ahí del 2021 con el fenómeno de arrojar al escenario peluches del Dr. Simi disfrazados de los artistas favoritos de los fans. Estas pequeñas ofrendas llenas de amor no solo viajaron por el mundo, sino que también conquistaron a celebridades como Aurora, Adele, Rosalía, Coldplay y muchos más. Lo mejor de todo es que estos peluches fueron creados por personas con discapacidades y luego personalizados por fans creando las réplicas más tiernas de sus ídolos. Después de que este evento se hiciera viral, Víctor González Herrera, hijo del fundador y actual CEO, anunció en una conferencia de prensa el lanzamiento de la primera edición del Simifest. Este festival no solo será una fiesta llena de energía, sino también un impulso positivo para el planeta y la sociedad. Y es que, con la venta de boletos, se dona
Mónica Naranjo

Mónica Naranjo

Para arrancar con todo en 2023, el Auditorio Nacional será sede del regreso de la potente voz de Mónica Naranjo a la Ciudad de México, la española que ha dejado huella en nuestro país y la ha visto crecer por su talento musical. Mónica vuelve a daleitarnos con su poderosa voz a propósito de su nuevo disco, MIMÉTIKA que lanzó en 2022, que representa una bocanada de aire fresco después de dedicar  cuatro años a celebrar los 20 años de sus primeros discos; Renaissance y Mirage. La cinta es el sábado 26 de enero, a las 8pm, para que Mónica Naranjo deleite a sus fans con una velada romántica en el país considerado también su hogar. En el evento se espera escuchar piezas significativas de su carrera como lo son “Sobreviviré”, “Ahora, ahora” o “Siempre Fuiste Mio”. Recomendado: Conciertos en enero 2024 en la CDMX.
Gloria Trevi

Gloria Trevi

Los escándalos de Gloria Trevi se han quedado en el pasado gracias a su carrera como cantante. Caracterizada como un ícono de la música latina, Gloria cuenta con el talento de llevar a otro nivel sus conciertos en vivo. En medio de una gran producción con pantallas gigantes y magníficos cambios de vestuario, durante sus presentaciones en vivo, Gloria Trevi se convierte en una Diosa en los escenarios, dejando siempre cautivos a todos sus fans, especialmente a la comunidad queer que la adoptó como estandarte. A lo largo de su carrera ha sido nominada ocho veces en las Lunas del Auditorio, mismas que se encargan de premiar lo mejor del espectáculo en México, a su vez también fue acreedora de un galardón en el 2012 en la categoría Pop en español. En esta ocasión, Gloria Trevi vuelve al Auditorio Nacional el próximo 18 y 19 de enero, para darnos un paseo por su último disco, Isla Bonita (2022) y cantar sus himnos: "Zapatos viejos", "Con los ojos cerrados", "La papa sin cátsup" y "Dr. Psiquiatra".Recomendado: Conciertos en enero 2024 en la CDMX.
Lila Downs

Lila Downs

Considerada como una de las cantantes más representativas de la música mexicana, Lila Downs posee el talento de contar historias a través de su música. Al ser compositora, productora, actriz y antropóloga, es una artista que vale la pena escuchar ya que rompe mezcla ritmos como el jazz y el hip hop con la música popular mexicana. La versatilidad de la oaxaqueña está reflejada en toda su música, ya que no solo incorpora el español e inglés en sus canciones, también canta en mixteco, zapoteco, maya, así como purépecha y náhuatl, siendo una muestra clara del gran amor que le tiene a México. Al ser originaria de Oaxaca, pero criada en Minnesota, Estados Unidos, Lila mezcla perfectamente el pasado y el presente, al unir culturas, ritmos como el folk, jazz, ranchera y hasta hip hop, instrumentos y diversos talentos con una gran brecha generacional, para así seguir fiel a sus orígenes al no solo incluir temas en español, sino en también inglés, mixteco y zapoteco. No por nada se hizo de un siete Grammy, entre los que destacan Mejor álbum folklórico en 2015 por Balas y Chocolate. Los conciertos de Lila se caracterizan por ser una fiesta mexicana y este año no será la excepción, ya que estará lleno de folclor, tradición, diversidad cultural y por supuesto de mezcal. Así que vayan preparando sus gargantas para cantar temas como “Cariñito, Mezcalito”, “Balas y Chocolate”, “La cumbia del mole”, “Zapata se queda”, “Urge”, “La patria madrina” y “La iguana” y su nuevo disco, La Sánchez, el
I Love Dance 2023

I Love Dance 2023

Qué mejor manera de recibir el fervor del otoño que con un concierto de la música electrónica noventera que te pondrá a bailar el próximo 8 de octubre en el Pepsi Center WTC: I Love Dance 2023, festival que nos devolverá a la última década del Siglo XX con puro dance. Esta edición, el festival contará con la participación de Jenny Berggren de Ace Of Base, Whigfield, Crystal Waters, Dr Albarn, Dj Sash!, Real Maccoy, Black Box, Maxx, GustavoMx y Azteca. Además, tendrán como conducrores a Luisa Carrandi y Fernando Martínez. Prepára las mochilas de acetato transparente, los colores neón, las donas en las muñecas y las chamarras coloridas para bailar con los mayores exponentes del dance noventero que siguen enloqueciéndonos, ¿Esos son rebook or son nike? Recomendado: Conciertos en octubre 2023 en la CDMX.
Porter

Porter

Porter se caracteriza por ser una banda con esencia cósmica. Desde su primera aparición en 2004 con “No te encuentro”, con la que participaron en el concurso O-Music México, catalogando como una propuesta auténtica. A partir de entonces Porter nos regaló su primer álbum Donde los Ponys Pastan que contiene rolas como “Espiral” o “Bipolar” con las que recordamos el auge de la escena indie en México. Las expectativas de la banda se llenaron de incertidumbre después de la salida de Juan Son (exvocalista) en 2013, por lo que tuvieron que hacer una pausa hasta la llegada de David Velasco al micrófono en 2014. El arribo de su nuevo líder le sentó como anillo al dedo ya que contaba con los mismos rangos vocales que Juan Son y a su vez les dio un giro inesperado con el lanzamiento de Moctezuma, obra inspirada en las culturas prehispánicas. Los jaliscienses demostraron que “talacheandole” se logra el éxito. No por nada, en 2015 fueron nominados al Grammy Latino a Mejor video musical versión corta por “Huitzil” y también Mejor álbum de música alternativa por Moctezuma. La agrupación lanzó La historia sin fin, un trabajo más personal que cuenta la historia de cuatro viajeros en busca de los cuatro elementos de la humanidad: la galaxia, el lenguaje, la naturaleza y la energía de la Tierra, extrapolando cómo se formó la banda. Además, cuenta con una colaboración con la cantante española, Ana Torroja, en el tema “Cachito de galaxia”. Además, el año pasado hicieron su primer show en el Audit