Entrevista sobre la exposición Los modernos
Si Los modernos fuera una fiesta, sería la más esperada del año. La lista de invitados revienta la escena: George Braque, Pablo Picasso, Henri Matisse, Francis Bacon, reunidos con Saturnino Herrán, Dr. Atl, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Remedios Varo, entre otros.
El MUNAL cierra el año con broche de oro a través de un panorama del arte moderno con obras de grandes maestros tanto del otro lado del Atlántico como de México. En ambas regiones el arte pasó por un momento revolucionario que rompió con los cánones y dio paso a corrientes innovadoras. Platicamos con Agustín Arteaga, director del MUNAL, sobre la muestra.
Parte de la colección del Museo de Bellas Artes de Lyon estará en México. ¿Esto es una oportunidad fuera de serie para el público mexicano? Sí, es una exposición que se conforma por más de 150 obras. La mitad proviene de Lyon y la otra mitad es mexicana. Es la primera vez que el Museo de Bellas Artes de Lyon desplaza un acervo tan grande fuera de sus muros. Es una ocasión para descubrir, con un nuevo diálogo y una narración diferente, una historia que hemos oído muchas veces.
¿De qué manera podemos ver el diálogo entre los maestros europeos y los mexicanos? Es un proyecto que ha sido curado por la directora del Museo de Bellas Artes de Lyon, Sylvie Ramond, y por mí, con participación de los equipos curatoriales de ambas instituciones. Es resultado de una investigación acuciosa, en la que queríamos encontrar similitudes y diferencias s