avito-bistró-&-café
Ávito Bistró & Café | |
Ávito Bistró & Café | |

Devoto: 12 lugares imperdibles para conocer el barrio furor por su gastronomía

Los mejores restaurantes y cafés de una zona de Buenos Aires que no para de crecer.

Publicidad

Hubo un tiempo en que la oferta de restaurantes de Buenos Aires se concentraba en el Centro, Recoleta y Palermo. Hoy, cada barrio tiene su propio polo gastronómico y el de Devoto tiene un desarrollo especial. De hecho, este barrio fue elegido por Time Out como el más destacado del 2024 por la calidad y cantidad de su oferta.

Es una zona de la ciudad que combina de manera orgánica un boom de desarrollo inmobiliario con la tranquilidad y belleza de sus casas bajas y veredas arboladas. Por eso, por sus callecitas se pueden encontrar proyectos para todos los gustos y bolsillos. Bodegones, pizzerías tradicionales y modernas, fine dining, patisserie, panaderías, café de especialidad y mucho más. Es una zona que vale la pena trasladarse hasta allí y vivir la ciudad como la viven muchos locales. Para conocer más datos sobre el barrio de Devoto seguí a Visit Bue.

1. Ávito Bistró & Café

El listado comienza con esta punta de lanza que fue la gran apertura barrial del 2024. Montado dentro de un convento, del cual respetaron toda su estructura y lo armonizaron con un diseño de interiores muy acertado. La propuesta de Ávito se encuadra a mitad de camino entre el formato de café y bistró.

La cocina del chef cordobés Julio Figueroa, recrea los sabores hogareños de la mesa argentina de antes, cuando se buscaba acomodar el menú a los productos de estación que había en cada momento del año. La carta es corta, pero variada, con platos chicos y medianos que rotan constantemente. Para la hora del desayuno y la de la merienda tiene una lograda carta de laminados y panadería artesanal.

El dato: el brunch del fin de semana incluye la novedosa idea de ofrecerlo con bebida libre.

Dónde: Pareja 3670.

2. Mecha

La calle Mercedes en el barrio de Villa Devoto, tiene una fuerte presencia gastronómica y Mecha tiene un lugar de liderazgo en la zona, bien ganado. El proyecto que, en su momento, se hizo conocido por tener al ex jugador de fútbol Rifle Pandolfi como uno de sus dueños, se fue consolidando como parrilla y cocina de autor.

Es un lugar amplio con buena distribución del espacio, de estética industrial y con un invernadero que funciona como climatizador para cualquier momento del año. El plato clásico para pedir es la milanesa de entraña y la provoleta de halloumi, dos muestras de cómo trabajan los clásicos reversionados para diferenciarse de cualquier otra parrilla.

El dato: tienen un risotto milanese que viene con un osobuco braseado durante 6 horas. Tal vez sea un plato muy calórico para días de calor, pero vale la pena.

Dónde: Mercedes 3939.

Publicidad

3. Casa Lucca

Montada en una casona que fue inteligentemente reformada, Casa Lucca ocupa la esquina de Fernández de Enciso y Asunción y es una opción de parrilla ampliada que abre en turnos, que van desde la hora del desayuno hasta la merienda.

Se ubica dentro del rubro “cocina de inmigrantes”, sin embargo, su modelo de carta se ubica bien dentro del concepto bodegón moderno - estos son nuestros bodegones clásicos favoritos de la ciudad -. De las brasas salen todos los clásicos parrilleros. De la cocina se destacan los clásicos suprema a la maryland y la merluza a la romana. Y en el rubro pastas van a lo seguro: carbonara, pesto y bolognesa. Es un lugar que no falla para cuando no se busca innovar demasiado, solo comer platos bien hechos y bien conocidos.

El dato: no cobran cubierto. El flan doce huevos que si o si sale con crema y dulce de leche es un imperdible en la carta de postres.

Dónde: Asunción 4167.

4. 4ta Pared

Seguramente será el cubierto más caro de todo este listado, pero ameritaba incluir el único restaurante de fine dinning y con una mención de la Guía Michelin 2024, de todo el barrio de Villa Devoto.

El chef Pablo Cerne eligió un estilo clásico para este tipo de restaurante: el menú degustación basado en la cocina contemporánea. Se ubica en el centro del espacio, deja a la vista cada paso de su cocina (de esta idea sale el nombre 4ta pared emulando al concepto teatral de integrarse con el público) y va largando los platos que se distribuyen entre un salón y una especial “mesa del chef”.

También te puede interesar: Qué hacer en Versalles

El menú de 4ta Pared es tan cambiante que no tiene sentido citar sus platos, pero sí vale la pena destacar que está basado en productos de estación, pesca del día y todo lo fresco que llegue del mercado.

El dato: Si o si es con reserva así que es de esos lugares en los que hay que planificar bien el día para conocerlo.

Dónde: Habana 3499.

Publicidad

5. Raíx

Raíx es el proyecto más innovador del barrio por cómo armaron un hermoso salón en el fondo de una una gigantesca panadería antigua, por armarse como una cooperativa y por dividir su carta en cantidad de bocados que lleva cada plato, para poder medir mejor cuánto pedir.

La mano de Julián Díaz una vez más en búsqueda del rescate de la identidad porteña y la acertada sociedad con el chef Hernán Sondereguer, son el secreto de una de las aperturas del 2024. El viaje que propone es a la alta cocina con toques porteños y latinos.

El dato: recomendamos pedir la panera que es un homenaje homenaje a la vieja panadería que funcionaba en el lugar.

Dónde: Asunción 4405.

6. Buche Salumeria

Este listado repite chef: Julio Figueroa, el mismo de Ávito, quien es la cabeza de este nuevísimo proyecto (abrió en enero 2025 y es parte de nuestro listado de nuevas aperturas) que apunta a generar un espacio donde ir a relajarse. No tiene como objetivo hacer sentar al comensal para una cena o almuerzo formal.

Bajo el concepto salumeria, que vendría a ser una especie de fiambrería de autor, Buche tiene tres espacios: una barra donde elegir productos para llevar, un rooftop y un restaurante con un menú de platitos y sánguches con ingredientes frescos y caseros. Tienen una cuidada carta de vermuts y amaros como para reforzar el concepto de “drunch”, una mezcla de merienda, picada y cena.

El dato: las tablas Buche tienen una cuidada selección de quesos de primera calidad y embutidos curados, son el diferencial de este lugar.

Dónde: Asunción 4085.

Publicidad

7. Pepe di Roma

Apertura reciente en el barrio y muy bien recibida por los vecinos. Con Pepe di Roma llegó una nueva versión de cocina italiana al barrio con un concepto novedoso, tanto en sus entradas como en las pastas. El local tiene un diseño moderno y elegante en la línea estética de su vecino Betular Patisserie, lo que marca una tendencia en el barrio por el cuidado de la imagen.

La ciabatta con degustación de conservas es una entrada muy original y lograda que permite explorar muchos sabores en un solo plato. Tienen un original cannoli al funghi y en la sección de pastas (que son preparadas a la vista del comensal) son preparaciones de autor que buscan seguir la era moderna de la cocina italiana.

El dato: si existiese una ruta del affogato en Buenos Aires, ésta debería ser una parada obligada para pedir este “mitad postre, mitad café”.

Dónde: Av. Francisco Beiró 3701.

8. Bar Alemán

Un rey entre los clásicos de Villa Devoto, con más de 100 en la espalda. El que todos quieren en el barrio, por sus platos generosos y enormes, pero siempre honestos. "El Alemán", es un bodegón de impronta alemana, pero con una mezcolanza de cocina internacional, tan característico de la gastronomía porteña de otras décadas.

En la carta se puede encontrar de todo: rabas fritas, chorizo alemán con chucrut, una milanesa napolitana para cuatro (y sobra), goulash con ñoquis. fusiles Príncipe de Napoli. En el salón o en su glorieta al aire libre la experiencia siempre es ruidosa y alegre. Los mozos, como los de antes, conocen cada plato y saben dar la recomendación justa.

El dato: la banana split súper completa es un postre tan instagrameable como difícil de terminar. Es un hermoso viaje en el tiempo.

Dónde: San Martín 5992.

Publicidad

9. Café de García

Es imposible hacer una guía de cualquier tipo de Villa Devoto y no mencionar al histórico Café García, una esquina casi tan famosa como Segurola y Habana. Un bolichón de esos que existían cuando el término “polo gastronómico” ni soñaba con existir y el boca a boca era la red social que lo hacía estallar cada noche de vecinos y extranjeros del barrio.

El bar data de 1927, pero una serie de desgracias provocaron su cierre. Luego de unos años reabrió con aires renovados pero manteniendo el espíritu original. A su mítico menú de picadas preparadas a la vista de los comensales, ahora le sumaron una carta de platos populares. Un seleccionado de clásicos: croquetas, buñuelos, tortillas, fiambres y quesos son los clásicos. Las papas cascadas con jamón crudo es lo que piden los que conocen bien el lugar.

El dato: todo maradoniano que visite Devoto tendrá que pedir un ojo de bife Maradona.

Dónde: Sanabria 3302.

10. Compadre bike & coffee

Acorde a los tiempos, ahora hay varias cafeterías de especialidad en el barrio. Compadre tiene el plus de ser de esos lugares misteriosos que son difíciles de encontrar, pero que valen la pena el esfuerzo. Ahí pegadito al paso del tren, con ese sonido tan característico de Devoto, la experiencia en este bar es para relajar y no tomarse las cosas con apuro.

El menú varía según la estación y lo que tengan ganas de cocinar esas semanas. Sin embargo, son un clásico el “palta pan” (nada de avocado toast, por favor)  y la fainá que sirven con varios toppings es un diez. En el rubro de lo dulce se destaca el roll de canela. Un lindo lugar donde se respira amistad y espíritu de rock.

El dato: no es una pizzería pero tienen y vale la pena. Es solo de noche.

Dónde: Mosconi 4300.

Publicidad

11. Gran Pizzería José

Junto a Café García, Gran Pizzería José es el otro emblema gastronómico del barrio. Más de 80 años de historia en la espalda avalan su estilo clásico, sin vueltas. Típica pizza porteña, cargada de ingredientes que chorrean por todos los costados.

También te puede interesar: Mejores pizzas porteñas

La gran destacada es la pizza grande de fugazzeta con jamón. La segunda en la preferencia de los habitués, es la de pepperoni. Sin dudas, hay que ir por los menos dos veces. La segunda, para probar sus empanadas fritas de queso y cebolla y la de roquefort (nada de decirle queso azul). Y si todavía estás para más: de postre hay que pedir la sopa inglesa.

El dato: pocos saben que allí se filmó el mítico video de Pizza Conmigo de Alfredo Casero con su hijo Nazareno, como actor principal.

Dónde: Av. San Martín 6915.

12. Betular Pâtisserie

Cierra esta lista el nuevo embajador del barrio Damián Betular, quien antes de ser una estrella del streaming y la televisión argentina, hizo su carrera en hotelería premium. “Betu” usa su fama bien ganada para apoyar a su refinada pastelería que es un éxito de concurrencia.

Ambientación monocromática y un enorme y largo exhibidor que simula ser una joyería como en las películas. El local de Betular Patisserieen donde se encuentran los mejores chocolates de la ciudad, fue pensado para ser bien viral en redes sociales.

Solo venden productos de alta calidad, no fallan en ninguna preparación de patisserie y viennoiserie. La perfección en macarons, cookies, bombones, petit gâteaux, tabletas y tortas.

El dato: ir temprano y desayunar en sus mesitas de la vereda. Es el plan ideal para una mañana de solcito antes de que pegue el calor fuerte.

Dónde: Mercedes 3900.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad