los-chacayes
Gentileza Gobierno de Mendoza
Gentileza Gobierno de Mendoza

Los Chacayes: 10 razones para descubrir esta joya mendocina

Descubrí las maravillas de este distrito de Tunuyán, desde bodegas y restaurantes hasta senderos de montaña.

Publicidad

Los Chacayes es uno de esos destinos mendocinos que, al descubrirlo, te van a dar ganas de volver. Este paraje, en Valle de Uco, es famoso por sus vinos de gran calidad, y también por su impresionante paisaje. Desde los viñedos hasta los senderos invitan a explorar la naturaleza, Los Chacayes es un lugar que tiene todo lo que necesitas para desconectar y disfrutar de una escapada diferente en Mendoza, ya sea de chicas, en familia o en pareja.

La zona, que ha ganado renombre gracias a la riqueza de su terroir, se ha convertido en uno de los epicentros más prometedores para quienes buscan vivir nuevas experiencias en contacto con la tierra, el vino y la tranquilidad.

A solo unas horas de la ciudad de Mendoza, Los Chacayes se extiende desde los 1000 hasta los 1700 metros sobre el nivel del mar, famoso por sus viñedos que crecen bajo la sombra de las montañas y su clima ideal para la viticultura. Su nombre tiene sus raíces en las lenguas originarias: se cree que proviene de la palabra “Chacay” o “Chacai”, que designaba una planta autóctona de la zona. Otra teoría sugiere que hace referencia a los zorros que habitaban el valle, conocidos como “chacayes” por los pueblos originarios. Sea cual sea su origen, el nombre refleja la conexión profunda de este lugar con su historia y su naturaleza. Si buscás una escapada diferente, con historia, vino y naturaleza, Los Chacayes es el destino que tenés que conocer. En esta nota te recomendamos 10 paradas imperdibles.

1. Manzano Histórico

A solo 120 km de Mendoza, el Manzano Histórico es mucho más que un lugar para sacar fotos geniales. Este valle, rodeado de montañas que rozan los 6.500 msnm, mezcla naturaleza imponente, cultura y un pasado que marcó historia. Fue aquí donde el General San Martín descansó después de la Campaña Libertadora, y todavía podés ver un retoño del árbol bajo el que se sentó.

Además del paisaje de arroyos y cerros épicos, el lugar tiene un museo, un monumento al prócer y hasta un museo arqueológico con piezas que cuentan la vida de los primeros habitantes. Ideal para una escapada que combina historia, aire libre y muchas selfies con picos nevados de fondo. ¿Qué esperás para ir?

El dato: a 3km del Manzano hay un lugar increíble que se llama Paso de los Puntanos. Un rincón sereno junto al arroyo, perfecto para desconectar, relajarse y disfrutar del aire puro en completa tranquilidad.

2. Sendero Chorro de la Vieja

Este sendero es una de las mejores maneras de explorar la naturaleza de Los Chacayes. A tan solo unos minutos de los viñedos, el trekking hasta el Chorro de la Vieja - uno de los  mejores senderos mendocinos para hacer trekking - ofrece vistas impresionantes de las montañas y el valle, además de un contacto directo con la flora y fauna local. Ideal para quienes buscan una experiencia de inmersión en la naturaleza mendocina.

El dato: recomendamos ir con un calzado de más o zapatillas impermeables, hay zonas donde se pueden mojar. El trekking es de dificultad media. Dura aproximadamente 3 horas y media.

Publicidad

3. Cajón de los Arenales

¿Te gusta la aventura y los paisajes que te dejan sin aliento? El Cajón de los Arenales, en Tunuyán, es el lugar para vos. A solo 11 km del Manzano Histórico, este paso de montaña en pleno Cordón del Portillo es un paraíso para escaladores y amantes del trekking. Imaginá paredes gigantes de granito, cerros que tocan el cielo (¡hasta 5.000 msnm!) y arroyos cristalinos que parecen salidos de una postal.

¿Cómo llegar? Por la Ruta 94 al oeste de Tunuyán, hay un puesto de Gendarmería marca el ingreso al Cajón de los Arenales. Allí se registran los datos de los visitantes y se avisa al regreso. Más adelante, encontrarás estacionamiento para vehículos.

El dato: En verano aparece una laguna mágica que depende de las nevadas invernales. Si querés vivirlo al máximo, andá entre diciembre y febrero. Nature lovers, ¡este es su lugar!

4. Complejo La Trucha Tranqui

Entre montañas y una laguna que refleja la quietud de las mismas, La Trucha Tranqui te invita a descubrir un lugar donde el tiempo se vive diferente. En este rincón al pie de la cordillera, los días empiezan con mermeladas caseras, tortitas mendocinas recién hechas y el aroma dulce de los frutales.

También te puede interesar: Pablo Ranea y sus tours foodies por el mundo

Las cabañas, diseñadas para disfrutar de la tranquilidad de Los Chacayes, ofrecen vistas que parecen pintadas: el C° Campanario, el Cordón del Plata y más. Aquí, se puede caminar por la orilla del arroyo Grande, visitar el criadero de truchas que la familia tiene o caminar entre frutales.

El dato: el lugar cuenta con su propio restaurante donde ofrecen las truchas que ellos mismos crían.

Publicidad

5. Ayres de Uco

Si buscás un lugar donde la tranquilidad sea protagonista, Ayres de Uco es la respuesta. Este complejo, en Los Chacayes, Tunuyán, mezcla paisajes maravillosos con una onda súper cálida. Son cinco lodges: tres para cuatro personas y dos para seis, rodeados de viñedos y con vistas a la cordillera.

Acá todo está pensado para que te olvides del mundo: asadores privados, una piscina, un fogón para charlas infinitas y hasta una laguna propia. Y si te gusta el vino, estás al toque de las mejores bodegas del Valle de Uco y sus restaurantes. Entre montañas, vino, y estrellas, vas a querer que el tiempo se detenga.

El dato: cuentan con una cava subterránea, donde se pueden realizar degustaciones, cenas y reuniones mientras se catan vinos  de jóvenes enólogos y bodegas con gran trayectoria.

6. Restaurante Gimenez Riili

El restaurante de Bodegas y viñedos Giménez Riili, en Los Chacayes, ofrece una propuesta gastronómica destacada. Con capacidad para 50 personas y vistas a la Cordillera de los Andes, su menú incluye opciones como shot de cerveza artesanal con blinis de bondiola y ciboulette, mix de crema de zanahoria y remolacha con tartar de champiñones, y causa de trucha curada con ensalada de manzana, apio y palta.

También, cuentan con empanadas de humita, chorizo criollo con chimichurri, lomo vacuno con verduras asadas y bondiola de cerdo con batata. Para el postre, ofrecen mousse de chocolate blanco con cítricos y fruta fresca.

El dato: tienen una cerveza de elaboración propia que es un lujito, Mata Zonda. ¡No dejes de probarla!

Publicidad

7. Almacén de Uco

Si buscás un restaurante de montaña para un almuerzo relajado, Almacén de Uco puede que sea la mejor opción. Con el concepto de parrillada criolla, ofrecen una amplia variedad de vinos de varias bodegas, ensaladas libres con múltiples opciones, y carne al asador preparada lentamente; costillar, chivo y lechón al horno de barro, son las joyitas de un menú clásico de montaña.

La propuesta es abundante, perfecta para quienes llegan con buen apetito. El espacio tiene un ambiente rústico y opciones de tenedor libre. También cuentan con asientos al aire libre para disfrutar del entorno. Se recomienda realizar reservas con anticipación.

El dato: te recomendamos probar chivo a la llama, un clásico del sur de nuestra provincia que cautiva a los que prefieren las carnes.

8. El Paisano

En Los Chacayes, a menos de media hora de Tunuyán, se encuentra El Paisano, rodeado de naturaleza al pie de la Cordillera de los Andes. Un camino de tierra y carteles discretos conducen a la tranquera que señala este destino favorito de locales y turistas. El menú incluye una bienvenida con hummus con focaccia, gazpacho, empanadas, mollejas, entraña con verduras asadas y postres como vigilante regional y brownie con helado. Ofrecen vinos tintos y blancos, café, té, agua con o sin gas. También hay opciones vegetarianas y sin TACC. Ideal para disfrutar una tarde entre amigos o familia en la tranquilidad de la montaña mendocina.

También te puede interesar: Dónde comer en Mendoza; bueno, bonito y barato

El dato: En caso de querer vivir la experiencia, te recomendamos la mesa junto al arroyo, un must para relajar y conectar con la naturaleza. Reservas al +5492622444338.

Publicidad

9. Auténtico Chacayes

Auténtico Chacayes te  invita a descubrir la riqueza del terroir mendocino a través de su propuesta culinaria. Con menús de 4 y 6 tiempos maridados con los vinos orgánicos de Bodega Piedra Negra, el restaurante diseñó una carta que resalta la frescura de los sabores andinos.

Cada visita incluye un recorrido por la bodega, donde la Familia Lurton ha plasmado su legado desde 1995. Auténtico Chacayes fue pensado para disfrutar de la naturaleza, la historia y pasión de un equipo dedicado a honrar la esencia de Los Chacayes.

El dato: este restaurante tiene su “hermano” que es Auténtico Mendoza, en la calle Sarmiento de Ciudad, una visita culinaria indiscutible en la avenida gastro más popular del momento.

10. Bodega Corazón de Sol

En Corazón del Sol, hay una historia de aventura y visión. ¿Qué llevó al Dr. Revana, amante del Ródano (Francia), a plantar Garnacha, Syrah y Mourvèdre en medio de un paisaje desértico en Los Chacayes? La respuesta está en sus vinos: atrevidos y cargados de emoción. Desde el icónico Luminoso, hasta sus exclusivas series de Malbec y Grenache, esta bodega no teme romper moldes.

Corazón del Sol es considerada “la primera bodega en elaborar el primer ejemplar nacional de GSM” (siglas con las que denomina el blend entre Garnacha, Syrah y Mourvèdre) ¿Listo para descubrir por qué son los pioneros del Ródano en Argentina? ¡Salud!

El dato: el enólogo consultor es Santiago Achával que ha sido reconocido por la revista Wine Spectator y Robert Parker 's Wine Advocate, como uno de los mejores enólogos del mundo y un líder en la industria del vino argentino.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad