tapeando-2025
Sebastian Coman photography en Unsplash
Sebastian Coman photography en Unsplash

Tres ciudades increíbles para tapear en España

Arranca Tapeando 2025 y queremos tapear sin parar, en Argentina y en España también.

Sofía Orsay
Publicidad

Arranca Tapeando 2025, el festival que trae lo más rico de España a Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Rosario y Mar del Plata. ¿Cómo? Durante 10 días, del 4 al 13 de abril, más de 70 restaurantes van a estar ofreciendo sus propias versiones de las mejores tapas españolas, y te contamos cómo aprovechar para probarlo todo en esta nota.

Pero lo que pasa con Tapeando, es que cada año nos deja con ganas de más: más tapas, más disfrute, más España. Así que hoy te queremos contar sobre tres de las mejores ciudades para tapear en el país ibérico: Logroño, Pamplona y Granada.

tapeando
Tapeando

Logroño: la meca del tapeo en La Rioja

Si alguna vez fuiste a España, seguro que probaste un vino de Rioja. Bueno, resulta que Logroño, la capital riojana, no solo es famosa por sus tintos, sino también por su cultura de tapas. El epicentro es la calle Laurel, un pasaje chiquito y lleno de bares, donde cada uno tiene su especialidad. Desde los míticos champiñones a la plancha del Bar Soriano hasta el pincho de chistorra del Bar Tío Agus, cada parada es una explosión de sabor. Otro imperdible es el Bar Angel, ideal para los champi-lovers. Si querés una experiencia más moderna, Tastavin ofrece tapas creativas con maridajes de vinos locales.

tastavin
Tastavin

Pero si vas a Logroño, no te quedes solo con el tapeo. La ciudad es la puerta de entrada a La Rioja, por lo que una visita a alguna bodega, como Bodegas Franco-Españolas o Marqués de Murrieta, es casi obligatoria.

También te puede interesar: Un viaje por España con Julieta Caruso

logroño
Tasting Spain

Además, el casco antiguo de Logroño es perfecto para pasar un día de esos que no te olvidás más: regalate un paseo desde la Concatedral de Santa María de la Redonda, con sus impresionantes torres gemelas, hasta la Puerta del Revellín, un vestigio de las antiguas murallas de la ciudad. Y para una pausa verde, el parque del Ebro es ideal para caminar junto al río y disfrutar del paisaje.

logroño
Tasting Spain

Pamplona: más allá de los Sanfermines

La calle Estafeta y la plaza del Castillo están repletas de bares donde probar los clásicos pintxos. No podés dejar de probar el solomillo al roquefort del Bar Gaucho o la gilda (con aceituna, anchoa y guindilla) en cualquiera de los bares tradicionales. La Mandarra de la Ramos es otra parada obligatoria, con pintxos que combinan tradición e innovación. En Baserriberri, en cambio, la propuesta es más vanguardista, con reinterpretaciones de clásicos de Navarra.

panplona
Tasting Spain

Además del tapeo, Pamplona es pura historia y naturaleza. Fundada por los romanos y con un casco histórico bien conservado, la ciudad te regala vistas panorámicas espectaculares desde sus antiguas murallas medievales. También, podés visitar la catedral de Santa María la Real, una joya gótica con un claustro impresionante.

pamplona
Tasting Spain

Si preferís los espacios verdes, el Parque de la Taconera, con su aire romántico y sus jardines bien cuidados, es un lugar mágico. Y para los amantes del senderismo, el Camino de Santiago pasa por la ciudad, y hay varias rutas para explorar los alrededores. Si vas en julio, acordate que cada año se celebra la corrida de toros de San Fermín: un evento en el que los valientes corredores guían a los toros a través de las calles de la ciudad mientras los turistas y locales se ríen de nervios, beben y comen rico y disfrutan del espectáculo.

Otro imperdible es el Paseo de Hemingway, coronado con la escultura del escritor Premio Nobel, que era un enamorado y activo difusor de la popular fiesta navarra.

pamplona
Tasting Spain

Granada: tapas gratis y mucha tradición

En Granada, cada vez que pedís una bebida te regalan una tapa. Cada bar tiene su estilo y vale la pena descubrir lo más que puedas, pero te damos algunos imperdibles. En Bodegas Castañeda podés probar jamones y quesos locales maridados con un “calicasa”, una bebida espirituosa a base de vermouth, gin, cognac, ron, vino dulce, vino seco y otras magias. Los Diamantes se jacta de tener “el mejor pescaíto frito de la ciudad”. Y si estás con hambre, no dejes de visitar La Bella y La Bestia para probar tapas tan ricas como abundantes.

bodegas-castañeda
Bodegas Castañeda

Pero, no te olvides de que Granada es mucho más que su tapeo. Es el hogar de la Alhambra, un conjunto monumental de palacios, jardines y fortalezas con vistas espectaculares a la ciudad. Si vas te vas a enamorar de sus leyendas y arquitectura islámica, llena de detalles geométricos y patios con fuentes.

alhambra
Gio Almonte en Unsplash

En Granada también podés perderte por las calles del Albaicín, un barrio zizgageante y con mucho encanto y raíz árabe (donde te recomendamos parar a tomar un buen café y comer dulces típicos, como baklava o pasteles de almendra y miel) o visitar el Sacromonte para ver un espectáculo de flamenco en una cueva.

albaicín
Phil Jolley en Unsplash

Si estás planeando un viaje a España, estas tres ciudades deberían estar en tu lista. Cada una con su estilo, pero con algo en común: el amor por el buen tapeo, paisajes increíbles y una oferta cultural que vale la pena descubrir.

También te puede interesar: ¿Qué podés tapear en cada ciudad de España?

Y no te olvides que, durante Tapeando, podés ir empezando a ver cómo se siente salir de tapas, descubriendo sabores nuevos y pasándola bien con amigos, tal como hacen los españoles todos los días. Así vas vibrando tu próximo viaje.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad