Araceli Murillo

Araceli Murillo

Colaboradora

Articles (27)

Entrevista a Jerónimo Best por Peter Pan que sale mal

Entrevista a Jerónimo Best por Peter Pan que sale mal

Peter Pan que sale mal es una tragicomedia familiar que se desarrolla en un universo teatral lleno de caos, donde los intentos de una compañía de actores amateurs por llevar a cabo una producción de Peter Pan se ven desbordados por una serie de desastres inesperados. En esta obra, cada error y tropiezo se convierte en una oportunidad para la risa, mientras los actores luchan por mantener el rumbo de la historia.   No te pierdas: Carnaval de Carnavales 2025.  ¿Podrías contarnos cómo surgió la idea de adaptar Peter Pan una forma inusual y cómica? ¿Qué fue lo que les inspiró a crear esta versión del clásico?  Peter Pan que sale mal es una obra de tres autores ingleses que ya habían escrito una pieza antes titulada La obra que sale mal. Su inspiración proviene de un ejercicio de comedia en la escuela de actuación, en el que alguien presenta algo y, de repente, todo sale mal. Con esa premisa tan sencilla, ellos crearon un universo de personajes. Dado el éxito que tuvieron con estos personajes en el caso inglés Politecnic Society y en México, es la agrupación dramática de la Universidad Tecnológica de Tlalpan la que está tratando de montar una obra de teatro de la mejor manera posible. Con esta sencillísima premisa, escribieron La obra que sale mal, y en este caso, dado el éxito que tuvieron con estos personajes y la riqueza que encontraron para explotar la comedia, decidieron trasladar los personajes para contar la historia y todos los errores que pueden surgir dentro de esa histo
Entrevista a Mohammad Rasoulof por La semilla del fruto sagrado

Entrevista a Mohammad Rasoulof por La semilla del fruto sagrado

Mohammad Rasoulof es un cineasta que ha convertido su vida en un acto de resistencia. Perseguido por el régimen iraní, encarcelado en múltiples ocasiones y finalmente obligado a escapar de su país, su obra es testimonio de la lucha contra la censura y el autoritarismo. En La semilla del fruto sagrado, expone con crudeza la paranoia de un oficial del régimen que ve tambalear su mundo cuando el Estado intensifica su represión. La película está actualmente nominada a Mejor Película Extranjera en Los Oscar 2025, representando a Alemania. Por esto hablamos con Rasoulof sobre su experiencia como cineasta perseguido y los sacrificios que ha hecho por su arte. ¿Cómo nace la idea? ¿Qué querías decir cuando empezaste a escribir la historia? Desde los 15 años he tenido muchas confrontaciones por las películas que he hecho, enfrentándome a todo tipo de autoridades y servicios secretos de la justicia que censuran en Irán. He pasado por juicios, interrogatorios y todo tipo de confrontaciones. Cada vez que me encontraba en esta situación, observaba a las personas que me amenazaban y me preguntaba: ¿Cuál es la diferencia entre ellos y yo? ¿Qué aspecto psicológico, personal o incluso biológico les permite entregarse completamente a este sistema? ¿Cómo es que se convierten en agentes de una máquina que reprime sin cuestionar lo que les pide el régimen, y por qué aceptan someterse a este sistema? Luego, en 2022, cuando surgió el movimiento Mujer, Vida, Libertad, yo estaba en la
Entrevista a Haike Makatsch, Alex Stein y Lea Drinda por Buscando a Wanda.

Entrevista a Haike Makatsch, Alex Stein y Lea Drinda por Buscando a Wanda.

En octubre, AppleTV+ estrenó su primera producción original alemana, Buscando a Wanda, una serie que mezcla la comedia negra con el drama. En ella, seguimos a la familia Klatt: Dedo, Carlotta, la joven Wanda y su hijo Ole. Cuando Wanda, de 17 años, desaparece y la policía no hace nada para encontrarla, los Klatt deciden investigar por su cuenta. Juntos comienzan a investigar a cada uno de sus vecinos con la ayuda de Ole, quien es experto en tecnología. Pero, al espiar a sus vecinos, descubren que nadie es quien parece ser, y que detrás de las puertas cerradas hay secretos inquietantes y comportamientos sospechosos. La primera temporada de Buscando a Wanda está a punto de terminar, por lo que Time Out México platicó con sus protagonistas, los actores alemanes Haike Makatsch, Alex Stein y Lea Drinda, quienes interpretan a Carlotta, Dedo y Wanda, respectivamente. ¿Qué elementos tiene este show para poder conectar con todo el mundo? Alex Stein: Bueno, primordialmente, con las cosas que mostramos, estamos seguros de que estos hechos pueden suceder de manera internacional. Hay una festividad algo macabra en este pueblo, pero fue inventada para la serie. Está basada en cosas reales, pero no es real. Hay festejos en Alemania que no se entienden en otras partes del mismo país. Fuera de eso, buscamos que tenga un enfoque internacional. Haike Makatsch: Claro, y yo creo que el autor, que es inglés, probablemente haya mostrado una versión inglesa de la sociedad alemana, y esa
Los mejores parques para perros en la CDMX

Los mejores parques para perros en la CDMX

Sube a tu cachorro a uno de los transportes para mascotas y vayan a estas áreas recreativas donde la diversión es 100% apta para perros. Algunos de estos recintos forman parte de nuestra selección de mejores parques en la Ciudad de México, y otros se caracterizan por ser petfriendly. Los sitios están acondicionados con estructuras y juegos especiales para mascotas, así como con medidas de seguridad para evitar que sufran accidentes. Y si tu peludo ya tiene unos años encima, checa nuestros tips para jugar con un perro viejito. También recuerda ser un dueño responsable y para todos estos parques, llevar bolsas para sus heces y correas. 
Las mejores obras de teatro para ver en noviembre.

Las mejores obras de teatro para ver en noviembre.

¡Noviembre en la Ciudad de México es un mes vibrante! Está lleno de cultura y arte, y una de las mejores maneras de sumergirse en esta experiencia es a través del teatro. Imagina dejarte envolver por el misterio de ¿Qué guardas en tu mochila? O sentir los escalofríos que provoca La Tiendita de los Horrores. Cada función es una invitación a explorar historias que te atraparán desde el primer momento. Si buscas algo más conmovedor, Hasta encontrarte y El alma buena de Sezúan te invitarán a reflexionar sobre la naturaleza humana y la bondad en un mundo complejo. Los amantes del rock y los musicales no pueden perderse Jesucristo Súper Estrella y ZM: Un nuevo musical, que prometen una experiencia en la que cantarás y seguramente bailarás. Además, el humor negro de Asesinato para dos y la complejidad de Dostoyevski: los demonios y El idiota asegurarán que cada noche en el teatro sea una aventura inolvidable. Prepárate para dejarte llevar por estas historias y disfrutar de un noviembre repleto de talento, emoción y creatividad en el teatro de la CDMX. ¡No te las puedes perder!
Entrevista a Franka Potente: La estrella de Corre, Lola, corre.

Entrevista a Franka Potente: La estrella de Corre, Lola, corre.

Franka Potente es una actriz, cantante y directora alemana con más de 20 años trabajando en la industria del entretenimiento internacional. La película independiente Corre, Lola, corre (1998), de Tom Tykwer, no solo la puso en el radar, sino que impuso un estilo de moda a nivel mundial muy representativo de finales de dicha década. Ese trabajo le dio entrada a Hollywood, trabajando en la saga de Bourne junto a Matt Damon o con Johnny Depp en Blow. La carismática Potente estuvo en Ciudad de México para presentar en la inauguración de la edición 23 del Festival de Cine Alemán la versión remasterizada de la película que la hizo famosa, Corre, Lola, corre, en 4K. Platicamos con la actriz sobre su carrera, sus deseos y, claro, esa película que, corriendo, le dio entrada a la historia del cine. Lo que motiva a Lola en toda la película es su amor por Manni; ella hace hasta lo imposible por ayudarlo. ¿Qué es lo que motiva a Franka en su vida? Creo que mi poder, o lo que me mueve y que tal vez me ha cambiado como persona, es la curiosidad. Soy naturalmente curiosa; siempre quiero saber el porqué, cuándo y cómo. Las preguntas y la curiosidad te hacen dar pasos adelante. Soy alguien a quien no le gusta mucha la nostalgia; si me preguntan: “¿Qué sucedió hace 7 años?”, me cuesta trabajo porque siempre veo hacia adelante. También creo que las colaboraciones son importantes; me gusta trabajar en pareja porque al unirte con alguien creas un superpoder, y eso es algo que h
Entrevista con Lambert Wilson y Amira Casar por La Maison.

Entrevista con Lambert Wilson y Amira Casar por La Maison.

Vincent Ledu (Lambert Wilson) es un renombrado diseñador de la marca de alta costura LEDU, pero un incómodo video que se viraliza pone en peligro a la legendaria e icónica casa de moda de su familia. Perle Foster (Amira Casar), ex musa y socia de Vincent, busca a la visionaria e innovadora diseñadora Paloma Castel (Zita Hanrot) en un intento desesperado por salvar, evolucionar y reinventar la centenaria Maison, mientras Diane Rovel (Carole Bouquet), la implacable CEO del lujoso grupo Rovel, aprovecha la precaria posición de Vincent para lanzar una ofensiva y apoderarse de LEDU. De eso va La Maison, la primera serie original francesa de Apple TV+, que nos muestra un lado de la moda que no conocíamos. Platicamos con los legendarios actores franceses Lambert Wilson y Amira Casar sobre esta apuesta de la plataforma que está dando mucho de qué hablar. ¿Cómo es para ustedes entrar al universo de la moda y conocer más allá de la superficie? Lambert Wilson: Para nosotros es bastante fácil porque es un medio que conocemos. Amira sabe más, pero yo he trabajado con directores y diseñadores para películas y obras. En Francia, de una manera u otra, vas constantemente a eventos de moda. Entonces, el mundo de la moda es parte de nuestra vida diaria. Es normal conocer a alguien que trabaje en la moda, y todos estamos involucrados ahí. Lo que aquí aprendí fue a convertirme en un técnico que puede seguir un patrón o hacer un vestido, aprender los procesos de hacer lazos. El ambiente de l
Entrevista con Halle Berry, Percy Daggs IV y Anthony B. Jenkins.

Entrevista con Halle Berry, Percy Daggs IV y Anthony B. Jenkins.

En una cabaña alejada de la civilización, seguimos a una angustiada madre (Halle Berry) con sus dos hijos gemelos. Ella les dice que el bosque está bajo el poder de un espíritu maligno, por lo que necesitan estar conectados en todo momento atándose con cuerdas. Sin embargo, cuando uno de los niños se pregunta si el mal es real, los lazos se empezarán a romper, desencadenando una aterradora lucha por la supervivencia. Esta es la nueva película del director especializado en filmes de género, Alexandre Aja (Crawl o The Hills Have Eyes), en la que dirige a la ganadora del Oscar, Halle Berry, quien, aunque no es nueva en filmes sobrenaturales (Gothika), sí es la primera vez que la vemos en un papel como este. Conversamos con la aclamada actriz y ganadora del Oscar, Halle Berry, quien se une a los talentosos Percy Daggs IV y Anthony B. Jenkins en una cautivadora historia llena de tensión y suspenso. Llevas en el medio tanto tiempo que me gustaría saber si tienes una soga como en la película, que te pueda proteger de Hollywood y te regrese a casa. ¿Tienes una? Halle Berry: No, fíjate que no tengo una cuerda. Eso te dice todo. Solo en la película. Pero sabes que lo que me ha protegido en Hollywood es mi fe; soy un poco espiritual. Me gusta mantener mis pies en el suelo. He tratado de estar así en mis 30 y tantos años de carrera, y eso es lo que me ha protegido. Antonio y Percy, quisiera saber qué tanto entendían lo que estaba pasando. ¿Les contaron sobre toda la h
Entrevista con Nikhil Nagesh Bhat y Lakshya por Kill

Entrevista con Nikhil Nagesh Bhat y Lakshya por Kill

Un grupo de bandidos sanguinarios asalta un tren de pasajeros en marcha, sin saber que entre los presentes se encuentran dos comandos de fuerzas especiales. El encuentro entre ambos grupos desata una batalla que solo puede terminar de una manera: con la muerte. Esta es la trama de la película sorpresa del cine de acción indio que ha obtenido grandes aplausos en festivales alrededor del mundo y que esta semana se estrena en la cartelera mexicana. El filme está dirigido por Nikhil Nagesh Bhat, director, guionista y productor conocido por su trabajo en la industria cinematográfica de Wollywood. Entre sus películas más destacadas se encuentran la comedia romántica Braveheart (2013) y el thriller Kill the Rapist? (2014). Bhat es reconocido por su habilidad para contar historias de la sociedad hindú moderna, combinando humor y elementos dramáticos para crear narrativas entretenidas y reflexivas. El realizador y el actor Lakshya platicaron en exclusiva con Time Out México por el estreno de esta película en el país, que marca el debut de ambos en el género de la acción. Haciendo investigación sobre esta película, encontramos que fue nombrada la película más violenta india de la historia. ¿Qué opinan al respecto? Nikhil Nagesh Bhat: Eso es lo que la audiencia está pensando sobre el filme. Que es la más violenta y cargada de gore en la historia del cine de nuestro país, y creo que en cierta medida es verdad porque sí tiene los elementos para considerarla l
4ª edición de GAMA Week 2024

4ª edición de GAMA Week 2024

Un agasajo para los amantes del arte. Este año, la CDMX se viste de gala para la 4ª edición de GAMA WEEK. Desde 2020, GAMA (Galerías de Arte Mexicanas Asociadas) ha transformado la ciudad en un vibrante epicentro cultural durante todo un fin de semana, con 26 galerías de arte contemporáneo abriendo sus puertas para ofrecerte una experiencia inolvidable.  Te puede interesar: Festival CulturaUNAM 2024.  Este espacio es una iniciativa colaborativa, diseñada para fortalecer la red artística de nuestra capital. Aquí tendrás la oportunidad de apreciar y explorar la rica diversidad de propuestas artísticas locales, y descubrir cómo el arte contemporáneo se entrelaza con la cultura de la ciudad. ¿Cuándo y dónde podremos disfrutar de GAMA WEEK 2024? ¡Prepárate para un increíble fin de semana dedicado al arte! Será del 19 al 22 de septiembre, de 11am a 7pm, las galerías de la ciudad se convertirán en el epicentro de la creatividad y la innovación. Explora exposiciones únicas, descubre nuevas tendencias y sumérgete en la vibrante escena artística que define a la Ciudad de México. Las exposiciones de este año contarán con la participación de destacados artistas como Charlie Billingham, Ernesto Briel, Pia Camil, Paloma de la Cruz, Cristina Kahlo, Alejandro Magallanes, Daniela Ramírez, Allan Villavicencio, Danh Vo, y muchos más. Las 26 galerías que puedes visitar se encuentran distribuidas en tres zonas centrales  de la ciudad, aquí te enlistamos todas. Elige la que más te guste y cuentáno
Curiosidades del Museo de Arte Moderno (MAM)

Curiosidades del Museo de Arte Moderno (MAM)

Inaugurado el 20 de septiembre de 1964, el Museo de Arte Moderno (MAM) es uno de esos tesoros culturales invaluables de la CDMX. Un destino imprescindible que tiene una de las colecciones de pintura, escultura y fotografía más importantes de toda la ciudad y el país, ya que alberga alrededor de 3,000 obras de maestros como Remedios Varo, José Clemente Orozco, Frida Kahlo y Dr. Atl. Un epicentro y cofre del tesoro para los amantes del arte.  Y sí, este mes celebramos sus 60 años de preservar, investigar y compartir el rico patrimonio artístico de México. ¡Queremos contarte por qué este lugar es uno de los más emblemáticos de la ciudad con estos datos y curiosidades que no te puedes perder. Recomendación: 30 películas mexicanas contemporáneas que nos enorgullecen.
Entrevista a Bill Lawrence por Bad Monkey

Entrevista a Bill Lawrence por Bad Monkey

Bill Lawrence es un reconocido guionista, productor y director estadounidense, famoso por su habilidad para combinar humor y corazón en sus producciones. Entre sus trabajos más destacados se encuentran Scrubs, Spin City, Cougar Town y la galardonada Ted Lasso. Lawrence acaba de estrenar su nueva producción, Bad Monkey, que lo saca de su zona de confort. La serie está basada en la novela homónima de Carl Hiaasen. En ella seguimos a Andrew Yancy (Vince Vaughn), un ex detective de homicidios de Miami que es degradado a inspector de restaurantes en los Cayos de Florida. Su vida toma un giro inesperado cuando se encuentra con un brazo humano en el océano, lo que lo lleva a investigar un caso lleno de corrupción, fraude y misterio en el paraíso tropical. Time Out México platicó con Bill Lawrence sobre su emocionante nuevo proyecto y su trayectoria en el mundo del entretenimiento. ¡Descubre los detalles detrás de su más reciente desafío! Andrew fue despedido de su trabajo, y nos gustaría saber si en tu carrera te han despedido de otros proyectos laborales. ¿Hubo alguno que te dolió más que otro, o cómo lo tomaste? Mira, voy a ser muy honesto, en mis tres primeras grandes oportunidades laborales fui despedido, y me dolieron. No duré mucho en The Nanny, en Boy Meets World ni en Friends, y me despidieron porque tenían razón. El despido de Friends fue el que más dolió, porque estuve en el show durante el primer año y se convirtió en algo tan grande que, cuando me des

Listings and reviews (41)

Long Last Happy

Long Last Happy

5 out of 5 stars
¿Ya conoces Arte Abierto? Es un espacio dedicado al arte contemporáneo en Artz Pedregal. Se destaca por su enfoque en la exposición y promoción de artistas contemporáneos, buscando generar un diálogo entre el público y las diversas propuestas artísticas actuales. Ahora abren una muestra del artista Ugo Rondinone que invita a los espectadores a reflexionar sobre la felicidad y la permanencia, utilizando la luz y el color para evocar emociones profundas en el mundo natural: el sol, la luna y el arcoíris, además de la participación de 1600 infancias. La visitamos y te contamos de qué va.  Deberias ver esto: La Odisea de hacer #teatroparatodos ¿Qué descubrirás en Long Last Happy? Inspirada en una profunda conexión con la naturaleza, esta exposición muestra cómo el arte puede ser una fuente poderosa de consuelo y regeneración. En 1989, durante la crisis del SIDA y tras la pérdida de su compañero de vida, Manfred Welser, a causa del VIH, Rondinone encontró en la naturaleza una guía espiritual. Esta experiencia le permitió fusionar lo sagrado con lo mundano y lo místico con lo real. Basada en los principios espirituales de elementos naturales fundamentales, la exposición ofrece un recorrido único que invita al público a reflexionar sobre la vida, el bienestar y la belleza que nos regala el mundo natural. The Sun and The Moon (2022) El artista presenta dos imponentes esculturas de casi 5 metros de altura, hechas con ramas de árbol fundidas en bronce. Una es dorada, representando al s
Capítulo VII: Shifting Grounds

Capítulo VII: Shifting Grounds

LagoAlgo no es solo un centro cultural; es un espacio de cambio positivo. Su misión, al menos en el papel, es promover la regeneración de nuestro ecosistema y desafiar las formas tradicionales de consumo. Por eso, la idea es que el arte contemporáneo se convierta en un poderoso puente para la reflexión sobre el futuro de nuestro planeta. Pensando en este es que se crea su nueva exposición Capítulo VII: Shifting Grounds, que no es solo arte, sino un llamado urgente a la acción. En un mundo marcado por el desplazamiento forzado y la alteración de los ecosistemas, esta muestra ofrece una herramienta para generar conciencia y cambio. Abre el 7 de febrero y te contamos de qué va.  ¿Qué descubrirás en Capítulo VII: Shifting Grounds? Con la participación de destacados artistas como Adel Abdessemed, Julius von Bismarck, Pablo Dávila, Alicja Kwade, Ho Tzu Nyen, Nohemi Pérez, y los dúos Elmgreen & Dragset y Trix & Robert Haussmann, esta muestra se adentra en los ciclos de desplazamiento, tanto visibles como invisibles, que marcan la historia de nuestra civilización. A través de una variada gama de enfoques visuales y conceptuales, exploran el impacto humano sobre el medio ambiente, la relación con la naturaleza, la tecnología y las estructuras económicas que perpetúan las crisis actuales. Cada obra busca abrir un espacio de reflexión sobre cómo nuestras acciones (o la falta de ellas) contribuyen a la repetición de los problemas globales que enfrentamos. Es una invitación a repensar nue
Francisco Toledo.Grabador de enigmas

Francisco Toledo.Grabador de enigmas

¿Te imaginas un universo en el que los grabados cobran vida y las imágenes despiertan tu curiosidad? Francisco Toledo. Grabador de enigmas, la nueva exposición del Museo del Estanquillo, te invita a adentrarte en la fascinante obra de uno de los artistas más influyentes de México. Este homenaje no solo celebra su legado, sino que también te ofrece una mirada a su capacidad para transformar el grabado en una forma de arte profunda, cargada de simbolismo y misterio. Con esta muestra, tendrás la oportunidad de descubrir la visión creativa de un artista que, a lo largo de su carrera, reconfiguró el lenguaje del grabado y dejó una huella en la historia del arte contemporáneo. No te pierdas: Politécnico Nacional en el Museo Jumex. ¿Qué descubrirás en Francisco Toledo. Grabador de enigmas? Esta muestra reúne más de 60 obras representativas de las múltiples facetas de su creación. A través de cinco carpetas de grabados, ofrece un recorrido por la técnica del artista, quien supo dominar los diferentes tipos de grabado como la xilografía, la litografía y el aguafuerte transformándolos en vehículos de su imaginación. Las obras expuestas fueron creadas en colaboración con los destacados coleccionistas y promotores Armando Colina y Víctor Acuña (1939-2021), quienes jugaron un papel fundamental en la preservación y difusión de la obra del artista. Gracias a su trabajo, la exposición permite conocer una etapa clave de su trayectoria, centrada en la integración de sus raíces culturales oaxaq
Clue, el juego de la sospecha.

Clue, el juego de la sospecha.

¡Una experiencia teatral llena de sorpresas, risas y misterio! Imagina esto: Un crimen acaba de ocurrir y la única manera de resolverlo es descifrar quién es el culpable, dónde y con qué. Es un rompecabezas en el que cada pista es una nueva carcajada, y cada giro de la trama te mantiene al borde de tu asiento. CLUE, El juego de la sospecha es una mezcla sorprendente de comedia, misterio e intriga, en una superproducción que hará que no puedas dejar de reír y adivinar el desenlace. Basada en el íconico juego de mesa de Hasbro, donde solo una gorra de detective y una lupa eran suficientes para resolver grandes misterios, llega a escena con una adaptación espectacular de la famosa película de Paramount Pictures. La versión teatral esta llena de ingenio y dinamismo que te harán disfrutar cada momento, de la mano de Morris Gilbert y MejorTeatro, quienes han reunido un elenco de 22 talentosos actores que te harán sentir que estás dentro del tablero de Clue.  La historia te llevará a vivir una aventura con los famosos personajes del juego, como la misteriosa Señorita Blanco, el excéntrico Coronel Mostaza y la enigmática señorita Escarlata, entre muchos otros. ¿Quién será el culpable? ¡Tú decidirás mientras disfrutas de cada pista, broma y giro inesperado! Con un elenco que incluye a Adriana del Río, Ana Sofía Quintanilla, Arturo Echeverría, Carla Medina y muchos más, cada representación es una nueva oportunidad para descubrir secretos, resolver crímenes y, sobre todo, ¡reír a carcaj
Pirules Garden Kitchen

Pirules Garden Kitchen

5 out of 5 stars
Ubicado en una de las ciudades más encantadoras de México, Rosewood San Miguel de Allende se erige como un espacio para el descanso con las propuestas más innovadoras de hospitalidad. Sus espacios gastronómicos, son una celebración de la cultura culinaria de México. Desde el sofisticado  Restaurante 1826, hasta el vibrante Tequila Bar 1826,  el encantador Luna Rooftop, y el pintoresco Agua y, claro, el lugar que nos compete Pirules Garden Kitchen.  Pirules Garden Kitchen: La nueva propuesta gastronómica de Roswood San Miguel de Allende Si eres amante de la buena comida, vives o te diste una escapada a San Miguel de Allende, este destino te va encantar. En los hermosos jardines de Rooswood, y con una vista maravillosa a la Parroquia se encuentra Pirules Garden Kitchen, a cargo del Chef Odín Rocha, quien regresa a esta encantadora ciudad con un concepto gastronómico único. Este restaurante rinde homenaje a la riqueza y la herencia de México, que tanto amamos, de una manera innovadora, fusionando la cocina tradicional con técnicas ancestrales. Cada platillo es una verdadera celebración, a la cocina mexicana con los sabores que apapachan el corazón en este destino tan especial.  Este lugar utiliza principalmente productos locales, pero va mucho más allá al adoptar un enfoque de sostenibilidad. Cada ingrediente se aprovecha al máximo, no solo en los platillos, sino también en las bebidas y otros elementos del concepto. Además, el Chef Rocha promueve una filosofía de cero desperdic
Pequeñas Certezas

Pequeñas Certezas

5 out of 5 stars
¿Alguna vez te has preguntado si realmente conocemos a las personas más cercanas a nosotros? Pequeñas Certezas es una emotiva obra de teatro que te hará cuestionar y reflexionar sobre todo lo que creías saber acerca de las relaciones humanas. Llega al Teatro Milán y te contamos qué nos pareció. No te pierdas: Obras de teatro navideñas en la CDMX.  Esta historia te sumerge en un mundo de misterio, emoción y giros inesperados. Escrita por la dramaturga Bárbara Colio y dirigida por Mauricio García Lozano, revela los secretos oscuros de una familia mientras explora la lucha de sus miembros por encontrar respuestas en medio de la incertidumbre. La trama sigue a Natalia, una mujer que acaba de perder a su esposo, Mario. Con la esperanza de encontrar respuestas, pero lo que comienza como una búsqueda personal se convierte en algo mucho más complicado. No solo encontrará a los hermanos de Mario, sino que se enfrentará a oscuros secretos y a un fraude que amenaza con destruir lo poco que queda de su familia. La obra tiene de todo: suspenso, momentos de humor inesperado y también nos recuerda lo importantes que son esas pequeñas certezas cotidianas que nos permiten seguir adelante, incluso en los momentos más oscuros. En medio del caos, los personajes luchan con sus propias heridas, atrapados entre el dolor y la esperanza, tocando el corazón. Pero -eso sí- no queremos revelarte nada del desenlace.  Horarios y costos  Podrás ver Pequeñas Certezas hasta el 29 de diciembre. Las funciones
Hotel & Spa Casa Fernanda.

Hotel & Spa Casa Fernanda.

5 out of 5 stars
Casa Fernanda es un rincón encantador y una excelente oportunidad para descansar y desconectar en Tepoztlán. El ambiente es ideal para recargar energías, y cada experiencia se transformará en un regalo para ti, brindándote paz y renovación en cada momento. Lo que nos encantó de Casa Fernanda  Al llegar nos recibieron con la calidez de la arquitectura tradicional y un estilo moderno y elegante. Cuenta con 14 habitaciones únicas, cada una diseñada para que te sientas como en casa, rodeado de detalles que te encantarán. Al hacer el check-in, tendrás la oportunidad de elegir el aroma que perfumará tu habitación. Imagina despertar con vistas increíbles al Tepozteco y el cantar de los pájaros; ¡será el inicio perfecto para tu día! Cada habitación está pensada para tu comodidad, y aquí te contamos lo que cada una tiene preparado para ti.  Junior Suite: Amplias y acogedoras, algunas con terraza privada. Equipadas con cama king size o dos camas matrimoniales, TV de pantalla plana y baño privado, son perfectas para relajarte. Suite: Aquí la elegancia y la comodidad se encuentran. Con finos muebles, un baño con tina y un jardín privado, te invitan a desconectar y disfrutar. Master Suite: Es la joya del lugar. Cuenta con aromaterapia y un jacuzzi en la terraza donde tendrás hermosas vistas a las montañas y del cerro del tepozteco. El servicio en Casa Fernanda es magnífico; desde la cálida bienvenida hasta el último instante de tu visita, cuidan cada detalle. Sus actividades y exp
Los Locos Addams. El Musical.

Los Locos Addams. El Musical.

La familia Addams ha sabido conquistar nuestros corazones con su humor macabro y su estilo inconfundible. Desde el carismático Gómez y la enigmática Morticia, hasta la adorable Merlina y el entrañable Tío Fester, cada miembro aporta su propia chispa de locura y encanto. Juntos, nos enseñan a celebrar la diferencia y, para muchos, representan un recordatorio de que ser únicos es lo que realmente nos hace especiales. Ahora, esta historia tendrá una adaptación al teatro: sí, Los Locos Addams. El Musical llegará al Teatro Fru Fru, y no podríamos emocionarnos más. Te puede interesar: Las 15 mejores películas de terror mexicanas.  ¿De qué va a tratar Los Locos Addams. El Musical? Esta vez, la historia tomará un giro inesperado. Merlina, la inquietante niña que todos conocían, ha crecido y se ha convertido en una joven de dieciocho años, lista para explorar el mundo más allá de la mansión Addams. Sin embargo, su corazón ha cambiado: se ha enamorado de Lucas Beineke, un chico dulce y cariñoso de una familia “normal” de Ohio. ¿Podrá el amor triunfar sobre las peculiaridades de la vida Addams? ¿Cómo se enfrentarán Gómez y Morticia a este nuevo capítulo en su historia familiar?  ¿Cuándo y dónde podrás disfrutar de este musical?  El 31 de octubre a las 8:30pm, el Teatro Fru Fru presentará una función especial de Halloween con risas, escalofríos y momentos inolvidables. Bajo la dirección escénica de Gerardo González y Guillermo Navarro, con la dirección vocal de Hugo Robles y la coreograf
Gran Salón México 2024.

Gran Salón México 2024.

Desde el 2014 Gran Salón México  se ha dedicada a celebrar y difundir la vibrante ilustración contemporánea en nuestro país. Cada año, su feria se convierte en el epicentro que conecta ilustradores con compradores y exhibe sus obras de arte, también crean murales, contenido digital y editorial, mostrando las apuestas más innovadoras en este fascinante mundo artístico. Este 2024 llegamos a su decimoprimera edición, será en Laguna y te damos los detalles.  Te puede interesar: Siluetas sobre Maleza en el Museo Jumex.  ¿Qué ilustradorxs estarán? En esta ocasión se presentarán más de 20 artistas de todo el país. Ilustradores como:  Alejandro Magallanes Alfonso de Anda Amanda Mijangos Armando Fonseca Beto Petiches Brenda Battaglia Carlos Rodriguez Daniel Berman Daniel Castrejón Dr. Alderete Emilia Schettino Enrique Larios Hola Lou Israpop Iván Mayorquín Jacaranjas Jimena Duval Jimena Estíbaliz Joan X. Vázquez José Fabián Estrada / Maldito Perrito Lucía Sarabia Manuel Bueno Pamela Medina Raúl Pardo Viktor Torres Presencia internacional Además, María Luque regresa como invitada internacional después de 9 años. Esta talentosa ilustradora argentina no solo traerá sus increíbles obras, sino también una variedad de productos como libros, pañuelos y stickers. ¡Y hay más! Por primera vez en el mundo, exhibirá una serie de tapetes hechos a mano con la técnica punch needle. Por si fuera poco, Segunda, una librería-galería independiente ubicada en Bilbao,  dirigida por la ilustradora Eli Pé
Luzia, de Paulo Nazareth.

Luzia, de Paulo Nazareth.

El Museo Tamayo no deja de sorprendernos con muestras imperdibles. Y es que ahora nos presenta la primera exposición en México del talentoso artista brasileño Paulo Nazareth (1977), Luzia, que habla de los flujos migratorios y nuestras conexiones con la naturaleza. ¡Aquí te contamos todos los detalles!  ¿De qué va Luzia? Esta muestra nos invita a reflexionar sobre las raíces y migraciones de América y del mundo. A través de su obra, Paulo Nazareth explora y documenta las historias que encuentra al integrarse en la vida de las personas y recolectar relatos mientras cruza fronteras. Nazareth es conocido por su “arte de conducta”, una práctica que cobra vida a través de sus movimientos radicales al caminar y cruzar fronteras a pie. Destaca cómo los desplazamientos forzados y los flujos migratorios “reconfiguran las huellas históricas” que han moldeado, y a menudo obstaculizado, la idea de “una humanidad unificada”. Además, el título rinde homenaje a Santa Luzia, el pueblo natal del artista, y también nos invita a reflexionar sobre esta enigmática figura, un antiguo esqueleto humano encontrado en Brasil que imboliza una conexión entre lo sagrado y lo ancestral, fusionando la identidad de una santa, un fósil y un territorio afro-indígena. Bajo la curaduría de Fernanda Brenner y Diane Lima, esta exhibición presenta una amplia selección de obras de diversas décadas, que abarcan desde la pintura y el dibujo hasta la fotografía, la escultura, el video y la instalación. Juntas, estas p
No estaba muerto, andaba en el cine.

No estaba muerto, andaba en el cine.

En octubre, el Museo Nacional de las Culturas del Mundo vuelve a enamorarnos con su Ciclo de Cine: No estaba muerto, andaba en el cine. Se trata de proyecciones que invitan a explorar rituales para honrar a los difuntos en México, así como historias de Corea, España, Japón, Honduras, el Tíbet y Egipto, que permitan dialogar con las ideas de muerte y eternidad.  Si no conoces el Museo de las Culturas del Mundo, creemos que es uno de esos espacios secretos en el centro de la ciudad que te permiten dar un viaje por el mundo. Esta vez, el museo se convierte en el escenario perfecto para un ciclo de cine multicultural.  ¿Cuándo y qué películas podremos disfrutar? ¡Anota estas fechas en tu agenda y prepara las palomitas!  Cada miércoles de octubre, del 9 al 30, de 1 a 3pm, podrás ver las películas en la Sala Intermedia del MNCM. Aquí te compartimos la programación: Miércoles 09 1pm: El Día de los muertos (Dir. Matías Gueilburt, México, 2010, 50 min) 2pm: El Día en que vienen los muertos. Mazatecos (Dir. Luis Mandoki, México, 1981, 70 min) 3pm: Macario (Dir. Roberto Gavaldón, México, 1960, 90 min) Miércoles 16 1pm: Tradiciones más allá de 500 años: plato milenario (Corea, 2007, 39 min) 2pm: El libro tibetano de los muertos (Dir. Ron Perigast, EE. UU., 2012, 90 min) 3pm: Violines en el cielo (Prod. Yajiro Takita, Japón, 2008, 131 min) Miércoles 23 1pm: Egipto en busca de la eternidad (Prod. National Geographic, EE. UU., 2008, 52 min) 2pm: Faraonas de la antigüedad (Prod. Discove
Sentá

Sentá

4 out of 5 stars
¿Buscas la combinación perfecta entre la serenidad de la espiritualidad japonesa y la vibrante diversión neoyorquina? ¡Entonces tienes que conocer Sentá! Y es que nos lanzamos a probar esta fusión de gastronómica en el centro comercial Encuentro Oceanía y te contamos por qué acabamos (algo) encantados.  Nuestra experiencia en este lugar comenzó con un cóctel de bienvenida realmente refrescante: una combinación de tamarindo, licor 43, jugo de manzana y agua mineral; acompañado de unos "nachos vatos”, que resultaron irresistibles. Luego, disfrutamos de un sushi bastante descente, con pepino, mango, camarón y queso crema, además de unas opciones empanizadas con coco tostado que nos dejaron sin palabras. Para el plato fuerte, nos aventuramos con costillas bañadas en queso y crema parmesano, ¡una delicia! El postre fue la cereza del pastel: un brownie helado que enamora. Y para el gran final, la coctelería de la casa nos sorprendió con el Cóctel Beso de Ángel: un frapé con nitrógeno líquido, carnetion y un toque de limón. ¡Una manera genial de cerrar una tarde con broche de oro! ¿Por qué ir?  Sentá cuenta con dos sucursales: Centro comercial Encuentro Oceanía y Cosmopol, en un horario de 11am a 10pm. Nos gustó que no solo la pasamos genial comiendo, sino que también la experiencia y atmosfera resulta muy divertida, con un ambiente acogedor y elegante, perfecto tanto para una cena íntima como para una celebración especial. Cada rincón está pensado para que te sientas cómodo y disfr