lorca-el-teatro-bajo-la-arena
cecilia gamboa
cecilia gamboa

Qué ver en teatro independiente: lo mejor del circuito off en Buenos Aires

Arrancó la temporada con todo y te dejamos más de 20 opciones para disfrutar del mejor teatro independiente.

Publicidad

Abril en materia de teatro está que arde. Una cartelera llena de propuestas de lo más diversas para recorrer el circuito off y conocer que pasa más allá de Calle Corrientes. Con actores que sorprenden, textos que sacuden y puestas no convencionales, acá te dejamos una guía con más de 20 opciones para sumergirte en el mundo teatral alternativo. ¡Arriba el telón!

1. Para partir

Con Mara Bestelli, Mónica Raiola, Walter Jakob, Daniela Korovsky, Pilar Mestre, Andy Pruss y Sofia Saborido. Dirección: Ignacio Sanchez Mestre.

Una pieza entrañable que habla de la potencia de aquellos que ya no están. Un paisaje costero, envuelto en la niebla y una familia que sufre la pérdida de un  padre que parece haber organizado su propia despedida: frente al mar, con su canción favorita, un whisky y sólo los invitados que él mismo eligió para compartir su tiempo, su espacio y su voz. Ahora, cada uno de los que quedan deberá enfrentar su ausencia intentando reconfigurar su historia.

Dónde: El Galpón de Guevara, Guevara 326. Entradas, acá.

2. Las criadas

Con: Víctor Anakarato, Juan Rutkus, Darío Serantes Dirección: Darío Serantes.

Una obra clásica del dramaturgo francés  Jean Genet que se estrenó por primera vez en París en 1947 en la que se narra la historia de dos mujeres que trabajan como criadas que se embarcan en una ceremonia secreta y perversa llevando  hasta el límite un  ritual diabólico en el que adoran a su señora mientras ella se pavonea, goza con la tortura y resplandece sintiéndose triunfal.

Dónde: Ítaca Complejo Teatral. Entradas, acá.

Publicidad

3. De amores perdidos

Con: Gustavo Guzmán, Paul Jeannot, Inés Juárez, Hugo Queija, Marina Götz y elenco. Dirección: Hernán Lapeuta.

Una experiencia teatral que reúne seis obras breves que se desarrollan una después de la otra con un nexo entre historias y personajes que conectan cada relato en un viaje teatral íntimo, mágico y reflexivo atravesado por la misma temática: aquellos amores que siguen latiendo aun cuando ya no están. Con humor, ironía y una mirada profunda sobre las relaciones humanas, esta obra invita al espectador a reconocerse en cada historia y reflexionar sobre el poder de los recuerdos, el deseo y las decisiones que tomamos en la vida.

Dónde: Teatro BorderEntradas, acá.

4. Vestido de Mujer

Con Ana Padilla, Claudia Pisanu, Gabriela Villalonga, Guadalupe D´Aniello, Jazmín Ríos, Paula Basalo, Yamila Ulanovsky. Dirección: Emiliano Samar. 

Un espectáculo que rinde homenaje a siete talentosas y entrañables mujeres: Alfonsina Storni, Cris Miró, Raffaella Carrá, Camille Claudel, Rosa Parks, Carmen Amaya, Lola Flores, Chavela Vargas y Camila O’Gorman cobran vida en el escenario para hablar de ellas mismas a través de metáforas y melodías en un recorrido hondo, místico, humorístico y con gran vuelo musical.

Dónde: Patio de Actores, Lerma 568. Entradas, acá.

Publicidad

5. Opereta de los bandoleros

Con Omar Lopardo, Gonzalo Álvarez, Luciano Medina, Federico Justo y elenco. Dirección: Claudio Gallardou.

También te puede interesar: Unipersonales para disfrutar de talentosos actores en escena

Una opereta en clave de comedia que sigue  las aventuras, amores y destinos de tres bandoleros rurales  de los años 30 idealizados por la gente del pueblo como justicieros que “roban a los ricos para ayudar a los pobres”. Con textos compuestos en versos, la obra se basa en hechos verídicos, reflejando como el maltrato de la autoridad empuja fuera de la ley a los intrépidos rebeldes acercando a los espectadores el cancionero del sur y el litoral del país.

Dónde: Teatro del Pueblo. Entradas, acá.

6. Juramos no morir de amor

Con: Patricia Carbonari, Natalia Pascale, Ana Rodriguez AranaDirección: Ana Alvarado y Laura Yussem

 

Segunda temporada para esta obra que sigue a tres mujeres: una artista conceptual, una feminista bolchevique y una mujer salida de una novela de Marguerite Duras que se despiertan en un lugar desconocido y entablan una conversación  en la que debaten sobre la condición femenina, la necesidad de amar libremente y de pisar fuerte las calles del mundo. Los relatos y las discusiones van desplegando amores, encuentros y desencuentros, rupturas y violencias y van definiendo un compromiso: el jurar no morir de amor.

Dónde: Ítaca Complejo TeatralEntradas, acá.

Publicidad

7. Automáticos

Con Benjamín Avilés, Constanza Turri, Delfina Sol Gamallo, Emilio Zinerón, Federico Navajas y elenco. Dirección: Emilio Zinerón y Delfina Sol Gamallo.

Una comedia de Javier Daulte que, combinando terror y ciencia ficción, espía a cinco compañeros del secundario que se reúnen para hacer un trabajo de biología mientras afuera se acerca una tormenta eléctrica. Los rumores  de  que se trata de un fenómeno fuera de lo normal comienzan a crecer y  todo cambia cuando el cielo se ilumina de rojo y el proyecto de ciencias se sale de control con consecuencias inimaginables.

Dónde: Patio de Actores, Lerma 568Entradas, acá.

8. Lorca, el teatro bajo la arena

Con: Claudia Cantero, María Inés Sancerni, Agustín Gagliardi, Nicolás Levin y Manuel Attwell. Dirección: Laura Paredes. 

Escrita por Laura Paredes junto al cineasta Mariano Llinás, la obra nos sitúa en un futuro cercano en el que las corridas de toros están prohibidas y dos investigadoras argentinas disertan sobre la vida y obra de Federico García Lorca en una plaza de toros recientemente cerrada. Mientras exponen, el antiguo personal de la plaza deambula, sonámbulo y desocupado recitando el romancero gitano.

Dónde: El Portón de SanchezEntradas, acá.

Publicidad

9. Las bingueras de Eurípides

Con: Cristina Blanco, Gabriela Calzada, Vanesa Cardella, Ariel Cortina, Gisella Crimi y elenco Dirección: Francisco Civit.

Una comedia coral, trágica, vibrante y desbordada Inspirada en "Las Bacantes" de Eurípides. La obra sigue a un grupo de mujeres que se cruzan en un bingo clandestino y  entre cartones, confesiones y desafíos, encuentran en el juego mucho más que azar: un espacio de resistencia, comunidad y liberación.

Todo cambia con la llegada de Dionisia, una figura tan magnética como disruptiva, que las arrastra a una celebración donde lo festivo se vuelve ritual y la risa, desafío.

Dónde: Ítaca Complejo Teatral. Entradas, acá.

10. La Perichona (como ustedes me llaman)

Con: Malena López y Daira Escalera. Dirección: Raúl Ríos.

También te puede interesar: Musicales en Buenos Aires para no perderse

Corre la medianoche del 2 de diciembre de 1847 en Buenos Aires y Anne Marie Périchon de Vandeuil de O’ Gorman, alias La Perichona, quien fuera una soberbia belleza en otra  época, se encuentra añosa y encarcelada en la torre de la chacra de su hijo junto a  la negra Esculapia, su fiel esclava y guardiana que  atiende todos sus reclamos. ¿será más fuerte el amor que el destino trágico que persigue a la familia?

Dónde: Teatro del PuebloEntradas, acá.

Publicidad

11. El Hambre, crónicas de una compañía trágica

Con: Belén Frontera, Cinthia Colasurdo, Leila Assad, Malena Luchetti, Marian Morelli, Nadia Zajic y elenco. Dirección: Nicolás Manasseri y Fernanda Provenzano.

Una compañía ambulante de teatro lucha por permanecer en pie. Con una carroza llena de fracasos deambulan de pueblo en pueblo intentando subsistir y aguardando una oportunidad. Una comedia que se ríe de nosotros mismos, de nuestras compañías trágicas en un malestar cultural que se representa en la frustración de aquello que, ya sea por mandato o por deseo, se nos impone.

Dónde: Ítaca Complejo Teatral. Entradas, acá.

12. Lyra

Con: Romina Pinto,Magdalena Huberman, Flor Chadwick,  Anita Fay, Pablo Lambarri y elenco. Dirección: Roberto Lachivita.

Una obra de Patricia Suarez que se pregunta ¿qué hubiera pasado si el Rey Lear fuera mujer? Goneril, Regan y Cordelia, hijas de la reina Lyra, reciben la inesperada noticia de que su madre ha decidido liberarse del peso de la corona y repartir el reino en tres, otorgándoles así, una porción a cada una de ellas. A cambio de tanta generosidad, exige pleitesía y la respuesta a una pregunta: ¿Quién de ustedes tres ama más a su madre?

Dónde: Teatro Border. Entradas, acá.

Publicidad

13. Después del después

Con Laura Otemin. Dirección: Mónica Felippa.

Luego de haber pasado algunas peripecias amorosas la pareja más importante que tuvo una mujer la contacta con la intención de volver.  Este es el disparador para que ella  recorra sus últimos años y decida sobre los próximos en una  pieza íntima y actual que aborda con humor y reflexión temáticas como los  vínculos, los mandatos sociales y las elecciones.

Dónde: Teatro El Crisol. Entradas, acá.

14. Mabel siempre auténtica

Con: Diego Badaracco. Dirección: Diego Badaracco.

Un unipersonal explosivo en el que Mabel, una deslumbrante estrella de los 80, vuelve para demostrar por qué es una auténtica reina del espectáculo y la diva de la comedia. Con su lengua afilada y su ingenio imparable, se enfrenta a las locuras de la vida moderna mientras maneja las aventuras y desventuras con su hija Mónica.

Dónde: Savia Espacio Cultural. Entradas, acá.

Publicidad

15. La Pilarcita

Cuando una obra teatral independiente lleva 10 temporadas, sin dudas estamos en presencia de un clásico. Esta historia, ambientada en un hotel de un pequeño pueblo del litoral argentino, cree en los milagros; sus protagonistas son personajes que esperan. Esperan de todo: un cambio de vida, una relación amorosa, un futuro mejor. Y todos creen en los milagros de “La Pilarcita”, una santa popular a la cual hay que ofrendarle, para que el milagro se cumpla, una pequeña muñeca creada especialmente para la ocasión. 

Es de esas obras deliciosas, con un texto profundo y empático, en las que el espectador va llevado de la mano por distintas emociones; de la risa a la nostalgia, de la nostalgia a la tristeza… y de nuevo a la alegría. La dramaturgia y la dirección de María Marull te sumergen, durante un poco más de una hora, en el ritmo y el pulso de una calurosa tarde de pueblo, con sus melodías, sus personajes y sus creencias.

También te puede interesar: Lo mejor del teatro independiente en Calle Corrientes

Dónde: El Camarín de las MusasEntradas.

16. Las Juanas, una herejía cósmica

Por la compañía Toia&Callaci de Agustina Toia y Severio Calacci.

Tercera temporada en Buenos Aires de esta obra que fue ovacionada en festivales internacionales. Un recorrido por aquellas mujeres que lucharon por sus ideales y marcaron el rumbo de la historia con un denominador común: su nombre. Juana Manso, Juana la loca, Juana de Arco, la papisa Juana Giovanna Marturano, Juana de Ibarbouru y Sor Juana Inés de la Cruz nos inspiran con su lucha y su pasión.

Publicidad

17. La fuerza de la gravedad

De Martín Flores Cárdenas con Laura Lopez Moyano.

Una inquietante e incómoda pieza para pensar la amistad y  sus fundamentos. ¿Qué nos atrae y qué nos aleja de aquellos a quienes elegimos en nuestra vida? ¿Qué mantiene a dos personas conectadas por un lazo de amistad?

Martín Flores Cárdenas, con su irreverente y particular estilo, revela una suerte de homenaje a la amistad, basado en su experiencia personal, para desenmarañar los hilos invisibles que permiten que dos personas se vinculen.

Dónde: Casa Teatro Estudio, Guardia Vieja 4257Entradas, acá.

18. Las medidas

Con Rocío Hernandez y Pascual Carcavallo. Escrita y dirigida por Tomás Landa.

Tercera temporada para esta innovadora obra que cuenta la historia de Mara y Pablo, una pareja que busca nuevas formas de revitalizar su amor. En ese camino, deciden incorporar a un tercero para avivar la llama. Cada función cuenta con un invitado especial sorpresa que improvisa una escena completa, desafiando a los actores a adaptarse en tiempo real a la propuesta de cada nuevo visitante. Además, el público participa de la experiencia con prendas de ropa que se integran a la escenografía y que luego son donadas a la Fundación Moksha.

Dónde: Nun Teatro Bar, Juan Ramirez de Velazco 419. Entradas, acá.

Publicidad

19. Bailarinas incendiadas

Dirección: Luciana Acuña. Con Tatiana Saphir, Carla Di Grazia, Luciana Acuña, Matías Sendón, Agustín Fortuny.

Corre el siglo XIX y la leyenda narra crónicas lejanas de bailarinas que morían incendiadas por el fuego de las lámparas de gas que se utilizaban en el teatro de la época. Cinco performers nos trasladan a otra era, al compás de la música y de las emociones para conocer sus trágicas historias envueltas en llamas.

También te puede interesar: Lo mejor del teatro independiente sobre la Calle Corrientes

Dónde: Arthaus Central, Bartolomé Mitre 434Entradas, acá.

20. Libre Piedra

Escrita y dirigida por Emmanuel Degracia. Con Ana Clara Fay, Ariadna Alegre, Ariadna Thachuk, Fina Insua, Fiona Obregón y elenco.

También te puede interesar: Las mejores obras de teatro en Calle Corrientes

Un grupo de jóvenes y artistas idealistas lucha por convertir un viejo teatro abandonado en un espacio donde desarrollar su creatividad y sus sueños. Así, van reconstruyendo el lugar, pero también sus historias, descubriendo que el arte es un refugio y, a la vez, una herramienta para sanar.

Los emotivos diálogos, acompañados de  icónicas canciones de rock nacional, nos entregan un atípico musical para reflexionar sobre el poder transformador del hecho artístico.

Dónde: Teatro Itaca, Humahuaca 4027Entradas, acá.

Publicidad

21. Local/cito

Escrita y dirigida por María Figueras. Con Aymará Abramovich, Ezequiel Baquero, Agustín Daulte, Miguel Ferrería, Mercedes Moltedo, Malena Resino y la voz en off de Rafael Spregelburd.

Un pequeño local vive sus últimos días y se convierte en el improvisado hogar que alberga a una viuda con sus dos hijos. En su búsqueda por encontrar la felicidad, recorren un camino lleno de obstáculos, malos entendidos, secretos y sueños ocultos. ¿Quién no querría ir a un lugar que no duela? ¿El amor es una forma de resistencia? Éstas y otras preguntas se plantean mientras conviven con una inquietante presencia.

Dónde: Espacio Callejón, Humahuaca 3759Entradas, acá.

22. Mi novia del futuro

De  Antonella Van Ysseldyk.  Dirección:  Guido Inaui Vega . Con Antonella Van Ysseldyk, María Medesani, Coni Beneitez, Nicolás Beuret, Lola Casas, Clara González Casella, Davide Lara.

Una comedia romántica y psicodélica que se embarca en la travesía de dos almas que se buscan a través del tiempo y el espacio para salvarse de un hecho que modificará sus vidas para siempre. La historia está atravesada por tres fiestas diferentes con música electrónica, cumbia y de egresados. ¿Podrán estas almas gemelas rescatarse mutuamente?

Dónde: Teatro El extranjero, Valentín Gomez 3378Entradas, acá.

Publicidad

23. El hombre de acero

Escrita y dirigida por Juan Francisco Dasso. Con Marcos Montes.

Cuarta temporada para este unipersonal en el que un hombre hace todo lo posible por captar la mirada de su hijo autista quien, entrando en la adolescencia, comienza con su despertar sexual. En simultáneo, le abre las puertas a revisar su propia historia, las cicatrices que lleva consigo y la posibilidad de reflexionar sobre su rol como padre de un chico con discapacidad.

Dónde: Espacio Callejón, Humahuaca 3759Entradas, acá.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad