Manolo Caro ha forjado su renombre en el medio del entretenimiento en la Ciudad de México. En 2018 presentó la adaptación de la obra Straight —con temporada llena— y recibió las miradas de todos con La casa de las flores, la serie de Netflix México que mediatizó a Cecilia Suárez.
El director mexicano vuelve a la pantalla grande —después de su exitosa La vida inmoral de la pareja ideal (2016)— con Perfectos desconocidos, la versión mexicana de la película italiana Perfetto Sconosciuti (2016), del director Paolo Genovese.
Situada en la Ciudad de México, narra como una cena de amigos —de toda la vida— se convierte en un suicidio colectivo cuando proponen que, durante toda la velada, se lean en voz alta todos los mensajes y correos electrónicos, y que las llamadas se respondan en altavoz.
Con un elenco destacado —Mariana Treviño, Ana Claudia Talancón, Miguel Rodarte, Bruno Bichir, Manuel García Rulfo y Cecilia Suárez (sí, otra vez)—, este thriller con tintes cómicos está revestido por la paleta de colores de Manolo Caro —¿Wes Anderson, eres tú?— y la discografía de Timbiriche —éxitos y canciones que todos los millennials tardíos conocemos—, además de mostrar los lugares más emblemáticos de la CDMX como el Monumento a la Revolución y el Ángel de la Independencia para reforzar que es México —sí, ya entendimos—.
Si bien la historia tiene un final diferente a las versiones que se han hecho, no se consolida. Si no has visto las adaptaciones previas, pasarás un buen momento, para los que ya las vieron, les dejará el sentimiento de que falta algo.
Y, por favor, alguien preséntele a Manolo Caro las miles de actrices que hay en México. Te amamos Cecilia Suárez, pero ya es tiempo de que termines esa relación. Amiga, date cuenta.