Cuando Polanski, no se sabe si con ironía, dijo que 'La lista de Schindler' era la primera película polaca de Steven Spielberg, quizás pensaba en una versión pasteurizada de la obra maestra inacabada de Andrzej Munk, 'La pasajera', que supo representar el horror del Holocausto en doloroso blanco y negro y un exigente distanciamiento brechtiano. En 'Paraíso', Andrei Konchalovsky rinde un ambicioso homenaje a una tradición fílmica iniciada por Wajda y Munk, colocando a los tres protagonistas –dos de ellos, un oficial nazi y una miembro de la Resistencia, enamorados en un campo de concentración– en un purgatorio desde donde hablan a cámara, reconstruyendo con su testimonio un melodrama lisiado por la Historia que nos interpela con una frialdad que hiela la retina. No hay suspense, porque sabemos qué lugar (un limbo) ocupan los personajes, y porque el preciosismo de la fotografía, que nos podría recordar la a obra de Helmut Newton y 'La ansiedad de Veronika Voss' de Fassbinder, no parece llevarse bien con el 'look' que esperamos de una cinta sobre el Holocausto. No se trata de glamuritzar la Shoá sino de representarla en toda su enajenación, la que hace que un nazi crea que la ideología de Hitler es un paraíso perdido que puede dar cabida incluso a la pasión de quien tiene el deber de exterminar. Konchalovsky demuestra así que todavía hay maneras diferentes de acercarse al Holocausto, aunque sea desde una óptica tan estimulante como polémica.

Reseña
Paraíso
Time Out dice
Detalles del estreno
- Duración:130 min.
Discover Time Out original video