los-jardines-de-las-barquin
Los jardines de las Barquin
Los jardines de las Barquin

11 planes sacarle el máximo provecho a la Ciudad de Buenos Aires en Semana Santa

Planes fuera del radar para vivir Semana Santa en la city porteña como un insider.

Pilar Passamonte
Publicidad

Semana Santa 2025 en Buenos Aires es la excusa perfecta para tomarte un break de la rutina, pero sin caer en los típicos planes de siempre. Si ya fuiste a El Planetario más veces de las que podés contar y esta vez querés algo distinto, llegaste al lugar indicado.

Te traemos una selección de planes -algunos originales y poco conocidos, y otros atemporales- que podés hacer solo, con amigos, en familia, en pareja o con los más peques.

Nada de actividades específicas del calendario religioso (que además suelen anunciarse a último momento). Acá hablamos de experiencias para disfrutar al máximo el feriado largo sin depender de programaciones especiales. Eso sí, sumamos un par de recorridos con un enfoque más vinculado a la fe, que van muy bien con el clima de Semana Santa y aportan una cuota de historia y arquitectura.

Si querés descubrir más spots porteños espectaculares, seguí a Visit Buenos Aires, para encontrar todos los imperdibles de la city porteña.

1. Recorrer el circuito papal en Flores

Para quienes buscan una propuesta con contexto religioso y sin costo, el Gobierno de la Ciudad ofrece un Circuito Papal autoguiado por el barrio de Flores, donde nació y creció Jorge Bergoglio, el Papa Francisco.

El recorrido es gratuito y se puede hacer a tu ritmo con ayuda de un mapa interactivo. Incluye paradas clave como su casa natal en Membrillar 531, la Basílica San José de Flores (donde descubrió su vocación religiosa a los 17 años) y otros espacios que marcaron su vida y su camino espiritual. En este link, encontrás más info.

Si preferís una experiencia más guiada: hay agencias que ofrecen versiones aranceladas, con traslados, paradas en cada sitio histórico y guías especializados. La duración aproximada de este circuito es de tres horas.

Dónde: Rivadavia 6950, Basílica de San José de Flores.

2. Visita a los túneles históricos de San Ignacio en Monserrat

Si te atraen los lugares con historia y un toque de misterio, esta propuesta es imperdible. Bajo la Iglesia San Ignacio de Loyola, la más antigua de la Ciudad de Buenos Aires, se esconden túneles jesuíticos que solo se pueden recorrer en días especiales y con guía. Acá te dejamos más planes alternativos para conocer la otra cara de Buenos Aires.

Durante Semana Santa 2025, las únicas fechas habilitadas son el jueves 17 a las 16hs., y el sábado 19 con salidas a las 15 y 17 hs. La experiencia incluye una visita guiada por la iglesia y el subsuelo, donde se conserva parte de la historia colonial porteña.

Las entradas tienen cupo limitado y se reservan exclusivamente desde la web oficial.

Dónde: Bolívar 225, Iglesia San Ignacio de Loyola.

Publicidad

3. Recorrido por iglesias históricas en Monserrat

Si después de visitar los túneles te quedaste con ganas de seguir explorando, este plan complementa perfecto. Más allá del credo, la arquitectura de estas iglesias es una joyita en sí misma.

Podés empezar por la Iglesia de San Ignacio de Loyola, seguir caminando hasta la imponente Catedral Metropolitana y sumar otras paradas cercanas como la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de la Defensa y Reconquista de Buenos Aires o la Iglesia de San Juan Bautista, ambas con historia y detalles que vale la pena conocer.

Una caminata ideal para frenar el ritmo, mirar hacia arriba y disfrutar de un paseo con mucho contenido visual (y espiritual, si te conecta).

Dónde: Bolívar 225, Iglesia San Ignacio de Loyola. San Martín 27, Catedral Metropolitana. Defensa 422, Basílica de Nuestra Señora del Rosario de la Defensa y Reconquista de Buenos Aires. Adolfo Alsina 800, Iglesia de San Juan Bautista.

4. Circuito autoguiado por San Telmo

Anticuarios, arte urbano, historia y arquitectura: San Telmo lo tiene todo y es ideal para una caminata con aire de paseo y mucho para descubrir.

Podés arrancar en el clásico Paseo de la Historieta, seguir por la Plaza Dorrego (una de las más antiguas de la ciudad, donde cada domingo hay feria de antigüedades) y llegar hasta el Museo Histórico Nacional. Si te copa el arte urbano, vas a encontrar murales por todos lados, especialmente en las calles Defensa, Balcarce y Chile.

También te puede interesar: Museos porteños que tenés que visitar

Sumale una visita al Mercado de San Telmo, que combina puestos tradicionales con propuestas gourmet, ideal para picar algo al paso (también hay bares notables para que puedas disfrutar de un café bien clásico). Y si te queda energía, pasá por el Museo de Arte Moderno que está a pasos.

En resumen, San Telmo es un barrio perfecto para sacar fotos - ¡y subirlas a Instagram! - caminar sin apuro (y más el fin de semana largo) y encontrar esas joyitas que hacen que cada paseo sea distinto.

Dónde: Chile 371, Paseo de la Historieta. Humberto 1º 400, Plaza Dorrego. Defensa 1600, Museo Histórico Nacional. Defensa 963, Mercado de San Telmo. Carlos Calvo 599, Bar El Federal. Av. San Juan 350, Museo de Arte Moderno.

Publicidad

5. Espectáculos al aire libre en el Ciudad Cultural Konex

Desde recitales hasta teatro y actividades para chicos, el Ciudad Cultural Konex  siempre tiene algo para ofrecer en su patio al aire libre. Por ejemplo, el jueves 17 (Jueves Santo) se presenta una experiencia inmersiva para mayores de 10 años donde ilusionismo, cartomagia y mentalismo se mezclan en un espacio secreto del Konex. Una oportunidad para vivir lo imposible muy de cerca.

Y si querés cerrar el finde XL con todo, el lunes podés sumarte al clásico ritual portelo: La Bomba de Tiempo. Percusión en vivo, energía contagiosa y un patio que vibra al ritmo de los tambores. Una experiencia colectiva que ya es parte del ADN cultural de la ciudad y que siempre recomendamos experimentar.

Dónde: Sarmiento 3131, Ciudad Cultural Konex.

6. Un paseo por el jardín oculto de Retiro: Jardines de las Barquin

Si buscás un rincón tranquilo y con onda en medio del ritmo porteño, este plan es para vos. En el corazón de Retiro, dentro del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, se esconden los Jardines de las Barquín, un espacio que mezcla naturaleza, arquitectura colonial y algo de cuento.

El jardín, que estuvo cerrado al público durante décadas, hoy funciona como restaurante al aire libre y conserva ese aire de tertulia elegante bajo los árboles. Ideal para una merienda entre esculturas, fuentes y palmeras. La carta es breve pero cuidada: hay opciones de pastelería, cafecito y algunos platos más elaborados.

Abre de miércoles a lunes: de 11 a 19hs., y de 10 a 19hs., sábado y domingo. Si ya te tentamos, te recomendamos reservar con tiempo, especialmente si planeás ir en Semana Santa.

Dónde: Suipacha 1422, Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco.

Publicidad

7. Desayuno en una confitería clásica: La Ideal

Si hablamos de cafés con historia, Confitería La Ideal es palabra mayor. Emblema del Microcentro porteño, reabrió sus puertas después de una restauración que la dejó impecable. Si bien mantiene su alma de época, obtuvo un refresh que le devolvió todo el esplendor.

También te puede interesar: La Isla, el sector top dentro del barrio de Recoleta

Es el spot perfecto para arrancar el día durante el finde largo de Semana Santa 2025: un café con leche servido en vajilla antigua, medialunas bien doradas y un salón que te transporta directo a otra época gracias a sus techos altísimos, vitrales y detalles que cuentan historia. Además, elaboran uno de los pan dulces más ricos de la ciudad y está disponible durante todo el año.

Aunque muchas veces es un “clásico de oficina”, durante los feriados baja el ritmo y se vuelve una joya tranquila para ir en plan relax. Si te gusta la arquitectura, los detalles del salón te van a enamorar a primera vista: boiserie, arañas gigantes, espejos y mozos con moño que parecen salidos de otra década.

Dónde: Suipacha 384, Confitería La Ideal.

8. Merendar en un bar notable: Las Violetas

Si el plan es merendar como se debe, Confitería Las Violetas es una apuesta infalible. Ícono absoluto del barrio porteño de Almagro, este bar notable tiene esa mezcla justa de tradición, elegancia y exceso pastelero que nunca falla.

Sus vitrales gigantes, mármoles brillantes y techos altos te reciben como si entraras a otra época. La especialidad de la casa es la bandeja para compartir e incluye una selección de masas, sandwiches de miga, tortas, budines y todo lo que soñaste alguna vez en una merienda XL.

El finde largo es la excusa perfecta para ir sin apuros, sentarte junto a una de sus ventanas enormes y tomarte el tiempo que no te das en la semana. Y por supuesto aprovechar Semana Santa para degustar sus exquisitos huevos de Pascua. Es un plan ideal para ir con alguien o darte un gustazo solo: acá todo es generoso, desde las porciones hasta la historia que respira el lugar.

Dónde: Av. Rivadavia 3899, Confitería Las Violetas.

Publicidad

9. Degustar un huevo de Pascua en Betular Pâtisserie

¿Hace falta presentación? Damián Betular lanzó su ya clásica línea de huevos de Pascua, y como siempre, son verdaderas piezas de diseño en clave chocolatosa. Formas originales, colores, rellenos que sorprenden y ese toque de elegancia que lo caracteriza.

Su local se ubica en el barrio de Villa Devoto, uno de los polos gourmet porteños que tenés que conocer, si todavía no fuiste.

Dentro de la tienda, además de los huevos de Pascua, hay vitrinas con pastelería de autor que dan ganas de probar todo: los infaltables macarons, mini cakes, tartas, croissants y delicadezas que salen con el sello Betular.

Durante Semana Santa 2025 abren normalmente, de 9 a 20.30hs. Eso sí, conviene ir con tiempo o reservar, porque en esta fecha el local se llena de fans del dulce bien hecho.

Dónde: Mercedes 3900, Betular Pâtisserie.

10. Probar la rosca de Pascua de COCU Boulangerie

Y si seguimos hablando de clásicos de Pascua en Buenos Aires, la rosca de COCU ya tiene su lugar asegurado. Esta pastelería con alma francesa está ubicada en Palermo. Es uno de los grandes referentes en la ciudad cuando se trata de hojaldres, panificados y tentaciones dulces al mejor estilo francés.

Cada año, su rosca de Pascua se convierte en una de las más buscadas, y en 2025 estará disponible del 16 al 20 de abril con posibilidad de encargarla para llevar y disfrutar en casa. Es ideal para compartir en familia o darse un gustito en el finde largo, con ese toque artesanal que la hace única.

El dato: la preventa vuela, así que si ya sabés que querés probarla (o repetir), reservá con tiempo.

Dónde: Malabia 1510, Cocu.

Publicidad

11. Ir a Mundo Gea con los peques

Si estás buscando un plan para que los chicos también tengan su momento en el finde largo, Mundo Gea es una gran opción. Ubicado en Palermo, este parque educativo es mucho más que una salida con los peques: es un verdadero parque tecnológico de diversiones donde ciencia, naturaleza y juego se encuentran en un formato interactivo y 100 % original.

La propuesta invita a descubrir lo maravilloso del mundo a través de experiencias sensoriales: desde meterse en una semilla gigante hasta caminar por túneles subterráneos que simulan raíces o ver el mundo como si fueras un insecto. Todo pensado para edades entre 4 y 12 años, con estaciones de realidad aumentada, espacios verdes y actividades que conectan con el medio ambiente.

Abre de miércoles a domingo y feriados, de 11 a 18hs,. por lo que es un plan perfecto para disfrutar en Semana Santa. Tené en cuenta que funciona con entradas anticipadas, que se pueden comprar online en la web oficial.

Dónde: Av. Las Heras 4159, Mundo Gea.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad