Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
Love Local shopping illo
Illustration: Geo Law

Love local: por qué deberías comprar en comercios locales durante esta Navidad

Ofrecemos apoyo a los negocios locales, a su comida y a la cultura en las ciudades de todo el mundo y, para ello, necesitamos tu ayuda

María José Gómez
Escrito por
María José Gómez
Publicidad

Hola, Barcelona

Ha sido un año muy largo, ¿verdad? Después de los constantes confinamientos y desescaladas en todas las ciudades del mundo, estamos entrando en una temporada festiva esperada por todos. El distanciamiento social es un hecho que deberemos aceptar en un futuro inmediato y, por desgracia, eso significa un peligro para las tiendas y lugares locales que hacen que la vida en la ciudad valga la pena.

Por eso, durante las fiestas de este año, os pedimos que hagáis las compras en las tiendas locales para apoyar al comercio de vuestra ciudad. A lo largo de noviembre y diciembre, daremos apoyo a las empresas locales en ciudades de todo el mundo, utilizando nuestra plataforma para promover a los pequeños empresarios y sus tiendas locales.

A través de nuestras plataformas, llevaremos a cabo eventos digitales, con la colaboración de pequeñas empresas, para apoyar los diversos puntos locales en diferentes ciudades.

También te indicaremos los mejores regalos con los que podrás reconciliarte con la ciudad después de unos tiempos complicados, ya sea una chuchería de un productor local, un vale para una comida en un restaurante, una entrada para ver obras de arte de una galería independiente o entradas para un concierto en 2021. (Y por supuesto, también haremos todo lo posible para ofrecerte jugosas ofertas.)

¿Por qué? Porque nuestros editores han estado buscando lo mejor de la vida de la ciudad desde 1968. Sabemos que nuestras ciudades no son nada sin sus tiendas, restaurantes, cafés, bares, pubs, teatros, locales de música, clubes nocturnos, cines, galerías de arte –y el resto de locales–, todos ellos lugares administrados de forma independiente y que dependen de la regularidad y el gasto de los clientes.

Estamos decididos a ayudar. En mayo, lanzamos nuestra iniciativa Love Local para apoyar a los pequeños negocios que representan el alma de la ciudad. Y en esta temporada de fiestas, estamos intensificando la campaña.

Consigue más información sobre lo que estamos haciendo en los diferentes Time Out del mundo:
New York
Chicago
Los Angeles
Miami
Boston
Montreal
London
Madrid
Singapore
Hong Kong
Sydney
Melbourne

Estés donde estés, te ayudaremos a descubrir y apoyar los increíbles negocios locales que hacen grandes a nuestras ciudades.

A lo largo de 2020 y 2021, nos dedicaremos a apoyar y patrocinar las pequeñas tiendas y los distintos establecimientos de comida, bebida, arte y cultura. Nuestros editores en todo el mundo darán a conocer los negocios que necesitan tu ayuda, promocionarán los lugares que merecen tu apoyo, darán a las empresas una plataforma para llegar a nuevos clientes y descubrirán en nuestras plataformas los mejores lugares en las ciudades de todo el mundo.

Un nuevo festival de moda emergente, tattoos y música en directo llega a Barcelona este junio (¡y la entrada es gratis!)
  • Qué hacer
  • Ciudad

"Estamos cansadas de las 'pop-ups' vacías que no aportan ningún aprendizaje o beneficio al sector de la moda, por eso decidimos crear nuestra propia propuesta", aseguran Carme Giménez y Alicia Sanz, fundadoras de las marcas Unë Concept y Black Design, respectivamente, y ahora también de un nuevo festival para fanáticos de la moda ética y emergente. La primera edición del Beso Fest se celebrará en Barcelona el próximo sábado 8 de junio en el Hotel Gallery de Barcelona y la entrada será libre y gratuita. "El evento va mucho más allá de un mercado de ropa, es un punto de encuentro para creativos y fanáticos de marcas y diseños únicos y locales", explican sus creadoras. "Como emprendedoras, apostamos por un comercio diferente y queremos que el público también se sienta parte de esto", explica Carme en Time Out Barcelona. Beso Fest reunirá algunas marcas locales con diseños únicos y hechos de forma ética en Barcelona desde las 12 hasta las 21 h del sábado. Algunas de las firmas que estarán presentes serán las de las dos fundadoras: Unë Concept y Black Design. La primera nació en 2021 y que con sus piezas pintadas a mano se consolidó en la ciudad hasta abrir su primer establecimiento físico, en la calle Marià Cubí, 28. En el festival podréis encontrar algunas de sus conocidas camisetas, así como otras prendas como bolsas y vestidos que llevan la artesanía y singularidad por bandera. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de UNË CONCEPT (@uneconc

  • Restaurantes
  • Comer

Como ocurre con las zonas más turísticas de la ciudad, lo habitual junto a la Sagrada Familia es trazar un cordón gastronómico de seguridad de varias manzanas para evitar caer en alguna de esas trampas a base de paellas infectas, calamares mal descongelados y peor sangría. Así que cualquier novedad que suponga un rayo de esperanza en estos páramos culinarios tiene que ser celebrada como merece. Y es el caso de Madre, una taberna moderna -está claro que el concepto está de moda- que toma el relevo de un local mítico en el barrio: Intertapa que, después de tres décadas, da el relevo generacional. Y es que todo queda en familia, como el propio nombre del restaurante permite adivinar. Foto: Alex FroloffMadre Taverna Moderna Leo Chechelnitskiy (Babula Bar) toma las riendas de este local estratégicamente situado al comienzo de Avenida Gaudí y con vistas al monumento más icónico de Barcelona y en el que ha crecido viendo cómo su madre, Alexandra, lo mantenía en pie durante tantos años con un único truco: dar bien de comer. Con un profundo lavado de cara y una estética muy cuidada en línea con esas neotabernas que ahora tanto se estilan, Madre mantiene esa filosofía de cocina sencilla: buen producto, no complicarse demasiado y las tapas, platillos y arroces como principal hilo conductor de una carta que quiere seguir atrayendo a los vecinos en una zona en la que casi son minoría. Foto: Alex FroloffMadre Taverna Moderna Y lo cierto es que platos como su ensaladilla rusa, bien gene

Publicidad
  • Tiendas
  • Tendencias

Al igual que Ámsterdam, Londres y Madrid, Barcelona también está en la lista de las ciudades con una gran oferta de tiendas y eventos donde los artículos vintage son los protagonistas. Hace unas semanas, la Estació del Nord acogió la tercera edición del Gran Flea, uno de los mayores mercados de segunda mano de la ciudad, con más de 120 puestos. Además de los efímeros, Barcelona acoge cada fin de semana una serie de mercados donde podéis encontrar auténticos tesoros que esperan una segunda vida. Ahora, a esta lista también se añadirá, no solo un mercado, sino un circuito de cinco espacios vintage que podréis visitar el primer domingo de cada mes. Durante el próximo domingo 2 de junio, el Poblenou se volverá a convertir en la capital de los productos de segunda mano con la celebración en paralelo de cinco mercados distintos en un perímetro de 200 metros. El Two Much celebrará su cuarta edición en el Poblenou después de estrenarse en Barcelona el pasado 3 de marzo, cuando más de 3.000 personas pudieron remover entre artículos de otras épocas y contribuir a fomentar un modelo de consumo circular. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Two Market (@twomarkets) El barrio volverá a acoger el Todo a 5 euros, en la calle Llull 105 y en la calle Pere IV 117; el Todo a 1 euro, en la Ovella Negra, en la calle Zamora 78; y el Vintage Poblenou, dentro de la misma tienda de la calle de Ávila 78, donde podréis rebuscar entre miles de artículos para

  • Arte
  • Arte

Robbie Williams visitará Barcelona y no, esta vez no será para hacer un concierto. El cantante inglés pisará la ciudad para presentar en persona su exposición 'Confessions of a crowded mind', una muestra formada por 17 obras sobre la salud mental que se expondrá en el Moco Museum a partir del 21 de junio. Un día antes, el jueves 20 de junio, Williams presentará la nueva colección de arte del museo barcelonés y ha confesado que confía en que la muestra "anime a la gente a aceptarse a sí misma y a expresar su verdad". El museo ha destacado que las últimas piezas del artista "pretenden inspirar a los espectadores a abrazar colectivamente cada parte de sí mismos" y el propio Williams ha añadido que espera "inspirar a la gente para que transformen sus miedos y ansiedades en creatividad". Sin embargo, el autor de 'Angels' no se estrena dentro del sector del arte en Barcelona, ​​sino que presentó el primer capítulo de su proyecto artístico en el Moco Museum de Ámsterdam a principios del pasado mes de marzo. Más de 100.000 personas han visitado ya 'Pride and self-prejudice', la primera exposición en solitario del artista, que todavía se podrá ver hasta el 8 de julio en la capital holandesa. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Moco Museum (@mocomuseum) El exmiembro del grupo Take That se ha reinventado varias veces y, a principios de 2024, decidió estrenarse en el mundo del arte con una muestra inspirada en su proceso de rehabilitación d

Publicidad
  • Restaurantes
  • Comer

¿Cómo era el lema de KISS? '¿Querías lo mejor y te traemos lo mejor'? Bien, pues Time Out Market Barcelona acaba de hacer lo mismo. Nos sentimos orgullosos de anunciar la segunda tanda de incorporaciones de restaurantes al Time Out Market Barcelona, ​​un espacio de 5.250 metros cuadrados en la planta superior del Maremagnum, que reunirá a una afinada selección editorial de catorce cocinas, un restaurante de servicio completo y cuatro bares (dos interiores y dos exteriores) con unas vistas despampanantes al mar ya la urbe. Este 'food hall' –sin precedentes similares en la ciudad– abrirá en verano. Time OutTime Out Market Montreal Y ya sabéis que cuando nos ponemos, no nos ponemos por poco. Nos tomamos nuestro trabajo muy en serio, y si decimos que juntamos lo mejor de la ciudad bajo un mismo techo, pues hacemos exactamente eso. Desajustaros el cinturón –¡del pantalón!–, porque en el Time Out Market estarán las mejores pizzas, hamburguesas, tacos, marisco, cocina catalana, japonesa, pastelería y delicatessen de Barcelona. Estos son los nuevos chefs y restauradores que han confirmado su presencia. Una de las mejores pizzerías de Europa Poca broma: ¡tendremos a La Balmesina en el Market! Este establecimiento, que ocupa el número 9 de las mejores pizzerías de Europa en la lista de TOP 50 Pizza, es famosa por su pizza gourmet ligera y crujiente, hecha con una base de masa madre y que incorpora la panificación artesana de vanguardia. Sus recetas y técnicas de cocción la convirtier

  • Qué hacer
  • Ciudad
  • precio 0 de 4

Si todavía no sabéis qué hacer este fin de semana, os recomendamos participar en alguna de las actividades organizadas para celebrar la festividad del Corpus. Ya sea ir a ver el 'ou com balla' en algunas de las fuentes de la ciudad, visitar las exposiciones programadas o ver las salidas de los 'gegants', Barcelona se llena de planes con motivo de esta tradición de 700 años de antigüedad. Una de las actividades que no pueden faltar estos días son las espectaculares alfombras de flores que adornan a Barcelona con diferentes significados y representaciones.   Foto: Ajuntament de Barcelona   Entre el jueves 30 de mayo y el domingo 2 de junio, las alfombras florales se desplegarán por toda Barcelona para que todos puedan visitarlas. Al finalizar la celebración, las desharán las procesiones y elementos de cultura popular de los barrios, como los gigantes de la Verneda y los de Gràcia. Algunos de los edificios emblemáticos barceloneses decorados con las tradicionales alfombras serán el Ayuntamiento de Barcelona y la Catedral, aunque la lista incluye un total de 22 espacios donde podrá encontrar alfombras de flores. Esta es la lista completa de los lugares donde se podrán ver las alfombras de flores. ¿Dónde ver alfombras de flores en Barcelona? Ajuntament de Barcelona (plaza de Sant Jaume, 1) Jueves 30, de 10 a 20 h, con puertas abiertas; viernes, de 10 a 14 h i de 16 a 19 h; y domingo 2, d'11 a 14 h. Basílica del Pi (plaza del Pi) Domingo 2, de 10 a 20 h. Jardines de Rubió i Lluc

Publicidad
  • 3 de 5 estrellas
  • Restaurantes
  • Catalana
  • precio 3 de 4

Encontrar un sitio para comer alrededor de la Sagrada Familia es una tarea desalentadora para el local, si no estás dispuesto a someterte al pollo crujiente graso oa las hamburguesas oreja de gato. Sin embargo, hay una opción: Madre Taverna Moderna es de Leo Chechelnitskiy, propietario del Babula Bar, y ha convertido el bar de tapas de su madre –que fue primero el Nazarovia, el primer restaurante ruso de la ciudad– en una taberna urbana de guisos a fuego lento y tapas tanto aptas para el barcelonés como para los admiradores de ese tipo de decorado de Batman que en un inicio proyectó a Gaudí. Además, tiene una terraza difícil de creer –desde la avenida Gaudí, que baja, se domina todo el panorama– donde te llevan tapas y platos clásicos con un toque creativo: albóndigas, calamares a la romana, suquet de rape, y también arroces de lo más recomendable (del señorito, de presa ibérica, o el de butifarra negra con setas).

  • Música
  • Música

Los melómanos lo saben bien. El paso de los años y la turistificación de Barcelona han vaciado de comercios musicales los aledaños de la calle Tallers y la Rambla. Tiendas de discos selectas y comercios de instrumentos musicales han cedido a la presión de la moda rápida, las tiendas de carcasas de móviles e incluso, glups, a los pollofres. Por eso tiene relevancia la inminente obertura del Guitar Legends Hall, un museo que quiere explicar la historia del rock a través de una impactante colección de más de 50 guitarras eléctricas que fueron tocadas por leyendas del rock como Kiss, Queen, Metallica o Aerosmith.  La situación en el equipamiento –que abrirá al público el próximo 7 de junio, las entradas ya están a la venta– es tan impresionante como la colección que reúne: sito en la calle Portaferrissa, 16, es un espacio de 1.500 m² dividido en ocho zonas temáticas. El impulsor de este singular museo –el único de sus características en Europa– es el coleccionista de guitarras Juan José Castellano. "La intención no se trata solo de poner una colección de guitarras de músicos famosos, sino de explicar la historia del rock a través de la evolución de la guitarra eléctrica", explica Castellano. Nuestra intención es explicar la historia del rock a través de la evolución de las guitarras El coleccionista puntualiza que la colección se divide en dos tipos de piezas: guitarras que estuvieron en posesión y uso de músicos ilustres –como la Gibson Melody Maker que usó Gary Moore con Thin L

Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad

Ya hace unos meses que el tramo de la Rambla entre Colom y Santa Madrona está en obras, trabajos que ya se encuentran en la recta final y que forman parte del proyecto de transformación de la Rambla. Este martes 28 de mayo, el Ayuntamiento prepara los cinco pasos a lo largo del paseo que harán que los coches puedan atravesar la Rambla de lado a lado para pasar del Gòtic al Raval. Los pasos provisionales tienen como objetivo garantizar la movilidad mientras duren las obras y permitir el acceso del vecindario y los vehículos de emergencias, así como la distribución de mercancías. Para causar las menores molestias posibles, inicialmente se instalarán tres de los cinco pasos que atravesarán el paseo central en Portaferrissa-Carme, Ferran y Colom para poder acceder a la plaza Reial. Según las necesidades, también se colocarán dos más en el Pla de l'Os y en la calle Escudellers. Además de los pasos, también se preparará un cambio de sentido de la calzada junto al Raval, que durante la primera fase de los trabajos de transformación será de subida desde Colón hasta la plaza de Catalunya. El cambio supondrá la instalación de nueva señalización y semáforos y una nueva distribución del cordón de servicios del lado del Raval. Foto: Ajuntament de Barcelona ¿En qué consiste el proyecto de renovación de la Rambla? El Ayuntamiento ya ha iniciado el proyecto que transformará la Rambla en un paseo más verde, cívico y pensado para los peatones. Las obras del primer tramo se terminarán a media

  • Qué hacer
  • Ciudad
  • precio 0 de 4

Hace ya unas semanas que el buen tiempo se ha instalado en Barcelona para no irse, como también lo han hecho las ganas de hacer planes al aire libre. La ciudad acoge propuestas en la calle como el Time Out Fest, el Tast a la Rambla y las diferentes propuestas de cine al aire libre, y ahora en la lista también se añade una feria de productos artesanales. El Passeig del Born acogerá una nueva edición de Fet al Born, una feria de artículos creados, diseñados y producidos por artistas, artesanos y comerciantes del Born. El Fet al Born, convertido en todo un icono del barrio, ya es un evento obligatorio para visitar cada último fin de semana del mes. Este mayo, la feria organizada por la Asociación de Comerciantes del Born-La Ribera, tendrá lugar el fin de semana del 25 y 26 de mayo de 11 a 20 h, y la entrada será libre y gratuita. El evento incluirá varios tenderetes con 29 propuestas creativas que incluirán una gran variedad de disciplinas para todos los gustos: arte, a cargo de establecimientos como Boxart, Espai Creatiu y Flor de Barcelona; moda, con nombres como Carders 31, Marina Grafeuille y Equis Barcelona; joyería artesanal, con marcas como No Joyas, Bastet Studio y Joan Rovira Joies; cerámica, con Born to Clay, Alejandra Picart, Marmara y Rossymina; y cosméticos, a cargo de Born Cosmètics. Foto: Fet al Born Además de los artículos que estarán a la venta, la feria también ofrecerá talleres gratis para todas las edades que incluirán demostraciones de artesanía, pintura e

Lo mejor de Barcelona

  • Bares y pubs

A los barceloneses nos encantan las terrazas. Tenemos de todo tipo y en todas partes, pero a menudo elegimos la que más cerca tenemos para tomar un café. Aquí encontrarás las más carismáticas; terrazas escondidas donde puedes estar prácticamente solo, terrazas donde comer paellas excelentes y tomar cañas con un dedo de espuma (o dos, va a gustos), terrazas con buenas vistas y en plazas preciosas. Os hemos hablado de las mejores terrazas para disfrutar en invierno y de los mejores rooftops de hoteles para hacer un vermut. Ahora toca una selección de establecimientos donde podrás disfrutar del buen tiempo como tanto nos gusta, ¡al aire libre! Comenta tu preferida o si nos hemos dejado alguna en Twitter con el hashtag #TimeOutBCN!

NO TE LO PIERDAS: Pasea por 9 lugares donde la vegetación triunfa

  • Qué hacer
  • Rutas y paseos

La polémica acaba de empezar. Tenemos la suerte de vivir en una de las ciudades más bonitas del mundo y, en consecuencia, llena de calles con encanto, que acogen joyas modernistas, pasajes mágicos, vías que son conocidas por todo el mundo y calles que nos llevan a parques y jardines que nos transportan a otros lugares o que cruzan plazas donde te quedarías a ver la vida pasar.

La selección ha sido larga y complicada, os lo aseguramos, y después de mucho debatir esta es nuestra selección de las calles más bonitas de Barcelona. Hemos intentado que la mayoría de distritos estén representados y sabemos que se han quedado fuera lugares muy bonitos, así que os animamos a darnos vuestra opinión y a descubrirnos más sitios interesantes. 

NO TE LO PIERDAS: 101 cosas para hacer en Barcelona

Publicidad
  • Música
  • Festival de música

ATENCIÓN: Los conciertos de esta lista se pueden ver afectados por cancelaciones a causa de la situación de excepcionalidad actual.

Si en lugar de consumir la música en vivo en porciones individuales prefieres disfrutar de los conciertos en racimos, uno tras otro, en jornadas maratonianas de música en directo, o en ciclos de conciertos en los que durante una serie de meses tienes una cita cada día o algunas veces por semana, no te pierdas nuestra lista de festivales de música en Barcelona, con algunos de los más destacados del resto de Cataluña. Pop, rock, jazz, electrónica, música de raíz, clásica y contemporánea, todos los meses del año, haga frío o calor. 

NO TE LO PIERDAS:  Los conciertos del mes en Barcelona

  • Restaurantes

No es ningún secreto: la mayoría de los restaurantes de gama media -o justita- de la ciudad hacen servicio a domicilio. No diremos nombres. O mejor... ¡Sí que lo haremos! Os hemos hecho una selección de los mejores restaurantes de Barcelona especialistas en pedidos puerta a puerta; gente que sabe muy bien lo que se hace en la cocina y que dispone de un sistema de reparto propio, un hecho que posibilita que la comida le llegue a la mesa en la mejor condición posible. Ya sabéis que para comer de manera saludable hay que seguir unas rutinas diarias imprescindibles. Pero qué narices, os podéis permitir un capricho de vez en cuando.

NO TE LO PIERDAS: las mejores tienda de alimentación con servicio a domicilio

Publicidad
  • Restaurantes
  • Japonesa

Ya hablamos de las mejores hamburguesas que se pueden pedir a domicilio o para llevar en Barcelona. Ahora es el turno de otra cocina especializada que ofrece sus servicios a domicilio y en 'take away': sushi!. Los mejores restaurantes de sushi de Barcelona, aunque muchos ya disponían de este servicio (directo, sin empresas intermediarias), os invitan a disfrutar de sus creaciones en vuestras casas, ya sea recibiendo el pedido directamente en vuestra puerta o en formato para llevar. Os dejamos algunos de ellos. 

NO TE LO PIERDAS: las mejores recetas de los chefs de Barcelona para hacer en casa

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad