wow-city
WOW City
WOW City

34 visitas obligadas para hacer con niños en Buenos Aires

Museos, parques, librerías, granjas y muchísimas más visitas obligadas para hacer con niños en Buenos Aires.

Leila Sobol
Publicidad

Buenos Aires es un gran patio de juegos para los más chicos. La ciudad está llena de propuestas para disfrutar en familia como estas y planes que van desde aventuras al aire libre, hasta experiencias culturales y educativas. Parques, museos interactivos, espectáculos y rincones mágicos esperan a grandes y pequeños para hacer de cada salida un recuerdo inolvidable.

En cada barrio hay opciones para explorar y sorprenderse. Algunas actividades son gratuitas, otras requieren entrada, pero todas están diseñadas para despertar la curiosidad y el entusiasmo de los chicos. Ya sea para un día soleado o una tarde de lluvia, estas son las visitas obligadas para hacer con niños en Buenos Aires.

1. Patio de juegos Salguero

Recientemente renovado, el Patio Salguero, en el corazón de Almagro, invita a los más chicos a sumergirse en la magia del cine, mientras juegan. Su nuevo diseño gira en torno a la temática cinematográfica, con un gran mangrullo lineal en forma de cinta de película, que estimula la imaginación y el movimiento. Cada rincón del patio está pensado para que los niños disfruten y exploren este mundo de fantasía, mientras se divierten al aire libre.

El suelo también acompaña la propuesta: ahora es de caucho continuo, con formas alusivas al cine, proporcionando una superficie más segura y cómoda para el juego. Un mural temático corona la transformación, consolidando esta plaza como un punto de encuentro para las familias del barrio.

El dato: además de la nueva temática, el mobiliario fue renovado por completo, con nuevos bancos, bebederos y canteros que suman color y vida al espacio.

Dónde: Jerónimo Salguero 743.

2. WOW City

Se trata de una ciudad a medida de los chicos. En WOW City, los peques se convierten en panaderos, médicos, constructores y más, mientras exploran un mundo diseñado a su escala. Este espacio de juego ofrece seis estaciones temáticas en las cuales los niños pueden hornear en una panadería, atender pacientes en un hospital, hacer las compras en un supermercado o trabajar en un taller mecánico. También, hay una torre en construcción con un gran pelotero y, para los más pequeños, una granja llena de encanto.

Mientras los niños juegan y aprenden, los adultos pueden relajarse y disfrutar de un café en un ambiente cómodo.

El dato: cada visita dura 1 hora y 50 minutos y requiere reserva previa a través de la web. La entrada de los niños incluye un souvenir, mientras que en la de los adultos se descuenta la entrada en la consumición que se realice.

Dónde: Av. Fondo de la Legua 353, San Isidro.

Publicidad

3. Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento

En el centro cultural más grande de Latinoamérica, el arte y la creatividad se encuentran en cada rincón. Con más de 100.000 metros cuadrados, este imponente espacio ofrece una programación gratuita que abarca danza, música, teatro, cine, literatura y nuevas tecnologías. Sus más de 70 salas expositivas dan vida a exhibiciones, conciertos, talleres y ferias, con propuestas diseñadas para todas las edades, incluyendo una agenda especial para la infancia.

En el tercer piso, los niños son protagonistas. Allí los espera un mundo de espectáculos, proyecciones, recitales y actividades interactivas pensadas para estimular el juego, la imaginación y la experimentación. Abierto de miércoles a domingos, de 14 a 20hs., este antiguo palacio postal convertido en epicentro cultural es una parada obligada para familias que buscan arte, diversión y aprendizaje en un solo lugar.

El dato: la mayoría de las actividades son gratuitas y no requieren reserva previa. El ingreso es por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala. Pero de todas maneras, conviene chequear su web y su agenda antes de ir para verificar cómo es el ingreso a la actividad deseada.

Dónde: Sarmiento 151.

4. Paseo histórico en Plaza de Mayo

Se trata de un viaje a los orígenes de la ciudad. La Plaza de Mayo, testigo de los momentos más importantes de la historia argentina, invita a recorrer sus rincones en una visita guiada imperdible. El punto de partida es la Plazoleta Héroes de Malvinas, en Defensa y Alsina, donde un guía de turismo acompañará a los visitantes en un paseo por los edificios y monumentos más emblemáticos de Buenos Aires.

También te puede interesar: Librerías infantiles que merecen tu visita

El circuito incluye paradas en el Cabildo, la Catedral, la Pirámide de Mayo, la Casa Rosada y el Monumento a Manuel Belgrano. A lo largo del recorrido, se revelan datos fascinantes que conectan el pasado con el presente, haciendo de esta experiencia una oportunidad única para aprender y maravillarse con la historia de la ciudad.

El dato: es una propuesta gratuita, pero requiere de inscripción previa.Tené en cuenta que cambian los días y horarios según el momento del año y se suspende por lluvia.

Dónde: Adolfo Alsina y Defensa.

Publicidad

5. Malba

Es un punto obligado de la Ciudad de Buenos Aires. Malba es un espacio en el que se presentan diversas exposiciones temporales y muestras de arte contemporáneo y siempre hay espacios perfectos para disfrutar en familia. Además de las muestras, la tienda de recuerdos, su biblioteca/librería y su cafecito completan la visita.

También se puede visitar MALBA Puertos, la nueva sede del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, en Escobar. Propone acercar ideas, proyectos y voces destacadas de la escena artística actual, a nuevas comunidades como los habitantes de esta zona.

El dato: la nueva sede de Puertos tiene entrada libre y gratuita todos los días que está abierto (de martes a domingos de 12 a 19).

Dónde: Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415 / Malba Puertos, Alisal 160 Bahía (Escobar).

6. Colón Fábrica

Un viaje al corazón del teatro. El Teatro Colón abre sus puertas para que grandes y chicos descubran la magia que se esconde detrás del telón. En este recorrido, es posible conocer los talleres donde nacen las grandes producciones, uno de los pocos Teatros Fábrica del mundo, donde se crean escenografías, trajes, pelucas, zapatos y efectos especiales que dan vida a espectáculos de excelencia.

Más que un teatro, es un espacio donde el arte y el patrimonio conviven con la creatividad y los oficios teatrales. Una oportunidad única para sumergirse en el detrás de escena de uno de los coliseos más prestigiosos del mundo y vivir de cerca la fascinación del espectáculo.

El dato: se puede comprar acceso para el recorrido libre o para la visita guiada. Cualquiera de las dos se debe comprar con antelación por su web. Los menores de 7 años entran gratis, en las dos modalidades.

Dónde: Av. Pedro de Mendoza 2163.

Publicidad

7. Casa Museo María Elena Walsh

Este espacio cultural destinado a la vida y obra de María Elena Walsh, abre de miércoles a domingo y tiene entrada gratuita. La infancia de María Elena Walsh cobra vida en su Casa Museo, un espacio donde grandes y chicos pueden recorrer su historia, jugar, aprender y descubrir el origen de algunas de sus obras más queridas. Cada rincón guarda recuerdos de su niñez: las primeras travesuras, los sabores familiares, las normas y las pequeñas rebeldías que marcaron a la artista que conquistó generaciones.

En el patio aún florece el jacarandá que inspiró una de sus canciones más emblemáticas. Luego de un minucioso trabajo de restauración, la casa donde creció María Elena vuelve a abrir sus puertas, invitando a sumergirse en el universo infinito de su imaginación y legado.

El dato:  el horario cambia según el momento del año y tiene actividades espaciales así que conviene siempre chequear su Instagram para estar actualizado con sus novedades.

Dónde: 3 de Febrero 547, Villa Sarmiento.

8. Planetario

Si querés sumergirte en una verdadera experiencia astronómica, éste es el mejor lugar para hacerlo. Cuenta con una sala de proyección semiesférica con butacas reclinables y una cúpula, de veinte metros de diámetro, donde se reproducen estrellas, planetas y satélites del universo. El edificio, también, tiene un museo que alberga una colección de meteoritos provenientes del norte argentino.

También te puede interesar: Las 10 mejores plazas de Buenos Aires para chicos

El dato: Podés combinar esta visita con el nuevo parque de juegos en la Plaza República Árabe de Egipto (justo frente al Planetario) que tiene temática espacial. El lugar perfecto para que los más chicos jueguen a ser astronautas.

Dónde: Av. Sarmiento s/n (y Av. Pres. Figueroa Alcorta)

Publicidad

9. Temaiken

Este bioparque, con los más altos estándares de bienestar animal, ubicado en Escobar, a aproximadamente a 50 kilómetros de Buenos Aires, es un paseo obligado para todas las edades. Es un plan de día entero y vale la pena de principio a fin, gracias a la diversidad de animales que presenta y todas las experiencias con los mismos que brinda.

En la Fundación Temaiken se protege la naturaleza, se conservan especies y ecosistemas y se trabaja en investigación y educación. Hay un hospital veterinario con un centro de incubación, una laboratorio, una nursery y un área clínica, para atender a todos los animales que requieran atención del bioparque.

El dato: por nada del mundo perderse el acuario, con más de un millón de litros de agua de mar y algunos ejemplares de tiburones moteados. Tampoco saltearse  la chacra, en donde los más chiquitos pueden darle de comer a las ovejas u ordeñar una vaca.

Dónde: Ruta Provincial 25, a 1 kilómetro de la Ruta Panamericana ramal Escobar- Campana Ruta Nacional 9.

10. Museo de Ciencias Naturales de La Plata

A una hora de la ciudad podés visitar este museo que es el preferido de los más chiquitos, gracias a sus réplicas de dinosaurios. Fue creado en 1884, dos años después de la fundación de la ciudad de La Plata, y hoy es una de las instituciones más emblemáticas de Buenos Aires. Podés combinar la visita al museo con La República de los Niños, una miniciudad a escala de los chicos, para que jueguen durante horas.

El dato: cuando ya no les den más las piernas de tanto pasear, pueden ir a merendar a Botánica Tienda & Cafetería. Con un patio divino, es perfecto para comer, comprar y descansar con los chicos, luego de todo el paseo.

Museo de La Plata

Dónde: Paseo del Bosque s/n

República de los Niños

Dónde: Cno. Gral. Manuel Belgrano S/N

Botánica Tienda & Caferería

Dónde: Calle 58 #823 

Publicidad

11. Plaza mundialista

Esta plaza pública y gratuita, en Lugano, tiene a las tres estrellas en versión gigante para que los peques puedan ingresar a su interior y sentirse protagonistas. Así es, ell nuevo patio de juegos Argentina Campeón Mundial tiene de todo: toboganes, piso antigolpes con la camiseta de la Selección Nacional liderada por Lionel Messi, miradores, paneles didácticos, diversos desafíos, montañas, domo para escalar, hamacas, plataformas de equilibrio y hasta una calesita.

El dato: uno de los juegos favoritos de los chicos es el colectivo de la Scaloneta, perfecto para subir a jugar y a hacerse fotos y la pelota de fútbol gigante, a la que se pueden trepar.

Dónde: Nicolás Descalzi y Av. Soldado de la Frontera.

12. Parque de la Costa

Se trata del mayor parque de diversiones de Argentina, con juegos de agua, de aventura, montañas rusas y espacios para todas las edades.

Podés combinar esta visita con un paseo por el Puerto de Frutos en Tigre, donde encontrarás productos locales, como artículos en mimbre, madera, muebles, objetos de campo, arte, souvenirs y comida.

También te puede interesar: 10 parques temáticos para ir con niños en Argentina

El dato: los más aventureros pueden sumar a su visita un tour de remo y dejarse llevar por las aguas del Delta, para descubrir las islas y la flora y fauna autóctonas.

Dónde: Vivanco 1509.

Publicidad

13. Museo de los niños del Abasto

Dentro del Abasto Shopping, el centro comercial más emblemático de Buenos Aires -que supo ser un mercado de frutas y verduras a principios de 1900- hay un museo que enamora a los más chicos de la familia. El Museo de los Niños invita a las infancias a jugar con exhibiciones interactivas y educativas para todas las edades. Hay una ciudad a escala de los chicos, con un supermercado, un banco, un estudio de televisión y otro de radio, una casa y hasta un barco pirata.

El dato: también, hay un espacio destinado a los bebés, con juegos y objetos especialmente diseñados para ellos.

Dónde: Nivel 2 Shopping Abasto, Av. Corrientes 3247.

14. Ecoparque + Mundo GEA

Este paseo, en pleno centro de Buenos Aires, invita a descubrir la naturaleza local en su máxima expresión. Vas a encontrar desde un museo interactivo, una experiencia 4D, un paseo de flora, un carrusel para los más chiquitos y visitas especiales para conocer el patrimonio histórico y el trabajo que realizan en el ecoparque con el objetivo de salvar las especies en peligro, entre muchas otras cosas.

Dentro del Ecoparque no te pierdas la visita a Mundo GEA, el primer parque tecnológico de diversiones de Argentina, que combina experiencias inmersivas con simuladores, únicos en el país, realidad virtual y muchas otras atracciones.

El dato: no dejes de probar la gastronomía que ofrecen en los distintos food trucks y de hacer tu foto con la nutria gigante.

Dónde: Av. Sarmiento 2601.

Publicidad

15. Tranvía de Caballito

¿Querés viajar en el tiempo? Esta propuesta gratuita, es encantadora para los chicos de todas las edades. Durante 20 minutos, podés recorrer el tradicional barrio porteño de Caballito, a bordo de un verdadero tranvía. En esta experiencia cada detalle está pensado y contemplado: las antiguas carrocerías, la entrega del boleto al subir, la vestimenta del chofer, todo transporta al pasajero a otra época.

El dato: tras pasear en tranvía, podés hacer una visita exprés al Mercado del Progreso, uno de los mercados gastronómicos más antiguos de la ciudad y probar algunos de sus productos gourmet.

Tranvía

Dónde: Emilio Mitre y José Bonifacio.

Mercado del Progreso

Dónde: Avenida Rivadavia 5430.

16. Tienda Lechuga

Se trata de un nuevo espacio para las infancias en la ciudad. Este emprendimiento familiar que es tienda de juguetes y cafetería de especialidad, con alma de ludoteca, invita a los adultos a disfrutar de algo rico, mientras los chicos juegan. Tiene un montón de opciones de juegos para comprar y es perfecto para buscar un regalo infantil.

También te puede interesar: Actividades deportivas para chicos en Buenos Aires

El dato: la cookie de osito es su sello y la merienda más elegida por los chicos. También, tiene un rincón de lectura y un perchero con algunas piezas de indumentaria para niños y bebés.

Dónde: Donado 1635.

Publicidad

17. Carrusel de Paseo de la Infanta

Es un clásico dentro de los bosques de Palermo: se trata de un carrusel de estilo antiguo, de dos pisos. También, hay robots que los chicos pueden manejar solitos y otros juegos. Podés combinar el carrusel con un paseo por los bosques de Palermo en donde, además de un paisaje único en la ciudad, encontrarás un montón de actividades los fines de semana: bicis, carritos a pedal y patines para alquilar o paseos en barquito por el lago, por ejemplo.

El dato: también, en el Paseo de la Infanta hay un renovado polo gastronómico, con una oferta variada de restaurantes y bares para hacer una parada foodie.

Dónde: Av. Infanta Isabel 110.

18. Usina del Arte

En este espacio cultural de La Boca todos los fines de semana hay espectáculos, talleres de arte, lecturas, actividades recreativas y deportivas, juegos, biblioteca y un espacio específico para los bebés. Todo pensado para niños de 0 a 12 años.

El dato: recomendamos mirar su web con anticipación porque hay actividades o shows que requieren ticket o reserva previa.

Dónde: Agustín R. Caffarena 1.

Publicidad

19. MIJU

El Museo de la Imaginación y el Juego es el nuevo lanzamiento de la ciudad de Buenos Aires. En pleno Puerto Madero, esta propuesta es perfecta para chicos de 0 a 12 años. Con un diseño moderno y muy tecnológico, son tres pisos y cada uno está separado por edad, de 0 a 3 años, de 4 a 7 años, de 8 a 12 años. Además, hay un patio de juegos al aire libre que dan ganas de quedarse por horas.

El dato: hay que chequear la agenda para enterarse de los shows y talleres que van sumando. Los espacios son súper cuidados y diseñados para despertar la curiosidad.

Dónde: Av. de los Italianos 851.

20. Granja Don Benito

Esta granja educativa, que se encuentra en Escobar, ofrece un paseo entre todo tipo de animales: desde caballos y vacas, hasta llamas y cabras, pasando por chanchos, y patos. Y, a muchos de ellos, se los puede acariciar y alimentar, por lo que es un plan espectacular para los más chiquitos.

También te puede interesar: Las mejores cafeterías con juegos de Buenos Aires

El dato: dentro de la granja se encuentra el Parque Aéreo Aventura, para chicos desde 4 años (y un metro de altura) en adelante, repleto de desafíos. Hay tirolesas, palestras, puentes colgantes, entre muchas otras aventuras para disfrutar.

Dónde: Av. Independencia 999-1299.

Publicidad

21. Tívoli Park

A solo una hora de la ciudad, en Brandsen, está este parque de aventuras en el que podés pasar el día o, incluso, quedarte a dormir. El día de actividades incluye un sector de juegos para los más chiquitos, parque de inflables, un circuito de aventuras y desafíos, tirolesas, palestra, puentes aéreos, metegol gigante, canchas de futbol y tenis, tejo, pool, metegol, jenga gigante, entre muchas otras cosas. También hay piletas y juegos acuáticos, en temporada.

El dato: si te quedás a dormir, también podés vivir la experiencia del fogón y los juegos nocturnos.

Dónde: Calle 312 y RP6.

22. Plaza de juegos de Vicente López

Frente al río, un gran parque de juegos recibe a los chicos. El espacio es ideal, además, para pasear en bici, monopatín, triciclo, rollers o patineta o, simplemente, caminar. Si vas fin de semana, seguro hay food trucks y mesitas para comer al aire libre, con vistas al río. Muchas veces, también hay shows y actividades para los más pequeños. El paseo es súper completo, hay muchísimo espacio para andar y hacer picnic. 

El dato: al atardecer, podés buscar refugio en París Café. En una de las esquinas más míticas de Vicente López, asoma esta antiquísima y glamorosa confitería que, desde hace años, es la favorita de los vecinos del barrio.

Plaza de juegos

Dónde: Río y Laprida.

París Café

Dónde: Miguel de Azcuénaga 1200.

Publicidad

23. Letras y Corcheas

Es una librería infantil francesa en pleno barrio de Belgrano. No te dejes engañar por su pequeña vidriera, dentro de este mágico espacio hay todo un mundo para descubrir. Letras y Corcheas presenta una variedad extensísima de libros para todas las edades y gustos, algunos objetos de diseño, juguetes para niños e ítems únicos traídos de Francia y otros países de Europa.

El dato: en el subsuelo hay un piano y un espacio en el que se suelen realizar actividades, talleres y espectáculos infantiles, por lo que vale la pena seguirlos en las redes sociales, para enterarse así de sus novedades.

Dónde: 3 de Febrero 990.

24. Plaza El Principito en Parque Chacabuco

La plazoleta Antoine Saint Exupéry se renovó y ahora brinda una experiencia lúdica inspirada en el mítico Principito. Sin dudas, la gran protagonista del lugar es la famosa avioneta del cuento, que tiene varios toboganes y accesos. También hay un espacio con diversas hamacas, montañas para treparse y hasta un mini anfiteatro.

También te puede interesar: Qué hacer en familia en Buenos Aires

El dato: el hit de esta plaza es el mural con el dibujo de El Principito, ideal para sacarse fotos.

Dónde: Zuviría entre Senillosa y Doblas.

Publicidad

25. Prohibido No Tocar

Es uno de los museos más divertidos de Buenos Aires. La consigna es clara: tocar, descubrir cosas nuevas, experimentar con todos los sentidos y dejarse sorprender. Este museo para chicos propone salas con distintas temáticas y muchas experiencias inmersivas.

El dato: se puede combinar el paseo con un recorrido por el Centro Cultural Recoleta (se puede chequear su web para conocer las exposiciones y actividades del momento) y por la plaza Francia, que los fines de semana tiene feria, shows al aire libre y muchas actividades gratuitas.

Dónde: Centro Cultural Recoleta, Junín 1930.

26. Re-Saltar

Es un gran parque de camas elásticas y desafíos en Boedo. Apto para niños desde los 3 años, también es factible encontrarse adultos divirtiéndose, en esta gran experiencia lúdica. Además de las camas elásticas, hay otro tipo de juegos como palestra, parkour, pileta de cubos, entre muchos otros desafíos. Algo que tenés que saber antes de ir: es imprescindible llevar medias antideslizantes para entrar o podés, también, comprarlas ahí mismo.

El dato: el lugar, además, tiene una cafetería con vista panorámica del espacio, para poder ver a los niños mientras se los espera tomando algo.

Dónde: Independencia 4141.

Publicidad

27. Los Leones en Carlos Keen

Si querés vivir un día de campo perfecto, esta estancia, a poco más de una hora de Buenos Aires, te permite vivir la experiencia campestre por excelencia, enfocada sobre todo en entretener a los más chicos. Hay juegos, tirolesa, paseo en sulky, inflable, una pequeña granja, vuelta en petiso, pileta en verano y hasta shows.

El dato: el almuerzo puede ser parrilla libre o menú a la carta. Para los peques, hay menú infantil y a la tarde, salen tortas fritas y churros para todos.

Dónde: Camino a Carlos Keen km 4,5.

28. Pilar Patagonia

Un restaurante con juegos en un entorno natural ideal para los más chicos. Con una carta extensa y bien pensada, los grandes pueden disfrutar de una buen banquete, en un restaurante ambientado como si estuvieses en la Patagonia, mientras los chicos disfrutan del aire libre y de los juegos (hay un montón). También, se puede pasear por una hermosa reserva con lagos, puentes, arroyos.

También te puede interesar: Los mejores hoteles para ir con niños en Argentina

El dato: se requiere reserva previa y, si se almuerza, merienda o cena en su restaurante, todos los juegos y paseos son gratis.

Dónde: RP28 km 5,8.

Publicidad

29. Ajoy Kids Café

Este espacio de juegos bajo techo, con cafetería -en Las Cañitas- es una propuesta perfecta para llevar a los chicos mientras trabajás o merendás, en las mesitas que están al lado de los juegos. Está pensado para chicos de entre 6 meses y 8 años y tiene, por un lado, un pelotero con pantalla interactiva, toboganes y carrera de obstáculos. Y, por el otro, diversos rincones para juego de rol como cocina, veterinaria, salón de belleza, entre otros. También, hay un sector de juego libre para los bebés y mini camas elásticas y autitos.

El dato: los pases son por dos horas de juego y hay personal a cargo del cuidado de los chicos.

Dónde: Báez 340.

30. Glamping Terranova

Todos los niños desean, al menos una vez, tener la experiencia de ir de camping. ¿Y qué mejor si incluye todas las comunidades y confort? A solo una hora de la ciudad de Buenos Aires, podés vivir la experiencia de un glamping, pero en medio de la naturaleza y con un concepto distinto. En Luján, Terranova ofrece actividades para toda la familia: desde pileta cubierta climatizada, hasta mini Hilux, paseos a caballo, fogón nocturno con música y malvaviscos, canchas de fútbol, vóley y tenis, bicis y juegos para todos.

El dato: este glamping tiene servicio de limpieza y pensión completa. Las habitaciones-carpa son muy cómodas y tienen todo lo necesario para disfrutar.

Dónde: Ruta No 6 y, Rio Luján.

Publicidad

31. Pottery Art Café

Es una de las cafeterías preferidas de las familias, porque mientras los grandes disfrutan de un café de especialidad y delicias dulces y saladas, los chicos (y los grandes, ¿por qué no?) hacen una actividad con cerámica. En este cafecito, con varias sucursales en la ciudad, vas a elegir una pieza de cerámica, pintarla y luego te la podés llevar con vos. La actividad dura aproximadamente dos horas y es con reserva previa.

El dato: acá vas a poder disfrutar de un brunch completísimo, tortas o sándwiches gourmet, entre otras cosas, mientras pintás.

Dónde: Gorriti 5737.

32. Centro Cultural de la Ciencia

Ya el edificio en el que está ubicado vale la pena la visita. El súper moderno Polo Científico Tecnológico es la sede de este centro, conocido como C3, que funciona los fines de semana, con entrada gratuita. El C3 propone descubrir el universo de la ciencia de un modo completamente lúdico. Desde videojuegos hasta paleontología, las propuestas son variadisimas e invitan a chicos y grandes a pensar, a despertar la curiosidad y el pensamiento crítico.

También te puede interesar: 5 planes originales para hacer con los chicos en Buenos Aires

El dato: casi todos los fines de semana hay talleres y shows y el paseo obliga a terminarlo (o empezarlo) por el hermoso y colorido patio de juegos que está contiguo al centro y es el favorito de muchos de los chicos de la ciudad.

Dónde: tienen varias sucursales disponibles en Palermo, Caballito y Martínez. omunicarse por Whatsapp para tener la información de las sucursales disponibles. 

Publicidad

33. Feria de San Isidro

Es un spot favorito de los vecinos de la zona norte de la ciudad, pero también de las familias que viven en el centro y se dan una vuelta los fines de semana por este paseo tan verde como pintoresco. Justo frente a la icónica catedral de San Isidro, se erige este parque frondoso que tiene a la feria artesanal como protagonista. Está todos los fines de semana y se pueden conseguir allí desde obras de arte, hasta juguetes de madera, tejidos o productos gastronómicos.

El dato: este paseo no estaría completo sin una bicicleteada por la gran red de ciclovías que tiene San Isidro, sobre todo la reciente bicisenda de la calle Lasalle, desde Uriburu hasta 33 Orientales, en el bajo sanisidrense.

Dónde: Av. Libertador 16300.

34. Librería Abrazando Cuentos

No sólo es una librería repleta de opciones de libros para todas las edades, sino que también es una editorial y sede de actividades para niños. El local tiene un espacio para que los más chiquitos se puedan sentar a leer tranquilos y también, juguetes y mobiliario para que los chicos jueguen un rato.

El dato: hay que estar atentos a su agenda, porque hacen encuentros con escritores, lecturas y muchas actividades infantiles.

Dónde: Av. Córdoba 5967.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad