Hay lugares donde el tiempo se ha detenido, quizá porque viven en la dimensión del mito, de la tradición oral, del cuento atávico. Son los lugares que le interesan a Jordi Esteva como fotógrafo, periodista y ávido viajero. En Socotra, paraíso perdido en el Océano Índico, entre Somalia y Arabia, los nativos viven como hace dos mil años. En la salvaje naturaleza de la isla, que la cámara en blanco y negro de Esteva hace un poco demasiado estética, conviven árboles con sabia de sangre, genios y camellos. De la vida cotidiana de sus habitantes, que viajan hacia las montañas huyendo de la época de lluvias, y de sus historias, que dan una imagen del Islam más tolerante a la que estamos acostumbrados y que nos informan que no hay lugar del mundo sin genocidios, sale un documental etnográfico pequeño, bello y conciso, ilustración del libro que el mismo Esteva publicó en 2012.
![Socotra. La isla de los genios Socotra. La isla de los genios](https://media.timeout.com/images/103564073/750/422/image.jpg)
Reseña
Socotra, la isla de los genios
Time Out dice
Discover Time Out original video