Las Coffee Raves en Buenos Aires ya son un hecho. La cultura del café de especialidad, en esta nota te dejamos los mejores de la city porteña, y de las raves ya se despegan de sus nichos a la par y se fusionan en conjunto. Estas fiestas pueden ser por la mañana, aunque también lo lindo de las tendencias en Buenos Aires es que se van reinventando y hay algunas de estas coffee raves, que empiezan a ser por la tarde.
Un café de arranque o coctelería a base de café, escuchar buena música electrónica house y estar rodeado de amigos. ¿Acaso existe mejor plan? De hecho, muchos aseguran que las Coffee Raves son candidatas firmes a reemplazar a las fiestas nocturnas.
¿Qué son las Coffee Raves?
La música en las cafeterías siempre existió: ya sea la simple ambientación de los empleados en el espacio de trabajo o las Coffee Parties, donde el género que se reproduce es el Hip Hop o el Funk con reconocidos DJs dentro de esa escena, como Tang Negro. Pero el fenómeno que está apareciendo para ser una alternativa en la música electrónica, en las fiestas y en cafeterías de especialidad, son las Coffee Raves.
También te puede interesar: Los mejores cafés de especialidad para hacer take-away
El término Rave se origina en el Reino Unido de donde también sería oriundo el movimiento de las Coffee Raves. Raves se les llamaba a las fiestas clandestinas o ilegales dentro del territorio inglés. Hasta que empezaron a tener un mayor alcance y así se generalizaron, hasta ser un nombre propio para las fiestas “informales” de música electrónica.

Ya hay registros de Coffee Raves por el 2016 en Londres, pasando por países que ya adoptaron este movimiento como Dubai, México o Perú. Sin embargo, entre el 2024 y este año, se dio a luz esta nueva tendencia en Buenos Aires, una alternativa para quienes dan un paso al costado a esas salidas nocturnas estructuradas, con una entrada costosa, luces artificiales dentro de cuatro paredes oscuras o hasta con alguna jerarquización, como un VIP.
En Buenos Aires, las fiestas pueden empezar a primera hora de apertura de las cafeterías o en algún horario amigable de la tarde. Se puede encontrar música house/afro house, dependiendo de factores como la fecha y el DJ que esté tocando. Con comida y bebidas a base de café, se promete un disfrute diferente a lo que es una rave tradicional.

¿Dónde se hacen las Coffee Raves en Buenos Aires?
Espresso Club Radio es una de las productoras que llevan a cabo una Coffee Rave matutina. Esta “productora cultural” como se denominan, mueve la idea de crear espacios en donde la música electrónica conecte a los participantes entre sí; sin celulares, sin registros personales, pero con una producción audiovisual curada por ellos. La primera edición fue realizada en Toy Coffee & Gallery con entrada gratis. También, hubo exposiciones de cuadros de artistas.
También te puede interesar: Lugares para escuchar musica y bailar en Buenos Aires
“Espresso Club Radio nace de esa búsqueda: queríamos crear un espacio genuino, donde artistas, creadores, productores y mentes creativas puedan encontrarse en un ambiente distinto. Un lugar donde podés tomarte un café de especialidad, disfrutar de una obra de arte, escuchar buena música y, sobre todo, conectar con buena gente. Nuestro objetivo es que cada sesión sea única y suceda en el momento y el lugar adecuados”, nos dice Lucas Othar, uno de los creadores de Espresso Club Radio.

“La cafetería nos permite cambiar la narrativa de la música electrónica, llevándola a un ambiente más relajado, íntimo y accesible, donde las personas puedan realmente conectar con el sonido sin distracciones. La galería de arte, el café de especialidad y la música forman un ecosistema en donde todo tiene un propósito”, añade.
Para Othar, “más que una fiesta, las Coffee Raves son una experiencia cultural y sensorial, una nueva forma de vivir la música electrónica”. Explica que buscan romper con el paradigma de que “la electrónica solo pertenece a la noche”. “Y qué mejor manera de hacerlo que combinando tres cosas que amamos: el café, música y arte”, sostiene.
Las Coffee Raves son una experiencia cultural y sensorial, una nueva forma de vivir la música electrónica
Una Coffee Rave en primera persona
Tuvimos la oportunidad de poder asistir a la particular Coffee Rave realizada en Pampa Café, producida por Kraft Collective. A diferencia de la inicial idea de empezar el día con una fiesta por la mañana, esta versión fue por la tarde, a partir de las 18hs.
Antes de que empiece la fiesta, ya había un grupo de chicas bebiendo una botella de vino, una familia merendando y grupos de jóvenes que se iban reuniendo para el acontecimiento pronto a suceder. Es decir, públicos variados a la espera de este acontecimiento.
Dentro del local colocaron las consolas en la barra de los cafés, dándole un aspecto a una cabina diferente y particular para los DJs que llevaron pura y exclusivamente una fina curaduría de house en vinilos. Se colgaron cámaras para tener el registro y producir el on demand.
También te puede interesar: Mejores cafés de especialidad al aire libre en Buenos Aires
La carta de Pampa cambió en cuanto a cócteles y gastronomía. Si bien muchos tragos eran reversiones a base de cold brew y té, la máquina de expresos se apagó y la cocina, por primera vez, funcionó despachando comida por la tarde-noche.
Así se dio lugar al inicio de esta experiencia de Coffee Rave diferente a las realizadas desde que llegó esta tendencia a Buenos Aires. En la cual se estimó que llegaron 370 personas a Pampa Café, con su entrada que fue libre y gratuita.

“Nosotros sabíamos que se estaban empezando a realizar las Coffee Raves en la ciudad. La venimos siguiendo hace bastante tiempo y estábamos esperando el momento para hacerla a nuestro estilo. No queríamos hacerla a la mañana, queríamos hacerla a la tarde. No queríamos que tenga café. Queríamos dar un contenido extra: encontramos la excusa de poder estrenar nuestra nueva carta de tragos que está basada 100% en cócteles reversionados con café”, nos cuenta Tomás Couriel dueño de Pampa Café.
Además Couriel explica que, como le aburre copiar conceptos, buscaron darle a la fiesta una impronta propia. “Nos gusta cómo convive esta idea dentro de nuestra cafetería. No se si es algo que va a ser fijo siempre o que va a ser constante, pero sí es importante encontrar esta identidad que estamos buscando”.
Haciendo un punto a parte sobre el lugar donde se realizó está Coffee Rave “diferente” vamos a contar quien la produce. Se trata de Kraft Collective, una emergente productora a cargo de Manuel Wahnon, Matias Novoa, Camila Bolado y Federico Sanfeliú, quienes apostaron como primer proyecto por el ciclo Panorama, el cual debuta con la realización de esta Coffee Rave.
“Nosotros tratamos de darle una vuelta al concepto de Coffee Rave para que pueda convivir más con lo que es realmente la gastronomía. La mañana solo está limitada al café, acá tratamos de ampliar esa propuesta”, nos cuenta Manuel Wahnon.

A.M. coffee party, pioneros en Coffee Raves
Una de las organizaciones precursoras de este movimiento, con 2 volúmenes realizados, es A.M. Coffee party a cargo de Camila Sen. En su caso, aplicaron la primitiva y original idea adoptada del exterior: iniciar la rave por la mañana con música y café, bajo el lema de “empezar el día con energía y estimulado”.
Varían las cafeterías de especialidad en las cuales realizan las raves: empezaron por Air Coffee y siguieron con Roland Coffee y Canillita. Para la temporada de invierno se van al sur, con el objetivo de expandirse por el territorio federal del país.

Tallarica tuvo su Coffee Sunset
Otra alternativa diferente con respecto a las originarias coffee raves, es el Coffee Sunset que tuvo cita en Tallarica. La propuesta consistió en cortar la semana con música en la vereda de la cafetería de Av. Libertador durante los jueves de abril por la tarde. ¿Lo mejor? La entrada es libre y gratuita.

“Está buenisimo reversionar algo que viene de afuera, somos públicos distintos. Hacer los jueves por la tarde un Coffee Sunset, es hacer un after office más divertido y nos permite sumarnos a la movida de las coffee rave”, sostiene Daniela Tallarico dueña de Tallarica.

Para estos Coffee Sunset, Tallarica junto a Indigo Café diseñaron una carta de tres “Cofftails”, dos de ellos con alcohol. La cocina no tuvo modificaciones: estuvo toda la carta disponible.