Tel_sense_projector_lluny_-_Fot_graf_Antoni_Bofill.jpg
Interior del Liceu

Gran Teatre del Liceu

Este edificio, uno de los más importantes de la arquitectura europea del siglo XX, se encuentra en La Rambla y funciona como centro cultural y artístico
  • Música | Espacios de música
  • El Raval
  • Crítica de Time Out
Publicidad

Time Out dice

El Gran Teatre del Liceu, creado el 1847 en La Rambla de Barcelona, es un teatro de ópera que ha mantenido a lo largo de los años su función de centro cultural y artístico. Desde su inauguración y durando casi un siglo, el Liceu fue el punto de referencia, de confluencia y de expansión de la vida artística, social y política de Barcelona y el termómetro de sus etapas de esplendor, de desarrollo y de decadencia. De hecho, esta sala, una de las más prestigiosas el mundo, fue el teatro de ópera más grande de Europa durante sus primeros 100 años.

Cambios en la arquitectura

Después del incendio de 1994, que causó un impacto emocional y una fuerte respuesta ciudadana, la sala del auditorio se reedificó reproduciendo fielmente el aspecto que tenía la sala el 1909, pero con algunas mejoras: actualmente tiene 2.292 asientos y tiene forma de herradura que se va cerrando a medida que se acerca al proscenio. Tiene platea y cinco pisos que hacen de la sala uno de los espacios teatrales más solemnes de toda la arquitectura europea del siglo XX.


¿Qué programación ofrece el Gran Teatro del Liceo?

El Liceu es principalmente reconocido por la infinidad de óperas clásicas como Turandot, el lago de los cisnes o La traviata, y contemporáneas que se han interpretado a su escenario a lo largo de los años. Aun así, en este espacio también tienen cabida otros tipos de interpretación escénica como la ópera versión concierto, conciertos y recitales, danza, conciertos de cámara, microóperas y otros conciertos y festivales. La programación va variando cada temporada y está detallada y actualizada en su página web.

Visitas al Liceu

Con la visita guiada que ofrecen se podrán conocer los espacios más emblemáticos del Gran Teatre del Liceu adentrándose en su arquitectura y artes decorativas. La visita pasa por espacios como el Vestíbulo histórico de estilo ecléctico y de notable elegancia, el Salón de los Espejos y la Sala de Conciertos, entre otros.

El Gran Teatre del Liceu abre por primera vez sus instalaciones para que accedan los usuarios de todo el mundo a través de una visita virtual con vistas panorámica.

Descuentos y precios

Generalmente, el precio de las entradas para ir a ver algún espectáculo al Liceu van de los 88 a los 300 €. Aun así, también hay la opción de comprar entradas que van de los 10 a los 20 € que no tienen buena visibilidad, pero puedes disfrutar escuchando.

Con la intención de promover la cultura y atraer el público joven, el Liceo desarrolla el programa LiceUnder35 para menores de 35 años, que consiste en una promoción de descuento para algunos de los espectáculos que se hacen.

Aparte de estos descuentos, son aplicables también los que tienen en cuenta familias monoparentales, numerosas o de acogida, y la accesibilidad, entre otros.

Detalles

Dirección
La Rambla, 51-59
El Raval
Barcelona
08002
Transporte
Liceu (M: L3)
Horas de apertura
Horario de taquilla: de lu. a vi. de 13.30 a 20 h. Laborables con representación, media hora antes del espectáculo, y sá. y festivos con representación, a partir de una hora antes del espectáculo.

Qué ocurre

'La sonnambula' en el Gran Teatre del Liceu

¿Las grandes voces, el mundo de los sueños y las intrigas amorosas te ponen la piel de gallina? No te pierdas La sonnambula, una obra belcantista de Vincenzo Bellini, estrenada en 1831, que vuelve a pisar —con puntillas contemporáneas— el escenario del Gran Teatre del Liceu. Las funciones tendrán lugar en distintas fechas, del 16 de abril al 8 de mayo. En la trama original, Bellini convierte a Amina, la protagonista, en una sonámbula prometida con su gran amor que, en un episodio de sonambulismo, amanece un día en la cama de un recién llegado al pueblo. Los rumores corren, y su prometido, enfadado y decepcionado al creer que Amina le ha sido infiel, decide romper el compromiso. La espiral dramática acaba con un final feliz, como dictaba la tendencia de la ópera semiseria de la época. El pueblo y su amado finalmente creen en Amina al verla dormida y caminando por la ventana del molino, arriesgando incluso la vida. La duda se disipa y la pareja retoma el compromiso. En su momento, la ópera abordó con gran finura y discreción un tema espinoso: el adulterio femenino. El fenómeno del sueño permite ir más allá del realismo del personaje y explorar cuestiones tan delicadas como el deseo que una mujer puede sentir por otras personas fuera del compromiso. Siguiendo el hilo de esta propuesta original y avivando aún más la llama, la directora Bárbara Lluch, con una destacada trayectoria internacional, propone una nueva visión de la obra, respetando su ambientación original pero...

La sonnambula

Es una de las óperas más destacadas y representadas de su autor, Vincenzo Bellini, y también uno de los títulos imprescindibles del llamado Belcanto. Ahora el Liceu acoge un total de ocho representaciones, la primera de las cuales reservada exclusivamente para menores de 35 años. La dirección musical es de Lorenzo Passerini, mientras que de la parte escénica se ocupa Bárbara Lluch. El reparto es doble, y lo encabeza la soprano Nadine Sierra, auténtica especialista en este tipo de repertorio. El coro y la orquesta son los del teatro de la Rambla. 
  • clásica y ópera

Giulio Cesare

Es una de las óperas más conocidas de Händel, aunque en el Liceu se ha representado pocas veces, unas veinte a lo largo de su historia. Ahora regresa al escenario de la Ramba, en una producción que cuenta con dirección escénica de Calixto Bieito y musical de William Christie. Entre los solistas vocales destacan las voces de Xavier Sabata, Jan Antem, Teresa Iervolino, Helen Charlston, Julie Fuchs y Cameron Chahbazi. Seis únicas funciones.
  • clásica y ópera

Ensemble de la Orquestra Simfònica del Gran Teatre del Liceu

El Foyer del Liceu acoge una interesante propuesta del Ensemble de la Orquestra Simfònica del Gran Teatre del Liceu, dirigida esta vez por Lorenzo Ferrándiz, con la participación como solistas del trompetista Josep Antoni Casado y la pianista Astrid Stenchaden. El programa incluye obras como el 'Concertino per a trompeta, piano y cuerdas' de Jolivet; el 'Concierto nº 1 para piano, trompeta y cuerdas' de Shostakóvich, además de la 'Suite Pulcinella', de Stravinsky.
  • clásica y ópera

Rusalka

El checo Antonín Dvorák es un compositor conocido sobretodo por su música instrumental, especialmente por obras como la Sinfonía del Nuevo Mundo. Pero su catálogo es extenso e incluye también otros géneros, como la ópera. Rusalka es una de las más destacadas y con toda seguridad la más representada. Una obra inspirada en las leyendas eslavas de las ninfas de agua y en el cuento La sirenita de Hans Christian Andersen. El Liceu acoge un nuevo montaje de Christof Loy, con los cantantes Piotr Beczala y Asmik Grigorian en los papeles protagonistas. La dirección musical es a cargo del maestro Josep Pons.
  • clásica y ópera

Robert Plant presents Saving Grace featuring Suzi Dian

Robert Plant y Suzi Dian regresan a Barcelona con el proyecto Saving Grace, una formación acústica pensada para conciertos en pequeños auditorios en la que versionan piezas de música folk y de la era psicodélica. En el setlist incluyen canciones de Moby Grape, Levon Helm, Carole King, Donovan, Band of Joy (su primer grupo, con John Bonham) y temas tradicionales. Aunque también hay alguna de Robert Plant con Alison Krauss y podría caer alguna de Led Zeppelin. Tras una primera visita al Auditori del Fòrum en 2023, ahora Robert Plant presents Saving Grace featuring Suzi Dian aterriza el 30 de julio de 2025 en el Gran Teatre del Liceu, lo que supondrá el debut del legendario cantante de Led Zeppelin en el coliseo de las Ramblas. Se trata de un quinteto con dos voces que completan Oli Jefferson (percusión), Tony Kelsey (mandolina, guitarra barítona y acústica) y Matt Worley (banjo, guitarra acústica y barítona, y cuatro). ¿Cómo conseguir las entradas? Las entradas salen a la venta general el viernes 14 de marzo a partir de las 10 h a través de Live Nation a partir de 60 euros (más gastos de distribución). Además de Barcelona, Plant también llevará este espectáculo al Palau de les Arts de Valencia dos días antes, el 28 de julio. Consulta qué otros grandes conciertos habrá en Barcelona en 2025
Publicidad
También te gustará
También te gustará