Ahora sí, ¡llegó Tapeando! El festival que nos invita a probar lo más rico de España en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario y Mar del Plata. En esta nota te contamos todo lo que tenés que saber para aprovechar y probar lo mejor de la gastronomía española, pero hoy te queremos mostrar una ruta de tapas por Buenos Aires: la nuestra.
Salir a tapear siempre es mejor en compañía. Por eso, para inaugurar Tapeando 2025, salimos en equipo. Te lo contamos en números: cuatro amigas, cinco horas, tres bares, nueve tapas, doce bebidas, infinitas anécdotas.

Primera parada: La Fuerza
Para empezar la ruta de tapas elegimos la vermutería La Fuerza en Chacarita, que forma parte de nuestra lista con los mejores lugares en donde tomar vermú. Nos encontramos ahí a las 19hs. Las cuatro ya habíamos ido alguna vez, y nos tentaba probar su selección de tapas para Tapeando 2025.
Pedimos:
- Croquetas de risotto con sofrito de calamar y alioli de pesto de albahaca.
- Buñuelos de acelga con queso gouda, acompañados de lactonesa.
- Gildas con aceitunas rellenas, cebollines en pickles y hojas de alcaparra.

Acompañamos con tres vermús distintos, para probar todos: uno blanco, hecho a base de vino blanco torrontés y macerado con hierbas; uno primavera, tmb de torrontés pero macerado con hierbas y flores; y uno rojo, más amarguito, hecho a base de malbec.
También te puede interesar: 3 ciudades para tapear en España
O sea que empezamos con toda, y entre tapas y vermucitos nos fuimos poniendo al día. Cuando se terminaron los tragos, nos invitaron a probar, puro, el vermú Proyecto Local, la nueva adquisición de la fuerza, a base de un blend de vinos orgánicos. Suavecito, rico, disfrutable.

En esta primera parada hablamos del último viaje de Male a España del que volvió con una valija de más, de que “yo pensaba que no me gustaba el vermú, pero parece que sí”, de las gildas que venden en un barcito escondido en el Casco Viejo de San Sebastián y de una cita que tuvo Martina pero no la pasó tan bárbaro (y decidimos no darle al muchacho una segunda oportunidad, perdón). O sea, de las pavadas que se hablan cuando se tapea sin apuro, y con amigos que nos hacen reír.

Parada 2: Cuatro perros 1 livin
Nos tomamos un Uber rumbo a Palermo. Teníamos reserva a las 21hs., y el bar, chiquito, ya estaba lleno. Nos tocó una mesa baja, con silloncitos, muy a tono con el nombre del lugar.

Pedimos las tres opciones que Cuatro perros 1 livin creó para Tapeando 2025, con sus maridajes sugeridos:
- Una picadita con quesos morbier y reggianito, dos embutidos de Tandil y frutos secos embebidos en polvo de pimentón ahumado, pepinillos encurtidos, pan pebete y mantequita de ajo asado, acompañado de vermú rojo.
- Suppli, o croquetas de arroz carnaroli y quesos, con un tinto de verano.
- Alitas de pollo con una salsa de origen marroquí, con una cervecita.
No es que dijimos: “yo me pido esto, vos aquello, yo elijo este trago, vos el otro”. Queríamos probar todo, y para eso hay que compartir. ¿Qué pasó? El tinto de verano se volvió el favorito de las cuatro y tuvimos que pedir otro, y otro más. A veces pasa.
También te puede interesar: Los mejores tintos de verano de la ciudad

Acá hicimos photoshoot: desde placas en el silloncito hasta poses en el pasillo y selfies en el baño. Lo dimos todo. Los buenos momentos hay que registrarlos, para que Google te los recuerde un día cualquiera, y pienses: “Qué rico estaba esto”, “Voy a llamar a las chicas” o “Qué bien que me quedaba esta remera, voy a resucitarla del placard”.
También te puede interesar: 6 barrios de Barcelona perfectos para tapear
¿El tema clave de conversación de esta parte de la noche? Que en Andalucía te dan tapas gratis. Yo conté mi anécdota del verano que pasé en la playa turquesa de Bolonia, en Cádiz, y básicamente me alimentaba de tapas gratis. Tremenda época.

Última parada: Cucha del Pari
Llegamos a Cucha del Pari, novedad en La Paternal, en pleno momento fuego del bar: lleno de gente dentro, lleno de gente fuera, aunque hacía frío. Teníamos, por suerte, una mesita guardada, en la que apretamos tres tapas y copas de vino blanco.

Probamos:
- Chistorra de cerdo, ajo y pimentón dulce sobre pan de campo y escalivada (una ensalada tibia típica de Cataluña).
- Morcilla de Burgos con arroz y cebolla, acompañada de pan de campo, huevo frito y salsa brava.
- Tortilla vaga con papitas crunch y piparras escabechadas.

Las piparras tenían mucha pinta de picantes, pero le creímos a la moza cuando nos dijo que no había peligro, y las probamos. Por suerte, porque acompañaban divinamente la tortilla. Nos pareció muy simpático el nombre de la tortilla, que se llama “vaga” porque no se llega a dar vuelta, y se cocina solo de un lado. Así, queda bien babé, y fue una de nuestras tapas favoritas de la noche.
También te puede interesar: Martín Lukesch y Pol Lykan nos hablan sobre su gusto por la gastronomía española
Tema candente: la morcilla de Burgos. Ninguna fue a Burgos, ninguna es fan de la morcilla. Pero le dimos una buena chance y hay que admitir que en el plato solo quedó pancito. Y en cuanto a Burgos, googleamos ahí mismo y nos tentó mucho conocer su catedral medieval, que es Patrimonio de la Humanidad. Va una foto:

Así que, así fue nuestra primera ruta de tapeo: una tremenda excusa para comer rico, sentirnos un poco de viaje en España y pasarla bien entre amigas. El dato: Tapeando 2025 está vigente hasta el 13 de abril, así que tenés tiempo de salir a tapear vos también. Invitá a quien quieras, elegí tus paradas de esta lista (y acá te recomendamos 9 tapas imperdibles) y dale para adelante.