visitas-guiadas-buenos-aires
Gentileza GCBA
Gentileza GCBA

Qué hacer esta semana en Buenos Aires

Una semana con planes variados desde shows en vivo hasta propuestas culturales.

Carola Cinto
Publicidad

No hay nada mejor que arrancar una nueva semana con algún plancito para cortar con la rutina. En Buenos Aires las propuestas abundan y esta semana hay mucho plancito con música en vivo y salidas culturales con visitas guiadas gratuitas y nuevas muestras en diferentes museos de la ciudad. No te duermas, muchos requieren de inscripción o entrada previa. ¡Disfrutemos de lo que queda del verano!

1. El legendario músico brasileño Marcos Valle en Buenos Aires

Compositor, arreglador, instrumentista e intérprete de diferentes estrellas como Caetano Veloso, Sarah Vaughan, Dizzy Gillespie, Oscar Peterson, Diana Krall, Elis Regina y Roberto Carlos, Marcos Valle llega por primera vez a la Argentina para presentar su nuevo disco.

Dará un show imperdible en la sala Deseo Bs As el próximo jueves 20 de febrero. También incluirá la presentación de otros músicos brasileños que lo acompañarán en el escenario.

El dato: las entradas pueden adquirirse en este link.

Dónde: Av. Chorroarín 1040, Villa Ortúzar.

2. Talleres culturales gratuitos en la Ciudad

Si tenés ganas de aprender algo nuevo, la Ciudad de Buenos Aires ofrece talleres gratuitos para adultos en diferentes barrios. Vas a poder aprender teatro, fotografía, danza folklórica, yoga y literatura infantil y juvenil. Las inscripciones están abiertas en este link hasta el 10 de marzo.

El lunes 17 de febrero, por ejemplo, arranca el taller sobre fotografía donde vas a poder aprender sobre composición, iluminación y edición de imágenes con celular u otros dispositivos, a través de clases teóricas y prácticas. Las clases se dictan semanalmente de 15 a 16:45hs., en el Club Social Santa Lucía de Barracas.

El dato: para ninguna de las actividades se requiere experiencia previa.

Dónde: Cañada de Gómez 1660, Mataderos; Paraguay 5170, Palermo; Av. Montes de Oca 1517, Barracas; Vicuña 885, Retiro; Aristóbulo del Valle 1851, Barracas.

Publicidad

3. Arte contemporáneo japonés en el Museo Nacional de Arte Oriental

La muestra itinerante “Técnicas Superlativas de Japón” llega al Museo Nacional del Arte Oriental el miércoles 19 de febrero con entrada libre y gratuita. Explora el diálogo entre técnicas artesanales antiguas de la Era Meiji (1868-1912) y prácticas de artistas contemporáneos japoneses bajo la curaduría de Yuji Yamashita, profesor de la Universidad Meiji Gakuin.

Es una actividad impulsada por la Embajada de Japón en Argentina que podrá visitarse hasta el domingo 27 de abril. Cerámicas, textiles, miniaturas, pinturas, esculturas y fotografías son algunas de las piezas que forman parte del recorrido.

El dato: “Técnicas Superlativas de Japón” es una muestra itinerante que ya se presentó en otros países Estados Unidos, Canadá, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala y México.

Dónde: Viamonte 525, 2° piso, Centro Cultural Borges.

4. Dandy llegó a Mar del Plata

Una nueva experiencia gastronómica se sumó a la nutrida escena de Mar del Plata que incluye no sólo restaurantes, sino también cafecitos de especialidad. Se trata de Dandy, la reconocida marca gastronómica que ya tiene varios locales en Buenos Aires. 

También te puede interesar: Devoto, 12 lugares imperdibles para conocer el barrio furor por su gastronomía

La “casa mar” de Dandy está ubicada en el histórico edificio de la ex terminal, dentro del Paseo Cultural y Comercial Aldrey, espacio que se recuperó preservando su valor histórico. La carta ofrece platos frescos vinculados al entorno como gambas al ajillo, chipirones, mejillones y tiraditos de salmón. También platos más abundantes como carnes y pastas.

El dato: está abierto todos los días, de 7 a 00hs.

Dónde: Alberti 1680, Mar del Plata.

Publicidad

5. Vuelve RENT al Teatro Ópera

El aclamado musical RENT vuelve a avenida Corrientes, en donde hay muchísimas obras en cartel, para dar su última función el próximo jueves 20 de febrero antes de comenzar su gira por el interior del país. Es una obra protagonizada por Fernando Dente que ya ganó tres premios HUGO y un premio Ace.

Una de las cosas más ponderadas por el público es su poderosa historia sobre la amistad, el amor y la lucha por la libertad y el talento de un elenco que lo entrega todo en cada función. 

El dato: las entradas pueden adquirirse en este link.

Dónde: Av. Corrientes 860.

6. Como turista en la ciudad: visitas guiadas gratuitas

En el marco del ciclo Verano en la Ciudad, que está llevando adelante el Ministerio de Cultura de CABA, se lanzaron una serie de visitas guiadas gratuitas para que los vecinos puedan conocer algunos de los puntos turísticos más importantes de Buenos Aires. 

Durante todo el mes va a haber diferentes recorridos que van desde conectar museos hasta paseos nocturnos a miradores y visitas en portugués por Plaza de Mayo y sus alrededores. Por ejemplo: el próximo miércoles 19 de febrero, a las 19 horas, se realizará una visita a La Cisterna, edificio histórico ubicado en San Telmo.

El dato: las visitas guiadas al Casco Histórico se pueden consultar en este link, Los recorridos temáticos en este link y los circuitos que conectan museos en este link. La mayoría de las actividades requieren inscripción previa.

Dónde: en diferentes puntos de la ciudad.

Publicidad

7. Trescha recibe a Leonor Espinosa en una cena imperdible

¿Qué pasa cuando dos cracks de la gastronomía mundial se unen? Eso vamos a poder averiguar el próximo jueves 20 de febrero cuando Tomás Treschanski, alma de Trescha, reciba en su cocina a Leonor Espinosa creadora de LEO, uno de los restaurantes más destacados de Bogotá. Leé nuestra entrevista al jove chef argentino en este link.

Tanto Trescha como LEO están en su hype tras haber recibido el reconocimiento en los Latin America’s 50 Best Restaurants y luego que ambos chefs fueran reconocidos por su talento en múltiples premiaciones del mundo de la gastronomía. 

Ese día se preparará un menú especial que refleje la conexión entre las cocinas de Bogotá y Buenos Aires con un maridaje especial de la mano de la bodega Catena Zapata.

El dato: las reservas pueden realizarse en este link.

Dónde: Murillo 725.

8. “Raúl Conti Obras de Itatí y Nueva York” en el Museo Nacional de Bellas Artes

Desde el próximo jueves 20 de febrero, el segundo piso del Museo Nacional de Bellas Artes reunirá algunas de las obras más destacadas del artista argentino Raúl Conti en una muestra que permanecerá hasta el 30 de marzo de este año.

También te puede interesar: 11 museos de Buenos Aires que hay que ver

El artista nacido en Morteros, Córdoba, estará representado por algunas de sus pinturas, esculturas y fotografías que produjo en dos momentos claves de su vida: durante su residencia en Itatí, Corrientes, y su paso por Nueva York.

La muestra consta de 20 obras que estarán distribuidas en algunas de las salas del segundo piso del edificio.

El dato: la entrada es libre y gratuita y se puede visitar de martes a viernes, de 11 a 19.30 (último ingreso), y los sábados y domingos, de 10 a 19.30.

Dónde: Av. del Libertador 1473.

Publicidad

9. Vuelve la Big Band a Bebop Club

El próximo lunes 17 de febrero Bebop Club, uno de los mejores lugares de Buenos Aires para escuchar jazz, se viste de fiesta para recibir a su Big Band con más de 16 artistas en escena que interpretarán temas clásicos de la era dorada del swing. La banda está dirigida por el trompetista Mariano Loiácono.

La idea de este evento es que se continúe repitiendo todos los lunes de febrero y marzo, respetando una tradición en la que las orquestas siempre se presentan en los clubes esos días de la semana. En esta experiencia no sólo se va a poder disfrutar de un espectáculo musical único, sino también de algo rico para comer y tomar.

El dato: las entradas pueden adquirirse en este link.

Dónde: Uriarte 1658, Palermo Soho.

10. Festival Refresco en Niceto

Durante todo el mes de febrero, la sala de Palermo organizó una serie de conciertos en los que busca dar a conocer artistas de la escena independiente. Refresco es un festival donde los géneros son muy variados: desde indie y rock pasando por el pop y el folk.

El próximo miércoles 19 de febrero la grilla estará integrada por Proyecto Jacobino con su “supershow” (toda la banda en escena más una performer), Sabot y Monstruo

El dato: las entradas pueden adquirirse en este link.

Dónde: Cnel. Niceto Vega 5510.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad