bressia-wines
Bressia Wines
Bressia Wines

Vendimia en Mendoza: 10 propuestas para experimentar la magia de hacer vino

Son varias las bodegas que ofrecen actividades de cosecha y pisada de uva para que los visitantes vivan la real vendimia.

Romina Scatolón
Publicidad

Si hay algo que convierte a Mendoza en un destino único, es su vínculo inquebrantable con el vino. Y, cuando la vendimia llega, la provincia se transforma en un verdadero espectáculo de color, sabor y tradición. Son meses en que las bodegas abren sus puertas a los turistas y los invitan a vivir la vendimia desde adentro, siendo ellos partícipes del proceso productivo que da vida al vino nuevo. 

Esta época no consiste solamente en la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025, que llena el anfiteatro Frank Romero Day de reinas, bailarines y shows lumínicos; es en las viñas y en las bodegas donde ocurre la vendimia propiamente dicha, es decir, la cosecha de la uva que se convertirá en el próximo vino a degustar. 

bodega-nieto-senetiner
Bodega Nieto Senetiner

¿Cuándo es la Vendimia en Mendoza? 

Los últimos días de febrero y durante todo el mes de marzo, los viñedos se llenan de cosechadores en búsqueda de vides en su punto máximo de madurez, las cuales serán convertidas en vino.

Y es durante este período que muchas de las bodegas mendocinas realizan diferentes actividades para que sus visitantes vivan desde dentro la emoción de recolectar los granos de uva, prensarlos y hasta ver cómo se hace la fermentación. Te proponen que experimentes la emoción de hacer vino, degustar y realizar un recorrido integral y experimental para que vivas la vendimia en primera persona.

ruca-malen
Ruca Malen

1. Cosecha nocturna en Antigal Winery & Estates

Antigal, una de las bodegas más emblemáticas de Mendoza, ofrece la experiencia única de cosechar de noche. Durante los días 6 y 7 de marzo, cada visitante podrá recolectar manualmente uvas.

La actividad comienza a las 19hs., con una copa de bienvenida, continúa con la cosecha nocturna en el viñedo orgánico, guiada por el ingeniero agrónomo Matías Casagrande. Le sigue un recorrido por el establecimiento para descubrir su historia y procesos hasta llegar a Antigal, el restaurante de la bodega, en donde se cenará asado regional maridado con la exclusiva degustación vertical de UNO Malbec

El dato: el dress code para esta actividad es casual, ya que cada persona estará en la viña y podrá hacer su propia cosecha. Como obsequio se entrega un delantal y un sombrero para una mayor comodidad. El cupo es limitado por lo que se recomienda reservar.

Dónde: Antigal Winery & Estates queda en calle Maza s/n° y M. A. Saez, Rusell, Maipú. Reservas

2. Recolección de uva en Nieto Senetiner

La experiencia Vendimia que proponen a los visitantes es la cosecha de uvas durante la temporada; un recorrido guiado por los viñedos en  donde se aprenderá del proceso de cultivo, las variedades de uvas y los secretos detrás de cada cosecha, además de la historia y la tradición de la bodega. 

Al pasear por entre las vides, las personas tendrán la oportunidad de participar activamente en la recolección de los frutos que darán vida a los próximos vinos. Y para cerrar esta experiencia,  se invita a la degustación exclusiva de diferentes etiquetas de Nieto Senetiner acompañada de quesos y productos locales

El dato: estará disponible todos los lunes, miércoles y viernes durante la época de cosecha, a las 10.00hs. 

Dónde: Nieto Senetiner está en Luján de Cuyo, en la calle Guardia Vieja al 2000. Reservas: 261-5392086

Publicidad

3. Pisada de la uva en bodega La Vigilia

Para que vivas la vendimia desde adentro, hasta el mes de abril en Bodega La Vigilia podrás experimentar la temporada más especial del año de la bodega: la transformación de la vid en vino. Se invita a recorrer la finca, conocer los diferentes varietales plantados y cosechar uvas. De allí se ingresa a la bodega en pleno funcionamiento y se realiza la pisada de uvas como lo hacían los antepasados

El cierre de la actividad lúdica y recreativa es con una degustación de sus vinos para celebrar el fruto del trabajo. Tiene cupos limitados por lo que se recomienda reservar.

El dato: Rope es su restaurante de hermosas vistas y cocina de autor contemporánea. Ofrecen un menú a la carta, con opciones de platos con sabor argentino y reversiones de recetas, para que el viaje culinario sea inolvidable.

Dónde: La Vigilia está ubicada en el ingreso a The Vines, RP 94 KM 11, Tunuyán.

4. Cosecha de uva en Bodega Santa Julia

“Vení a cosechar” es el programa que propone Bodega Santa Julia  a quien se acerque a su restaurante Casa del Visitante. Las personas podrán recolectar las uvas con sus propias manos, con la ayuda de guías, quienes explicarán la importancia de la vendimia y el uso de las herramientas en el terruño. 

También te puede interesar: Todo lo que tenés que saber sobre la Fiesta de la Cosecha 2025

Esta experiencia memorable comienza con un café, continúa por los viñedos y culmina con un almuerzo exquisito en la bodega. Se puede optar por el menú regional con carnes a las brasas o una degustación acompañada de empanadas caseras al horno a leña. Esta actividad está disponible los días miércoles y viernes del mes de febrero y de marzo, a las 09.30hs. 

El dato: Las empanadas del menú están elaboradas por La Chacha, la ganadora del concurso Mejor Empanada Argentina 2019.

Dónde: Bodega Santa Julia está ubicada en Ruta Provincial 33, Km 7.5, Maipú.

Publicidad

5. El vino de bodega Ruca Malen contado en capítulos

A través de un recorrido las personas descubrirán los viñedos y la filosofía del lugar; luego podrán ingresar al “corazón de la bodega” para ser parte de lo que se vive puertas adentro, mientras sucede la vendimia. 

Toda la actividad será acompañada por el equipo de enólogos liderado por Agustina Hanna, una de las jóvenes enólogas mendocinas para tener en el radar, y terminará con una degustación de los tres capítulos que forman parte del portfolio de Ruca Malen y una tabla de quesos. Esta experiencia especial por la vendimia se realiza hasta mediados del mes de abril, todos los lunes, miércoles y viernes a partir de las 14.30hs.

El dato: Brindillas, el restaurante de la bodega, fue uno de los recomendados por la prestigiosa Guía Michelin en 2024, de la mano del reconocido chef mendocino Mariano Gallego.

Dónde: La bodega y su finca están ubicadas en la RN 7, Km. 1059, Luján de Cuyo.

6. Degustación de vinos en procesos en Bressia Wines

Durante todo el mes de marzo, se propone una visita guiada con alma de vendimia. Los visitantes recorrerán la bodega, verán la tradicional pisada de la uva y los diferentes momentos de producción del vino y en cada uno de ellos, podrán degustar la uva recién prensada, más conocida como mosto o jugo de uva; luego un vino recién fermentado, otro casi listo a la espera de pasar a la barrica y al final, degustarán un vino de barrica. 

De esta manera, podrán sentir en boca y ver las diferentes etapas del vino, el mismo que luego llegará a las mesas embotellado. 

El dato: en su espacio gastronómico, Estación del Alma, proponen el menú “Destino Vendimia”, que rinde homenaje a cada oasis productivo de la provincia, llevando a la mesa productos y platos típicos de cada rincón donde nacen los vinos de Bressia

Dirección: Bressia Wines se encuentra en la calle Cochabamba al 7725, en Agrelo, Luján de Cuyo. 

Publicidad

7. Experiencia vendimial inmersiva en Vinorum - Altieri Family Winery

Esta bodega boutique funciona en un establecimiento de la década del 30 y propone un viaje único hacia el pasado y el presente de la industria de la vitivinicultura mendocina. Sus tours son toda una experiencia inmersiva y se organizan según el visitante. Poder observar el proceso de fermentación dentro de un antiguo piletón de concreto, a través de una proyección que simula total realidad, permite comprender la magia de la transformación del mosto en vino. Hacen recorridos en bici por las viñas y en época de cosecha, se puede cosechar manualmente. 

Además, invitan a dar un paseo por el pasado en su Museo de la Cultura del Vino que contiene una colección de más de 3000 piezas relacionadas a la industria. 

El dato: en la cava subterránea tienen una galería de arte, allí se exhiben obras pictóricas de artistas plásticas mendocinas que generan gran impacto visual y emocional. En este espacio cultural, el vino, la historia y el arte se unen.

Dónde: Bodega ubicada en Brandsen 1630, Perdriel, Luján de Cuyo.

8. Destierro y entierro de vinos Celalla Wines

Celalla, del latín cellarium, hace referencia a la “cava” donde los romanos guardaban el vino y que, en muchos casos, era bajo la tierra. Por eso es que este proyecto tiene el particular proceso de almacenamiento de sus vinos bajo un metro de tierra en fincas de Luján de Cuyo.

También te puede interesar: 15 puntos turísticos para conocer Mendoza a fondo

El sábado 22 de marzo harán una ceremonia ancestral, llamada “In terra”, de desentierro de botellas de vino de la cosecha 2024 y posterior entierro de las 2025, en donde celebrarán una nueva vendimia y revelarán los beneficios de este particular método. Habrá comidas típicas y curanto, un método tradicional de cocción de alimentos en un hoyo en la tierra, con piedras calientes, que se tapa con hojas de parra.

El dato: Juan Bautista Puelles es el enólogo de este proyecto que fundó junto a dos amigos. La búsqueda fue de un vino que presente los rasgos esenciales de la tierra de la que nace: Luján de Cuyo. 

Dónde: Celalla Wines son elaborados en la bodega Hacienda del Plata, ubicada en San Martín 4871, Chacras de Coria.

Publicidad

9. Experiencia vendimial de cosecha en Finca La Malka

La propuesta es disfrutar de un día inolvidable que comienza con la cosecha de uva en la finca aprendiendo sobre el proceso de recolección y disfrutando de una vista excepcional al volcán Tupungato y a la cordillera de los Andes. Acá te dejamos otros spots mendocinos con vistas impresionantes.

Luego, llega la hora de deleitar los sentidos con un asado criollo, guarniciones y los exclusivos vinos de La Malka. Hay opciones de menúes sin tacc, veggie e infantiles. Esta actividad se desarrollará del 12 al 16 de marzo y tiene cupos limitados por lo que se recomienda reservar.

El dato: Finca La Malka fue creada por Graciela Roiz y sus 5 hijos. La invitación es a hacer una pausa y vivir una experiencia en contacto directo con la naturaleza, a través de un recorrido autoguiado, con carteles de las etapas del proceso de la vid como poda, riego y variedades.

Dónde: Finca La Malka está en Pasaje de la Reta, Las Compuertas, Luján de Cuyo.

10. Cosecha diurna en Tempus Alba

La bodega invita a compartir una experiencia singular para que los visitantes sean parte de la vendimia 2025. En ella aprenderán técnicas de cosecha, del cuidado de la vid y de la tierra y la importancia del agua

Tras una visita a Tempus Alba, se realiza la entrega del sombrero, un delantal y de tijera de cosecha para así estar listos para la clase de cosecha y la posterior puesta en práctica. El brindis por la cosecha es infaltable y el almuerzo con degustación de sus vinos, también. Esta actividad se realiza hasta mediados del mes de marzo y los cupos son limitados. 

El dato: las uvas que les dan origen a los vinos de esta bodega familiar con 5 generaciones en la vitivinicultura, provienen de sus propios viñedos y fueron recolectadas al alba, tomando de ella toda su energía y sentido de la esperanza. De allí, su nombre. 

Dónde: Tempus Alba se encuentra en el carril Perito Moreno 572, de Coquimbito, Maipú.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad