pequeño-pez
Pequeño Pez
Pequeño Pez

Pequeño Pez está de festejo: 10 años alegrando al público infantil

La agrupación musical para niños celebra sus diez años en el Teatro Gran Rex.

Publicidad

Diez años de recorrido en el que se consolidaron como una de las propuestas referentes de contenido de calidad para niños y niñas. Con música original, letras que invitan a pensar y personajes entrañables Pequeño Pez se abrió paso en el mundo infantil como una invitación a disfrutar pero también a aprender, investigar  y a ampliar el conocimiento.

Ellos son Cecilia, Iván, Fran y Juan y charlaron con Time Out acerca de su presente, su pasado, el desafío de hablarles a los más peques en su idioma con respeto y, por supuesto, de la emoción de poder festejar junto a su público este cumpleaños tan especial en el Gran Rex con dos increíbles shows el 27 de Abril.

Comenzando a nadar

Cecilia siempre supo que lo suyo era el arte y nunca dejó de buscar. En su vasta formación   estudió teatro, música, bajo, canto y composición, artes visuales y  producción.  Finalmente cuando se recibió de  licenciada en artes dramáticas a fines del 2009 creó Pequeño Pez como una original compañía teatral  que en  el  2015, con la incorporación de Iván, Fran y Juan se convirtió en la banda que conocemos hoy. La magia estaba echada y el crecimiento fue vertiginoso.

pequeño-pez
Pequeño Pez

Cuentan que a la hora de crear para las infancias la búsqueda central es que la  música sea respetuosa, hecha con amor, y con responsabilidad. “Nos gusta brindar contenido de calidad, acorde a la edad, música que despierte todos los sentidos. Canciones que papás y mamás quieran escuchar junto a sus pequeños o incluso solos”.

"Nos gusta brindar contenido de calidad, acorde a la edad, música que despierte todos los sentidos"

Con siete discos ya editados, hay temas recurrentes que son de los que más les gusta hablar: el reconocimiento por uno mismo,  el entorno, la empatía, el cuidado y respeto de los animales, la naturaleza, el planeta tierra y el amor suelen ser los disparadores que les abren infinitas historias para componer. Como el querido dinosaurio que es muy distinto al resto de su especie por ser amante de los libros y tener como mejor amigo a un canario o el mago que perdió la magia y luego de buscarla en su casa, en el barrio y por todos lados, descubre que estaba dentro suyo.

Los ritmos de sus temas son muy variados, ¿como es el proceso de composición?

Somos de una generación que se crió jugando en la vereda, con el grupo de los amigos del barrio, los campamentos y mucha pero mucha música. Desde  Fito, Spinetta, Cerati y Charly hasta Los Beatles o María Elena Walsh.

"Somos de una generación que se crió jugando en la vereda, con el grupo de los amigos del barrio, los campamentos y mucha pero mucha música"

Comenzamos tocando en bandas en las que incursionamos en rock, latino, reggae y ska así que la fusión fue inevitable, pero de  apoco fuimos incorporando algunos ritmos autóctonos como la chacarera y el carnavalito y  sumando murga y candombe que aportan diversión . La idea es transmitir diversidad para todos los gustos y para que el disco o el show, sean ricos en todos sus aspectos.

"Nos gusta brindar contenido de calidad, acorde a la edad, música que despierte todos los sentidos"

Confiesan que lo que más disfrutan de la interacción con los pequeños es que, con su ingenuidad;  su amor y su desprejuicio, los empujan siempre a dar lo mejor y  los hacen volver a sentirse  niños por un rato.

Se convirtieron en un referente de contenido de calidad para las infancias con una impronta lúdica pero también educativa. ¿Cómo trabajan ese mix?

No somos docentes, somos músicos que tenemos basta experiencia en trabajar con infancias, con  muchos años  de dar talleres de teatro, de clown y de arte. Espacios donde  el juego es el pilar fundamental para la enseñanza  y  eso ayudó muchísimo. Encontramos en la música la pieza para un engranaje perfecto donde fusionar la educación, el arte y el juego.

pequeño-pez
Pequeño Pez

Pequeño Pez, un fenómeno viral

Con sólo ver algunos números podemos darnos cuenta de la magnitud del fenómeno Pequeño Pez:

  • más de 750 millones de reproducciones en Youtube y Spotify,
  • una gira en 2024 que incluyó 50 conciertos en distintos países
  • son en el primer grupo infantil que firmó con la discográfica Universal Latino

Sin embargo, ellos cuentan no estar pendientes de lo que generan porque su esfuerzo está enfocado en seguir mejorando cada día  “ Obviamente nos  pone  felices cuando vemos que crecen las reproducciones porque es corroborar que estamos acompañando a millones de  familias en el  mundo y que podemos estar al lado de niños y niñas con autismo, con dificultades en  el habla, con problemas motrices o incluso con enfermedades únicas”.

"Encontramos en la música la pieza para un engranaje perfecto donde fusionar la educación, el arte y el juego"

Oscar el pulpo, Tobi el perro, Romario el dinosaurio y Kuki el monstruo son los personajes que los acompañan en este lúdico viaje y ya se ganaron el corazón de los chicos. Cecilia devela que surgen de las canciones: los crea y dibuja a la par que escribe el tema. A veces viene primero el personaje y luego su historia o viceversa. Con el boceto ya en mano se digitaliza para el contenido en plataformas, para videos o libros y le dan cuerpo en forma de títere , marioneta o corpóreo para los shows en vivo. Los chicos están agradecidos porque pueden compartir canciones y aprendizaje con sus protagonistas preferidos.

pequeño-pez
Pequeño Pez

¿Qué expectativas tienen por show en el  Gran Rex?

Disfrutar a pleno porque nos ha costado mucho llegar hasta acá y que las familias puedan hacerlo también: divertirse, dedicar  ese tiempo para jugar junto a sus pequeños y  vivir la experiencia Pequeño Pez llenos de felicidad. Queremos que sea una oportunidad  única para jugar y bailar en familia y que se dejen atravesar y emocionar por la música y por la experiencia de disfrutar un recital junto a los más chiquitos que en muchos casos viven su primer concierto en vivo con nosotros. ¡Y que recuerden este show por siempre, porque va a tener muchísimas sorpresas!

Cuándo y dónde: el 27 de abril, Teatro Gran Rex. Entradas, acá.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad