escenario-obra-school-rock
School of Rock

School of Rock, El Musical: un show imperdible para toda la familia

Agustín Soy Rada Aristarán, Ángela Leiva, Sofía Pachano y Santiago Otero Ramos, protagonizan este espectáculo musical, junto a un elenco de pequeños talentos.

Publicidad

Comienza School of Rock, El Musical y el Gran Rex se convierte en una fiesta. Alrededor de la figura de Agustín “Soy Rada” Aristarán se construye un espectáculo brillante. Durante dos horas y media, con un intervalo de diez minutos, el show cautiva a un público numeroso (el teatro, con capacidad para más de 3.000 espectadores, estaba colmado en la función a la que asistió Time Out), con gran presencia de niños; muchos, pequeños.

Basada en la película homónima (2003), School of Rock se presenta en un escenario porteño con un gran elenco encabezado por Rada, como Dewey Finn; Ángela Leiva (35 años), en el papel de Rosalie Mullins, directora del colegio; Sofía Pachano interpretando a Patty Di Marco y Santiago Otero Ramos, en el rol de Ned Schneebly. Germán Tripel es Theo, compañero (o más bien, excompañero) de la banda de Dewey. Treinta y nueve niñas y niños, de entre 9 y 16 años, conforman tres elencos rotativos de trece miembros cada uno. Doce artistas integran el ensamble. Y una banda de siete músicos en vivo completa el show.

Esta versión teatral (con libro de Julian Fellowes, música de Andrew Lloyd Webber y letra de Glenn Slater) tuvo su puesta en varios países. Ahora se estrenó en la Argentina, con una impecable dirección general de Ariel Del Mastro. Es, sin duda, un espectáculo para toda la familia. Lo pueden disfrutar chicos y grandes hayan o no visto la película.

¿De qué trata School of Rock, El Musical?

Es la historia de un impostor que toma la identidad de un maestro suplente y queda a cargo de un grupo de alumnos en el Colegio Horace Green, una institución prestigiosa y muy exigente. De a poco, Dewey descubre la capacidad musical de los niños y termina armando una banda de rock que competirá en la Batalla de las Bandas.

escenario-obra-school-of-rock
School of Rock

Dewey es extrovertido, desvergonzado, creativo. Y Rada lo compone con gracia y talento. Logra darle vida a su personaje poniéndole sello propio, pero sin traicionar el espíritu del Dewey original. El multifacético artista le imprime a Dewey un carácter desenfadado y muy divertido. Rosalie es una mujer estructurada, que en el fondo tiene alma rockera. Ángela Leiva, en su debut como actriz en teatro, la interpreta con enorme profesionalismo.

“Rada logra darle vida a su personaje poniéndole sello propio, pero sin traicionar el espíritu del Dewey original”

El elenco de niños (resultado de un casting riguroso, que seleccionó pequeños talentos) atrae por la frescura que contagian, por su encanto natural y su simpatía. Hay tres grupos de chicos que se presentan de forma alternada. Es decir que quienes asistan a funciones sucesivas no verán a los mismos niños sobre el escenario. En la función que vio esta cronista, los trece integrantes del elenco infantil se desenvolvieron de manera elogiable. Cuando los chicos rockean, la rompen. Y ni siquiera el veredicto adverso del jurado logra borrarles la alegría y el entusiasmo que tienen.

También te puede interesar: Los mejores musicales para ver en Buenos Aires

actores-obra-school-of-rock
School of Rock

Germán Trippel abre el show; su look y su afinadísima y potente voz resultan una forma eficaz de seducir a la platea en la apertura del espectáculo. Sofía Pachano, con gran soltura, y Santiago Otero Ramos, aportando los matices que su personaje necesita, dan vida a la pareja (dispareja) que reclama el pago del alquiler a Dewey y que sufre el engaño del músico (y en consecuencia, quienes lo desenmascaran).

Paneles que se abren y cierran son los que permiten que sobre las tablas tome forma el departamento en el que vive Dewey (siempre a punto de ser echado por Ned y Patty por no pagar el alquiler), un aula de la escuela Horace Green, la sala de profesores de ese colegio o el escenario en el que compiten los músicos en la Batalla de bandas.

También te puede interesar: Obras de teatro infantil para ver antes de las vacaciones de invierno

escenario-obra-protagonistas
School of Rock

El musical estrenó por primera vez en 2015 en Nueva York

Hoy, a casi diez años de ese momento, la historia se cuenta en Buenos Aires, con artistas argentinos y con algunos guiños locales. El clamor por una escuela que descubra el potencial de cada alumno resuena fuerte. La historia es disparatada, Dewey no es modelo de maestro (ni está cerca de serlo: usurpa el puesto, les dice a los alumnos que no estudien), pero lleva a reflexionar sobre la función de la educación, a través de una comedia llena de humor y rock. Dewey es un maestro suplente que ni siquiera es maestro, que no se llama como dice llamarse, que llega tarde a las clases, decreta “recreo”, les hace cambiar la música clásica por el rock y los lleva a competir en la Batalla de las bandas.

“La historia se cuenta en Buenos Aires, con artistas argentinos y con algunos guiños locales”

La puesta está llena de perlitas. Una, es la escena en la que los hijos se enfrentan a sus padres y a sus mandatos, reclamándoles ser escuchados. Se oponen, desde la música -ese bello lenguaje universal-, a “un mundo injusto” y el rock se convierte en una bandera para combatir al poder. Y dar un fuerte mensaje.

obra-escenario-school-of-rock
School of Rock

Más de una decena de niños suben a escena en cada función

Entre ellos, cuatro tocan instrumentos y celebran cuando Dewey les dice: “Estás en la banda”. En la función que vio Time Out, ellos fueron Francisco Barrera Oro, tecladista de 12 años que interpreta a Lawrence, quien pasa de no tener amigos a ser una de las figuras de la banda; Milo Marotti, guitarrista de 13 años, en el papel de Zack: su padre no lo escucha ni lo entiende, hasta que reconoce el talento de su hijo; Luca Mosna, baterista de 14 años, como Freddie, que deja los platillos y se anima al desafío de la batería; y Alma Vallejo, baterista de 13 años, que abandona el chelo y la música clásica por el rock.

escenario-obra-school-of-rock
School of Rock

Se destaca Sofía Oscos como Summer, la alumna aplicada que solo quería sumar estrellas en su historial y se convierte en manager de la banda. La privilegiada voz de Juana Balegno Cabrera, como Tomika, la alumna tímida que finalmente se anima y se suelta, se combina con su versatilidad actoral. Todos y cada uno de los chicos merecen la ovación que reciben al final del espectáculo.

“Todos y cada uno de los chicos merecen la ovación que reciben al final del espectáculo”

¿Sabías qué?

El desembarco de School of Rock en la Argentina estaba previsto para mayo de 2020. Sin embargo, la pandemia truncó el proyecto, que iba a tener como protagonista a Migue Granados y a un elenco de niños que sufrió la frustración de no poder debutar. Cuatro años después, tras un nuevo casting se volvió a conformar el elenco y finalmente se estrenó esta comedia musical. La temporada en Buenos Aires es limitada, hasta el 28 de julio: concluye al final de las vacaciones de invierno.

Dónde: En el Teatro Gran Rex (Av. Corrientes 857). El valor de las entradas, desde $15.000 y podés sacarla aquí.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad