el-bolsón
Turismo El Bolsón
Turismo El Bolsón

10 destinos para visitar en Semana Santa 2025

Si estás buscando a dónde ir en Semana Santa en Argentina, te revelamos 10 destinos imperdibles para tu próxima escapada.

Carola Cinto
Publicidad

Se acerca uno de los fines de semana largos más esperados del año: Semana Santa 2025. Así como algunos lo aprovechan para darse algunos gustitos gastronómicos que maridan muy bien con el fresco que ya se empieza a hacer notar (chocolates, bagna cauda, paella), otros deciden hacer alguna escapada.

Los más afortunados no trabajarán ni jueves 16 de abril ni viernes 17 (el primero es día no laborable, no feriado nacional), por lo que tendrán cuatro días para aprovechar, tomarse un descanso y quizás hacer algún viajecito. En esta nota te recomendamos desde los clásicos como Bariloche con su Fiesta del Chocolate, hasta experiencias diferentes como pasar un fin de semana de campo en Norberto Riestra.

1. Miramar de Ansenuza, Córdoba

A unos 200 kilómetros de Córdoba Capital está una de las lagunas saladas más grandes del mundo: Mar Chiquita. No sólo se trata de una de las Maravillas Naturales de la provincia, sino también de uno de los Parques Nacionales más nuevos del país. Tiene más de 600 mil hectáreas donde los flamencos australes de color rosado, que posan en la Laguna, son uno de sus principales atractivos. En este lugar se pueden hacer caminatas, navegaciones y hasta disfrutar de sus playas.

El pejerrey y la nutria son las insignias gastronómicas de este destino que, además, tiene un perfil misterioso ya que parte de los antiguos hoteles de la ciudad quedaron tapados por varias inundaciones y hoy pueden verse fácilmente.

El dato: este destino tiene diferentes opciones de alojamiento, desde un hotel con vistas a la laguna y pileta infinita hasta un glamping con pensión completa. Acá te dejamos otros glamping increíbles.

Dónde: Desde Buenos Aires se toma la RN 9 hasta Rosario y, desde allí, podés tomar la RN 19 hacia San Francisco. Luego RP 3 y RP 17 hasta Miramar. Son unos 700 kilómetros.

2. Ushuaia

La Semana Santa se convirtió en uno de los fines de semana XXL más elegidos por los argentinos para hacer turismo nacional. Según una encuesta de Despegar, las consultas crecieron un 25% respecto a marzo de 2025 y uno de los destinos más buscados es Ushuaia.

Es ideal para los que disfrutan de la naturaleza y los paisajes. La Reserva Natural Laguna Esmeralda es uno de sus principales atractivos ya que, con una caminata moderada, se puede llegar a un paisaje impactante rodeado de montañas y glaciares colgantes. El Tren del Fin del Mundo, que solía llevar los presos desde la ciudad hasta la cárcel, es otro paseo imperdible.

El dato: la ciudad tiene una gran oferta gastronómica con algunos restaurantes que se destacan como Ramos Generales (Av. Maipú 749), Volver (Av. Maipú 37) y Kalma (Av. Gobernador M.F. Valdez 293).

Dónde: la ciudad más austral del mundo tiene vuelos directos a Buenos Aires todos los días de la semana. La distancia entre ambas ciudades es de 3 mil kilómetros.

Publicidad

3. Bariloche, Río Negro

Otro de los destinos más elegidos -y que también aparecen en el ranking de Despegar- es Bariloche. En esta nota te contamos algunos imperdibles turísticos y gastronómicos de esta ciudad que en otoño-invierno suma otras actividades vinculadas al trekking, la nieve y la gastronomía.

¿Sabías que esta sola ciudad produce más de 2 mil toneladas de chocolate al año? Así como leíste y, en Semana Santa, se viste de fiesta para celebrarlo. Durante esos días, la ciudad se llena de huevos de chocolate gigantes hechos por los Maestros Chocolateros de cada fábrica y se realiza, cada año, la barra más grande del mundo. También hay actividades especiales para niños y shows en vivo.

El dato: en este link se puede acceder a toda la programación y las actividades para esa fecha.

Dónde: Bariloche está a 1.500 kilómetros de Buenos Aires pero tiene una gran frecuencia de vuelos que, en 2 horas y 10 minutos conectan ambas ciudades.

4. Norberto de la Riestra, Buenos Aires

Si la idea es hacer algo diferente esta experiencia de campo puede ser una excelente opción. El paseo comienza yendo hacia Ernestina (a unos 160 kilómetros de CABA) donde Vicki, parte del emprendimiento Riestra Capo y Estrellas, recibe al grupo para conocer la historia del pueblo y almorzar.

También te puede interesar: 10 lugares para visitar cerca de Buenos Aires en familia

Luego se continúa hasta Riestra, un pueblo de 7 mil habitantes donde el grupo pernoctará en un hotel boutique y donde se vivirá una verdadera vida de campo con actividades como: hacer quesos, ordeñe, arreo, alimentar animales y hasta plantar y cosechar en la huerta. Las comidas están incluídas.

El dato: toda la actividad es llevada adelante por una familia del lugar que acompaña y se encarga de transmitir cómo se vive en la zona.

Dónde: hay dos maneras de llegar desde Capital: por Acceso Oeste hay que tomar la Ruta 5 hasta Chivilcoy y luego la Ruta 30 hasta el destino. O por la Ruta 205 hay que ir hacia Roque Pérez y después tomar la Ruta 30 hasta Norberto de la Riestra.

Publicidad

5. Tucumán

Muchos destinos esperan esta fecha con un calendario repleto de actividades culturales y también religiosas. En el caso de Tucumán, a su gastronomía imperdible, también le suma algunos eventos como Vida y Pasión de Dios Hombre, una puesta inmersiva en Tafí del Valle donde se pueden recorrer los diferentes momentos de la vida de Jesus; también actividades culturales que van desde danzas folclóricas hasta la presentación de la Orquesta Sinfónica en El Timbó, una localidad a 20 kilómetros de San Miguel.

Para los que quieran conocer un lugar diferente, les recomendamos visitar Villa Nougués, un pueblito estilo francés en medio de las yungas. Está a 45 kilómetros de la ciudad y tiene varias construcciones históricas imperdibles como su iglesia de 1918.

El dato: también habrá actividades especiales en la gruta de la Virgen de Nuestra Señora de Lourdes.

Dónde: la capital tucumana está a unos 1.200 kilómetros desde la Ciudad de Buenos Aires. Hay frecuencias todos los días de la semana con diferentes aerolíneas.

6. San Nicolás de los Arroyos, Buenos Aires

Está a unos 230 kilómetros de la Ciudad y es ideal para los que quieran disfrutar de naturaleza y actividades al aire libre.

El Ecoparque es un lugar imperdible para caminar y por qué no hacer un picnic con vistas al Río Paraná. Otro imperdible es la Catedral con su llamativa cúpula y todas las actividades que propone para hacer en el río como navegación, stand up table y kayak. En Semana Santa también tienen programación especial en el Santuario Virgen María del Rosario de San Nicolás.

El dato: en su cuenta de Instagram se pueden ir chequeando las actividades que tendrán programadas para este fin de semana especial.

Dónde: desde Capital hay que tomar la RN 9 hasta General Salvio y luego tomar la RN 188. Son unos 230 kilómetros.

Publicidad

7. Comodoro Rivadavia, Chubut

Si bien la Patagonia siempre es un lugar muy elegido para este tipo de fines de semana largo, esta vez te proponemos un destino poco conocido. Comodoro Rivadavia está ubicada a orillas del Golfo San Jorge, a unos 500 kilómetros de Puerto Madryn.

Es un destino completo para los que disfrutan de las actividades en el agua como el buceo, el kitesurf o el SUP. También para los que quieren hacer trekking y descubrir algunos paisajes imperdibles como los del Área Natural Rocas Coloradas o llevarse postales panorámicas únicas como las que ofrece El Farallón.

Los que quieran disfrutar de la gastronomía y los productos locales podrán probar whisky comodorense, así como cerveza artesanal. También todo lo que provenga del mar como la centolla y el pulpo.

El dato: en este link se pueden consultar todas las actividades recreativas que se pueden hacer en la ciudad.

Dónde: está a más de 1.700 kilómetros de Capital, pero tiene un vuelo directo diario operado por Aerolíneas Argentinas. Demora dos horas y 35 minutos.

8. El Bolsón, Río Negro

Este rinconcito patagónico puede visitarse en el día si estás en Bariloche o elegirlo para pernoctar y disfrutar de algunos de sus atractivos como la impactante Cascada de la Virgen de la Merced, en el paraje Los Repollos, a 20 kilómetros de El Bolsón por la ruta 258.

También te puede interesar: 7 lugares para hacer turismo astronómico en la Argentina en 2025

También la Cascada de Maillín Ahogado, a unos 10 kilómetros hacia el norte de la ciudad; o la Cascada Escondida, a la que se llega por un sendero de bosques. Para esta Semana Santa también se podrá disfrutar de la quinta edición de Date el Gusto, un evento gastronómico que transformará al pueblo en el epicentro de la zona con un escenario gigante y varias propuestas que van desde shows en vivo y experiencias gastronómicas al aire libre. Habrá actividades tanto el viernes 18 como el sábado 19 de abril.

El dato: durante esta celebración gastronómica, El Bolsón transforma sus calles en peatonales y recibe a chefs de todo el país.

Dónde: El Bolsón está a más de 1.600 kilómetros de la Ciudad. La manera más fácil de llegar es con un vuelo a Bariloche y, desde allí, conducir los 120 kilómetros que los separan por la Ruta 40.

Publicidad

9. La Rioja

Es una de las provincias con más variedad de paisajes y quizás una de las menos difundidas. Si visitás La Rioja una posible primera parada puede ser la Laguna Brava, un sitio RAMSAR ubicado a 4500 msnm, rodeado de montañas y hogar de flamencos y otras especies protegidas.

Otra opción puede ser recorrer Chilecito, una de las ciudades más importantes de la provincia, ubicada en el Valle Antinaco-Los Colorados, entre la sierra de Velasco y la sierra de Famatina. Su historia minera se refleja en el Cable Carril, una obra de ingeniería única en el mundo, mientras que su entorno natural invita a realizar senderismo, cabalgatas y visitas a bodegas. Si llegaste hasta acá podés seguir por Famatina, que se destaca por su producción agrícola y su imponente paisaje de montaña.

El dato: su atractivo más conocido es el Parque Nacional Talampaya, una de las maravillas naturales de Argentina y uno de los lugares que se posicionó dentro de los más elegidos este verano 2025.

Dónde: este destino está a más de 1.200 kilómetros de Capital. Hay vuelos directos con poca frecuencia operados por Aerolíneas Argentinas y duran unas dos horas aproximadamente.

10. Villa General Belgrano, Córdoba

Es un destino que tiene para todos los gustos: desde senderos para hacer trekking hasta excelentes propuestas gastronómicas. Es un lugar donde la cultura centroeuropea encontró refugio y eso puede verse en las construcciones y algunas tradiciones como las vestimentas que se usan para las fiestas locales.

La gastronomía también es uno de sus principales atractivos con la cerveza artesanal, el chocolate y otros platos como sus joyitas. Justamente en Semana Santa se llevará adelante la edición número 55 de la Fiesta Nacional de la Masa Vienesa. Durante cuatro días, se podrá disfrutar de una propuesta de delicias y cultura imperdible en el Salón de Eventos y Convenciones de la localidad. Los protagonistas serán los strudels, las tortas, las masas vienesas y los chocolates.

El dato: esta fiesta tiene un momento especial cuando se rompe un huevo de Pascuas gigante y se reparte entre los presentes.

Dónde: Villa General Belgrano está a 754 kilómetros de Capital. Para llegar hay que tomar la RN 9 hasta Río Segundo y luego la RN 36 hasta destino.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad