susana-balbo-wines
Susana Balbo Wines
Susana Balbo Wines

Gala Michelin en Mendoza: todo lo que tenés que saber sobre este hito gastronómico

El 7 de abril en Mendoza, se anuncian los elegidos por la Guía Michelin 2025 Buenos Aires y Mendoza. Referentes del mundo gastronómico nos revelan sus impresiones y expectativas para esta edición.

Publicidad

Por primera vez, en la historia de la gastronomía mendocina, la Guía Michelin celebra su gala de premiación en la provincia. El evento del 7 de abril, tendrá lugar en la bodega Susana Balbo Wines, con la Cordillera de los Andes y los viñedos que caracterizan la región, como paisaje de fondo.

También te puede interesar: Entrevista a Susana Balbo, la primera enóloga argentina

Durante la ceremonia, se anunciarán los restaurantes que se suman a la Guía Michelin Buenos Aires & Mendoza 2025, además de aquellos que recibirán una Estrella Michelin, el Bib Gourmand, la Estrella Verde o un Premio Especial.

susana-balbo-wines
Susana Balbo Wines

El encuentro reunirá a chefs de los restaurantes seleccionados en ambas ciudades, junto con referentes del sector gastronómico. Se estima que serán alrededor de 400 los invitados a la gala. El catering estará a cargo del Grupo GULA, y cuatro vinos de bodegas mendocinas acompañarán una celebración.

Gwendal Poullennec, director Internacional de la Guía Michelin, expresó que Mendoza es un territorio gastronómico clave en Argentina, con viñedos y huertas que ofrecen un escenario ideal para la premiación. Recordemos que los inspectores de la guía gastronómica han trabajado en la selección 2025, que será revelada durante la gala.

Gwendal Poullennec, director Internacional de la Guía Michelin, expresó que Mendoza es un territorio gastronómico clave en Argentina

 

mendoza-ciudad
Gentileza Gobierno de Mendoza

¿Por qué la gala de la Guía Michelin 2025 se llevará a cabo en Mendoza?

Mendoza es reconocida internacionalmente por su producción vitivinícola y su cocina, y cada vez se afianza más como un destino clave para los turistas nacionales e internacionales que disfrutan del buen beber y comer. Cristina Mengarelli, directora de Desarrollo Turístico e Innovación, comentó a Time Out que “esta fue una apuesta y un compromiso asumido por el gobernador Alfredo Cornejo junto a Gabriela Testa, presidenta del Emetur, entendiendo lo que significa el evento para Mendoza y que tiene un impacto que va más allá de lo cuantificable”. Asimismo, explicó que se evaluaron dos opciones: una entrega virtual desde Francia o una gala presencial en Mendoza con invitados, incluyendo prensa local, nacional e internacional. Finalmente, se optó por la segunda alternativa.

Desde 2005, Mendoza forma parte de las Grandes Capitales del Turismo del Vino, compartiendo espacio con destinos como La Rioja, Burdeos y Napa Valley. Mengarelli enfatizó que la elección de Mendoza y Buenos Aires por parte de la Guía Michelin refuerza la relevancia de la gastronomía mendocina, la calidad de sus productos y el profesionalismo de quienes trabajan en el sector.

Desde 2005, Mendoza forma parte de las Grandes Capitales del Turismo del Vino, compartiendo espacio con destinos como La Rioja, Burdeos y Napa Valley
sebastián-weigandt
Azafrán

Sebastián Weigandt, chef y dueño de Azafrán con una estrella en su haber (acá te dejamos una entrevista exclusiva para que conozcas al cocinero en profundidad) expresó que “es el evento más importante de la historia gastronómica de Mendoza y de Argentina. Los chefs y dueños de restaurantes lo esperamos con ilusión, con ganas de que los colegas de Buenos Aires vengan a la provincia, de compartir el momento. Por más que el acto de la gala es muy estresante, estamos muy contentos con lo que está pasando.” Además,  destacó la importancia de la unión de la gastronomía argentina en este encuentro.

En cuanto a sus expectativas, mencionó que le gustaría que en Mendoza se sumaran restaurantes como Ángelica Cocina Maestra y los que comanda Flavia Amad, mientras que en Buenos Aires espera que se incorporen Crizia y Julia. Además, expresó su deseo de que Tomás Treschanski obtenga una segunda estrella. Por último, destacó que le “gustaría ver más estrellas en Mendoza y en Buenos Aires, así entre muchos hacemos de estas dos plazas un destino internacional con más ofertas, sobre todo para darle impulso a la crisis actual”.

En esta edición, la Guía continuará destacando la sostenibilidad a través de la Estrella Verde, otorgada a restaurantes con un fuerte compromiso ambiental. Este enfoque ha ganado relevancia en la industria gastronómica y forma parte del reconocimiento que Michelin otorga a las propuestas que se diferencian en este rubro.

También te puede interesar: Los 3 restaurantes mendocinos con estrella verde Michelin

guía-michelin-premios-verdes
Gentileza Guía Michelin

El evento se realiza en un contexto de cambios en la gastronomía argentina. En Buenos Aires, varios restaurantes recomendados o estrellados en ediciones anteriores han cerrado, lo que refleja la complejidad del sector y el impacto de los reconocimientos de la guía. Entre los cierres recientes se encuentran Na Num, que se trasladó a Madrid (España) y cerró su local en Buenos Aires; Benedetta y Trece Fronteras. Los tres formaban parte de la lista de recomendados de la Guía.

En cuanto a Mendoza, la expectativa es alta. Michelin llega a la provincia en un momento de expansión y diversificación del sector, con chefs y bodegueros que buscan posicionar a la región como un destino de excelencia culinaria. Por lo que, la ceremonia será una oportunidad para visibilizar este trabajo y proyectar a Mendoza en el mapa gastronómico global.

guía-michelin
Gentileza Guía Michelin

Cecilia Boullosa, periodista e influencer gastronómica, compartió su visión con Time Out sobre la próxima edición. "Hay un montón de expectativas sobre todo en un año tan difícil, donde desaparecieron los consumidores y los turistas. Creo que, más que nunca, estar en la guía es un mimo y un incentivo. Sostener la calidad fue un gran desafío: muchos restaurantes tuvieron que reducir equipos, pero siguieron haciendo bien su trabajo en un contexto muy adverso. Ahora, llegan con las últimas fuerzas y con muchas ganas de ser reconocidos", expresó.

También te puede interesar: Restaurantes con mejor precio-calidad en Buenos Aires

Boullosa destacó la importancia de que surjan nuevos nombres en la lista, especialmente aquellos que lograron mantener una buena relación precio-calidad en este escenario desafiante. "Me encantaría que aparecieran lugares como Santa Inés, que hizo un trabajo muy fino. Gran Dabbang, que fue la gran ausencia del año pasado y merece estar este año. De las nuevas aperturas, Evelia, Ness y Ultramarinos, deberían estar".

"Me encantaría que aparecieran lugares como Santa Inés, que hizo un trabajo muy fino. Gran Dabbang, que fue la gran ausencia del año pasado. De los nuevos, Evelia, Ness y Ultramarinos”, Cecilia Boullosa
gran-dabbang
Gran Dabbang

En cuanto a las estrellas, la periodista opina que también le encantaría que Don Julio obtenga una estrella. “Es un referente para muchos gastronómicos en toda Latinoamérica y se lo merece”, explica. “En Mendoza, Angélica es, sin dudas, el restaurante que más la merece hoy. Y de los que ya tienen una, creo que Trescha debería subir a dos estrellas", agrega.

Además, se mostró expectante sobre otros posibles reconocimientos en la guía: "Me imagino que tal vez este año se anuncien los premios a mejor sommelier y mejor joven chef en Mendoza, como ocurrió con Buenos Aires el año pasado".

"Tal vez este año se anuncien los premios a mejor sommelier y mejor joven chef en Mendoza, como ocurrió con Buenos Aires el año pasado”, Boullosa
tomás-treschanski
Damian Liviciche

Por otro lado, Bullousa señaló la ausencia de ciertos establecimientos que podrían haber estado en la edición anterior. "Café San Juan, por ejemplo, tiene una identidad muy marcada, se ha sostenido por años y ofrece una gran relación precio-calidad. Me parece que podría ser parte de la selección, junto con algo más representativo de la cocina porteña, pero desde un enfoque más informal. Así como en México incluyeron una taquería, tal vez este año sumen una pizzería porteña. Siento que faltó un poco de eso en la última edición. Ojalá haya más diversidad en cuanto al tipo de lugares que eligen".

“Ojalá este año en la Guía Michelin haya más diversidad en cuanto al tipo de lugares que eligen”, Boullosa

Las expectativas están altas, y las escenas gastronómicas porteñas y mendocinas aguardan con ansias los resultados de la guía.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad