cataluña
Juhi Sewchurran en Unsplash
Juhi Sewchurran en Unsplash

10 datos claves al planear tu viaje a Cataluña

Desde cómo llegar, hasta qué puntos claves conocer… Te damos info útil para tu próximo viaje a esta región del noreste de la península ibérica.

Sofía Orsay
Publicidad

Tapeando 2025 no solo nos dio ganas de viajar, sino que también nos malcrió, porque en todos los restaurantes y bares teníamos la oportunidad de probar delicias de inspiración española. Croquetas por aquí, calamares por allá, tortillas por allí.

¿Te tentaste a un viajecito para replicar la experiencia y comer increíble? Entonces quizás podrías considerar un buen viaje para explorar Cataluña, que fue designada como la primera Región Mundial de la Gastronomía en Europa para el año 2025.

Viajar a esta región no es solo conocer Barcelona (que es tremendo destino por sí solo), sino que hay miles de cosas para descubrir: desde centros de esquí con las mejores vistas a los Pirineos, hasta un parque de atracciones ideal para los amantes de los autos… Vas a ver qué hay de todo.

Así que, sin más preámbulo, te damos una guía con 10 tips clave para recorrer la región de Cataluña y sacarle el jugo.

1. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Cataluña?

¿Querés playa, nieve o pasear por la ciudad? Cataluña lo tiene todo, pero el mejor momento para ir depende de lo que estés buscando. Si tu plan es relajarte a puro sol y mar, tinto de verano en mano, entonces te conviene viajar en junio, julio o agosto, época ideal para disfrutar de la Costa Brava, con aguas turquesas y pueblos costeros como Calella de Palafrugell o Cadaqués.

Para esquiar, lo mejor es ir entre diciembre y marzo, cuando Baqueira Beret está en plena temporada de nieve y el ambiente en los Pirineos se enciende. Y si lo tuyo es turistear por ciudades o pueblos, y querés pasear a pie, sacar fotos sin tanta gente y disfrutar un clima agradable, entonces abril, mayo, septiembre y octubre, son perfectos.

2. No tenés que pagar una fortuna por tu vuelo

LEVEL te lleva directo desde Buenos Aires a Barcelona y te brinda un servicio clave: la libertad para armar tu vuelo a tu medida. Con su propuesta Fly your way, solo pagás por lo que necesitás. ¿Querés sumar comida, más equipaje o elegir tu asiento? ¿Vas a necesitar auriculares o querés disfrutar de un drink a bordo? Lo comprás fácil desde su web. Pero si no querés nada extra y te alcanza con tu lugarcito para llegar a Barcelona, no pagás nada que no consumas. Un golazo. 

Eso sí: los menús a bordo son gourmet y súper tentadores, lejos de la típica comida de avión (para que te des una idea hay raviolis de alcachofa con salsa de trufa, por ejemplo). También, podés cargar entretenimiento en tu dispositivo para ver pelis durante el vuelo, y aprovechar el WiFi para mensajería sin costo. 

Publicidad

3. Barcelona para hacer base es siempre una buena idea

Barcelona es la gran puerta de entrada a Cataluña y una ciudad que vale la pena visitar, pero también es el lugar perfecto para usar de base y hacer escapadas desde ahí. Todo queda relativamente cerca, y el transporte es fácil y accesible.

Además, en la ciudad podés mezclar playa, arte y gastronomía en un mismo día: arrancar con un chapuzón en la Barceloneta, seguir con una visita al MACBA o al Park Güell y terminar con una cena al aire libre en el barrio El Born. ¿Un plus? Siempre hay algún festival, recital, feria o mercadillo para descubrir.

4. Besalú: una postal medieval

A menos de dos horas de Barcelona, este pueblito parece sacado de una película. Puentes de piedra, callecitas empedradas, vistas al río y mucha historia: Besalú te transporta directo a la Edad Media. Ideal para una escapada de un día, podés empezar la visita cruzando su famoso puente románico, una joya del siglo XI, y seguir por el Call Jueu, el antiguo barrio judío, que tiene hasta un mikvé (baño ritual) perfectamente conservado.

También te puede interesar: 6 barrios de Barcelona perfectos para tapear

También, podés visitar el Monasterio de Sant Pere, chusmear tiendas de artesanías, probar productos locales (no te pierdas las galletas de almendra) y sentarte en alguna terracita a almorzar con vista al río Fluvià. Es de esos lugares donde el tiempo parece ir más lento, perfecto para desenchufarse y volver con la energía renovada.

Publicidad

5. Ferrari Land y PortAventura: dos parques que merecen una visita

Si te gustan los autos (o viajás con alguien que los ama), Ferrari Land es el parque temático que no te podés perder. Está junto a PortAventura, uno de los parques de atracciones más grandes de Europa, con juegos para todas las edades. Perfecto para una escapada en familia o para liberar adrenalina.

Ambos están ubicados en Salou, a unos 100 km de Barcelona, y se puede llegar fácil en tren desde Estació de Sants (el viaje dura alrededor de una hora y media) o en auto por la autopista AP-7. Una escapada perfecta para ir por el día.

6. ¿Cómo trasladarse por Cataluña?

Llegar a todos estos lugares es fácil. Desde Barcelona, podés recorrer toda Cataluña en tren, bus o auto. La red ferroviaria es muy completa: Renfe conecta con casi todas las ciudades y pueblos importantes, y también hay trenes regionales (como los Rodalies) que te llevan rápido y barato a destinos cercanos como Sitges, Tarragona o Girona.

Si preferís moverte a tu ritmo y explorar rincones más alejados, como los pueblos escondidos de la Costa Brava o las rutas escénicas de los Pirineos, alquilar un auto es una opción genial. Las rutas están bien señalizadas y en buen estado, y además vas a poder frenar donde quieras para sacar fotos o probar algo rico en el camino.

Publicidad

7. Podés dormir en el hotel de Lionel Messi

Así como leés. El capo del fútbol tiene su propia cadena de hoteles y uno de ellos está en Sitges, a pocos kilómetros de Barcelona. Se llama MiM Sitges, y es moderno, tiene vistas increíbles y cuenta con un buen spa para relajarse. ¿Hace falta más?

Bueno, sí, hace falta Sitges, que es uno de los destinos más lindos de la costa catalana. Tiene playas tranquilas, un paseo marítimo que parece una postal, barcitos con encanto y un casco antiguo perfecto para recorrer caminando. Además, es sede de festivales como el Festival Internacional de Cine Fantástico, lo que le suma un plus cultural a cualquier visita.

8. Para nieve y montañas: Baqueira Beret

En invierno, Baqueira Beret es el centro de esquí más famoso de España, y no por nada: tiene más de 160 km de pistas, nieve asegurada durante toda la temporada y una infraestructura impecable. Es ideal tanto si sos un esquiador experimentado como si querés aprender: hay escuelas con instructores para todos los niveles, alquiler de equipos y zonas especiales para principiantes.

También te puede interesar: En dónde tapear en Buenos Aires

Pero incluso si no sos fan del esquí, el paisaje de los Pirineos cubierto de nieve es un espectáculo del que no te olvidarás más. Podés hacer caminatas con raquetas, probar la gastronomía local en los pueblos del Valle de Arán (como Vielha o Arties), o simplemente disfrutar del aire puro y la magia de la nieve en las montañas. 

Publicidad

9. ¿Dónde salir de tapas en Cataluña?

Cataluña es una fiesta para los foodies. Cada vez que puedas, te recomendamos buscar bares con barra, pedir un vermut casero bien frío o una buena caña y probar todas las tapas que puedas: bombas, croquetas, pan con tomate, calamares a la romana, tortillas ¡o lo que te tiente! Cada bar tiene su especialidad y parte del encanto es ir probando y descubriendo nuevos sabores.

Si necesitás una excusa, acordate que el restaurante Furia Puro Fuego, de Mar del Plata, fue el ganador de Tapeando 2025, gracias a su increíble tapa de carpaccio de pescado. Inspirate ahí y seguí tu ruta gastronómica por toda la región: desde los mercados de Barcelona como el de La Boquería, hasta bodegas familiares en el interior y chiringuitos en la costa. En realidad, comer bien en Cataluña es inevitable… pero mejor si lo hacés con intención.

10. Un paseo surrealista: la casa museo de Dalí

Si te gusta el arte te va a fascinar visitar la Casa Museo de Salvador Dalí en Figueres, su ciudad natal. Es excéntrica y especial, como el mismo Dalí. El edificio en sí ya parece una obra surrealista, con huevos gigantes en el techo, esculturas impactantes y salas que te hacen sentir dentro de un cuadro del artista.

El Teatro-Museo Dalí es perfecto para una escapadita cultural desde Barcelona (está a unas dos horas en tren o auto) y es uno de los museos más visitados de España. Si vas, aprovechá para conocer el centro histórico de Figueres y almorzar en alguna terracita bajo el sol.

Ahora sí: ya sabés todo lo indispensable para organizar tu próximo viaje a Cataluña. Lo bueno es que LEVEL te lo hace fácil: volás directo a Barcelona, armás tu experiencia a tu medida y empezás el viaje ya desde el aire. Ahora solo falta elegir la fecha y preparar la valija.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad