“Pionero: persona que es una de las primeras en hacer algo nuevo”. Esa es la definición que utiliza la Real Academia Española y que puede aplicarse a miles de historias que sobreabundan en la gastronomía argentina y del mundo.
Entonces, ¿qué tiene ésta en particular? Se trata de alguien que se arriesgó y, podríamos decir que prácticamente fundó uno de los polos gastronómicos más importantes de Buenos Aires: Palermo Hollywood.
“Encontré un local y abrí un restaurante cuando Palermo Hollywood era la nada misma. Quería hacer algo relajado con precios acordes. Ahí arranqué con La Dorita”, cuenta Sebastián Valles, quien fundó este restaurante en 2002, luego de vender uno de sus anteriores proyectos gastronómicos: Azul Profundo, un icónico restaurante de sushi y pescado en Las Cañitas.
Encontré un local y abrí un restaurante cuando Palermo Hollywood era la nada misma

La Dorita: ¿cómo nació la icónica parrilla argentina?
A esa primera apertura le siguieron muchos días de trabajo, esfuerzo y decisiones. Una de las primeras fue definir que no quería un restaurante que sólo sirviera parrilla, sino también lo mejor de la gastronomía argentina como pastas caseras, milanesas napolitanas y hasta un plato propio como el Choricampi, un chorizo envuelto en una masa fina de pan de campo relleno de mozzarella y cebolla caramelizada.
Al boca en boca se le sumaron los artículos de periodistas como Elizabeth Checa, Alicia Delgado, Miguel Brascó y Fernando Vidal Bussi que no tardaron en hacerse eco de la exquisita parrilla que había abierto sus puertas en la esquina de Costa Rica y Humboldt. “Yo creo que la clave del éxito es que la mercadería no es negociable y que trabajo con lo mejor que se me cruza, siempre. Precios sensatos, porciones generosas y la mejor mercadería que hay. Eso no falla”, responde Valles al ser consultado por el éxito de La Dorita.
“Precios sensatos, porciones generosas y la mejor mercadería que hay. Eso no falla”

Otra de las claves que señala Vallés es la variedad de público y que su amplia carta permite que prácticamente puedas comer todos los días de la semana algo diferente. “Vienen diferentes grupos de gente, jóvenes y adultos. Estamos abiertos de 12 del mediodía a 12 de la noche y eso hace también que el público varíe”, expresa.
La carta es completa y abundante con la parrilla como protagonista con cortes especiales, tablas para compartir y clásicos. Por ejemplo: una picaña al quebracho de 450 gramos se puede acompañar con alguna guarnición y por qué no una Imperial Golden liviana y suave, maridaje que gana lugar en las mesas argentinas.

La Dorita e Imperial, garantía de éxito
“A mí me encanta la cerveza y en Imperial conseguí una cantidad de cervezas que están buenísimas. Comer con cerveza está cada vez más de moda y más en verano. En La Dorita recibimos muchos grupos de amigos que se vuelcan a la cerveza. Yo creo que las milanesas, que tenemos buena variedad, van muy bien con la cerveza. Lo mismo que el ojo de bife con papas fritas a caballo”, expresa Valles.
“Comer con cerveza está cada vez más de moda”
Otros maridajes posibles: unas ribs con BBQ casera con una Imperial IPA que equilibre los sabores y aporte su aroma cítrico; un mousse de chocolate con una Imperial Cream Stout con sus notas a café y su espuma cremosa; un Choricampi o achuras, una Imperial APA con amargor equilibrado y aromas florales y cítricos.

De Argentina al mundo
A ese primer local se sumó La Dorita Botánico en Palermo; La Pescadorita, donde volvió a la gastronomía más mediterránea enfocada en los pescados y los mariscos frescos frente al primer local; y La Dorita del Mercado, en Belgrano. También pudo cumplir un deseo que tenía hace mucho tiempo: abrir un restaurante en España.
Hoy turistas y argentinos que visiten Madrid, más precisamente en el coqueto barrio de Chamartín, a dos cuadras del Paseo de la Castellana, pueden probar una buena parrillada con carne argentina en La Dorita.

“Yo siempre quise ir a España, incluso en el 2001 había tenido la posibilidad de irme cuando vendí todo lo que tenía y me estaba por ir a España. Sin embargo, surgió el local de Palermo Hollywood y me quedé. Y hace 2 años, un amigo que vive allá me propuso hacer algo. Siempre fue una deuda pendiente para mí hacer algo en España”, agrega y cuenta que, en abril, este sueño concretado va a cumplir un año de vida.
“Siempre fue como una deuda pendiente para mí hacer algo en España”
¿Qué se viene para el futuro? “No tengo nada pensado ni decidido. El futuro de La Dorita viene bien. Estoy viendo algún local, en otro barrio. Y ver después si seguimos en Madrid con algún otro local. Son momentos que hay que quedarse un poco quieto trabajar, ser mejores y pensar a futuro”.
Dónde: Bulnes 2593, Palermo; Ciudad de la Paz 2130, Belgrano; Humboldt 1982, Palermo Hollywood; La Pescadorita, Humboldt 1905, Palermo Hollywood. Reservas en este link.