maine-ocean
Maine Ocean
Maine Ocean

Bafici 2025: una nueva edición de la gran fiesta del cine independiente

Del 1 al 13 de abril la ciudad se llena de cine con las mejores películas de Argentina y el mundo con el Bafici 2025.

Publicidad

¡Atención cinéfilos! Los fanáticos del séptimo arte tienen trece días para darse una panzada  de grandes películas, clases magistrales y actividades especiales para festejar a lo grande al cine independiente.

La edición número 26 del Bafici llega con 298 películas de 44 países tan disímiles como Alemania, Canadá, Estados Unidos, India, Portugal, Francia, España, Noruega, Suiza, Bélgica, China, Italia, República Dominicana y Uruguay.

El Bafici se convirtió en el Festival de Cine Independiente más importante de Latinoamérica con una curaduría de películas que hace hincapié en la calidad y  la diversidad y en esta oportunidad habrá nada más ni nada menos que 112 estrenos mundiales y 116 producciones nacionales.

¿Qué ver en el Bafici?

Hay tanto, tan variado y tan bueno que es difícil decidir. Te damos algunas pistas para que puedas armar tu agenda.

upa-una-primavera-en-atenas
Analia Sanchez Prensa

La  película de apertura será Upa! Una primavera en Atenas de Santiago Giralt, Camila Toker y Tamae Garateguy. Un retrato crudo y cargado de humor contra la marginalización de los artistas durante el gobierno actual en Argentina. ¿De qué va? Ailén, Nina y Pina son un extraño trío conformado por una productora en bancarrota, una actriz cancelada y un cineasta deprimido que deciden viajar al Peloponeso para explorar una versión musical sobre el mito de Medea.

También te puede interesar: Qué hacer esta semana en Buenos Aires

El filme que clausura el festival es “Quinografía de Mariano Donoso y Federico Cardone. Un  recorrido por los lugares en donde Quino, el genial creador de Mafalda, forjó su creatividad y su impronta a través de  imágenes y testimonios inéditos con el objetivo de redescubrir su trabajo, sus afectos y los espacios significativos de su vida y obra.

Competencia Internacional

¿Cuáles son las películas que compiten en esta categoría? Hay drama, thriller, humor, historias de vida y acción,  Te dejamos diez destacados de esta edición para que vayas viendo con cual te quedás.

eephus
Eephus

 

  • Eephus de Carson Lund (Estados Unidos)

Mientras un proyecto de construcción se cierne sobre un querido campo de béisbol de un pequeño pueblo, un par de equipos de la liga recreativa de Nueva Inglaterra se enfrentan por última vez. Las tensiones estallan mientras una era de compañerismo se desvanece hacia un futuro incierto.

  • Moon de Kurdwin Ayub (Irak)

Sarah se va de Austria para entrenar en artes marciales a tres hermanas de una adinerada familia en Medio Oriente. Lo que parecía un trabajo ideal se torna inquietante porque  las jóvenes están aisladas y vigiladas constantemente. El deporte no les interesa, entonces, ¿por qué ́ contrataron a Sarah?

  • Aimer Perdre de Lenny Guit y Harpo Guit (Francia)

Armande Pigeon es la reina del engaño. Lucha por sobrevivir porque no puede dejar de apostar, siempre perdiendo. Una noche, junto a Ronnie, todo cambia cuando ganan a lo grande pero si  la suerte está de tu lado, hay que saber en qué momento detenerte.

  • Mi madre es una vaca  de Moara Passoni (Brasil)

Dejada al cuidado de su tía en un rancho familiar, en los límites del ardiente humedal brasileño, Mía, a sus 12 años anhela desesperadamente el amor de su madre. Pero, con la amenaza inminente de un jaguar acechando a la familia, el amor llega de una forma inesperada.

gatillero
Gatillero
  • Gatillero de Cris Tapia Marchiori (Argentina)

Un ex sicario acepta un trabajo menor para su antigua jefa. Sin embargo, en un barrio corrupto, nada es lo que parece, y rápidamente queda atrapado en una red de eventos inesperados en una carrera contra el tiempo y su propio destino.

  • Hippopotami de JJ Lin (China)

En los suburbios de una ciudad del norte de China en plena urbanización, una peculiar chica sueña con ver animales en el zoológico y emprende un viaje que cambiará para siempre su forma de ver la vida.

  • Denominación de origen de Tomás Alzamora Muñoz (Chile)

El pueblo de San Carlos sufre una injusticia: la ciudad de Chillán le arrebata el título de Mejor Longaniza de Chile. Ante este robo, un grupo de sancarlinos organiza un movimiento social, decididos a recuperar el orgullo y la dignidad de su pueblo.

  • Una quinta portuguesa de Avelina Prat (España Portugal)

La desaparición de su esposa deja a Fernando, un tranquilo profesor de geografía, completamente devastado. Sin rumbo, asume la identidad de otro hombre como jardinero en una quinta portuguesa, donde entabla una inesperada amistad con la dueña y se adentra en una vida que no le pertenece.

  • No es momento para pop de Amit Vankin (Israel)

Encontrar un departamento en Tel Aviv nunca es fácil, especialmente en el Día de los Caídos. Aun así, Yael no tiene otra opción que dejar su hogar y el tiempo para resolver su crisis habitacional privada coincide con la solemnidad y el silencio respetuoso de Yom Hazikarón, cuando Tel Aviv y todo Israel se quedan quietos.

  • Stranger Eyes de Yeo Siew Hua (Singapur, Taiwán, Francia, Estados Unidos)

Una joven pareja que busca a su hija desaparecida encuentra grabaciones de sus momentos más íntimos, filmadas por un misterioso voyeur. Esto los lleva a una investigación para descubrir la verdad detrás de las imágenes... y de ellos mismos.

Competencia Nacional

El Bafici siempre es una gran oportunidad para ponerte al día con las producciones de cine nacional actuales y estar al tanto sobre lo que está pasando en la vanguardia de la industria local. Acá van 10 de las películas en competencia que vale la pena conocer.

suerte-de-pinos
Lorena Muñoz

 

  • Suerte de pinos de Lorena Muñoz

En un pueblo remoto del norte de España, una casa de familia sigue cerrada con tres candados. Hace 70 años, en la plaza donde cada año clavan un pino en una fiesta medieval, mataron a una bisabuela y su hija. Un doble femicidio a la vista de todos, silenciado hasta ahora.

  • Tesis sobre una domesticación de Javier Van De Couter

Prestigiosa, adinerada y recién casada, una actriz travesti decide adoptar un hijo. Con la utopía familiar, el sueño parece completo. Una tesis que construye una nueva narrativa que incluye el goce, el glamour, la ambición y la contradicción: ¿cuál es el costo de sostener esta nueva realidad?

  • La noche sin mí de María Laura Berch y Laura Chiabrando

Eva se percibe diferente. Un hecho inesperado la transforma. Su universo femenino es puesto en tensión, sosteniendo lo insostenible en la estructura familiar. Desde esta noche, para ella todo será ́ distinto, aunque nada cambie.

la-virgen-de-la-tosquera
La Virgen de la Tosquera
  • La virgen de la Tosquera de Laura Casabé

Natalia, Mariela y Josefina son amigas inseparables, locamente enamoradas de Diego, un amigo de la infancia. En el conflictivo verano de 2001 aparece Silvia, una mujer mundana y mayor, que lo cautiva. Entonces Natalia pide ayuda a su abuela, que la adentrará en el reino de los hechizos y la magia negra.

  • Presente continuo de Ulises Rosell

Una película que  explora la percepción de Lisandro, un joven de 16 años que está dentro del espectro autista. Su madre, Valentina, actriz, lo ha criado entre backstages y camarines. ¿Existe para él alguna diferencia entre la realidad y la ficción?

  • Después del silencio de Juana Gonzalez Posse

Mientras trabaja todos los días en una tintorería, Rosa es atravesada por el recuerdo de su infancia con su madre. Un día ve en la televisión que una señora del barrio asegura haber visto a la Virgen María, y su cotidianidad empieza a verse plagada de elementos religiosos.

este-no-es-tiempo-para-carnaval
Mesa Chica

 

  • Este no es tiempo para Carnaval de Tadeo Pestaña Caro y Kevin Havas

Joaco, vendedor de películas pirata, recorre los barrios de Salta repartiendo a domicilio en su motocicleta. En vísperas de Carnaval, conoce a Martina, la hija de uno de sus clientes, y se ve atrapado en la investigación de una serie de robos que acechan a los repartidores del centro de la ciudad.

  • La propia piel de Guadalupe Docampo

Florencia engaña a su hija, a su madre y a su hermana para tener un encuentro sexual con Agustín, su ex marido. La operación de urgencia de su madre pondrá ́ al descubierto sus propias mentiras y el desamor de Agustín, pero le permitirá ́, de una vez por todas, dar por finalizado su matrimonio.

  • Nocturno de Ana Pontes y Sol Muñoz

Nina y Fermín pasan la noche en el barrio donde su padre es guardia de seguridad. Entre luces y sombras, caminan, juegan, comen. Nina observa a otros en silencio, como si se viera en un espejo a punto de romperse. La noche avanza sigilosa, mientras otros niños los miran desde sus ventanas.

  • La zurda de Rosendo Ruiz

Dos jóvenes de clase trabajadora sueñan con triunfar con su banda de cuarteto. Una noche quedan atrapados en un crimen que no cometieron. Sabiendo que su origen los condena de antemano, huyen sin otra opción.

la-zurda
La Zurda

Cine y más cine

¡Ojo que esto no es todo! Las distintas secciones tienen muchas más películas para seguir disfrutando del mejor cine.

También te puede interesar: Agenda cultural Buenos Aires 2025

Las entradas se pueden adquirir de manera online a partir del 26 de marzo en bafici.org y en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) de 10 a 21.30 hs. Luego, del 2 al 13 de abril, se pueden conseguir presencialmente en las siguientes sedes: Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), Teatro Alvear (Av. Corrientes 1659), Cultural San Martín (Paraná 310), Cinépolis Plaza Houssay (Av. Córdoba 2135), Cinearte Cacodelphia (Roque Sáenz Peña 1150), Espacio INCAA Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635).

Para las proyecciones gratuitas se deberá reservar entrada 48 horas antes, a partir de las 14hs., en la web bafici.org o en las boleterías del festival.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad