vinos-naturales
Gentileza Romina Rolón
Gentileza Romina Rolón

Qué es un vino natural y cuáles tenés que probar

Conocé más sobre estos vinos auténticos, sin sulfitos agregados ni manipulaciones.

Romina Scatolón
Publicidad

Mendoza, tierra de vinos por excelencia, se ha convertido en un epicentro de innovación vitivinícola. Entre tendencias que apuestan por lo auténtico, el vino natural ha ganado un lugar especial. Con un enfoque en la sustentabilidad y la mínima intervención posible tanto en la viña como en la bodega, estas etiquetas ofrecen una experiencia que conecta directamente con el terroir.

Pero, ¿qué es el vino natural? La sommelier Romina Rolón, dedicada a los vinos “puros, sin máscaras ni maquillajes”, revela las principales características de esta producción y propone una selección de 10 vinos mendocinos imperdibles.

romina-rolón
Chakana Wines

¿Qué es el vino natural?

El vino natural es aquel que se logra a través de prácticas agrícolas sostenibles, sin el uso de pesticidas o fertilizantes químicos. Implica un proceso de vinificación que evita aditivos y conservantes, incluidos los sulfitos añadidos, dando como resultado una bebida que refleja de manera auténtica el terruño y las condiciones en las que se cultivan las uvas.

Otra de las principales características de los vinos naturales es su fermentación espontánea a través de las levaduras autóctonas presentes en la piel de las uvas. Además de una intervención consciente por parte del viticultor ya que se busca la pureza del vino, permitiendo que las uvas expresen su carácter natural.

wine-is-art
Wine is Art

"Los vinos naturales deben poder disfrutarse, tienen que ser agradables. Los mejores que he probado son el resultado de un largo camino recorrido por productores y enólogos conscientes de que la corriente o moda de lo natural no debe opacar al vino, el único protagonista de todo esto”, reflexiona la sommelier mendocina que tiene su streaming de vinos de la agricultura sustentable "Vivo Vinoy el wine bar Envinados Mendoza.

Sin dudarlo, creó una lista de 10 vinos naturales de Mendoza para degustar y descubrir de qué se tratan estos vinos que llevan un único producto: la uva.

1. Krontiras Natural Malbec - Bodega Krontiras

La ingeniera agrónoma Maricruz Antolin y la enóloga Liliana Suárez son quienes crean los vinos orgánicos, biodinámicos y veganos de la Bodega Krontiras, cuyo edificio está integrado de forma natural con el viñedo de la zona de Lunlunta, Maipú. La arquitectura está inspirada en principios biodinámicos basados ​​en la antigua “geometría sagrada” para crear un entorno excelente para la elaboración y crianza del vino.

El dato: el Krontiras Malbec Natural 2023 es el primer Malbec Natural del mundo y fue distinguido con 95 puntos y Medalla de Oro en los Decanter World Wines Awards 2024.

2. Y la Nave Va Sin Sulfitos Malbec - Bodega Canopus

Este vino de Bodega Canopus proviene de una zona muy fría del Valle de Uco -El Cepillo, San Carlos- lo que hace resaltar la tensión del varietal, como así también su fruta refrescante y crocante, sin perder la fineza que expresa el lugar.

La intención de Gabriel Dvoskin con este Malbec natural fue de profundizar la búsqueda de vinos puros y nítidos, provenientes de una pequeña parcela de 0,4 hectáreas de Malbec orgánico certificado. Se produjeron 2.300 botellas con un 12,5% de alcohol. El trabajo sin sulfitos permite una expresión enérgica y pura del vino.

El dato: Bodega Canopus está emplazada en un territorio de suelos calcáreos, con temperaturas extremas y vientos caprichosos, donde el riesgo de heladas los desafía constantemente. Son diez hectáreas de viñedos ubicadas a 990 metros sobre el nivel del mar, de donde nacen vinos con fineza, texturas y carácter.

Publicidad

3. Postales de Cosmos Syrah - Finca Cosmos

Vino natural auténtico y único, originario de Lavalle, al norte de Mendoza. En esta finca biodinámica el viñedo era solo un cerco de la bodega y en la actualidad, de una parcela de sus 21 hectáreas de vides, se producen 400 botellas de Syrah.

Postales de Cosmos es el primero en tener el sello de la Agricultura Biodinámica, certificado otorgado en forma participativa entre agricultoras y agricultores. En su etiqueta lleva el retrato de Melisa, la vaca de la finca.

Finca Cosmos combina tradición y sostenibilidad para crear vinos artesanales que reflejan la esencia del terroir local. Su enfoque biodinámico cuida la tierra, respeta los ciclos naturales utilizando el calendario lunar para la cosecha y demás procesos productivos.

El dato: aquí también se produce cosmética natural y alimentos orgánicos, hay plantaciones de frutales y hortalizas, huerta, animales de granja y diversas actividades que promueven un estilo de vida saludable y respetuoso con el medio ambiente.

4. Primavera Negra - PolOpuesto

Este blend de Malbec de PolOpouesto Wines con un poco de Semillón, centra su estilo en la biodiversidad del entorno, ya que amalgama lo jugoso y expresivo del primer varietal, el tinto, con la sutileza y la elegancia del segundo, el blanco.

También te puede interesar: De Mendoza al Inter de Miami: así es el bar wine de Bodega Trapiche

Vino natural de Gualtallary, elaborado por el enólogo Pol Andsnes; de fruta negra con buena acidez, es profundo y de compleja nariz a medida que se abre. En general los vinos de Pol cuestionan las costumbres y los sistemas vinícolas ya establecidos. Él cosecha a mano, trabaja con la gravedad, apuesta a largas maceraciones, a crianzas creativas y al juego de barricas.

El dato: el enólogo norteamericano radicado en Mendoza desarrolla su proyecto de solo un par de miles de botellas; él elabora vinos rebeldes y experimentales a través de microvinificaciones nómades, en Argentina y en España.

Publicidad

5. Sobrenatural Bonarda - Bodega Chakana

Desde el corazón de Agrelo, en Luján de Cuyo, este ejemplar de Bodega Chakana entrega una estructura marcada propia del Bonarda, con una fruta de expresión acentuada y el mayor de los placeres en tomarlo, un resultado del biodiverso entorno.

Está elaborado 100% bajo la técnica de “Maceración Carbónica” y resulta un vino muy aromático, fresco y jugoso. Solo tiene un ingrediente, la uva; es un vino producto de la mínima intervención humana y el mayor exponente de la filosofía de trabajo agroecológico de la bodega.

El dato: esta bodega que se inspira en la cosmovisión andina utiliza tapones sustentables  fabricados con biopolímeros provenientes de la caña de azúcar, los cuales brindan beneficios tanto para el vino como para el medio ambiente. Garantizan cero TCA (Tricloroanisol o ese “gusto a corcho” que se le siente al vino), tienen certificada su mínima o cero huella de carbono y son reciclables.

6. Spontané Malbec - Finca El Mirlo

Spontane Malbec nace en Finca El Mirloen la zona de Perdriel, Luján de Cuyo. De plantas que crecen sin conducción (sin poda), sus lianas se complementan con el entorno y logran racimos armónicos y fuertes para dar paso a un vino con carácter frutal y salvaje.

Un vino proveniente de una de las primeras zonas mendocinas en plantar Malbec; todo en Spontané es espontáneo: desde el crecimiento, el desarrollo y la madurez hasta la fermentación y el añejamiento.

A la cabeza del proyecto está el ingeniero agrónomo Ricardo García. Victoria Brond es la enóloga de este grupo diverso y colaborativo de amantes del vino en todos sus aspectos, entre ellos, la sommelier Romina Rolón.

El dato: es un vino realizado entre amigos, quienes desde hace tres años se reúnen en la finca a cosechar y a experimentar con estas plantas de Malbec añosas.

Publicidad

7. Stella Crinita Cabernet Franc - Wine is Art

Su crianza en barricas usadas le otorga complejidad y reafirma sus taninos mientras que la autenticidad de su elaboración realza las características naturales de la fruta y su carácter.

Ernesto Catena Joanna Foster son quienes están detrás de Wine is Art, su propuesta que tiene como misión transformar la viticultura en un verdadero arte. Estos vinos colaborativos nacen de sus viñedos de la Finca Tikal Natural, orgánica y biodinámica, ubicada en Vista Flores (Valle de Uco). Y son elaborados en su bodega artesanal y experimental L’Orange.

El dato: el slogan de este proyecto es “el arte en todas sus expresiones”, por lo que detrás de las etiquetas de cada línea hay un artista. En el Stella Crinita Cabernet Franc se pueden apreciar los trazos geométricos de Andrés Sobrino, por ejemplo.

8. Miau Malbec - 4 Gatos Locos Wines

Este vino natural nace en el corazón Gualtallary, Tupungato, y con su maceración carbónica logra jugosidad domando los taninos propios de la zona. En boca se perciben los sabores exuberantes a frutas rojas y a violetas en medio de un cuerpo amable, de taninos jugosos y redondos.

También te puede interesar: Qué hacer en Mendoza en el verano 2025

Esto lo hace un Malbec sedoso y bebible pero con personalidad, voluptuosidad y persistencia. Detrás de este proyecto están el enólogo Gabriel Bloise y el viticultor Facundo Bonamaizon junto a Mariana Salas y Juan Pelizzatti, fundadores de Chakana.

El dato: 4 Gatos Locos surgió en un viñedo de 20 hectáreas en Alto Gualtallary, una de las zonas más prometedoras, situada a 1360 metros sobre el nivel del mar. Sus suelos son ricos en carbonato de calcio y hay un microclima único. Los vinos de este lugar son inconfundibles, tienen estructura y textura y son enriquecidos por la presencia de plantas aromáticas autóctonas que le otorgan una fuerte personalidad.

Publicidad

9. Inframundo Natural Cabernet Franc Rosé - Durigutti Family Winemakers

Este ejemplar, producto de Durigutti Family Winemakers, tiene una personalidad distintiva donde resalta la fuerza de la fruta y la frescura de su estilo, además de la autenticidad de su varietal donde logra ser un perfil diferencial de rosados.

Este vino natural marida muy bien con las diferentes propuestas de 5 Suelos, Cocina de Fina; el restaurante de la bodega recomendado en 2024 por la Guía Michelin - acá te dejamos otros restaurantes mendocinos que han sido reconocidos por la guía -. En esta cocina se priorizan los productos frescos de estación, la materia prima nace de su propia huerta orgánica y de las manos de los artesanos y pequeños productores de la zona con los que trabajamos.

El dato: este vino es seductor, vibrante y bien equilibrado en aromas y paladar, proveniente de Las Compuertas, Luján de Cuyo.

10. 3 Minimales Moscatel Criolla - Serrera Wines

Dos uvas patrimoniales se unen en este blend, utilizando micro parcelas para crear ediciones limitadas exclusivas, dando como resultado un vino refrescante, elegante y persistente, pura expresión del terroir de Tupungato.

En copa, este vino de Serrera Wines, producido por el ingeniero agrónomo Hernán Cortegoso, se revela un color amarillo pálido con destellos dorados. Aromas de flores blancas y frutas tropicales invaden la nariz. Ideal para acompañar ensaladas frescas, pescados y mariscos.

El dato: Cortegoso, es el propietario de Finca Minimal, lugar en donde elabora etiquetas experimentales, orgánicas y naturales. Los visitantes pueden recorrer la granja, el tambo, su propuesta gastronómica y su espacio de arte con esculturas y pinturas de artistas creados especialmente para esta finca.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad