pesca-el-carrizal
Mendoza Fly Shoo
Mendoza Fly Shoo

Dónde pescar en Mendoza: itinerario de los mejores cauces

Este destino tiene muchos piques para ofrecer y está en plena temporada 2025. Truchas, pejerreyes, carpas y otros peces por hallar en la provincia.

Romina Scatolón
Publicidad

Mendoza es un destino soñado para los amantes del vino y de la montaña, pero pocos saben que también es un paraíso para la pesca deportiva. Con ríos y espejos de agua rodeados de paisajes imponentes, la provincia ofrece opciones para quienes buscan una experiencia distinta en contacto con la naturaleza.

La temporada de pesca 2025 en Mendoza brinda una experiencia deportiva de calidad; los aficionados podrán disfrutar de esta actividad dentro de un enfoque responsable que prioriza la sostenibilidad, la protección del ecosistema acuático y la conservación del patrimonio acuático provincial.

rio-mendoza
Sur Outfitters

Te contamos cuáles son los mejores lugares para pescar, qué especies se encuentran y cuándo es la mejor fecha para ir, así podés programar tu excursión de pesca a Mendoza. Eso sí, recordá contar con el permiso de pesca que es obligatorio, personal e intransferible. 

Temporada de pesca en Mendoza: qué hay que tener en cuenta

Con la actual temporada de pesca, la provincia no solo busca fomentar el turismo y las actividades recreativas en sus bellos paisajes naturales, sino también garantizar la conservación y la sustentabilidad de los recursos acuáticos para las generaciones futuras.

anzuelos
Sur Outfitters

Es por esto que hay algunas restricciones en cantidades y modalidad de captura de especies; se exige la pesca con devolución en determinadas áreas y hasta la desinfección de equipos y objetos que se ingresen al agua. El reglamento general de pesca deportiva está disponible en su versión digital. Un requisito obligatorio es contar con el permiso de pesca y el carnet correspondiente; se puede consultar acá cómo y dónde tramitarlos.

Contratar a un guía local puede ser una opción para aquellos que no conozcan la zona a la que irán y consultar cómo estará el clima durante la expedición es esencial, ya que en zonas de montaña, las condiciones climáticas pueden cambiar rápidamente.

pesca
Sur Outfitters

1. Luján de Cuyo: Embalse El Carrizal y Dique Potrerillos

Si interesa la pesca de carpas y pejerreyes, el embalse El Carrizal es el sitio ideal. Está ubicado a unos 60 kilómetros al sudeste de la ciudad de Mendoza y cuenta con diferentes clubes de pesca. Hasta el 30 de septiembre se habilita la pesca de Pejerrey (patagónico y bonaerense) en toda la extensión del lugar y hay un máximo de 40 unidades por persona. Además, durante todo el año se pueden obtener Carpas, Dienturods y Mojarras. Lo que está prohibido es pescar truchas criollas.

También te puede interesar: Experiencia Chirivía, un festín entre las montañas mendocinas

La otra de las opciones es el embalse del Dique Potrerillos ubicado sobre el río Mendoza, a solo 45 minutos de la ciudad. Este lugar es óptimo para la pesca deportiva desde la costa o embarcando; sus aguas cristalinas albergan especies como pejerrey, trucha arcoíris, marrones y algunas fontinalis. Se puede pescar durante todo el año con señuelo artificial.

En ambos lugares se puede combinar la pesca con deportes acuáticos como windsurf y navegación a vela. Además, en El Carrizal hay campings con servicios para disfrutar de un día completo y en los alrededores de Potrerillos, rutas de trekking con distintos niveles de dificultad. Acá te dejamos algunas.

2. Tunuyán: Arroyo Grande de la Quebrada

En este departamento del Valle de Uco se pueden pescar truchas arcoiris, marrón y fontinalis hasta el 1 de mayo, en el Arroyo Grande de la Quebrada. Pueden obtenerse 5 percas por persona por día.

Allí se encuentra el Club de Pesca, al cual se ingresa por un sendero de tierra que muchas personas lo recorren a pie, corriendo o hasta en bicicleta para así contemplar las maravillosas vistas del arroyo. 

También te puede interesar: 10 razones para conocer Los Chacayes

Quienes opten por este destino, pueden conocer La Trucha Tranqui, un complejo de alojamiento, casa de té y coto de pesca, donde habitan truchas que crían ahí mismo. Caminando por la orilla del arroyo Grande, se llega a su laguna donde permiten la pesca deportiva.

Publicidad

3. San Carlos y su majestuosa Laguna del Diamante

Situada a 3.300 metros sobre el nivel del mar, esta laguna es famosa por sus truchas Arcoíris. La temporada para pescar aquí es corta, ya que solo está abierta desde diciembre hasta el 1 de mayo. Se limita la pesca de 4 salmónidos arcoiris o marrón; las truchas fontinalis no tienen límite. 

De ella nace el Río Diamante y es uno de los destinos favoritos, no solo por la pesca sino también por su increíble vista al volcán Maipo, un paisaje imponente rodeado de vegas y campos de escoria volcánica que dan un imponente marco a las aguas cristalinas de la laguna.

Es una Reserva Natural y su entorno ofrece un ámbito ideal para el acampe en determinados sitios permitidos, ascenso al volcán (5.323 m), avistamientos de fauna como guanacos y aves, o hasta el simple deleite en los extraordinarios escenarios naturales. Se debe pagar ticket de ingreso.

4. San Rafael: Embalses del Nihuil, Valle Grande, Los Reyunos y Agua del Toro

Esta cuenca ubicada al sur de la provincia de Mendoza resalta por los aficionados que eligen estos cuatro puntos pesqueros por la variedad de peces disponibles. La temporada de percas o truchas criollas y pejerrey se extiende hasta el 30 de septiembre en El Nihuil, mientras que en Agua del Toro y en Los Reyunos se pueden pescar carpas, dientudos y mojarras durante todo el año

En Valle Grande, se habilita la pesca de pejerrey los fines de semana y feriados hasta el 01 de diciembre inclusive. En el caso de los salmónidos (truchas arcoiris, marrón y fontinalis), solo podrán pescarse hasta el día 1 de mayo en El Nihuil, Agua del Toro y Los Reyunos

El Cañón del Atuel es uno de los grandes atractivos de la zona. Este estrecho cañón comienza en el embalse El Nihuil y tiene su desembocadura varios kilómetros aguas abajo del embalse Valle Grande, con una extensión de 50 km. Es ideal para hacer rafting.

Publicidad

5. Malargüe: Río Atuel

Otro de los grandes ríos mendocinos, ideal para la pesca con mosca y spinning es el Río Atuel; su cauce atraviesa paisajes impactantes, como el Cañón del Atuel y alberga truchas (arcoíris y marrones) que pueden pescarse hasta el 30 de septiembre inclusive.

Además, este departamento del sur de la provincia tiene habilitados los principales ríos de su territorio como el Malargüe, Grande y Salado; como así también la Laguna Blanca, donde se pueden pescar hasta 10 pejerreyes (patagónico y bonaerense).

La Laguna de la Niña Encantada es un destino único en Malargüe donde se encuentran truchas, pero está prohibido pescar allí. Tiene 80 metros de diámetro con aguas cristalinas de tono esmeralda; a su alrededor hay acumulación de restos de lava proveniente de cráteres cercanos.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad