Listings and reviews (22)

Cantina Masiosare

Cantina Masiosare

4 out of 5 stars
Nos encantan las cantinas porque unen todo para pasarla bien: comida, bebida y entretenimiento. Conoce una propuesta de cantina contemporánea a unos pasos del corazón de Coyoacán.  El lugar, los que antes fuera el histórico Taco'n Gusto, es ahora Masiosare. El lugar es muy tranquilo, a pesar de estar a unas cuadras del Jardín Hidalgo, pero aquí todo el gentío se diluye, lo que permite estar tranquilamente cocteleando, cheleando y comiendo rico. El espacio cuenta con gabinetes y mesas que se pueden juntar, aunque si el evento lo amerita, en algún momento las quitan si se requiere más espacio para el bailongo. Checa su cartelera de noches de música en vivo y Dj sets.  Puede que veas un público más joven que el de una cantina, pues hay esparcimiento de todo tipo, incluso hay mesa de ping pong y futbolito. Tienen menú de comida en tres tiempos a buenos precios, bebidas para todos los gustos y promos cada día de la semana. El horario donde sí es una cantina tradicional es de lunes a viernes de 4 a 10, donde al pedir cada bebida se acompaña con un antojito mexicano para maridar, dices tú.  También están estrenando el concepto de "tenedor libre", un tipo buffet los fines de semana donde por 300 pesos (bebidas no incluidas) de 1 a 6 de la tarde puedes pedir ensalada y carnes a la parrilla hasta que revientes. Las preparan en la terraza y te la llevan a tu mesa enseguida.Vimos pasar chistorra, picaña, chorizo argentino/español, costillas, arrachera, chicharrón, papas asadas y rellenas
Rita la pizza fritta

Rita la pizza fritta

4 out of 5 stars
Pese a tanta propuesta, la CDMX siempre tiene algo nuevo qué ofrecer gastronómicamente hablando. Ahora nos trae desde Italia uno de sus productos más populares, la pizza frita. Conoce Rita, el hogar de la pizza fritta, a un costado de Chapultepec. El concepto nace en la época de la guerra en Italia, donde era complicado tener un horno para preparar la pizza tradicional, pero como no iban a dejar de comerlas, la solución fue hacerlas fritas en dos presentaciones: la fritta, que es una especie de empanada, y la montanara, que asemeja más a la pizza normal pero además de freírla, se hornea. En este lugar la masa de trigo se exporta desde la misma Napoli, se hidrata y se fríe en aceite de caña de azúcar fermentada, para luego agregar los demás ingredientes de alta calidad. Con esa base esta propuesta se volverá una de las más atractivas para las Tortugas Ninja de esta ciudad. Acá la idea es simple, un lugar en donde puedas comer, mientras ves cómo se preparan tus alimentos, en un ambiente confortable. No te voy a mentir, el olor a aceite sí es percibible, pero nada grave. De las rellenas (tipo empanada) probé la Fungi trufado, preparada con hongos, trufa negra, mozzarella, jitomates italianos y queso de cabra. Una propuesta deliciosa donde los ingredientes se realzan con la masa frita.  Del lado montanara, pedimos la Trentino, con jitomate italiano, mozzarella, arúgula, y speck (jamón de cerdo curado). Una entrega que funciona porque tiene carnita, su lado verde y su quesito, tod
Cueva

Cueva

4 out of 5 stars
Cueva fue ideado para quienes les encanta la sobremesa, los cortes, la parrilla, los lugares acogedores y el trato excelente. El concepto va de un lugar que funje justamente como una cueva, ese sitio donde nuestros ancestros, los primeros seres humanos, se cubrían del frío, la lluvia, los peligros de la naturaleza y podían convivir, comer, hasta dormir con tranquilidad.  Desde la entrada puedes ver toques en la iluminación cálida que se asemejan al fuego con el que nuestros antepasados se iluminaban y calentaban. Verás la barra, donde el recibimiento es igual de afectivo, así como la cocina abierta, para que si tienes curiosidad veas cómo te preparan tus platillos, además de un refri donde puedes escoger tu corte.  Conocimos a uno de los dueños del lugar, Lázaro, y entendimos por qué todo funciona tan bien; siempre es mejor cuando creadores principales del lugar tienen un involucramiento real con los proyectos. Aquí se nota en las presentaciones de los platillos, la calidez del personal, la comida, el twist de cada plato, ya que eleva algo que usualmente podrías comer hasta la coctelería (básica y de autor).  También lee: 20 restaurantes con terraza en CDMX Ahora sí, a lo que nos interesa, nos sacrificamos y le tuvimos (sí, ajá) que picar a varios platillos, aquí te van los más relevantes. Pero antes, probamos un Paper Plane, un coctelito corto con bourbon, amaro, aperol, jugo de limón, zumo de naranja. Muy rico, con la frescura cítrica de la naranja/limón, además del dulzor
Beertlan

Beertlan

4 out of 5 stars
En la CDMX existen cada vez más lugares que producen sus propias cervezas, en esta ocasión tocó conocer el taproom de la cervecería Obni, en Coyoacán. Los creadores son ingenieros y químicos, que partieron de su gusto por este tipo de chela, junto con su personalidad geek; así nace Obni, una cervecería que se define a sí misma como el caos, desde el punto de vista disruptivo, emocionante, divertido, explosivo.  En el taproom encontramos cervezas tipo viena, una cantidad diversa de IPAS, porter, stout, lager; sus hidromieles de corte más dulce (Melomel); comida como hamburguesas, hot dogs, bolitas de queso, alitas, y costillas de medio kilo, con cuatro diferentes tipos de salsas (dulces a picantes).  También lee: Los mejores spots para tomar cerveza artesanal Están a dos cuadras del centro de Coyoacán, el local es pequeño y en su pizarra verás los productos del día, junto con las promos en samplers, incluso litros; El ambiente es tranquilo, familiar, tanto que nos comentan que familias enteras van  a disfrutar, todo envuelto por música indie.  Tratamos de probar casi todas las cervezas que tienen en stock. La realidad es que cada una de ellas tiene buen sabor y personalidad, pero las más espectaculares fueron: Neipa, una IPA que incluso ha ganado premios, de gran consistencia, floral sin llegar a ser tan amarga, fresca y dorada; Vienna, una entrega mucho más ligera, sin perder cuerpo, de color ámbar rojizo, con sabores un poquito más dulces, pero con esa presencia característi
Selva Wine Bar

Selva Wine Bar

4 out of 5 stars
Llega una nueva propuesta para los que nos gusta tomar leeento y a gusto. Una de mis cosas favoritas en esta vida es conocer barecitos donde precopear, ir por traguitos coquetos después de comer, o cenar en un ambiente festivo sin que sea un antro tumultuoso.  Con la selva como fondo, el personaje principal de este bar es un oso perezoso, un animal al que no le apetece ir al mismo ritmo, baja las revoluciones y disfruta con calma la vida. El lugar cuenta con dos pisos, donde se cuida la luz, las formas y los colores.  Sobre el ambiente, puedo decir que al ser tan reciente su apertura, apenas está empezando a tomar forma, pero el team es sumamente amigable, te mostrarán las diferentes opciones a partir de tus gustos mientras escuchas todo tipo de música, desde pop hasta banda, o las novedades del DJ invitado.  Lo fuerte acá es el vino, con una curaduría que no tendrías en cualquier bar. Espumosos, blancos, rosados, naranjas y claro, tintos. Con etiquetas de España, Argentina, Italia, Alemania y México, las cuales irán cambiando según su stock. También lee: Bares para melómanos en CDMX También hay coctelería clásica, de autor, chelas y tragos derechos. Nos decidimos por su cóctel insignia, el Perezoso, preparado con vino rosado mezclado con guayaba, cordial de fresa con ruibarbo (una planta parecida al apio de tono rosa, dulce) y aperol. Es un trago para paladares que aman lo dulce, se siente la fresa, la guayaba, y aunque tiene un grado alcohólico alto, lo disimula perfectamen
Tienda de cerveza Hércules

Tienda de cerveza Hércules

4 out of 5 stars
Con bombos y tarolas llega desde Querétaro la cheve más trendy a la CDMX. A pesar de tener un tamaño petit, este local saca el mayor provecho a cada centímetro, con un área donde se exhibe el catálogo de cervezas, otra para mostrar la charcutería a la venta, una barra para degustarlas y un par de mesitas afuera. Con tan poco tiempo de haber abierto ya tiene clientela; las mañanas llegan a comprar para llevar y en las tardes poco a poco se llena de gente dentro y fuera de él. Una de las cosas más necesarias para entrarle a la chela artesanal es, además de una amplia propuesta, un gran servicio, donde resuelvan tus dudas y te aconsejen a partir de cosas que te agradan. Este lugar lo tiene (agradecimientos a todo el team).  También lee: Hotel Hércules Empezamos con la República, una Czech Pilsner, color dorado, de sabor suave, floral y amargor moderado, con una graduación de 4.6%.  Seguimos con la Súper Lupe (nuestra favorita), una India Pale Ale, con notas cítricas, florales, y graduación de 7%, más compleja, aunque para ser una IPA, era ligera, pero de buena consistencia. Para cerrar con un “postrecito”, pedimos la Spinning Jenny, una English Pale Ale un poquito más turbia, que se logra sentir cremosa, con notas a pan y caramelo que le dan un toque dulce, sin empalagar. Además cuentan con diversidad de salchichas estilo alemán, quesos, mortadelas, hasta pepperoni. Algo un poquito más preparado son las Radiotortas, mini tortas preparadas con pocos ingredientes, pero sobresalien
La Dolida

La Dolida

En esta ciudad llena de propuestas y conceptos tenía que existir uno para nosotros los que llevamos una pena amorosa de algún tipo. En La Dolida la idea es celebrar los distintos sentimientos y emociones del despecho como debe ser: en compañía, con un gran ambiente, música, trago y una que otra sorpresa gastronómica igual de coqueta.  El lugar está en una terraza techada, adornada sutilmente con motivos mexicanos, sillas de colores vibrantes, mucho rosa mexicano, e imágenes de arte tradicional. Cuentan con un "muro de los dolidos", donde puedes escribir en un post it tu frase más dolida y agregarla al lugar. Además de muchas pantallas para leer las canciones que entran por el oído y salen por el alma.  También lee: 5 nuevos bares y antros en CDMX El ambiente va cambiando con el paso del tiempo, entre más noche, más tragos y personas van llegando, mejora y mejora. Gran parte de este lugar es la música, que en su mayoría es pop en español, desde las que cantaba tu mamá, hasta esas a las que seguimos aferrándonos los de los dosmiles, aunque de vez en cuando hay de otros géneros.  En mi noche para “dolidos” no faltaron tragos y platillos. Para empezar probamos el Ay dolor!, preparado con licor de naranja, jugo de toronja y vodka de tamarindo, un trago que sabe a lo que dice, para los que nos gusta la mezcla de sabores dulces, amrgos y la presencia del licor.  Seguimos con La manzana de la discordia, con licor de melón, de manzana y mezcal espadín. Un trago un poco más dulce que
Local 777

Local 777

4 out of 5 stars
La gastronomía es una de esas partes de la sociedad que están en constante evolución, en la que los cambios, las mejoras y la búsqueda de la perfección a partir de diversas propuestas son las más abrazadas. Este nuevo restaurante sustentable ofrece una experiencia multisensorial donde el grill es el protagonista, la cual nos permite probar platos que parten de la sostenibilidad sin perder de vista la exquisitez. La propuesta tiene un menú adaptativo a los ingredientes de temporada, así como productos gourmet, lo más frescos posibles, y con calidad de talla mundial. Lo que busca Local es entender las posibilidades que nuestro país nos da y, de acuerdo con las temporadas y las necesidades de los comensales, armar un menú cada cierto tiempo donde el eje central sea lo saludable y el bajo impacto al medio ambiente.  El lugar funciona como speakeasy de ambiente vegetal, donde la sustentabilidad llega a cada rincón del lugar, incluso el mobiliario está construido con material reciclado. También lee: Así será el primer restaurante "cero desperdicio" en la CDMX La atmósfera está llena de estos aromas naturales, complementados por las fragancias de la cocina, a la que tienes acceso visual. En nuestro menú no faltaron cortes de carne, vegetales, mariscos, hongos, semillas y raíces; entre otras cosas probamos una ensalada de kale con papa cambray y huevo con aderezo de atún; también encurtidos con pan campesino al grill y un tipo de “queso de puerco” artesanal. Además del rib eye a la
The Capital Grille

The Capital Grille

Con una carta extensa, y una selección de más de 300 etiquetas de vino nacionales e internacionales, este restaurante elegante, sin quitarle lo familiar, se especializa en cortes de carne de gran calidad (incluida carne añejada en seco).  El lugar cuenta con muchos espacios: barra, gabinetes, mesas, salones privados (esos con consumo mínimo), con capacidades desde 1 hasta 30 personas, incluso una terraza. Decorado con fotografías de personajes históricos (Juan Gabriel o María Félix) y lugares de la ciudad, estas últimas tomadas por Naso (Jose Ignacio Vargas) un arquitecto mexicano con proyectos como la Cátedra Blanca, LANZA Atelier y FRAMA.  El ambiente, con luces tenues y cálidas, te envuelve con música jazz, bossa nova, swing y sus distintas variantes, además de que cuenta con jazz en vivo los viernes de 8 a 10 en la terraza. Aunque siempre verás personas de negocios, conforme avanza la tarde llega todo tipo de gente, desde parejas hasta familias. Ya que el restaurante original está en Estados Unidos, aquí encuentras menús especiales durante el año como la cena de Thanksgiving, que estuvo conformado por tres tiempos. Una crema de calabaza, servida con trocitos de calabaza encurtida y queso de cabra. El favorito de la noche. En segundo lugar, el tradicional pavo relleno de mostarda (hecho de fruta, azúcar y esencia de mostaza) en su jugo, acompañado de puré de calabaza, arúgula, servido con un gravy. Finalmente, una tarta de nuez pecana (un tipo de nuez) acompañada de helad
La Sotomayor

La Sotomayor

3 out of 5 stars
Acaba de abrir en Polanquito una cantina inspirada en las más tradicionales, con la ligera diferencia (bueno no tanto) de que está totalmente modernizada. El lugar está decorado con referencias al reino de la Nueva Galicia (en lo que ahora es Jalisco) de finales del siglo XVII, especialmente en los tesoros e historias de vida de sus virreyes y familias de vidas opulentas.  Quien quiera un poco de privacidad, cuenta con una “terraza” -con techo retráctil- que da una sensación de amplitud. Aquí el ambiente comienza a partir de la música, que pasa por todos los géneros, entre electrónica, indie, corridos y rock.  De la barra, pedí una mezcalita de ponche, y un Occidental: gin especiado, licor de ciruela, infusión de té de jazmín, agua tónica y cardamomo. Ambos sumamente distintos, cada uno con una personalidad muy marcada. No podría elegir favorito, eso te lo dejo a ti.  Para comer, hay toda clase de antojitos y platos cantineros. Comencé con un ceviche de huachinango con salsa bruja, lo suficientemente picoso para los que no comen chile. Seguí con el short rib con mole negro, acompañado de tortillas de maiz azul y blanco hechas a mano. No es sorpresa que funcione teniendo un gran mole y una proteína que, a pesar de ser más pesada que el pollo, queda perfecta. No menos importante fue el pulpo a la gallega servido con puré de papa. Uno de mis favoritos por el pulpo tierno, perfectamente cocido. Para cerrar con broche de oro, compartimos un buñuelo con jarabe de piloncillo, guayab
Long Story Short

Long Story Short

4 out of 5 stars
A sus pocas semanas de abrir, es una de las cosas por las que la gente regresa y entendemos totalmente el porqué.A un par de cuadras de Zona Rosa abrió un gastrobar acogedor e íntimo. Con comfort drinks, comida para acompañar que fácilmente se vuelve protagonista, y playlists delicadamente cuidadas para cada día y hora de la semana.  Su carta de cócteles fue creada por Ramón Tovar (Nardo o Casa Awolly), influenciada por la música, los artistas y sus historias. Con estos tres ejes nos presentó sus creaciones: Primero, la tendencia de los low drinks, pensados para aquellos que no quieren llevar la fiesta tan acelerada, ya que tienen graduaciones menores de alcohol, pero sin dejar de lado la calidad. Probamos el Manhattan shiso, preparado con bourbon, vermut rojo con shiso (albahaca japonesa) y soda. Un trago con notas afrutadas, donde el bourbon se vuelve protagonista y nos deja una sensación a banana delicioso, que sin problema podríamos tomarlo toda la noche.  Sobre los inspirados en canciones, el que más disfrutamos fue la vie en rose, con licor a base de vino blanco, ingredientes del mediterráneo, cítricos, destilado de cereza, prosseco rosado, jugo de toronja y tomillo limón. Nuestro favorito por su frescura particular al contacto con el paladar, de esos que no esconden la graduación alcohólica, pero los olores y sabores lo hacen mágico.  En cuanto a los inspirados en artistas de la cultura occidental, el favorito fue Redemption, con ron jamaicano infusionado con betabel y
Café Sabino

Café Sabino

3 out of 5 stars
Con poco más de medio año de haber abierto sus puertas en la colonia Atlampa, puedes comer delicioso luego de ver arte contemporáneo. No podemos entender Café Sabino sin Casa Wabi y María Ciento38. La idea nace de acercar la buena comida y la oferta cultural a zonas fuera de sitios como la Condesa, la Roma, el Centro Histórico o Polanco. La fundación Casa Wabi es una organización con sede en Puerto Escondido que trata de fomentar la creación artística, en conjunto con el mejoramiento de las comunidades de todo tipo. Maria Ciento38 es un restaurante italiano, familiar, con décadas de historia y buena comida en la Santa María.  En nuestro afán por probar la gastronomía del lugar, nos tomamos nuestro tiempo para probar distintas bebidas, donde brilló el chai, con esa sensación herbal natural que no se encuentra en cualquier lado, y un punch final de sabor; así como la limonada, limoncello de la nonna (creación del lugar), infusión de cítricos con agua mineral y hielo.  Entre los panes, por unanimidad, ganó el pan de muerto gracias a su textura, sabor, olor y frescura. Pero como sabemos que no está disponible todo el año (aunque quisiéramos) también recomendamos completamente la concha y el garibaldi, recién sacado del horno: calientito, esponjosito, que se deshace en la boca, a la vez que se funde con los sentidos. Hicimos una pausa para dar un tour por el lugar, y que nos hablaran sobre la exposición actual, con piezas de Puerto Escondido, además de la fusión de la arquitectura